SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad bacteriana Crónica
                                                          Ingestión leche no
                   Problema de salud pública:                pasteurizada
                           Zoonosis
                                                         Inhalación aerosoles



                                                Programas de erradicación

                                            Reducido o eliminado la TBC
                                                   en bovinos




Países subdesarrollados


                                         Dificulta la erradicación

                 TB Bovina es muy
                     frecuente

                                                                     Reservorio Fauna Silvestre
En Colombia la prevalencia para tuberculosis bovina es
              inferior al 1%. A través de los últimos años, se ha evidenciado
              la disminución de casos en forma general en el país, a
              excepción del departamento de Cundinamarca y Boyacá.


                     1. Intensificación de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad


Estrategias                    Inspección de canales
     de
                                            Prueba de la tuberculina
erradicació
      n
                                       2.Saneamiento de hatos infectados de Tuberculosis Bovina
Distribución espacial número de predios libres de TBC por departamento, Colombia 2010
Complejo
Mycobacterium tuberculosis      Mycobacterium       Mycobacterium microti
                                 tuberculosis



          Mycobacterium africanum               Mycobacterium bovis



                                                Mayor # de huéspedes
Mycobacterium
    bovis




                        Patógeno      Infecta células del S.I
                       intracelular




  1.Destrucción: mecanismos                      2.Sobrevivir en el MO:
         microbicidas                                Multiplicación




                Acceso a otros
                  tejidos por
                 medio de la
                  circulación
                 sanguínea o
                    linfática
Crecimiento lento en cultivo

                                                 Medios especiales




    Bacilo Gram (+)

       Aeróbica

     No esporulado

        Inmovil                                        Löwenstein-Jensen con
                                                          piruvato sódico

Es acido-alcohol resistente




                              Medio Stonebrink




 Tinción de Ziehl-Neelsen
Reacción + Prueba de
                                                                   la tuberculina


                                                       Lesiones en el órgano de
 FOCO PRIMARIO                                         entrada y en los nodulos
                         Reacciones tisulares en el
                                                          linfaticos regionales
                           punto de inoculación


                                                                              COMPLEJO PRIMARIO

     •Si se detiene la evolución del complejo
     primario, éste se encapsula, y los        focos
     caseificados se calcifican por la precipitación
     de sales de Calcio.




Generalización precoz     Sistema inmunológico            NEUMONIA TUBERCULOSA BOVINA



                        Diseminación por vía linfo-
                              hematógena




                                 TB miliar                    CAVERNA TUBERCULOSAS
curso crónico                síntomas pueden tardar meses o años en
                                           aparecer
                                 signos                  •caída de la producción lechera
                             inespecíficos               •deterioro del estado general de
                                                                       salud

     Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al
          igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse:




                                                                            *Tos seca
                Debilidad        Pérdida de   Pérdida de        Fiebre
                                                                          intermitente
                progresiva         apetito       peso        fluctuante
                                                                           y dolorosa



                                 *Sonidos
                                                             Ganglios
                                anormales
                                                             linfáticos
                *Taquipne          en la
                                               Diarrea      grandes y      Muerte
                a y disnea      auscultaci
                                                            prominent
                                   ón y
                                                                 es.
                                percusión
necrosis por caseificación de las lesiones
                                   tuberculosas

Presenta una consistencia pastosa y un color amarillento, variables dependiendo del
                        grado de calcificación de la lesión.




                        http://indagroganasal.wordpress.com/2011/01/11/tuberculos
                        is-bovina/


Al microscopio el tejido comprometido aparece como una masa eosinófila en la que
las siluetas de las estructuras son confusas; se habla de una "necrosis no estructurada".
      Los caracteres particulares de la necrosis de caseificación se deben a ciertas
  substancias grasas, que en el bacilo tuberculoso corresponden a lipopolisacáridos.




                  http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo7/tema01_enfermedades_bacterianas/015
                                                    Tuberculosis.htm
EFECTOS




En muchos países desarrollados se ha reducido o eliminado la Tb bovina, pero en
 países subdesarrollados sigue siendo una importante enfermedad del ganado
                            vacuno y la fauna salvaje
Diagnóstico clínico



                                    Vigilar a los animales con
                                   lesiones graves, negativos
                                                                          Vigilar a los animales que
De escasa importancia en              a la tuberculina, que
                                                                         presentan un descenso de
    la especie bovina              permanecen en el establo
                                                                          la producción de leche.
                                     con adelgazamiento y
                                      síntomas respiratorios.




