SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSITUS                                                                              A S E R E M AC
                                                                                                    ECEMC


          Hoja informativa del ECEMC
     Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)
  Nº 29                                                                                                      Mayo de 2011



                     IMPORTANCIA DE RECONOCER LOS DISTINTOS
                      TIPOS DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO
                                    PRENATAL

                   Definiciones y Tipos de Defectos Congénitos.
           María Luisa Martínez-Frías1,2,3, Eva Bermejo1,3,4, María Luisa Martínez-Fernández1,3
               1
                Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III, Madrid
                  2
                    Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
                                            3
                                              CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER)
                                 4
                                  Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), ISCIII

                                                          **********

INTRODUCCIÓN
                                                                    fecundación hasta el final de la 8ª semana de gestación (o 10
Cuando se hace referencia a las alteraciones del desarrollo         semanas de amenorrea, contando desde el primer día de la
embrionario y fetal, es frecuente que los términos                  última regla). Estos defectos físicos incluyen: ausencia de
malformación, alteración, defecto y anomalía se utilicen            órganos por falta de formación (aplasia o agenesia),
indistintamente, como si todos ellos aludieran a los mismos         desarrollo deficiente de los mismos (hipoplasia), aumento de
procesos de alteración del desarrollo prenatal. Lo mismo            su tamaño por hipercrecimiento (hipertrofia) o disminución
ocurre con términos como displasia, disgenesia, aplasia e           del mismo por hipocrecimiento (hipotrofia), distintos
hipoplasia, un error que puede llevar a conclusiones                cambios de su forma normal, y alteración de su localización
diagnósticas y causales erróneas, con consecuencias que van         en el organismo (ectopia). Las malformaciones congénitas
más allá de la pura precisión lingüística. Por ello, nos ha         se producen por una alteración intrínseca al propio desarrollo
parecido importante realizar este PROPOSITUS, aclarando             de cada estructura corporal del embrión. Si la alteración se
los diferentes conceptos y su importancia.                          produce durante la formación de los esbozos (primeras seis
                                                                    semanas de amenorrea), la consecuencia será una agenesia, y
TERMINOLOGÍA Y SIGNIFICADO                                          si es más tardía, una hipoplasia. Como ejemplo de
                                                                    malformaciones tenemos, entre otros muchos, la espina
La denominación defecto congénito hace referencia a                 bífida, el labio leporino, el paladar fisurado y la sindactilia
cualquier tipo de error del desarrollo, sea físico, psíquico,       (ver Figura en página siguiente). Sin embargo, con el
funcional, sensorial o motor e, incluso, a las alteraciones         desarrollo de la Dismorfología, disciplina que se encarga de
moleculares y los errores congénitos del metabolismo.               establecer los tipos de anomalías sobre la base de sus
Representa, por tanto, una denominación genérica (que               potenciales mecanismos patogénicos, se ha podido
podríamos considerar como sinónimo de anomalía y de                 determinar que no todos los defectos físicos presentes al
alteración congénita).                                              nacimiento son verdaderas alteraciones de la morfogénesis
                                                                    (o verdaderas malformaciones). Conocer esta diferencia es
La denominación malformación congénita hace referencia,             de enorme importancia, ya que las malformaciones y el resto
al defecto que afecta a la arquitectura corporal (es un defecto     de defectos congénitos físicos, no se producen en el mismo
físico), ya que se produce durante la morfogénesis, por tanto,      momento del desarrollo, ni por las mismas causas.
durante el periodo embrionario, que abarca desde la
Dependiendo de los mecanismos por los que se producen, se        producirá necrosis y destrucción de esas estructuras; pero las
han establecido los siguientes tres grandes grupos1:             causas de la alteración del riego sanguíneo pueden ser
Deformaciones. Como su propio nombre indica, consisten           muchas. Entre ellas, agentes maternos (por ejemplo fiebre
en la alteración de la forma de estructuras corporales que       alta mantenida), genéticos (como malformaciones
tuvieron un desarrollo morfológico inicial correcto y, por       vasculares) y ambientales (como bridas amnióticas o el uso
tanto, el periodo embrionario fue normal. Sin embargo, al        de vasoconstrictores).
nacer, dichas estructuras aparecen deformadas (Figura), una      Por último, las Displasias, suelen ser causadas esencialmente
alteración que ocurrió posteriormente a su desarrollo. Las       por factores genéticos.
deformaciones se producen fundamentalmente durante el
periodo fetal, que corresponde al comprendido entre el
principio de la 11ª semana de amenorrea y el final de la
gestación. Como es lógico, cuanto más precozmente actúe la
causa que da lugar a la deformación, el resultado será más
grave y difícil de distinguir de una verdadera malformación.
Sirva como ejemplo el pie zambo, que puede ser debido a
una malformación de sus estructuras óseas o a una mala
posición fetal mantenida que las deforma.
Disrupciones. Esta palabra es un anglicismo y podría
traducirse como ‘destrucción’, por lo que hace referencia a
alteraciones de órganos o partes del cuerpo que también se
formaron bien, y posteriormente se destruyeron (Figura). Al
igual que las deformaciones, también ocurren
preferentemente durante el periodo fetal, siendo más graves
cuanto más precozmente se produzcan, y más difíciles de
diferenciar de las malformaciones.
Displasias. Son alteraciones de la formación de los tejidos
(histogénesis) que, en muchos casos, suelen manifestarse con
el crecimiento postnatal. Sólo ciertos tipos de displasias       ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EN
pueden ser identificados en el momento del nacimiento,           CUENTA ESTOS ASPECTOS?
