SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO RUIZ OLANO 
Médico Especialista en Epidemiología 
y Control de Enfermedades infecciosas 
Hospital Nacional Sergio E. Bernales 
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Enfermedad del Virus Ébola (EVE) 
Es una enfermedad infecciosa, aguda, grave, que puede afectar tanto a animales como a seres humanos. 
El Virus del Ébola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.
Virus Ébola 
Familia: Filoviridae (filovirus). Tiene 3 géneros: 
Ébolavirus. 
Marburgvirus y 
Cuevavirus. 
El género Ebolavirus tiene 5 especies: 
•Zaire 
•Sudan 
•Bundibugyo 
•Bosque Tai 
•Reston 
El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del Río Ebola, que da nombre al virus.
Transmisión del Virus Ébola 
•Transmisión: Es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. 
•Reservorios: Los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. 
•Transmisibilidad: Desde el inicio de la fase febril, mientras la sangre y las secreciones contengan el virus. No existe riesgo de transmisión durante el período de incubación. 
•Susceptibilidad: Todas las personas de cualquier edad y sexo son susceptibles. 
•Periodo de incubación: Entre 2 a 21 días.
Source: The Lancet 2011; 377:849-862 (DOI:10.1016/S0140-6736(10)60667-8) 
Terms and Conditions 
Model of Ebola virus pathogenesis
Ecología del virus Ébola
Transmisión del Virus Ébola 
De animales a humanos 
Por contacto directo con la sangre, otros fluidos y/o secreciones corporales, y/o órganos, de animales infectados enfermos o muertos. 
De persona a persona 
Contacto directo (a través de lesiones cutáneas o de las membranas mucosas) con la sangre, otros fluidos y/o secreciones corporales, y/o órganos, de personas infectada vivas o fallecidas . 
Contacto indirecto con el ambiente o fómites contaminados con dichos fluidos: Agujas, Funerales, Personal de salud, Presencia del virus del Ébola en el semen hasta 7 semanas después de la recuperación del paciente.
Transmisión del Virus Ébola
Síntomas de la EVE 
Fiebre de inicio súbito. 
Dolor de cabeza 
Dolor de garganta, 
Dolores musculares 
Debilidad intensa, 
Vómitos, 
Diarrea, 
Erupciones cutáneas, 
Falla renal, hepática 
En etapas avanzadas, hemorragias internas y externas.
Signos y síntomas 
% de pacientes 
Fiebre 
˃ 90 
Debilidad 
80-90 
Diarrea 
80-90 
Nauseas y vómitos 
70-80 
Dolor abdominal 
60-70 
Cefalea 
50-60 
Dolor de garganta, odinofagia, disfagia 
50-60 
Anorexia 
40-50 
Rush 
10-20 
Sangrado 
De cualquier tipo 
40-50 
Gingival 
10-20 
Hematemesis 
10-20 
Melena 
0-10 
Sitios de punción 
0-10 
Hemoptisis 
0-5 
Fuente: Ebola — Underscoring the Global Disparities in Health Care Resources. Anthony S. Fauci, M.D. DOI: 10.1056/NEJMp1409494
Diagnóstico diferencial 
Malaria. 
Fiebre tifoidea. 
Shigelosis. 
Cólera. 
Leptospirosis. 
Peste. 
Rickettsiosis. 
Fiebre recurrente. 
Meningitis. 
Hepatitis 
Otras enfermedades febriles hemorrágicas víricas.
Diagnóstico de EVE 
Prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA). 
Pruebas de detección de antígenos. 
Prueba de seroneutralización. 
Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR). 
Aislamiento del virus mediante cultivo celular. 
Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y las pruebas tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica.
Tratamiento 
Los casos graves requieren cuidados intensivos: 
Rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos. 
Se recomienda el aislamiento de los pacientes con EVE para evitar el contacto con las personas sin protección. 
No hay: 
Tratamiento específico. 
Vacuna contra el virus Ébola. 
Sólo hay algunos: 
Medicamentos en fase de experimentación. 
Vacunas aún en prueba, No disponibles.
Julio Ruiz Olano. Médico Especialista en Epidemiología Control de Enfermedades Infecciosas Dirección electrónica: julruizo@hotmail.com Móvil: 996285073