    Se puede confundir con:




                                 Enfermedades                         Leucosis
   Abscesos       Perineumonía
                                   de las vías                         bovina
  pulmonares       contagiosa                      Actinobacilosis                       Mastitis
                                  respiratorias                      (desarrolla
 por neumonía         bovina
                                   superiores                         tumores)
Diagnóstico de laboratorio



                • Método clásico que consiste en medir la reacción
                  inmunitaria tras la inyección intradérmica de una
Prueba de la
 tuberculina      pequeña cantidad de Ag


                • Diagnóstico definitivo, cuyo proceso exige, por lo
  Cultivo de
bacterias en
                  menos, ocho semanas
 laboratorio


                • Coloración de Ziehl
                  Neelsen, histopatología, prueba de γ-
Otras pruebas
diagnósticas:     Interferon, ELISA y PCR
Consiste en la inoculación de un antígeno, el PPD (derivado proteico
purificado) por vía intradérmica a un animal, para reconocer si el
mismo fue infectado por el agente causante de la enfermedad.




       Para las pruebas diagnósticas se utilizaban dos tipos de tuberculina:
       Tuberculina vieja de Koch, en desuso, y el Derivado Proteico
       Purificado o PPD obtenido en un medio sintético, actual.




              La lenta y localizada respuesta del organismo al Ag inyectado se
              debe a un mecanismo de hipersensibilidad retardada, la cual se
              manifiesta durante las 72 horas posteriores a la exposición al Ag.



                     Cuando el antígeno (PPD) se inocula por vía intradérmica en la piel
                     de un animal sensibilizado, se produce una reacción inflamatoria en
                     el lugar de la inoculación. Esta respuesta inflamatoria tarda varias
                     horas en desarrollarse y alcanzar su máxima expresión, variando
                     según las especies. En los bovinos y otros rumiantes a las 72 horas.
Interpretación de la prueba




                                                                              Medición de
                                                                             las respuestas
                       Dosificación        Sitio de la      Tiempo de
                                                                              o reacciones
                       del antígeno.     inoculación.         lectura.
                                                                                 para su
                                                                            interpretación




Prueba Intradérmica Única (pliegue caudal): Se aplica 0.1 ml de PPD bovino de
forma intradérmica en el pliegue caudal




        Lectura a las 72 horas después de haber aplicado la tuberculina. Se realiza la
        palpación del área de aplicación, donde se distinguirá una reacción positiva
        ante el hallazgo de inflamación, con engrosamiento perceptible (aumento
        de tamaño, rubor, calor o dolor) comparado con el pliegue del lado opuesto.




                Esta prueba no diferencia entre M. bovis y otras micobacterias, por lo que se
                pueden presentar un gran número de falsos positivos.
Prueba Intradérmica Única (Cervical Simple)




Se emplea para el mismo fin con la ventaja de que es
25% más sensible que el resto del cuerpo.



     Para esta prueba se requiere rasurar un área pequeña
     de la piel tercio medio del cuello, cuyo grosor será
     medido previamente a la inoculación del PPD.



           Pasadas las 72 horas se realiza la lectura utilizando un
           cutímetro.



                 Se considera positivo un resultado de 2 mm o más de
                 engrosamiento, comparándolo la medida previa a la
                 aplicación.
Prueba Doble Comparativa

Se aplica PPD bovino y PPD aviar a una distancia de 15-20cm uno
del otro, midiendo previamente el grosor de la piel con un vernier
o cutímetro antes y después de la aplicación en los dos puntos.

      La finalidad de esta prueba es determinar si la reacción
      inflamatoria es por M. bovis o por otras micobacterias.

            Previo a la inoculación deberá rasurarse dos áreas de 1cm y se
            aplicará 0.1 ml de PPD aviar y 12cm por debajo 0.1 ml de PPD
            bovino.


