SlideShare una empresa de Scribd logo
Acoso Escolar     “Bullying” Ing. Sistemas y Tecnologías IndustrialesNúcleo General II: Comunicación e InvestigaciónProfra. Guadalupe Palmer de los SantosAdán de Jesús Hernández FonsecaLaura Angélica Uresti RamosAnnet Sarahi Vázquez Martínez 23/05/11
INTRODUCCIONEl tema a estudiar es un fenómeno social que ha tenido una gran trascendencia a lo largo de los últimos años y que prácticamente se caracteriza por agresiones  ya sean físicas o verbales entre compañeros de clase, este fenómeno se da principalmente en centros escolares. 23/05/11
JUSTIFICACIONEl Bullying Escolar ha crecido de manera alarmante en los últimos años, debido a esto optamos por elegir este tema, ya que a la par han surgido un gran numero de dudas sobre el mismo. Por ello quisimos realizar una investigación la cual nos ayude a resolverlas y si es posible llegar a una conclusión acerca de este tema. 23/05/11
      PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:¿En que consiste?¿A que edad es mas común el Bullying?¿De que manera repercute en las personas?¿Qué medidas se deberían tomar para prevenirlo?¿Cuáles son las etapas de este Fenómeno?  23/05/11
OBJETIVO GENERAL:Proporcionar una nueva investigación sobre el Bullying y observar si hay casos en las escuelas en las que llevaremos a cabo las investigaciones, observando al mismo tiempo las características que presentan los niños con estos casos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Observar los diferentes puntos de vista que hay sobre el Bullying y ver como afecta  en  la vida cotidiana de las victimas. 23/05/11
                          MARCO TEORICOLos estudios sobre este tema “Bullying” se iniciaron desde 1973 y lo inicio el psicólogo Dan Olwes en el país de Noruega, pero comienza a tener un mayor auge hasta el año de 1982 a raíz del suicidio de 3 jóvenes en dicho año por causa de este fenómeno.En México se han realizado varios estudios sobre este tema, investigaciones de tipo no experimental cualitativo y cuantitativo ya que describen las características de los estudiantes que sufren y cualitativo porque se llevan a cabo encuestas para observar mediante porcentajes el número de personas afectadas por este fenómeno 23/05/11
HIPÓTESIS:Si continua aumentando el Bullying escolar, aumentara la inseguridad personal de los alumnos de escuelas secundarias  que lo sufren. ,[object Object]
 Variable Independiente
 Unidad de Análisis23/05/11
DELIMITACION: ,[object Object],Turno Matutino ( Esc. Sec. Moisés S. Jiménez) y Turno Vespertino (Esc. Sec. Justo A. Zamudio Vargas) ,[object Object]
Sujeto de estudio: Estudiantes de dichas escuelas secundarias23/05/11 8
La perspectiva que nosotros tomaremos es a nivel psicológica, ya que observaremos las diferentes etapas en las que se lleva a cabo el Bullying y las consecuencias que trae tanto a las personas que hacen Bullying, como a los que la sufren y saber si en las escuelas a las que fuimos a encuestar se llegan a presentar casos de este tipo. 23/05/11 9
Instrumentos de Estudio: ,[object Object]
 83 encuestas Esc. Justo A. Zamudio V.Total de 325 encuestas 2 Entrevistas:  ,[object Object]
 Prof. Juan Uresti Chavarría 23/05/11 10
RESULTADOS De los resultados que obtuvimos de las encuestas que realizamos en las escuelas secundarias vespertina y matutina podemos concluir lo siguiente: La mayoría de los jóvenes entre 12 y 15 años de edad sabe a que se refiere el termino Bullying y en que consiste mientras que otro porcentaje significativo no sabe en que consiste el Bullying pero al explicarle algunas características del fenómeno lo puede relacionar fácilmente. 23/05/11 11
1.- ¿Sabes que es el Bullying? Si No Si No SI NO 23/05/11 12
2.- ¿Has visto en tu escuela que algún compañero  agreda a otro con golpes o palabras? Si No Si No SI NO 23/05/11 13
3.- ¿Te ha agredido algún compañero con golpes o con palabras?  No Si No Si SI NO 23/05/11 14
4.- ¿En caso de que hayas sido agredido:  ¿Crees que te ha afectado en tu rendimiento escolar?  No No Si Si SI NO 23/05/11 15
Al analizar las respuestas de las encuestas realizadas observamos que la mayoría de los alumnos al preguntarles esto, nos externaban que si han visto casos de Bullying en sus centros educativos aunque ellos no creen que sea con el afán de ofender si no que solamente lo hacen como un juego. 23/05/11 16
5.-¿Has sentido miedo de ir a la  escuela por que alguien te agreda? SI NO No contestaron 23/05/11 17
Estas respuestas se oponen totalmente a nuestra hipótesis , ya que nosotros proponíamos que este tipo de agresiones hacia que perdieran seguridad en si mismos al relacionarse con la gente y los resultados arrojados indican lo contrario, aunque también debemos considerar que quizá las respuestas no fueron del todo sinceras. 23/05/11 18
6.- ¿Cómo es el trato entre tus compañeros ? 23/05/11 19
7.- ¿Has tenido problemas al relacionarte con ellos?  No No Si Si SI NO 23/05/11 20
Al hacerles la pregunta de que si han sufrido algún maltrato por algún compañero ¿se lo han contado a alguien? Observamos que la mayoría respondió que no han sido agredidos y por lo tanto no lo han contado a nadie Pero también se puede ver que el siguiente porcentaje respondió que no se lo han contado a nadie. La siguiente pregunta nos ayudo a saber porque no se lo han contado a nadie y se concluye que no lo han hecho por  miedo. 23/05/11 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
Fátima De Sá
 
