SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECISTITIS COLANGITIS 
Dr. Miguel Chávez Rossell 
Médico Gastroenterólogo 
Hospital Arzobispo Loayza
Factores de Riesgo 
•No Modificables: Edad 
Sexo Femenino 
Herencia –Raza 
•Porencialmente Modificables: Obesidad 
Embarazos 
Diabetes mellitus 
Hiperlipidemias 
Dieta 
Clofibrato, Estrógenos
LITIASIS BILIAR 
•La bilis 
solución de agua, sales, lecitina, colesterol y otras sustancias. Si la concentración cambia, se pueden solidificary formar cálculos. 
•Pueden ser de diferente tamaño y forma.
1.Cálculos de Colesterol: Unicos, grandes, ovalados, amarillentos 
2.Cálculos Mixtos: Más fr. (Colesterol > 50%, bilirrubina y calcio) Múltiples, lisos 
3.C. de pigmento Negro: Bilirrubinatocalcico. Múltiples, pequeños 
4.C. de pigmento Marrón: Poco calcio y fosfato, “terrosa”, colecistectomizadoso anomalías del arbolbiliar 
Cálculos Biliares
Estadíos Clínicos 
•Asintomático 
•Sintomático 
•Complicaciones 
•NM de vesícula el 80-90% estan asociados a litiasis
Litiasis Biliar Asintomática 
•La mayoría de pacientes. 
•Pacientes con Litiasis tienen síntomas por otros problemas digestivos: NM gástrico, NM de colon, Colon irritable, Parasitosis
Cólico Biliar Simple 
•Crisis de dolor abdominal de al menos 30’ hasta 4 horas de duración, localizado en HCD, irradiado al dorso y al hombro derecho, muy intenso que limita la actividad, asociado al vómito, aparece 1 a 3 horas post ingesta o en la noche y puede provocar dificultad respiratoria y requiere analgesicos
Vesícula en Porcelana 
•Complicación rara 
•Bilis pastosa de aspecto “lácteo” en el interior de una vesícula distendida por la precipitación de sales cálcicas. 
•Rx abdomen simple: contorno vesicular de densidad cálcica
Colecistitis Aguda 
•Más prolongado que el cólico biliar simple 
•(horas o días) 
•Cede parcial y transitoriamente con analgesicos 
•Recidiva de manera precoz 
•Puede cursar con alza térmica 
Resonancia Magnética
Colecistitis Aguda 
•Abdomen con defensa muscular involuntaria 
•Signo de Murphy 
•Leucocitosis con D Izq 
•Amilasa alta 
•¼ ictericia por: coledocolitiasis, sindrome de Mirizzio colestasis por endotoxinas
Colecistitis Aguda 
•Puede resolverse espontaneamente en 7 a 10 días en aprox 50% de pacientes 
•EMPIEMA o Piocolecisto vesicula inflamada y llena de pus 
•Perforación de la pared vesicular hacia el peritoneo “Peritonitis Biliar”
Colecistitis Aguda 
• Plastrón vesicular (mas 
fr) “Absceso 
perivesicular·” 
• Fistula biliodigestiva 
se establece cuando el 
plastrón se comunica 
con el TGI 
• Ileo biliar por el pasaje 
de un cálculo grande al 
duodeno 
Colecistitis Enfisematosa: Notese el gas 
Al interior de la vesícula
Coledocolitiasis 
•5 a 10% de pac. Con litiasis sintomática tienen cálculos en colédoco 
•Ictericia precedida de dolor 
•↑ transitoria de TGP- TGO
EtiopatogeniaLa mayoría de cálculos provienen de la vesícula biliar o de la vía biliar I.H. Ciertos procesos en el colédoco que conducen a la estasis como : -Fibrosis-Estenosis de la ampolla de vater-o compresión extrínseca del conducto, pueden conducir a la formación de cálculos
Etiopatogenia 
En pacientes con anemia 
drepanocítica por 
aumento de bilirrubina 
Cuando el conducto biliar 
está ocupado por 
parásitos; ascaris, 
fasciola, clonorchis 
sinensis.
ComplicacionesCOLANGITIS : SepsisAbscesos hepáticosPANCREATITIS AGUDAFISTULA BILIODIGESTIVOBSTRUCCION INTESTPERITONITIS BILIARHEMOBILIACIRROSIS BILIAR SECUNDARIA
Ileo BiliarLos cálculos emigran del árbol biliar al intestino :Por el paso natural a través del colédoco y papila. O más frecuente a través de fístula biliodigestiva. Casi siempre la obstrucción se produce en el ileon. Mas raramente en el duodeno (Sind Bouveret)
Colangitis Aguda 
•Inflamación de las vías biliares secundaria a una infección bacteriana, de repercusión sistémica si no se instaura un tratamiento médico precoz y un drenaje biliar adecuados. 
Definición
CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA COLANGITIS AGUDA TG 13 
GRADO III Colangitis Aguda Severa 
Colangitis Aguda que esta asociada con la disfunción de al menos uno de los siguientes órganos o sistemas: 
1. Cardiovascular: hipotensión que requiere dopamina > 5 ug/kg/min o cualquier dosis de norepinefrina 