                   La lectura se realizará a las 72 horas



                 Resultado                Si el engrosamiento para PPD
                 negativo                 bovino es menor o igual a la
                                          reacción al PPD aviar.
                 Resultado                Si el grosor para PPD bovino es
                 dudoso                   de entre 1 a 4mm mayor a la
                                          reacción aviar
                 Resultado                si supera los 4mm frente a la
                 positivo                 reacción aviar
Coloración de Ziehl-Neelsen
Identifica la presencia de bacilos
acido- alcohol resistentes, no
formadores de esporas, inmoviles y
no encapsulados




 Histopatología
 Formación de
 granulomas



  Cultivo bacteriológico
  Es la prueba de referencia (3-5
  semanas) para la identificación
  definitiva
Una prueba individual de detección seguida del
 sacrificio de los animales infectados



      Examen postmortem de la carne



           Medidas intensivas de vigilancia (incluida la
           inspección de explotaciones)


                Minimización del tiempo de permanencia de los
                animales positivos en las explotaciones afectadas.


Los animales no se vacunan, ya que estas presentan una eficacia variable e
      interfieren en la realización de pruebas destinadas a erradicar la
           enfermedad. En humanos, sí se practica la vacunación.
Rara vez se trata a los animales infectados, porque además
del peligro de contagio, resulta muy caro y prolongado, y
porque el gran objetivo es erradicar la enfermedad.




      Los animales infectados se sacrifican




            La pasteurización de la leche de animales infectados a una
            temperatura suficiente para matar a las bacterias impide
            que la enfermedad se propague al hombre.




                  En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos.
Tuberculosis Bovina; The center for food security and public health,2009
[http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/tuberculosis_bovina.pdf]

La Tuberculosis Bovina en Venezuela: patogénesis, epidemiología, respuesta
inmunitaria y nuevas alternativas para el diagnóstico; REDVET,2010
[http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090910/091007.pdf]

La tuberculosis bovina en Imágenes
[http://espadajin.blogspot.com/2009/04/la-tuberculosis-bovina-en-imagenes.html]

Campaña de Erradicación Tuberculosis Bovina, ICA
[http://www.ica.gov.co/getdoc/e3fc207f-c332-4e38-a50d-de61c338ace6/Campana-
de-erradicacion.aspx]

Tuberculosis Bovina
[http://158.109.105.11/granja/tuberculosis.pdf]

[http://www.produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecc
iosas/bovinos_en_general/56-tuberculosis.pdf]

Daño celular irreversible, necrosis. Universidad Catolica de Chile, disponible en:
[http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_031.html]
   Patrones histológicos de respuesta a bacterias: respuestas inflamatorias. Inflamación
    granulomatosa.                  Tuberculosis,             disponible                en:
    http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo7/tema01_enfermedades_bacterian
    as/015Tuberculosis.htm
   TODO LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE LA TUBERCULOSIS BOVINA. Revista Digital del
    Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela, disponible en:
    http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/ne/arti/clavijo_a
    /arti/clavijo_a.htm#%C2%BFCU%C3%81LES%20SON%20LOS%20S%C3%8DNTOMAS?
   Tuberculosis: ¿una zoonosis re-emergente? P. Abalos & P. Retamal. Facultad de
    Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva
    Animal,           Universidad         de          Chile,        disponible          en:
    http://bvs1.panaftosa.org.br/local/File/textoc/Abalos-p583.pdf
   La prueba de tuberculina. Dr. Alfredo Delgado - Profesor Principal, Clínica de
    Animales Mayores, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Nacional Mayor
    de San Marcos, disponible en: http://www.actualidadganadera.com/articulos/la-
                                  prueba-de-tuberculina.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoKatherineDelCisneLpe
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoValeria Andrade
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaMELINYESENIA
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosleidyalexandra2
 
Manual de clinica de aves
Manual de clinica de avesManual de clinica de aves
Manual de clinica de avesOlga Duque
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)thalia2803
 
Virus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica BovinaVirus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica BovinaValeria Andrade
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaAlan Estrada
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosJorge Baena
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomaticoalcicalle
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaKarlaIsabelEras
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Edema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinosEdema maligno y metritis en bovinos
Edema maligno y metritis en bovinos
 
Manual de clinica de aves
Manual de clinica de avesManual de clinica de aves
Manual de clinica de aves
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Virus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica BovinaVirus Diarrea Vírica Bovina
Virus Diarrea Vírica Bovina
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 