Acoso escolar bullying[1]
Acoso escolar bullying[1]Acoso escolar bullying[1]
Acoso escolar bullying[1]anet_martinez
 
Las fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #PalabradehackerLas fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #Palabradehacker
Yolanda Corral
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Daniel Halpern
 
El Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativoEl Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativoJanineStef
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
eclix
 
el bullying
 el bullying el bullying
el bullying
Enrique Nuñez
 
Bullying
BullyingBullying
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGRodrigo Renedo
 
Trabajo investigacion final
Trabajo investigacion finalTrabajo investigacion final
Trabajo investigacion final
Rogelio Rodriguez
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2sector11actopan
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
Alan Santos
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Michk Sogbie
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Acoso escolar bullying[1]
Acoso escolar bullying[1]Acoso escolar bullying[1]
Acoso escolar bullying[1]
 
Las fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #PalabradehackerLas fases del grooming #Palabradehacker
Las fases del grooming #Palabradehacker
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
 
El Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativoEl Bullying - texto argumentativo
El Bullying - texto argumentativo
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
el bullying
 el bullying el bullying
el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYINGTRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
TRABAJO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
 
bullying
bullying bullying
bullying
 
Trabajo investigacion final
Trabajo investigacion finalTrabajo investigacion final
Trabajo investigacion final
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIALARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
ARBOL PROBLEMA MAESTRÍA 2014 PROYECTO SOCIAL
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Historia del bullying
Historia del bullyingHistoria del bullying
Historia del bullying
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 

Destacado

Bullying
BullyingBullying
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Presentación el acoso escolar
Presentación  el acoso escolarPresentación  el acoso escolar
Presentación el acoso escolartherrerom01
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Teresa Zambrano
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETOVioleta Espinoza Herrera
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullyingashok kumar
 
Habilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolar
Habilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolarHabilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolar
Habilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolar
Juanma Cano
 

Destacado (8)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Presentación el acoso escolar
Presentación  el acoso escolarPresentación  el acoso escolar
Presentación el acoso escolar
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
PresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint BullyingPresentacióN Powerpoint Bullying
PresentacióN Powerpoint Bullying
 
Habilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolar
Habilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolarHabilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolar
Habilidades sociales para combatir la burla y el acoso escolar
 

Similar a Acoso escolar bullying

Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullyingpachonadan
 
Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullyingangieur28
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevencióndec-admin3
 
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Fernando Moncada
 
presentacion proyecto
presentacion proyectopresentacion proyecto
presentacion proyectoale_landazury
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
MARIAFEJEISYVILLANUE
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
pachonadan
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
pachonadan
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
pachonadan
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
josejavaz
 
Tesis Liliana
Tesis LilianaTesis Liliana
Tesis Liliana
Nancy Lomas Segovia
 
bullying-130219173103-phpapp02.pptx
bullying-130219173103-phpapp02.pptxbullying-130219173103-phpapp02.pptx
bullying-130219173103-phpapp02.pptx
MariaChora2
 
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualProtocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualliz_180895
 