2. Neurológica: alteración del nivel de conciencia 
3. Renal: Oliguria, creatinina > 2 mg/dl 
4. Respiratoria: Indice PaO2/FiO2 < 300 
5. Hepática: Tiempo de Protrombina – INR > 1.5 
6. Hematológica: Plaquetas < 100,000/mm3 
GRADO II Colangitis Aguda Moderada 
Colangitis Aguda asociada con al menos dos de las siguientes condiciones: 
1.Leucocitosis > 12,000/mm3 óLeucopenia < 4,000/mm3 
2.Fiebre alta > 39C 
3.Edad > 75 años 
4.Hiperbilirrubinemia(BT >5mg/dl) 
5.Hipoalbuminemia 
GRADO I Colangitis Aguda Leve 
Colangitis Aguda que no cumple los criterios de Colangitis Grado II óGrado III al 
Momento del diagnóstico
Colangitis Aguda 
•Litiasis biliar (80 –90%) 
•Estenosis: 
-Benignas (Post Qx; colangitis esclerosante primaria; pancreatitis crónica) 
-Malignas (Colangiocarcinoma, ampuloma, Ca cabeza páncreas) 
•Parasitosis (ascaris, fasciolasis) 
•Post PCRE (migración de prótesis)–TPH 
•Quiste colédoco 
Etiología
Colangitis Aguda 
Fisiopatología 
Obstrucción CBP 
Presión vía Biliar 
Enterobacterias colonizan y multiplican en Arbol Biliar 
Bacteriemia y Diseminación Bacteriana a linfáticos 
Shock Séptico 
Muerte
Colangitis Aguda 
COLONIZACIÓN BACTERIANA: RUTAS 
•Sistema venoso portal (70% flujo sanguíneo hepático) 
•Ruta ascendente desde duodeno 
•Vía linfática 
•Vesícula infectada 
Fisiopatología
Colangitis Aguda 
Factores :↑ 
•Hipotensión arterial 
•IRA 
•Absceso hepático –Cirrosis hepática 
•Estenosis biliar maligna proximal 
•CTPH 
•Enf. Inflamatoria intestinal 
•♀ancianos 
•Falla antibioticoterapia 
MORBI –MORTABILIDAD (7 –40%)
Colangitis Aguda 
TRIADA CHARCOT(50 %) 
Fiebre –escalofríos 
Ictericia 
Dolor HCD 
PENTADA REYNOLDS (3 -14%) 
Triada Charcot + 
Alteración estado mental 
Hipotensión 
Cuadro Clínico
Colangitis Aguda 
1.CUADRO CLÍNICO 
2.LABORATORIO 
3.IMÁGENES 
Diagnóstico
Colangitis Aguda 
•Leucocitosis + D. Izq.80% 
•Pruebas hepáticas: 
-↑bilirrubina88 –100% 
-↑F. Alcalina -GGT 78% 
-Moderado ↑transaminasas 
•Hemocultivo (+) polimicrobiana 20–80% 
•Bilicutivo (+)80 –100% 
LABORATORIO
Estudios de imágenes 
•Ecografía abdominal 
•Colecistografía oral 
•TAC Abdominal 
•Colangiografía transkher (tubo en T) 
•PCRE 
•CTPH 
•Colangioresonancia magnética 
•Ultrasonografía endoscópica 
Ultrasonografía endoscópica
Colangitis Aguda 
VENTAJAS 
• Sensibilidad Coledocolitiasis 75 – 95% Dilatación y estenosis 
biliar 95% 
•En PCRE fallida 
•Alto riesgo PCRE 
•Cirugìa gastrointestinal 
•No invasiva 
DESVENTAJAS 
Sensibilidad cálculos < 3 mm 
Sensibilidad diferenciar estenosis benigna y maligna 
No es terapéutica 
Alto costo 
Colangioresonancia CRM
Colangitis Aguda 
VENTAJAS 
•Método elección en estudio de vías biliares 
•Patología biliar: sensibilidad:98 –100% especificidad:89 –100% 
•Terapéutico: Drenaje biliar 
DESVENTAJAS 
Invasivo 
Complicaciones 5% 
Alto costoPCRE
PCRE
EE + Extracción de cálculos 
Esfinterotomía Endoscopica
Colangitis Aguda 
TRATAMIENTO 
A.ENDOSCÓPICO 
•Temporal: Dren. Naso biliar / Stent 
Definitivo: ES + Extracción cálculos 
•Exitoso:90% 
•Mortalidad:10% 
•Superior a drenaje percutáneo y Qx (Tx definitivo, ↓ morbilidad y hospitalización)
Colangitis Aguda 
B.PERCUTÁNEO 
Indicaciones: 
Falla o imposibilidad drenaje endoscópico 
Litiasis intrahepática 
Colangitis segmental
Colangitis Aguda 
C.QUIRÚRGICO 
Mortalidad en 1980 
cerca al 50% 
Mortalidad en la era 
endoscopica 3-10% 
Colangitis Post PCRE 
entre 0.7% y 5.4% 
Indicaciones: 
Cuanto los métodos anteriores no son posibles. 
Técnica: 
Coledocotomíae Inserción tubo en T. 
Desventajas: 
Alta mortalidad 
Emergencia(17 –40%) 
Urgencia( 16 %) 
Electiva( 3 %)
Colangitis Aguda 
Pronóstico 
•Severidad de colangitis 
•Afectación multiorgánica 
•Diagnóstico y tratamiento precoz 
•Respuesta a tratamiento 
•Condiciones médicas subyacentes 
•Causa de la obstrucción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalMi rincón de Medicina
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Eddie Carrillo
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
Rosa Garcia Figueroa
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Uropatía Obstructiva
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Tumor de klatskin
Tumor de klatskinTumor de klatskin
Tumor de klatskin
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 

