SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
REPRODUCTIVAS
congénitas
¿QUÉ ES UNA
CONGÉNITA?
enfermedad
Está presente en el animal desde el nacimiento.
Se puede dar por factores químicos, ambientales,
físicos, pero el más importante es genético.
Otras causas pueden ser por la práctica inadecuada en
la selección genética.
Las patologías, en la mayoría de los casos, se relaciona
directamente con la raza.
Se consideran como una alteración o
defecto estructural o funcional presente al
momento del nacimiento.
Originada en una falla en la formación del
cuerpo durante el desarrollo embrionario.
La disciplina científica encargada del
estudio de dichas malformaciones
congénitas se denomina como
TERATOLOGÍA.
O ANOMALÍAS CONGÉNITAS
malformaciones
ORIGEN GENÉTICO Y CROMOSOMÁTICO
DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS
clasificación
Alteraciones en el material genético,
afectando a un gen (puntual), o a
varios genes (poligénico). O a los
cromosomas (de origen
cromosómico).
ORIGEN GENÉTICO Y CROMOSOMÁTICO
Se establece una relación entre la edad de la madre y el momento
de la concepción, y la aparición de las anomalías cromosómicas.
CAUSAS AMBIENTALES DE
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Agentes físicos: radiaciones (X, ultravioleta), las cuales producen
lesiones cromosómicas.
Agentes químicos: droga o componentes vegetales.
Agentes biológicos: como los virus, por ejemplo.
Agentes nutricionales y metabólicos.
Reacciones de autoinmunidad.
Edad materna.
AGENTES TERATOGÉNICOS
La placenta se encarga de crear un vínculo. Y existen sustancias
tóxicas que atraviesan la barrera placentaria y actúan
directamente sobre el embrión.
Capaces de afectar al embrión directamente, o a través de las
modificaciones en la madre o la placenta.
AGENTES TERATOGÉNICOS AMBIENTALES
Retardo del crecimiento intra o extrauterino.
Muerte embrionaria, fetal o neonatal.
Malformaciones congénitas.
Radiaciones: ondas electromagnéticas (RX), lo cual puede llegar a
producir:
FACTORES ENDOCRINOS Y NUTRICIONALES
Deficiencias de vitaminas.
Carencia de yodo (cretinismo).
FALLAS EN LA MOTILIDAD CELULAR
El desplazamiento de los grupos
celulares durante el desarrollo es
común. Las células constituyen
factores inductores de tejidos a
órganos, y cuando no ocurre este
proceso, se puede llegar a formar
una agenesia (ausencia) o una
disgenesia (malformación).
Cuando las células germinales o
primitivas se originan fuera del
cuerpo embrionario. Durante el
desarrollo, migran las crestas
genitales en el interior de la
cavidad abdominal, y se inducen
los tejidos circundantes a la
formación de la gónada. Si la
migración no ocurre, se presenta
la agenesia gonada.
FALLAS EN LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
Se altera el funcionamiento celular (puede llegar a ser por sustancias
hormonales).
Se altera la capacidad de la respuesta celular.
Por ejemplo, en los testículos se presentan
unas células (o de Leydig) responsables de la
elaboración de hormonas denominadas
andrógenos. Las demás células de la gónada
y de los órganos accesorios deben responder
a la acción inductora de los andrógenos para
diferenciarse correctamente. Si estas células
son incapaces de responder al estímulo
hormonal, se presenta una anomalía conocida
como “síndrome del testículo feminizante”.
Aumento del tamaño del testículo.
HERMAFRODISMO
Pueden ser masculinos o femeninos. Los hermafroditas masculinos tienen
testículos, pero genitales femeninos externos; y los hermafroditas
femeninos tienen ovarios, pero genitales masculinos externos.
Diagnóstico de anomalías genéticas
indeseables en el tracto reproductor.
Realizar posibles diagnósticos según lo
visto.
Exploración de la conducta sexual y de los
órganos que presente el individuo.
Exploración de la gestación y del parto.
PARA CLÍNICA
recomendaciones
Las enfermedades congénitas están
presentes desde el nacimiento, de esta
manera se escapan de nuestro control, sin
embargo, la sintomatología puede
aparecer hasta ciertos meses o la edad
adulta.
Teratología Veterinaria. (2009, julio 17). Vetpraxis.net.
https://www.vetpraxis.net/2009/07/17/teratologia-veterinaria/
Clinicaveterinariabolta.es. Recuperado el 20 de abril de 2023, de
https://clinicaveterinariabolta.es/hermafroditismo-en-un-perro
www.uv.mx. Recuperado el 20 de abril de 2023, de
https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/Manual-de-practicas-de-
clinica-de-perros-y-gatos.pdf
Bibliografía
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades congénitas reproductivas..pdf

Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
José Luís Dávila Duarte
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Dagnis Hernandez
 
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Tarea 10  de genetica y conducta 16408405Tarea 10  de genetica y conducta 16408405
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Roosmary
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Sandra justo
 
malformaciones.pptx
malformaciones.pptxmalformaciones.pptx
malformaciones.pptx
Maltez Grinder
 
Los genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaLos genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herencia
Wilfredo Huaygua Florez
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
darlealtuve
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
Ruben Ortega
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
annapri66
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
esthernunez15
 
Anomalias Geneticas
Anomalias GeneticasAnomalias Geneticas
Anomalias Geneticascarlos lopez
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
Dougleimis
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
Norman Medina
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
LiciaBaltazarPaco
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Mary_Gomez82
 