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éBola
éBolaéBola
éBola
ita1054
 
Ebola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicasEbola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicas
sebasp123
 
ebola
ebolaebola
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
EnFerMeriithhaa !!!
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ébola
ÉbolaÉbola
Enfermedad ebola
Enfermedad ebolaEnfermedad ebola
Enfermedad ebola
enriqueta jimenez cuadra
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
Danny Tolentino
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
Karen Penagos Guio
 
Ebola
EbolaEbola
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
Ruth Llacsa
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
Brenda Camacho
 
Computacion ebola
Computacion ebolaComputacion ebola
Computacion ebola
rosnery_15
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
Oscar Eduardo Vargas
 
Ébola
Ébola Ébola
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola

La actualidad más candente (20)

Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Ebola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicasEbola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicas
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
ebola
ebolaebola
ebola
 
Ebola, generalidades
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
 
Clase de ebola. dr. garcia r1
Clase de ebola. dr. garcia r1Clase de ebola. dr. garcia r1
Clase de ebola. dr. garcia r1
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
Ebola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UU
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Enfermedad ebola
Enfermedad ebolaEnfermedad ebola
Enfermedad ebola
 
Inmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del EbolaInmunidad ante el virus del Ebola
Inmunidad ante el virus del Ebola
 
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLALa enfermedad que nos ataca EL EBOLA
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Presentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebolaPresentacion de diapositivas ebola
Presentacion de diapositivas ebola
 
Computacion ebola
Computacion ebolaComputacion ebola
Computacion ebola
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Ébola
Ébola Ébola
Ébola
 
Epidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebolaEpidemiologia del ebola
Epidemiologia del ebola
 

Similar a Enfermedad del virus ebola - HNSEB

Ebola
EbolaEbola
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolajoshman valarezo
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaSapachallaypaq
 
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
MEC
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
Miriam Salinas
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
karlacamachopacheco
 
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Altagracia Diaz
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunyadania123fase
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
seggal
 
EBOLA.pdf
EBOLA.pdfEBOLA.pdf
EBOLA.pdf
MarisolUwU
 
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLAUniversidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
Naty Chupitos Martines
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Virus ébola
Virus ébolaVirus ébola
Virus ébola
sebapq14
 
éBola
éBolaéBola
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
AlanRomero58
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Andrea Salazar Ojeda
 

Similar a Enfermedad del virus ebola - HNSEB (20)

Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
 
Ebola virus
Ebola virusEbola virus
Ebola virus
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014Laboratorio clinico frente al Ébola  para  2014
Laboratorio clinico frente al Ébola para 2014
 
El virus del ebola
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
Ébola
ÉbolaÉbola
Ébola
 
Presentación ebola
Presentación ebolaPresentación ebola
Presentación ebola
 
EBOLA.pdf
EBOLA.pdfEBOLA.pdf
EBOLA.pdf
 
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLAUniversidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
 
ébola el asesino silencioso
ébola el asesino silenciosoébola el asesino silencioso
ébola el asesino silencioso
 
Virus ébola
Virus ébolaVirus ébola
Virus ébola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
 
Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2Actividad Integradora Informática Bloque 2
Actividad Integradora Informática Bloque 2
 

Más de Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales

Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnsebGt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVEMedidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud. Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 

Más de Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales (10)

Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
 
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
 
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococicaAlerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
 
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnsebGt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnseb
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
 
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Sala de situación de salud  se 46-2014 finalSala de situación de salud  se 46-2014 final
Sala de situación de salud se 46-2014 final
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
 
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVEMedidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
 
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud. Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Enfermedad del virus ebola - HNSEB