Similar a Tb bovina (Tuberculosis bovina) (20)

Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Yersinia y tuberculosis intestinal
Yersinia y tuberculosis intestinalYersinia y tuberculosis intestinal
Yersinia y tuberculosis intestinal
 
Patologia intestinal
Patologia intestinalPatologia intestinal
Patologia intestinal
 
Tuberculosis Bovina.
Tuberculosis Bovina.Tuberculosis Bovina.
Tuberculosis Bovina.
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Brucelosis
Brucelosis Brucelosis
Brucelosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Mycobacterium y otros
Mycobacterium y otrosMycobacterium y otros
Mycobacterium y otros
 
Mycobacterium y otros
Mycobacterium y otrosMycobacterium y otros
Mycobacterium y otros
 
Presentacion clostridium
Presentacion clostridiumPresentacion clostridium
Presentacion clostridium
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovina
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Itu´s
Itu´sItu´s
Itu´s
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Micobacterium oky
Micobacterium okyMicobacterium oky
Micobacterium oky
 
Tb pulomonar
Tb pulomonarTb pulomonar
Tb pulomonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Lepra 1
Lepra 1Lepra 1
Lepra 1
 
Microbiologia 3
Microbiologia 3Microbiologia 3
Microbiologia 3
 
Nicoardia
NicoardiaNicoardia
Nicoardia
 

Más de Laura Bautista

Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes Laura Bautista
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalLaura Bautista
 
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Laura Bautista
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosLaura Bautista
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalLaura Bautista
 
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisResolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisLaura Bautista
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosLaura Bautista
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoLaura Bautista
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaLaura Bautista
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaLaura Bautista
 

Más de Laura Bautista (19)

Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
 
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
 
Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisResolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
 
FIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSAFIEBRE AFTOSA
FIEBRE AFTOSA
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Tb bovina (Tuberculosis bovina)

