SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital regional
taiwan 19 de marzo
tema: colelitiasis – colecistitis
Sustentante: Dra Eusebio R-1
asesor: Dr Bayohan martinez
Las Vías Biliares
Las vías biliares son un conjunto de conductos intra y
extrahepáticos por los que discurre la bilis producida
en el higado hasta desembocar en la segunda porción
del duodeno.
ANATOMIA VIAS
BILIARES
COLELITIASIS
COLESCISTITIS
                DEFINICION




  – PUEDE SER

        AGUDA
Definición
   Colelitiasis es la presencia de cálculos
    en la vesícula biliar
   El espectro de enfermedades
    causadas por este hecho son:
    – Asintomáticos
    – Cólico biliar / Colecistitis aguda /
      Colecistitis crónica / Coledocolitiasis /
      Colangitis / Cirrosis biliar secundaria /
      Carcinoma de vesícula
   Colecistitis es la inflamación de la
    vesícula causada usualmente por
    obstrucción del conducto cístico por
    cálculos y puede tener una sobre
    infección bacteriana
COLECISTITIS AGUDA
           • Fisiopatología:

              En el 95% de los casos se asocian
              con la obstrucción del conducto
              cístico por un cálculo biliar

              La obstrucción causa edema de la
              pared vesicular como resultado de
              la obstrucción del flujo venoso y
              linfático

              El primer evento de la colecistitis
              es de naturaleza bioquímica y las
              bacterias juegan un rol secundario
Calculos Biliares
Los cálculos se forman dentro de la
vesícula, un órgano que almacena la bilis,
que excreta el hígado.
Los cálculos pueden ser tan pequeños
como un grano de arena o pueden crecer
hasta 1 pulgada (2,5 cm) de diámetro.
Calculos Biliares
• Tipos de cálculos:
  1. Mixtos(80%) generalmente
  múltiples, 70% es colesterol,
  15% se calcifican
  2. Colesterol puro(10%), a
  menudo único(>2,5 cm),
  Generalmente no se calcifican
  3. Pigmentarios(10%), de
  bilirrubina indirecta, Calcio y
  material orgánico, 50%
  radiopacos y estados
Calculos Biliares
MIXTOS DE COLESTEROL
CALCULOS DE COLESTEROL PURO
CALCULOS DE PIGMENTOS
BILIARES
COLECISTITIS AGUDA
   Manifestaciones clínicas
     Comienza con un episodio de cólico biliar, el comienzo es
      agudo con rápido aumento del dolor que no cede,
      pudiendo durar varios días. El dolor se puede localizar en
      el cuadrante superior derecho, que puede irradiarse a la
      región escapular derecha
     Seguido nauseas, vómitos,
     Fiebre de bajo grado, 37,5-38,5 °C (80%)
     Blumberg localizado (50%)
     Masa o vesícula palpable (40%)
     Murphy positivo
     Ictericia (20%)
COLELITIASIS
CRONICA
   Es una enfermedad esencialmente de la
    edad adulta, mas frecuente en sexo
    femenino que masculino 3 : 1, refleja la
    frecuencia de cálculos biliares en mas de
    90%.
   En la mayoría de los casos es asintomática,
    solo 1-2% anual desarrollan cólicos biliares.
COLELITIASIS Y
COLECISTITIS CRONICA
 • Epidemiología:

 1. 20% de la población
 es portadora de
 colelitiasis
 2. 1/3 de la cirugía
 corresponde a cirugía
 biliar
 3. La incidencia
 aumenta con la edad;
 las mujeres mayores de
 40 años, obesa y piel
 clara tienen una
 prevalencia de un 80%
 4. En el mundo se
 diagnostican 800.000
• Factores predisponentes:
  1. Edad
  2. Herencia
  3. Sexo y hormonas
  4. Obesidad
  5. Diabetes
  6. Cirrosis
   7. Vagotomía
Etiología:
   – Bilis litogénica;
     colesterol, fosfolípidos,
     s. biliares
   – Estasia; ayuno,
     hormonas, vagotomía
   –    mucus, bacterias,
       glucoproteínas
• Manifestaciones clínicas:
  Asintomáticos; más del 50%.
  -Al examen físico dolor en el HD
  -Cede con medicación analgésica y
  antiespasmódica
  -Causa; obstrucción transitoria del
  conducto cístico por un cálculo
COLELITIASIS Y COLECISTITIS

