SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
DIVERTICULAR
GILBERTO GARDEA RAMÍREZ
Anatomía del colon
• Último tramo del tubo digestivo. Tiene una longitud aproximada de
1.5 metros
• Ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides y recto
• La función del colon ascendente y transverso consiste en absorber agua y
electrolitos (sodio, potasio, etc.) mientras que la función del colon
descendente y recto consiste en almacenar las materias fecales
DEFINICION
• Se define como la presencia de divertículos en colon asociado a
síntomas
• Complicada (sangrado, diverticulitis)
• Sintomática no complicada
Epidemiología
• Diverticulosis.- <20% a los 40 años y de 60% a los 60 años
• Sangrado diverticular.- ocurre en un 5-15% en los Px con
diverticulosis. El colon derecho es la fuente en un 50-90%
• Diverticulitis.- 4-15% aumenta con la edad
Factores de Riesgo
• Dieta.- baja en fibra, rica en grasas y carne roja
• Inactividad física
• Obesidad
• Fumadores.- mayor riesgo en perforación diverticular y abscesos
Patogénesis
• Los divertículos se producen en zonas débiles dela pared colonica que
es donde los vasos rectos penetran la capa muscular circular
• Son típicamente falsos (solo la mucosa y la submucosa se hernian)
• Los movimientos intestinales juegan un papel al ser exagerados
• Colon sigmoides por Laplace (P = kT ÷ R)
Sangrado diverticular
• El vaso recto que causa la debilidad queda expuesto a una lesión
constante ya que solo queda protegido por la mucosa
• Causa más común de hemorragia digestiva baja
Síntomas
• Hematoquesia indolora que generalmente es autolimitada
• La sangre puede causar hinchazón, calambres o ganas de defecar
Dx
• Al tacto rectal puede haber sangre de color
rojo brillante, oscuro o (raramente)
melénico
• Colonoscopia *
• Radiografía
• Angiografia para identificar vaso sangrante
Tratamiento
Diverticulitis
• Sucede por perforación micro o macroscópica de un divertículo
• La perforación ocurre por aumento de la presión que causa erosión
de la pared diverticular
• Puede ser cubierta por el mesenterio formando un absceso o una
peritonitis de no ser así
Sintomatología
• Dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo
• Náusea y vómito por obstrucción intestinal
• Fiebre menor de 38°C
• Hipotensión y choque si peritonitis
• Constipación
COMPLICACIONES
• Absceso
• Obstrucción.- inflamación colónica o compresión de un absceso
diverticular
• Perforación con peritonitis generalizada
• Fístulas
Diagnóstico
• Paciente con dolor abdominal bajo y sensibilidad abdominal en el
examen físico
• PCR>50mg/dl
• Se requieren imágenes abdominales para establecer el diagnóstico de
diverticulitis aguda. TAC abdominal con contraste oral e intravenoso
Hallazgos
• Laboratorios.- PCR alta y leucocitosis
• Imagenología pared mayor a 4mm
• USG
• TAC
Tratamiento
• Tratamiento intrahospitalario si:
• Hay complicaciones (absceso>4cm, perforación, obstrucción= resección qx del
segmento (ddx cancer).)
• No complicaciones +:
• No mejora con tx ambulatorio
• Fiebre alta (> 102.5 ° F / 39 ° C).
• Leucocitosis significativa.
• Dolor abdominal severo o peritonitis difusa.
• Edad> 70 años
• Intolerancia a la ingesta oral.
Antibioticoterapia IV
• Contra bacilos gramnegativos y
organismos anaerobios
• Se continua hasta que ceden sx,
luego tx oral
Sintomática no complicada
• Esta asociada a alteraciones en el movimiento intestinal que causa
dolor abdominal y constipación.
• También se ha descrito como diverticulitis latente, especialmente
cuando hay engrosamiento de la pared en ausencia de cambios
inflamatorios en la tomografía computarizada

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx

Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
MoniGasparis
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
Edison Maldonado
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
La salud que queremos
 
Diverticulitis diagnostico
Diverticulitis diagnosticoDiverticulitis diagnostico
Diverticulitis diagnostico
vmp21
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
anselis
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Mario Alberto Campos
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Jonathan Bucheli
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
daniela perez
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptxEnfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
JairoAMuoz
 
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptxSíntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
JessicaVanessaLenCru
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
debai
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Rodrigo Diaz Cruz
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Gema Gomez Bravo
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 