Similar a Colecistitis. colangitis. miguel chavez

COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
GABRIELLAQC
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
GnesisAlineMendozaMe
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
AndersonSebastianNol1
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
ssuser342e66
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaFri cho
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
debai
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
Morelkys
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
MayteKd1
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
Hugo Pinto
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
CarlosHernandez960495
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
UNEFM
 
Patologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptxPatologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptx
LuisHenriquez62
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaMario Ruano
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
DeinaMoonLover
 
PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES
PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARESPRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES
PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES
EillemDvilaRodrguez2
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 

Similar a Colecistitis. colangitis. miguel chavez (20)

COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliarCOLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
COLEDOCOLITIASIS: Colangitis aguda -fistula biliar-ileo biliar
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
coledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptxcoledocolitiasis .pptx
coledocolitiasis .pptx
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
 
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptxPRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
PRESENTACION_patologia_biliar_ asignatura clínica quirúrgica pptx
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Patologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptxPatologia via biliar.pptx
Patologia via biliar.pptx
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES
PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARESPRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES
PRESENTACION_patologia_DE HIGADO, VEISULA Y VIAS BILIARES
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 

Más de miguel chavez

Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
miguel chavez
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
miguel chavez
 
2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez
2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez
2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez
miguel chavez
 
Estudio clínico del pie diabético
Estudio clínico del pie diabéticoEstudio clínico del pie diabético
Estudio clínico del pie diabético
miguel chavez
 
Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...
Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...
Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...
miguel chavez
 
Post ercp perforation 2016
Post ercp perforation 2016Post ercp perforation 2016
Post ercp perforation 2016
miguel chavez
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
miguel chavez
 
Poly emr - esd modified
Poly   emr - esd modifiedPoly   emr - esd modified
Poly emr - esd modified
miguel chavez
 
Union pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez r
Union pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez rUnion pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez r
Union pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez r
miguel chavez
 
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossellHelicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
miguel chavez
 
Remocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossell
Remocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossellRemocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossell
Remocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossell
miguel chavez
 