Similar a Acoso escolar bullying (20)

Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullying
 
Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullying
 
Articulo bullying
Articulo bullyingArticulo bullying
Articulo bullying
 
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
22.la violencia verbal en las escuelas y su prevención
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
Actitudes hacia el bullying upnfm 2018
 
presentacion proyecto
presentacion proyectopresentacion proyecto
presentacion proyecto
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
 
Tesis araujo
Tesis araujoTesis araujo
Tesis araujo
 
Informefinal
InformefinalInformefinal
Informefinal
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
Tesis Liliana
Tesis LilianaTesis Liliana
Tesis Liliana
 
bullying-130219173103-phpapp02.pptx
bullying-130219173103-phpapp02.pptxbullying-130219173103-phpapp02.pptx
bullying-130219173103-phpapp02.pptx
 
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualProtocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Acoso escolar bullying

  • 1. Acoso Escolar “Bullying” Ing. Sistemas y Tecnologías IndustrialesNúcleo General II: Comunicación e InvestigaciónProfra. Guadalupe Palmer de los SantosAdán de Jesús Hernández FonsecaLaura Angélica Uresti RamosAnnet Sarahi Vázquez Martínez 23/05/11
  • 2. INTRODUCCIONEl tema a estudiar es un fenómeno social que ha tenido una gran trascendencia a lo largo de los últimos años y que prácticamente se caracteriza por agresiones ya sean físicas o verbales entre compañeros de clase, este fenómeno se da principalmente en centros escolares. 23/05/11
  • 3. JUSTIFICACIONEl Bullying Escolar ha crecido de manera alarmante en los últimos años, debido a esto optamos por elegir este tema, ya que a la par han surgido un gran numero de dudas sobre el mismo. Por ello quisimos realizar una investigación la cual nos ayude a resolverlas y si es posible llegar a una conclusión acerca de este tema. 23/05/11
  • 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:¿En que consiste?¿A que edad es mas común el Bullying?¿De que manera repercute en las personas?¿Qué medidas se deberían tomar para prevenirlo?¿Cuáles son las etapas de este Fenómeno?  23/05/11
  • 5. OBJETIVO GENERAL:Proporcionar una nueva investigación sobre el Bullying y observar si hay casos en las escuelas en las que llevaremos a cabo las investigaciones, observando al mismo tiempo las características que presentan los niños con estos casos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Observar los diferentes puntos de vista que hay sobre el Bullying y ver como afecta en la vida cotidiana de las victimas. 23/05/11
  • 6. MARCO TEORICOLos estudios sobre este tema “Bullying” se iniciaron desde 1973 y lo inicio el psicólogo Dan Olwes en el país de Noruega, pero comienza a tener un mayor auge hasta el año de 1982 a raíz del suicidio de 3 jóvenes en dicho año por causa de este fenómeno.En México se han realizado varios estudios sobre este tema, investigaciones de tipo no experimental cualitativo y cuantitativo ya que describen las características de los estudiantes que sufren y cualitativo porque se llevan a cabo encuestas para observar mediante porcentajes el número de personas afectadas por este fenómeno 23/05/11
  • 7.
  • 9. Unidad de Análisis23/05/11
  • 10.
  • 11. Sujeto de estudio: Estudiantes de dichas escuelas secundarias23/05/11 8
  • 12. La perspectiva que nosotros tomaremos es a nivel psicológica, ya que observaremos las diferentes etapas en las que se lleva a cabo el Bullying y las consecuencias que trae tanto a las personas que hacen Bullying, como a los que la sufren y saber si en las escuelas a las que fuimos a encuestar se llegan a presentar casos de este tipo. 23/05/11 9
  • 13.
  • 14.
  • 15. Prof. Juan Uresti Chavarría 23/05/11 10
  • 16. RESULTADOS De los resultados que obtuvimos de las encuestas que realizamos en las escuelas secundarias vespertina y matutina podemos concluir lo siguiente: La mayoría de los jóvenes entre 12 y 15 años de edad sabe a que se refiere el termino Bullying y en que consiste mientras que otro porcentaje significativo no sabe en que consiste el Bullying pero al explicarle algunas características del fenómeno lo puede relacionar fácilmente. 23/05/11 11