Signo o sintoma     Cronica      Aguda

    Dolor        < 6 horas      > 6
     horas
    Vesícula     No palpable    Puede
     estar
    Murphy       Negativo      Puede
     estar +
    Fiebre        Afebril
Diagnostico
                 Diagnóstico:
                 Historia clínica y
                  examen físico
                  Cólico biliar,
                  sensación de
                  plenitud digestion
                  retardada,
                  “dispepsia”
                  intolerancia a
                  grasas, chocolate,
                  huevo frito,
• Laboratorio:

  Recuento de Blancos:
  leucocitosis moderada (10-20 mil)
  valores mayores sugieren gangrena, perforación o
  colangitis

  Pruebas Hepáticas:
  bilirrubina elevada levemente (<2 mg/dl)
  > 4 mg/dl sugiere coledocolitiasis
  las transaminasas pueden estar levemente elevadas
   Amilasa y Lipasa
Estudios Radiologicos
Diagnosticos
Radiografia
 Abdominal:
Estudios Radiologicos
    Diagnosticos
Colecistografia Oral:
Estudios Radiologicos
Diagnosticos
Ultrasonografia
  Abdominal:
Estudios Radiologicos
Diagnosticos
TAC:
Estudios Radiologicos
Diagnosticos
Colangiografia:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA
      COLECISTITIS AGUDA

•   Colangitis aguda       •   IAM
•   Ulcera péptica con o   •   Congestión hepática
    sin perforación            por ICC
•   Pancreatitis aguda
•   Apendicitis aguda
                           •   Hepatitis aguda
•   Vólvulo cecal          •   Pielonefritis aguda
•   Tumor de colon             derecha
    derecho
•   Neumonía derecha
Tratamiento:
       Colelitiasis y Colecistitis
       Aguda
          Clínico conservador
            – Hospitalización del
               paciente
            – Restricción de la
               ingesta
            – Aspiración naso-
               gástrica
            – Líquidos E.V.
            – Antibioterapia
            – Narcóticos o
               analgésicos
   Quirúrgico
     – Colecistectomía convencional
     – Colecistectomía laparoscopia
TRATAMIENTO: COLELITIASIS
Y COLECISTITIS CRONICA
 La colelitiasis tiene
 indicación de cirugía
 resectiva
 Pacientes de riesgo elevado:
       -mujeres >50 años
       -diabéticos
       -vesícula en porcelana
       -pancreatitis aguda
 previa
 Colecistectomía abierta;
       -mortalidad: 0,5%
       -morbilidad: 12%
       -lesión vía biliar: 0,2%
 Colecistectomía
 laparoscópica
       -mortalidad: 0,1%
       -morbilidad: 3-10%

        -lesión vía biliar: 0,2-
 0,6%
   . Ver pacientes sin leer, es como
    navegar en un mar desconocido.

   Mientras que el leer, sin ver
    pacientes, es como nunca haberse
    hecho a la mar.