EMR to ESD early gastric cancer. chávez rossell
EMR to ESD early gastric cancer. chávez rossellEMR to ESD early gastric cancer. chávez rossell
EMR to ESD early gastric cancer. chávez rossell
miguel chavez
 
Varices gastricas. miguel chavez rossell
Varices gastricas. miguel chavez rossellVarices gastricas. miguel chavez rossell
Varices gastricas. miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossellEndoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis agudaAspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
miguel chavez
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Pcre embarazo.miguel chavez rossell
Pcre embarazo.miguel chavez rossellPcre embarazo.miguel chavez rossell
Pcre embarazo.miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Gastritis Y Helicobacter Pylori
Gastritis Y Helicobacter PyloriGastritis Y Helicobacter Pylori
Gastritis Y Helicobacter Pylorimiguel chavez
 

Más de miguel chavez (18)

Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 
2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez
2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez
2017 extracc de cuerpos extraños en tubo digestivo. Dr Miguel Chavez
 
Estudio clínico del pie diabético
Estudio clínico del pie diabéticoEstudio clínico del pie diabético
Estudio clínico del pie diabético
 
Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...
Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...
Precut ERCP, Fistulotomy, Papillotomy, Transpancreatic sphincterotomy. Miguel...
 
Post ercp perforation 2016
Post ercp perforation 2016Post ercp perforation 2016
Post ercp perforation 2016
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
 
Poly emr - esd modified
Poly   emr - esd modifiedPoly   emr - esd modified
Poly emr - esd modified
 
Union pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez r
Union pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez rUnion pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez r
Union pancreatobiliar anomala. dr. miguel chávez r
 
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossellHelicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
 
Remocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossell
Remocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossellRemocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossell
Remocion endoscopica cuerpos extraños. chávez rossell
 
EMR to ESD early gastric cancer. chávez rossell
EMR to ESD early gastric cancer. chávez rossellEMR to ESD early gastric cancer. chávez rossell
EMR to ESD early gastric cancer. chávez rossell
 
Varices gastricas. miguel chavez rossell
Varices gastricas. miguel chavez rossellVarices gastricas. miguel chavez rossell
Varices gastricas. miguel chavez rossell
 
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossellEndoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
 
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis agudaAspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
Aspectos fisiopatológicos de la pancreatitis aguda
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossell
 
Pcre embarazo.miguel chavez rossell
Pcre embarazo.miguel chavez rossellPcre embarazo.miguel chavez rossell
Pcre embarazo.miguel chavez rossell
 
Gastritis Y Helicobacter Pylori
Gastritis Y Helicobacter PyloriGastritis Y Helicobacter Pylori
Gastritis Y Helicobacter Pylori
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Colecistitis. colangitis. miguel chavez