  • 1. JULIO RUIZ OLANO Médico Especialista en Epidemiología y Control de Enfermedades infecciosas Hospital Nacional Sergio E. Bernales Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 2.
  • 3. Enfermedad del Virus Ébola (EVE) Es una enfermedad infecciosa, aguda, grave, que puede afectar tanto a animales como a seres humanos. El Virus del Ébola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.
  • 4. Virus Ébola Familia: Filoviridae (filovirus). Tiene 3 géneros: Ébolavirus. Marburgvirus y Cuevavirus. El género Ebolavirus tiene 5 especies: •Zaire •Sudan •Bundibugyo •Bosque Tai •Reston El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del Río Ebola, que da nombre al virus.
  • 5. Transmisión del Virus Ébola •Transmisión: Es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. •Reservorios: Los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. •Transmisibilidad: Desde el inicio de la fase febril, mientras la sangre y las secreciones contengan el virus. No existe riesgo de transmisión durante el período de incubación. •Susceptibilidad: Todas las personas de cualquier edad y sexo son susceptibles. •Periodo de incubación: Entre 2 a 21 días.
  • 6. Source: The Lancet 2011; 377:849-862 (DOI:10.1016/S0140-6736(10)60667-8) Terms and Conditions Model of Ebola virus pathogenesis
  • 8. Transmisión del Virus Ébola De animales a humanos Por contacto directo con la sangre, otros fluidos y/o secreciones corporales, y/o órganos, de animales infectados enfermos o muertos. De persona a persona Contacto directo (a través de lesiones cutáneas o de las membranas mucosas) con la sangre, otros fluidos y/o secreciones corporales, y/o órganos, de personas infectada vivas o fallecidas . Contacto indirecto con el ambiente o fómites contaminados con dichos fluidos: Agujas, Funerales, Personal de salud, Presencia del virus del Ébola en el semen hasta 7 semanas después de la recuperación del paciente.
  • 10. Síntomas de la EVE Fiebre de inicio súbito. Dolor de cabeza Dolor de garganta, Dolores musculares Debilidad intensa, Vómitos, Diarrea, Erupciones cutáneas, Falla renal, hepática En etapas avanzadas, hemorragias internas y externas.
  • 11. Signos y síntomas % de pacientes Fiebre ˃ 90 Debilidad 80-90 Diarrea 80-90 Nauseas y vómitos 70-80 Dolor abdominal 60-70 Cefalea 50-60 Dolor de garganta, odinofagia, disfagia 50-60 Anorexia 40-50 Rush 10-20 Sangrado De cualquier tipo 40-50 Gingival 10-20 Hematemesis 10-20 Melena 0-10 Sitios de punción 0-10 Hemoptisis 0-5 Fuente: Ebola — Underscoring the Global Disparities in Health Care Resources. Anthony S. Fauci, M.D. DOI: 10.1056/NEJMp1409494
  • 12. Diagnóstico diferencial Malaria. Fiebre tifoidea. Shigelosis. Cólera. Leptospirosis. Peste. Rickettsiosis. Fiebre recurrente. Meningitis. Hepatitis Otras enfermedades febriles hemorrágicas víricas.
  • 13. Diagnóstico de EVE Prueba de inmunoadsorción enzimática (ELISA). Pruebas de detección de antígenos. Prueba de seroneutralización. Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR). Aislamiento del virus mediante cultivo celular. Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biológico, y las pruebas tienen que realizarse en condiciones de máxima contención biológica.
  • 14. Tratamiento Los casos graves requieren cuidados intensivos: Rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos. Se recomienda el aislamiento de los pacientes con EVE para evitar el contacto con las personas sin protección. No hay: Tratamiento específico. Vacuna contra el virus Ébola. Sólo hay algunos: Medicamentos en fase de experimentación. Vacunas aún en prueba, No disponibles.
  • 15. Julio Ruiz Olano. Médico Especialista en Epidemiología Control de Enfermedades Infecciosas Dirección electrónica: julruizo@hotmail.com Móvil: 996285073