Malformaciones congenitas ii
Malformaciones congenitas iiMalformaciones congenitas ii
Malformaciones congenitas ii
Yelitza Perez
 

Similar a Enfermedades congénitas reproductivas..pdf (20)

Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Tarea 10  de genetica y conducta 16408405Tarea 10  de genetica y conducta 16408405
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
malformaciones.pptx
malformaciones.pptxmalformaciones.pptx
malformaciones.pptx
 
Los genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaLos genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herencia
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
 
Ppt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenosPpt para slideshare agentes teratogenos
Ppt para slideshare agentes teratogenos
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Anomalias Geneticas
Anomalias GeneticasAnomalias Geneticas
Anomalias Geneticas
 
Ciac propositus 29
Ciac propositus 29Ciac propositus 29
Ciac propositus 29
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Malformaciones congenitas ii
Malformaciones congenitas iiMalformaciones congenitas ii
Malformaciones congenitas ii
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Enfermedades congénitas reproductivas..pdf

  • 2. ¿QUÉ ES UNA CONGÉNITA? enfermedad Está presente en el animal desde el nacimiento. Se puede dar por factores químicos, ambientales, físicos, pero el más importante es genético. Otras causas pueden ser por la práctica inadecuada en la selección genética. Las patologías, en la mayoría de los casos, se relaciona directamente con la raza.
  • 3. Se consideran como una alteración o defecto estructural o funcional presente al momento del nacimiento. Originada en una falla en la formación del cuerpo durante el desarrollo embrionario. La disciplina científica encargada del estudio de dichas malformaciones congénitas se denomina como TERATOLOGÍA. O ANOMALÍAS CONGÉNITAS malformaciones
  • 4. ORIGEN GENÉTICO Y CROMOSOMÁTICO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS clasificación Alteraciones en el material genético, afectando a un gen (puntual), o a varios genes (poligénico). O a los cromosomas (de origen cromosómico).
  • 5. ORIGEN GENÉTICO Y CROMOSOMÁTICO Se establece una relación entre la edad de la madre y el momento de la concepción, y la aparición de las anomalías cromosómicas.
  • 6. CAUSAS AMBIENTALES DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS Agentes físicos: radiaciones (X, ultravioleta), las cuales producen lesiones cromosómicas. Agentes químicos: droga o componentes vegetales. Agentes biológicos: como los virus, por ejemplo. Agentes nutricionales y metabólicos. Reacciones de autoinmunidad. Edad materna.
  • 7.
  • 8. AGENTES TERATOGÉNICOS La placenta se encarga de crear un vínculo. Y existen sustancias tóxicas que atraviesan la barrera placentaria y actúan directamente sobre el embrión. Capaces de afectar al embrión directamente, o a través de las modificaciones en la madre o la placenta.
  • 9. AGENTES TERATOGÉNICOS AMBIENTALES Retardo del crecimiento intra o extrauterino. Muerte embrionaria, fetal o neonatal. Malformaciones congénitas. Radiaciones: ondas electromagnéticas (RX), lo cual puede llegar a producir:
  • 10. FACTORES ENDOCRINOS Y NUTRICIONALES Deficiencias de vitaminas. Carencia de yodo (cretinismo).
  • 11. FALLAS EN LA MOTILIDAD CELULAR El desplazamiento de los grupos celulares durante el desarrollo es común. Las células constituyen factores inductores de tejidos a órganos, y cuando no ocurre este proceso, se puede llegar a formar una agenesia (ausencia) o una disgenesia (malformación).
  • 12. Cuando las células germinales o primitivas se originan fuera del cuerpo embrionario. Durante el desarrollo, migran las crestas genitales en el interior de la cavidad abdominal, y se inducen los tejidos circundantes a la formación de la gónada. Si la migración no ocurre, se presenta la agenesia gonada.
  • 13. FALLAS EN LA DIFERENCIACIÓN CELULAR Se altera el funcionamiento celular (puede llegar a ser por sustancias hormonales). Se altera la capacidad de la respuesta celular.
  • 14. Por ejemplo, en los testículos se presentan unas células (o de Leydig) responsables de la elaboración de hormonas denominadas andrógenos. Las demás células de la gónada y de los órganos accesorios deben responder a la acción inductora de los andrógenos para diferenciarse correctamente. Si estas células son incapaces de responder al estímulo hormonal, se presenta una anomalía conocida como “síndrome del testículo feminizante”. Aumento del tamaño del testículo.
  • 15.
  • 16. HERMAFRODISMO Pueden ser masculinos o femeninos. Los hermafroditas masculinos tienen testículos, pero genitales femeninos externos; y los hermafroditas femeninos tienen ovarios, pero genitales masculinos externos.
  • 17. Diagnóstico de anomalías genéticas indeseables en el tracto reproductor. Realizar posibles diagnósticos según lo visto. Exploración de la conducta sexual y de los órganos que presente el individuo. Exploración de la gestación y del parto. PARA CLÍNICA recomendaciones
  • 18. Las enfermedades congénitas están presentes desde el nacimiento, de esta manera se escapan de nuestro control, sin embargo, la sintomatología puede aparecer hasta ciertos meses o la edad adulta.
  • 19. Teratología Veterinaria. (2009, julio 17). Vetpraxis.net. https://www.vetpraxis.net/2009/07/17/teratologia-veterinaria/ Clinicaveterinariabolta.es. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://clinicaveterinariabolta.es/hermafroditismo-en-un-perro www.uv.mx. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.uv.mx/pozarica/cba/files/2017/09/Manual-de-practicas-de- clinica-de-perros-y-gatos.pdf Bibliografía