  • 1. COLECISTITIS COLANGITIS Dr. Miguel Chávez Rossell Médico Gastroenterólogo Hospital Arzobispo Loayza
  • 2. Factores de Riesgo •No Modificables: Edad Sexo Femenino Herencia –Raza •Porencialmente Modificables: Obesidad Embarazos Diabetes mellitus Hiperlipidemias Dieta Clofibrato, Estrógenos
  • 3. LITIASIS BILIAR •La bilis solución de agua, sales, lecitina, colesterol y otras sustancias. Si la concentración cambia, se pueden solidificary formar cálculos. •Pueden ser de diferente tamaño y forma.
  • 4. 1.Cálculos de Colesterol: Unicos, grandes, ovalados, amarillentos 2.Cálculos Mixtos: Más fr. (Colesterol > 50%, bilirrubina y calcio) Múltiples, lisos 3.C. de pigmento Negro: Bilirrubinatocalcico. Múltiples, pequeños 4.C. de pigmento Marrón: Poco calcio y fosfato, “terrosa”, colecistectomizadoso anomalías del arbolbiliar Cálculos Biliares
  • 5. Estadíos Clínicos •Asintomático •Sintomático •Complicaciones •NM de vesícula el 80-90% estan asociados a litiasis
  • 6. Litiasis Biliar Asintomática •La mayoría de pacientes. •Pacientes con Litiasis tienen síntomas por otros problemas digestivos: NM gástrico, NM de colon, Colon irritable, Parasitosis
  • 7. Cólico Biliar Simple •Crisis de dolor abdominal de al menos 30’ hasta 4 horas de duración, localizado en HCD, irradiado al dorso y al hombro derecho, muy intenso que limita la actividad, asociado al vómito, aparece 1 a 3 horas post ingesta o en la noche y puede provocar dificultad respiratoria y requiere analgesicos
  • 8. Vesícula en Porcelana •Complicación rara •Bilis pastosa de aspecto “lácteo” en el interior de una vesícula distendida por la precipitación de sales cálcicas. •Rx abdomen simple: contorno vesicular de densidad cálcica
  • 9. Colecistitis Aguda •Más prolongado que el cólico biliar simple •(horas o días) •Cede parcial y transitoriamente con analgesicos •Recidiva de manera precoz •Puede cursar con alza térmica Resonancia Magnética
  • 10. Colecistitis Aguda •Abdomen con defensa muscular involuntaria •Signo de Murphy •Leucocitosis con D Izq •Amilasa alta •¼ ictericia por: coledocolitiasis, sindrome de Mirizzio colestasis por endotoxinas
  • 11. Colecistitis Aguda •Puede resolverse espontaneamente en 7 a 10 días en aprox 50% de pacientes •EMPIEMA o Piocolecisto vesicula inflamada y llena de pus •Perforación de la pared vesicular hacia el peritoneo “Peritonitis Biliar”
  • 12. Colecistitis Aguda • Plastrón vesicular (mas fr) “Absceso perivesicular·” • Fistula biliodigestiva se establece cuando el plastrón se comunica con el TGI • Ileo biliar por el pasaje de un cálculo grande al duodeno Colecistitis Enfisematosa: Notese el gas Al interior de la vesícula
  • 13. Coledocolitiasis •5 a 10% de pac. Con litiasis sintomática tienen cálculos en colédoco •Ictericia precedida de dolor •↑ transitoria de TGP- TGO
  • 14.
  • 15. EtiopatogeniaLa mayoría de cálculos provienen de la vesícula biliar o de la vía biliar I.H. Ciertos procesos en el colédoco que conducen a la estasis como : -Fibrosis-Estenosis de la ampolla de vater-o compresión extrínseca del conducto, pueden conducir a la formación de cálculos
  • 16. Etiopatogenia En pacientes con anemia drepanocítica por aumento de bilirrubina Cuando el conducto biliar está ocupado por parásitos; ascaris, fasciola, clonorchis sinensis.
  • 17. ComplicacionesCOLANGITIS : SepsisAbscesos hepáticosPANCREATITIS AGUDAFISTULA BILIODIGESTIVOBSTRUCCION INTESTPERITONITIS BILIARHEMOBILIACIRROSIS BILIAR SECUNDARIA
  • 18. Ileo BiliarLos cálculos emigran del árbol biliar al intestino :Por el paso natural a través del colédoco y papila. O más frecuente a través de fístula biliodigestiva. Casi siempre la obstrucción se produce en el ileon. Mas raramente en el duodeno (Sind Bouveret)
  • 19. Colangitis Aguda •Inflamación de las vías biliares secundaria a una infección bacteriana, de repercusión sistémica si no se instaura un tratamiento médico precoz y un drenaje biliar adecuados. Definición