  • 1.
  • 2. Enfermedad bacteriana Crónica Ingestión leche no Problema de salud pública: pasteurizada Zoonosis Inhalación aerosoles Programas de erradicación Reducido o eliminado la TBC en bovinos Países subdesarrollados Dificulta la erradicación TB Bovina es muy frecuente Reservorio Fauna Silvestre
  • 3. En Colombia la prevalencia para tuberculosis bovina es inferior al 1%. A través de los últimos años, se ha evidenciado la disminución de casos en forma general en el país, a excepción del departamento de Cundinamarca y Boyacá. 1. Intensificación de la vigilancia epidemiológica de la enfermedad Estrategias Inspección de canales de Prueba de la tuberculina erradicació n 2.Saneamiento de hatos infectados de Tuberculosis Bovina
  • 4. Distribución espacial número de predios libres de TBC por departamento, Colombia 2010
  • 5. Complejo Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium Mycobacterium microti tuberculosis Mycobacterium africanum Mycobacterium bovis Mayor # de huéspedes
  • 6. Mycobacterium bovis Patógeno Infecta células del S.I intracelular 1.Destrucción: mecanismos 2.Sobrevivir en el MO: microbicidas Multiplicación Acceso a otros tejidos por medio de la circulación sanguínea o linfática
  • 7. Crecimiento lento en cultivo Medios especiales Bacilo Gram (+) Aeróbica No esporulado Inmovil Löwenstein-Jensen con piruvato sódico Es acido-alcohol resistente Medio Stonebrink Tinción de Ziehl-Neelsen
  • 8.
  • 9.
  • 10. Reacción + Prueba de la tuberculina Lesiones en el órgano de FOCO PRIMARIO entrada y en los nodulos Reacciones tisulares en el linfaticos regionales punto de inoculación COMPLEJO PRIMARIO •Si se detiene la evolución del complejo primario, éste se encapsula, y los focos caseificados se calcifican por la precipitación de sales de Calcio. Generalización precoz Sistema inmunológico NEUMONIA TUBERCULOSA BOVINA Diseminación por vía linfo- hematógena TB miliar CAVERNA TUBERCULOSAS
  • 11. curso crónico síntomas pueden tardar meses o años en aparecer signos •caída de la producción lechera inespecíficos •deterioro del estado general de salud Los signos clínicos que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados, al igual que la gran variedad de lesiones, pudiendo observarse: *Tos seca Debilidad Pérdida de Pérdida de Fiebre intermitente progresiva apetito peso fluctuante y dolorosa *Sonidos Ganglios anormales linfáticos *Taquipne en la Diarrea grandes y Muerte a y disnea auscultaci prominent ón y es. percusión
  • 12. necrosis por caseificación de las lesiones tuberculosas Presenta una consistencia pastosa y un color amarillento, variables dependiendo del grado de calcificación de la lesión. http://indagroganasal.wordpress.com/2011/01/11/tuberculos is-bovina/ Al microscopio el tejido comprometido aparece como una masa eosinófila en la que las siluetas de las estructuras son confusas; se habla de una "necrosis no estructurada". Los caracteres particulares de la necrosis de caseificación se deben a ciertas substancias grasas, que en el bacilo tuberculoso corresponden a lipopolisacáridos. http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo7/tema01_enfermedades_bacterianas/015 Tuberculosis.htm
  • 13. EFECTOS En muchos países desarrollados se ha reducido o eliminado la Tb bovina, pero en países subdesarrollados sigue siendo una importante enfermedad del ganado vacuno y la fauna salvaje
  • 14. Diagnóstico clínico Vigilar a los animales con lesiones graves, negativos Vigilar a los animales que De escasa importancia en a la tuberculina, que presentan un descenso de la especie bovina permanecen en el establo la producción de leche. con adelgazamiento y síntomas respiratorios. Se puede confundir con: Enfermedades Leucosis Abscesos Perineumonía de las vías bovina pulmonares contagiosa Actinobacilosis Mastitis respiratorias (desarrolla por neumonía bovina superiores tumores)
  • 15. Diagnóstico de laboratorio • Método clásico que consiste en medir la reacción inmunitaria tras la inyección intradérmica de una Prueba de la tuberculina pequeña cantidad de Ag • Diagnóstico definitivo, cuyo proceso exige, por lo Cultivo de bacterias en menos, ocho semanas laboratorio • Coloración de Ziehl Neelsen, histopatología, prueba de γ- Otras pruebas diagnósticas: Interferon, ELISA y PCR
  • 16. Consiste en la inoculación de un antígeno, el PPD (derivado proteico purificado) por vía intradérmica a un animal, para reconocer si el mismo fue infectado por el agente causante de la enfermedad. Para las pruebas diagnósticas se utilizaban dos tipos de tuberculina: Tuberculina vieja de Koch, en desuso, y el Derivado Proteico Purificado o PPD obtenido en un medio sintético, actual. La lenta y localizada respuesta del organismo al Ag inyectado se debe a un mecanismo de hipersensibilidad retardada, la cual se manifiesta durante las 72 horas posteriores a la exposición al Ag. Cuando el antígeno (PPD) se inocula por vía intradérmica en la piel de un animal sensibilizado, se produce una reacción inflamatoria en el lugar de la inoculación. Esta respuesta inflamatoria tarda varias horas en desarrollarse y alcanzar su máxima expresión, variando según las especies. En los bovinos y otros rumiantes a las 72 horas.