                      Sir. William Osler
Colelitiasis dr bayohan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Daniel Lira Lozano
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
Edward Gil Londoño
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
Dr. Eugenio Vargas
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Oscar Amaral Junior
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
Keyla Ortega
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Tatiana Ludeña
 
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Dr. Marlon Lopez
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Javier Salazar
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
CINTHYAº torres
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Fistula Enterocutanea
Fistula  EnterocutaneaFistula  Enterocutanea
Fistula Enterocutanea
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
 
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016Tratamiento de varices esofagicas 2016
Tratamiento de varices esofagicas 2016
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 

Destacado

Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitispaola9316
 
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasisVes biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
anacrisva
 
colelitiasis
colelitiasis colelitiasis
colelitiasis
Yvan Parodi Tovar
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1ambe1969
 

Destacado (6)

Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitisColelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasisVes biliar, colecistitis, colelitiasis
Ves biliar, colecistitis, colelitiasis
 
Colelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicacionesColelitiasis y sus complicaciones
Colelitiasis y sus complicaciones
 
colelitiasis
colelitiasis colelitiasis
colelitiasis
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
Colecistitis, colelitiasis y coledocolitiasis 1
 

Similar a Colelitiasis dr bayohan

PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Morelkys
 
Patologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptxPatologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptx
LuisHenriquez62
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
CarlosHernandez960495
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
UNEFM
 
Patologias biliares
Patologias biliaresPatologias biliares
Patologias biliares
leticia arellano
 
Vía biliar
Vía biliarVía biliar
Vía biliar
John Bravo
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
jorgepalmeroperez
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoJuan Ignacio Pedernera
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Hector Meneses
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
daniela perez
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Colelitiasis dr bayohan (20)

PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
 
Patologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptxPatologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptx
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Patologias biliares
Patologias biliaresPatologias biliares
Patologias biliares
 
Vía biliar
Vía biliarVía biliar
Vía biliar
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....Geral exposicion de cirugia....
Geral exposicion de cirugia....
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 
Colelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasisColelicistis y colelitiasis
Colelicistis y colelitiasis
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (ppt)
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Colelitiasis dr bayohan