  • 17. 1.- ¿Sabes que es el Bullying? Si No Si No SI NO 23/05/11 12
  • 18. 2.- ¿Has visto en tu escuela que algún compañero agreda a otro con golpes o palabras? Si No Si No SI NO 23/05/11 13
  • 19. 3.- ¿Te ha agredido algún compañero con golpes o con palabras? No Si No Si SI NO 23/05/11 14
  • 20. 4.- ¿En caso de que hayas sido agredido: ¿Crees que te ha afectado en tu rendimiento escolar? No No Si Si SI NO 23/05/11 15
  • 21. Al analizar las respuestas de las encuestas realizadas observamos que la mayoría de los alumnos al preguntarles esto, nos externaban que si han visto casos de Bullying en sus centros educativos aunque ellos no creen que sea con el afán de ofender si no que solamente lo hacen como un juego. 23/05/11 16
  • 22. 5.-¿Has sentido miedo de ir a la escuela por que alguien te agreda? SI NO No contestaron 23/05/11 17
  • 23. Estas respuestas se oponen totalmente a nuestra hipótesis , ya que nosotros proponíamos que este tipo de agresiones hacia que perdieran seguridad en si mismos al relacionarse con la gente y los resultados arrojados indican lo contrario, aunque también debemos considerar que quizá las respuestas no fueron del todo sinceras. 23/05/11 18
  • 24. 6.- ¿Cómo es el trato entre tus compañeros ? 23/05/11 19
  • 25. 7.- ¿Has tenido problemas al relacionarte con ellos? No No Si Si SI NO 23/05/11 20
  • 26. Al hacerles la pregunta de que si han sufrido algún maltrato por algún compañero ¿se lo han contado a alguien? Observamos que la mayoría respondió que no han sido agredidos y por lo tanto no lo han contado a nadie Pero también se puede ver que el siguiente porcentaje respondió que no se lo han contado a nadie. La siguiente pregunta nos ayudo a saber porque no se lo han contado a nadie y se concluye que no lo han hecho por miedo. 23/05/11 21
  • 27. 8.- Si has sufrido maltrato por parte de tus compañeros se lo has contado a alguien? ¿A quien? 23/05/11 22
  • 28. 9.-¿Si no le has contado a Nadie porque no lo has hecho? 23/05/11 23
  • 29. CONCLUSIONES: Como conclusión general obtenemos que nuestra hipótesis es parcialmente cierta ya que no en su mayoría, pero si una parte significante de la población analizada a sufrido Bullying por parte de algún compañero y que de cierta manera a afectado a su seguridad personal. 23/05/11
  • 30. Nuestras conclusiones las basamos en las encuestas realizadas a las 2 escuelas secundarias, se analizaron los resultados y los comparamos con nuestra hipótesis que era: Si continua aumentando el Bullying escolar, aumentara la inseguridad de los alumnos de escuelas secundarias que lo sufren,observando que algunas de las posibles causas de los resultados obtenidos son: la sinceridad de los alumnos al contestar la encuesta, la personalidad del niño agredido, el medio en el que se desenvuelve, el apoyo de los padres o de alguna otra persona que este involucrada con el niño. 23/05/11
  • 31. Bibliografía: 1.-Del rey R., Ortega R. (2008) Bullying en los países pobres: relevancia y coexistencia con otras formas de violencia, universidad de Almería, Almería España, pp. 39-50 desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56080104 2.-Garaigordobil,M. y Oñederra, J.A. Acoso y violencia escolar en la comunidad autónoma del País Vasco. (2009). Extraído el 22 de Febrero del 2011 desde: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/A 3.-Jimenez, A. Vídeos contra el acoso escolar. Medios y educación. Nº. 34, 2009. pp. 95-104. 4.-Rodriguez, E. El drama del Bullying. QUO. N°146. Diciembre del 2009. pp 78-84. 5.-S.A. Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media. Oct. 2008. Extraído el 22 de febrero del 2011 desde: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S0124-00642008000400002&script=sci_arttext&tlng=en 6.-S.A.Bullying and social exclusion in Spanish secondary schools: National trends from 1999 to 2006 extraído el dia 22 de febrero del 2011 desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=33712016003b 7.-S.A.Enseñanza e investigación en psicología, México extraído el dia 22 de febrero del 2011 desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=29213103 8.-Sullivan, K., Cleary, M. y Sullivan, G. Bullying en la enseñanza secundaria. 2005. CEAC: España. pp 255. 9.-Zepeda, M. Acoso Escolar. Día Siete. N° 521 Año 210. pp 40-46. 23/05/11