  • 17.
  • 18. Interpretación de la prueba Medición de las respuestas Dosificación Sitio de la Tiempo de o reacciones del antígeno. inoculación. lectura. para su interpretación Prueba Intradérmica Única (pliegue caudal): Se aplica 0.1 ml de PPD bovino de forma intradérmica en el pliegue caudal Lectura a las 72 horas después de haber aplicado la tuberculina. Se realiza la palpación del área de aplicación, donde se distinguirá una reacción positiva ante el hallazgo de inflamación, con engrosamiento perceptible (aumento de tamaño, rubor, calor o dolor) comparado con el pliegue del lado opuesto. Esta prueba no diferencia entre M. bovis y otras micobacterias, por lo que se pueden presentar un gran número de falsos positivos.
  • 19. Prueba Intradérmica Única (Cervical Simple) Se emplea para el mismo fin con la ventaja de que es 25% más sensible que el resto del cuerpo. Para esta prueba se requiere rasurar un área pequeña de la piel tercio medio del cuello, cuyo grosor será medido previamente a la inoculación del PPD. Pasadas las 72 horas se realiza la lectura utilizando un cutímetro. Se considera positivo un resultado de 2 mm o más de engrosamiento, comparándolo la medida previa a la aplicación.
  • 20. Prueba Doble Comparativa Se aplica PPD bovino y PPD aviar a una distancia de 15-20cm uno del otro, midiendo previamente el grosor de la piel con un vernier o cutímetro antes y después de la aplicación en los dos puntos. La finalidad de esta prueba es determinar si la reacción inflamatoria es por M. bovis o por otras micobacterias. Previo a la inoculación deberá rasurarse dos áreas de 1cm y se aplicará 0.1 ml de PPD aviar y 12cm por debajo 0.1 ml de PPD bovino. La lectura se realizará a las 72 horas Resultado Si el engrosamiento para PPD negativo bovino es menor o igual a la reacción al PPD aviar. Resultado Si el grosor para PPD bovino es dudoso de entre 1 a 4mm mayor a la reacción aviar Resultado si supera los 4mm frente a la positivo reacción aviar
  • 21.
  • 22. Coloración de Ziehl-Neelsen Identifica la presencia de bacilos acido- alcohol resistentes, no formadores de esporas, inmoviles y no encapsulados Histopatología Formación de granulomas Cultivo bacteriológico Es la prueba de referencia (3-5 semanas) para la identificación definitiva
  • 23. Una prueba individual de detección seguida del sacrificio de los animales infectados Examen postmortem de la carne Medidas intensivas de vigilancia (incluida la inspección de explotaciones) Minimización del tiempo de permanencia de los animales positivos en las explotaciones afectadas. Los animales no se vacunan, ya que estas presentan una eficacia variable e interfieren en la realización de pruebas destinadas a erradicar la enfermedad. En humanos, sí se practica la vacunación.
  • 24. Rara vez se trata a los animales infectados, porque además del peligro de contagio, resulta muy caro y prolongado, y porque el gran objetivo es erradicar la enfermedad. Los animales infectados se sacrifican La pasteurización de la leche de animales infectados a una temperatura suficiente para matar a las bacterias impide que la enfermedad se propague al hombre. En el hombre, la enfermedad se trata con antimicrobianos.
  • 25. Tuberculosis Bovina; The center for food security and public health,2009 [http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/tuberculosis_bovina.pdf] La Tuberculosis Bovina en Venezuela: patogénesis, epidemiología, respuesta inmunitaria y nuevas alternativas para el diagnóstico; REDVET,2010 [http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090910/091007.pdf] La tuberculosis bovina en Imágenes [http://espadajin.blogspot.com/2009/04/la-tuberculosis-bovina-en-imagenes.html] Campaña de Erradicación Tuberculosis Bovina, ICA [http://www.ica.gov.co/getdoc/e3fc207f-c332-4e38-a50d-de61c338ace6/Campana- de-erradicacion.aspx] Tuberculosis Bovina [http://158.109.105.11/granja/tuberculosis.pdf] [http://www.produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecc iosas/bovinos_en_general/56-tuberculosis.pdf] Daño celular irreversible, necrosis. Universidad Catolica de Chile, disponible en: [http://escuela.med.puc.cl/publ/patologiageneral/patol_031.html]
  • 26. Patrones histológicos de respuesta a bacterias: respuestas inflamatorias. Inflamación granulomatosa. Tuberculosis, disponible en: http://www10.uniovi.es/anatopatodon/modulo7/tema01_enfermedades_bacterian as/015Tuberculosis.htm  TODO LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE LA TUBERCULOSIS BOVINA. Revista Digital del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela, disponible en: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/ne/arti/clavijo_a /arti/clavijo_a.htm#%C2%BFCU%C3%81LES%20SON%20LOS%20S%C3%8DNTOMAS?  Tuberculosis: ¿una zoonosis re-emergente? P. Abalos & P. Retamal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Universidad de Chile, disponible en: http://bvs1.panaftosa.org.br/local/File/textoc/Abalos-p583.pdf  La prueba de tuberculina. Dr. Alfredo Delgado - Profesor Principal, Clínica de Animales Mayores, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos, disponible en: http://www.actualidadganadera.com/articulos/la- prueba-de-tuberculina.html