  • 1. Hospital regional taiwan 19 de marzo tema: colelitiasis – colecistitis Sustentante: Dra Eusebio R-1 asesor: Dr Bayohan martinez
  • 2. Las Vías Biliares Las vías biliares son un conjunto de conductos intra y extrahepáticos por los que discurre la bilis producida en el higado hasta desembocar en la segunda porción del duodeno.
  • 4. COLELITIASIS COLESCISTITIS  DEFINICION – PUEDE SER  AGUDA
  • 5. Definición  Colelitiasis es la presencia de cálculos en la vesícula biliar  El espectro de enfermedades causadas por este hecho son: – Asintomáticos – Cólico biliar / Colecistitis aguda / Colecistitis crónica / Coledocolitiasis / Colangitis / Cirrosis biliar secundaria / Carcinoma de vesícula
  • 6. Colecistitis es la inflamación de la vesícula causada usualmente por obstrucción del conducto cístico por cálculos y puede tener una sobre infección bacteriana
  • 7. COLECISTITIS AGUDA • Fisiopatología: En el 95% de los casos se asocian con la obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar La obstrucción causa edema de la pared vesicular como resultado de la obstrucción del flujo venoso y linfático El primer evento de la colecistitis es de naturaleza bioquímica y las bacterias juegan un rol secundario
  • 8. Calculos Biliares Los cálculos se forman dentro de la vesícula, un órgano que almacena la bilis, que excreta el hígado. Los cálculos pueden ser tan pequeños como un grano de arena o pueden crecer hasta 1 pulgada (2,5 cm) de diámetro.
  • 9. Calculos Biliares • Tipos de cálculos: 1. Mixtos(80%) generalmente múltiples, 70% es colesterol, 15% se calcifican 2. Colesterol puro(10%), a menudo único(>2,5 cm), Generalmente no se calcifican 3. Pigmentarios(10%), de bilirrubina indirecta, Calcio y material orgánico, 50% radiopacos y estados
  • 14. COLECISTITIS AGUDA  Manifestaciones clínicas  Comienza con un episodio de cólico biliar, el comienzo es agudo con rápido aumento del dolor que no cede, pudiendo durar varios días. El dolor se puede localizar en el cuadrante superior derecho, que puede irradiarse a la región escapular derecha  Seguido nauseas, vómitos,  Fiebre de bajo grado, 37,5-38,5 °C (80%)  Blumberg localizado (50%)  Masa o vesícula palpable (40%)  Murphy positivo  Ictericia (20%)
  • 15. COLELITIASIS CRONICA  Es una enfermedad esencialmente de la edad adulta, mas frecuente en sexo femenino que masculino 3 : 1, refleja la frecuencia de cálculos biliares en mas de 90%.  En la mayoría de los casos es asintomática, solo 1-2% anual desarrollan cólicos biliares.
  • 16. COLELITIASIS Y COLECISTITIS CRONICA • Epidemiología: 1. 20% de la población es portadora de colelitiasis 2. 1/3 de la cirugía corresponde a cirugía biliar 3. La incidencia aumenta con la edad; las mujeres mayores de 40 años, obesa y piel clara tienen una prevalencia de un 80% 4. En el mundo se diagnostican 800.000
  • 17. • Factores predisponentes: 1. Edad 2. Herencia 3. Sexo y hormonas 4. Obesidad 5. Diabetes 6. Cirrosis 7. Vagotomía Etiología: – Bilis litogénica; colesterol, fosfolípidos, s. biliares – Estasia; ayuno, hormonas, vagotomía – mucus, bacterias, glucoproteínas
  • 18. • Manifestaciones clínicas: Asintomáticos; más del 50%. -Al examen físico dolor en el HD -Cede con medicación analgésica y antiespasmódica -Causa; obstrucción transitoria del conducto cístico por un cálculo
  • 19. COLELITIASIS Y COLECISTITIS Signo o sintoma Cronica Aguda  Dolor < 6 horas > 6 horas  Vesícula No palpable Puede estar  Murphy Negativo Puede estar +  Fiebre Afebril
  • 20. Diagnostico  Diagnóstico:  Historia clínica y examen físico Cólico biliar, sensación de plenitud digestion retardada, “dispepsia” intolerancia a grasas, chocolate, huevo frito,
  • 21. • Laboratorio: Recuento de Blancos: leucocitosis moderada (10-20 mil) valores mayores sugieren gangrena, perforación o colangitis Pruebas Hepáticas: bilirrubina elevada levemente (<2 mg/dl) > 4 mg/dl sugiere coledocolitiasis las transaminasas pueden estar levemente elevadas Amilasa y Lipasa
  • 23. Estudios Radiologicos Diagnosticos Colecistografia Oral:
  • 27. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA COLECISTITIS AGUDA • Colangitis aguda • IAM • Ulcera péptica con o • Congestión hepática sin perforación por ICC • Pancreatitis aguda • Apendicitis aguda • Hepatitis aguda • Vólvulo cecal • Pielonefritis aguda • Tumor de colon derecha derecho • Neumonía derecha
  • 28. Tratamiento: Colelitiasis y Colecistitis Aguda  Clínico conservador – Hospitalización del paciente – Restricción de la ingesta – Aspiración naso- gástrica – Líquidos E.V. – Antibioterapia – Narcóticos o analgésicos  Quirúrgico – Colecistectomía convencional – Colecistectomía laparoscopia
  • 29. TRATAMIENTO: COLELITIASIS Y COLECISTITIS CRONICA La colelitiasis tiene indicación de cirugía resectiva Pacientes de riesgo elevado: -mujeres >50 años -diabéticos -vesícula en porcelana -pancreatitis aguda previa Colecistectomía abierta; -mortalidad: 0,5% -morbilidad: 12% -lesión vía biliar: 0,2% Colecistectomía laparoscópica -mortalidad: 0,1% -morbilidad: 3-10% -lesión vía biliar: 0,2- 0,6%
  • 30. . Ver pacientes sin leer, es como navegar en un mar desconocido.  Mientras que el leer, sin ver pacientes, es como nunca haberse hecho a la mar. Sir. William Osler