Similar a ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx (20)

Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Diverticulitis diagnostico
Diverticulitis diagnosticoDiverticulitis diagnostico
Diverticulitis diagnostico
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptxEnfermedad diverticular del colón cx.pptx
Enfermedad diverticular del colón cx.pptx
 
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptxSíntomas del aparato digestivo II.pptx
Síntomas del aparato digestivo II.pptx
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronicaColecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
Colecistitis litiasica y alitiacica aguda y cronica
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

ENFERMEDAD DIVERTICULAR final.pptx

  • 2. Anatomía del colon • Último tramo del tubo digestivo. Tiene una longitud aproximada de 1.5 metros • Ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides y recto • La función del colon ascendente y transverso consiste en absorber agua y electrolitos (sodio, potasio, etc.) mientras que la función del colon descendente y recto consiste en almacenar las materias fecales
  • 3.
  • 4. DEFINICION • Se define como la presencia de divertículos en colon asociado a síntomas • Complicada (sangrado, diverticulitis) • Sintomática no complicada
  • 5.
  • 6. Epidemiología • Diverticulosis.- <20% a los 40 años y de 60% a los 60 años • Sangrado diverticular.- ocurre en un 5-15% en los Px con diverticulosis. El colon derecho es la fuente en un 50-90% • Diverticulitis.- 4-15% aumenta con la edad
  • 7. Factores de Riesgo • Dieta.- baja en fibra, rica en grasas y carne roja • Inactividad física • Obesidad • Fumadores.- mayor riesgo en perforación diverticular y abscesos
  • 8. Patogénesis • Los divertículos se producen en zonas débiles dela pared colonica que es donde los vasos rectos penetran la capa muscular circular • Son típicamente falsos (solo la mucosa y la submucosa se hernian) • Los movimientos intestinales juegan un papel al ser exagerados • Colon sigmoides por Laplace (P = kT ÷ R)
  • 9. Sangrado diverticular • El vaso recto que causa la debilidad queda expuesto a una lesión constante ya que solo queda protegido por la mucosa • Causa más común de hemorragia digestiva baja
  • 10. Síntomas • Hematoquesia indolora que generalmente es autolimitada • La sangre puede causar hinchazón, calambres o ganas de defecar
  • 11. Dx • Al tacto rectal puede haber sangre de color rojo brillante, oscuro o (raramente) melénico • Colonoscopia * • Radiografía • Angiografia para identificar vaso sangrante
  • 13.
  • 14. Diverticulitis • Sucede por perforación micro o macroscópica de un divertículo • La perforación ocurre por aumento de la presión que causa erosión de la pared diverticular • Puede ser cubierta por el mesenterio formando un absceso o una peritonitis de no ser así
  • 15. Sintomatología • Dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo • Náusea y vómito por obstrucción intestinal • Fiebre menor de 38°C • Hipotensión y choque si peritonitis • Constipación
  • 16. COMPLICACIONES • Absceso • Obstrucción.- inflamación colónica o compresión de un absceso diverticular • Perforación con peritonitis generalizada • Fístulas
  • 17. Diagnóstico • Paciente con dolor abdominal bajo y sensibilidad abdominal en el examen físico • PCR>50mg/dl • Se requieren imágenes abdominales para establecer el diagnóstico de diverticulitis aguda. TAC abdominal con contraste oral e intravenoso
  • 18. Hallazgos • Laboratorios.- PCR alta y leucocitosis • Imagenología pared mayor a 4mm • USG • TAC
  • 19. Tratamiento • Tratamiento intrahospitalario si: • Hay complicaciones (absceso>4cm, perforación, obstrucción= resección qx del segmento (ddx cancer).) • No complicaciones +: • No mejora con tx ambulatorio • Fiebre alta (> 102.5 ° F / 39 ° C). • Leucocitosis significativa. • Dolor abdominal severo o peritonitis difusa. • Edad> 70 años • Intolerancia a la ingesta oral.
  • 20. Antibioticoterapia IV • Contra bacilos gramnegativos y organismos anaerobios • Se continua hasta que ceden sx, luego tx oral
  • 21. Sintomática no complicada • Esta asociada a alteraciones en el movimiento intestinal que causa dolor abdominal y constipación. • También se ha descrito como diverticulitis latente, especialmente cuando hay engrosamiento de la pared en ausencia de cambios inflamatorios en la tomografía computarizada