  • 20. CRITERIOS DE SEVERIDAD PARA COLANGITIS AGUDA TG 13 GRADO III Colangitis Aguda Severa Colangitis Aguda que esta asociada con la disfunción de al menos uno de los siguientes órganos o sistemas: 1. Cardiovascular: hipotensión que requiere dopamina > 5 ug/kg/min o cualquier dosis de norepinefrina 2. Neurológica: alteración del nivel de conciencia 3. Renal: Oliguria, creatinina > 2 mg/dl 4. Respiratoria: Indice PaO2/FiO2 < 300 5. Hepática: Tiempo de Protrombina – INR > 1.5 6. Hematológica: Plaquetas < 100,000/mm3 GRADO II Colangitis Aguda Moderada Colangitis Aguda asociada con al menos dos de las siguientes condiciones: 1.Leucocitosis > 12,000/mm3 óLeucopenia < 4,000/mm3 2.Fiebre alta > 39C 3.Edad > 75 años 4.Hiperbilirrubinemia(BT >5mg/dl) 5.Hipoalbuminemia GRADO I Colangitis Aguda Leve Colangitis Aguda que no cumple los criterios de Colangitis Grado II óGrado III al Momento del diagnóstico
  • 21.
  • 22. Colangitis Aguda •Litiasis biliar (80 –90%) •Estenosis: -Benignas (Post Qx; colangitis esclerosante primaria; pancreatitis crónica) -Malignas (Colangiocarcinoma, ampuloma, Ca cabeza páncreas) •Parasitosis (ascaris, fasciolasis) •Post PCRE (migración de prótesis)–TPH •Quiste colédoco Etiología
  • 23. Colangitis Aguda Fisiopatología Obstrucción CBP Presión vía Biliar Enterobacterias colonizan y multiplican en Arbol Biliar Bacteriemia y Diseminación Bacteriana a linfáticos Shock Séptico Muerte
  • 24. Colangitis Aguda COLONIZACIÓN BACTERIANA: RUTAS •Sistema venoso portal (70% flujo sanguíneo hepático) •Ruta ascendente desde duodeno •Vía linfática •Vesícula infectada Fisiopatología
  • 25.
  • 26. Colangitis Aguda Factores :↑ •Hipotensión arterial •IRA •Absceso hepático –Cirrosis hepática •Estenosis biliar maligna proximal •CTPH •Enf. Inflamatoria intestinal •♀ancianos •Falla antibioticoterapia MORBI –MORTABILIDAD (7 –40%)
  • 27. Colangitis Aguda TRIADA CHARCOT(50 %) Fiebre –escalofríos Ictericia Dolor HCD PENTADA REYNOLDS (3 -14%) Triada Charcot + Alteración estado mental Hipotensión Cuadro Clínico
  • 28. Colangitis Aguda 1.CUADRO CLÍNICO 2.LABORATORIO 3.IMÁGENES Diagnóstico
  • 29. Colangitis Aguda •Leucocitosis + D. Izq.80% •Pruebas hepáticas: -↑bilirrubina88 –100% -↑F. Alcalina -GGT 78% -Moderado ↑transaminasas •Hemocultivo (+) polimicrobiana 20–80% •Bilicutivo (+)80 –100% LABORATORIO
  • 30. Estudios de imágenes •Ecografía abdominal •Colecistografía oral •TAC Abdominal •Colangiografía transkher (tubo en T) •PCRE •CTPH •Colangioresonancia magnética •Ultrasonografía endoscópica Ultrasonografía endoscópica
  • 31. Colangitis Aguda VENTAJAS • Sensibilidad Coledocolitiasis 75 – 95% Dilatación y estenosis biliar 95% •En PCRE fallida •Alto riesgo PCRE •Cirugìa gastrointestinal •No invasiva DESVENTAJAS Sensibilidad cálculos < 3 mm Sensibilidad diferenciar estenosis benigna y maligna No es terapéutica Alto costo Colangioresonancia CRM
  • 32. Colangitis Aguda VENTAJAS •Método elección en estudio de vías biliares •Patología biliar: sensibilidad:98 –100% especificidad:89 –100% •Terapéutico: Drenaje biliar DESVENTAJAS Invasivo Complicaciones 5% Alto costoPCRE
  • 33. PCRE
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. EE + Extracción de cálculos Esfinterotomía Endoscopica
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Colangitis Aguda TRATAMIENTO A.ENDOSCÓPICO •Temporal: Dren. Naso biliar / Stent Definitivo: ES + Extracción cálculos •Exitoso:90% •Mortalidad:10% •Superior a drenaje percutáneo y Qx (Tx definitivo, ↓ morbilidad y hospitalización)
  • 44. Colangitis Aguda B.PERCUTÁNEO Indicaciones: Falla o imposibilidad drenaje endoscópico Litiasis intrahepática Colangitis segmental
  • 45. Colangitis Aguda C.QUIRÚRGICO Mortalidad en 1980 cerca al 50% Mortalidad en la era endoscopica 3-10% Colangitis Post PCRE entre 0.7% y 5.4% Indicaciones: Cuanto los métodos anteriores no son posibles. Técnica: Coledocotomíae Inserción tubo en T. Desventajas: Alta mortalidad Emergencia(17 –40%) Urgencia( 16 %) Electiva( 3 %)
  • 46. Colangitis Aguda Pronóstico •Severidad de colangitis •Afectación multiorgánica •Diagnóstico y tratamiento precoz •Respuesta a tratamiento •Condiciones médicas subyacentes •Causa de la obstrucción