como es el caso de las esqueléticas con afectación ósea grave
como la displasia tanatofórica (Figura)                          Son esenciales para establecer un diagnóstico correcto, ya
                                                                 que permiten distinguir, entre todos los defectos físicos que
MECANISMOS Y CAUSAS. ¿POR QUÉ Y                                  presentan los recién nacidos, los que son verdaderas
CÓMO SE PRODUCEN ESTOS TIPOS DE                                  malformaciones y los que no lo son. Un conocimiento que
                                                                 implica determinar los momentos del desarrollo
DEFECTOS CONGÉNITOS?
                                                                 embrionario-fetal en el que esos defectos se produjeron, lo
                                                                 cual facilita la identificación de los agentes o factores
Los cuatro grupos de defectos congénitos se producen por
                                                                 responsables. Este diagnóstico permite también definir los
distintas causas (alteraciones cromosómicas, diferentes
                                                                 tipos de defectos congénitos que son susceptibles de estudios
genes y factores ambientales de varios tipos) y diversos
                                                                 moleculares para buscar el gen (o genes) cuya alteración
mecanismos. En realidad, para la mayoría de los defectos
                                                                 puede ser responsable. Además, reconocer el tipo de defecto
NO existe especificidad causal alguna, ya que un
                                                                 implica una adecuada información a la familia y, en ciertos
determinado defecto congénito puede ser causado por
                                                                 casos, poder tranquilizarla, al informarla de que esos
distintos agentes, tanto genéticos como ambientales (físicos,
                                                                 defectos congénitos NO son hereditarios. Igualmente, el
químicos, biológicos) y un agente único puede dar lugar a
                                                                 reconocimiento de algunos de los factores ambientales que
distintos tipos de defectos congénitos. Sin embargo, los
                                                                 los producen permite ejercer una PREVENCIÓN
mecanismos por los que se producen tienen algo más de
                                                                 PRIMARIA2 de estas raras patologías.
especificidad; así, en las Deformaciones, el mecanismo (que
no la causa) es la alteración de diversas fuerzas mecánicas,
                                                                 Referencias:
como consecuencia de la falta de movilidad (sea por
                                                                 1) Martínez-Frías ML, Bermejo E, Frías JL. Pathogenetic classification
compresión o impedimento externo, o por causas internas del      of a series of 27,145 consecutive infants with congenital defects. Am J
feto, como disfunción neurológica o producción deficiente        Med Genet. 2000;90:246-249.
de líquido amniótico). Es decir, que cualquier tipo de agente,   2) Martínez-Frías ML. Características generales de los defectos
sea materno o fetal, genético o ambiental, que impida o          congénitos, terminología y causas. Rev. Semergen. 2010; 36(3):135-39.
altere los movimientos fetales, puede dar lugar a                Agradecimientos: Al Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de
deformaciones. Y también a otros problemas; por ejemplo,         Ciencia e Innovación. A las Consejerías de Sanidad de: Andalucía,
la hipoplasia pulmonar, que se produce si el feto no deglute     Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Principado de
el líquido amniótico, es consecuencia, en último término, de     Asturias y Región de Murcia. A la Fundación 1000, sobre defectos
                                                                 congénitos.
la ausencia de ciertos movimientos.
En las Disrupciones, el mecanismo común es la falta de
flujo sanguíneo en cualquier estructura corporal del feto, que                                                           © ECEMC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
DianaCarolinaCardena2
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Danna0306
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
AlexandraCarolinaGom
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Vänë Vîllârrúël
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
andreahuertas950628
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
andresangulo28
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
paolaquinto4
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ROSASMITHBOHORQUEZRA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
darlealtuve
 
Presentacion genes ambiente
Presentacion genes ambientePresentacion genes ambiente
Presentacion genes ambiente
LuisaFernanda486
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CATHERINEBEDOYA5
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
krodri35
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_ComportamientoActividad 7 -Genética_y_Comportamiento
Actividad 7 -Genética_y_Comportamiento
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Presentacion genes ambiente
Presentacion genes ambientePresentacion genes ambiente
Presentacion genes ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Destacado

Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Javier González de Dios
 
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primarioFormacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Javier González de Dios
 
How to store large binary files in git repositories
How to store large binary files in git repositoriesHow to store large binary files in git repositories
How to store large binary files in git repositories
Matt Aunger
 
Familia
FamiliaFamilia
Análisis precious
Análisis preciousAnálisis precious
Análisis precious
David LlanqUilef
 
Análisis de la película precius
Análisis de la película preciusAnálisis de la película precius
Análisis de la película precius
Alejandra Camacho
 
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosa
guticarvip9660607
 

Destacado (7)

Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
Web 2.0 y enfermedades raras reunión ecemc2011
 
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primarioFormacion e informacion (vii) acceso al documento primario
Formacion e informacion (vii) acceso al documento primario
 
How to store large binary files in git repositories
How to store large binary files in git repositoriesHow to store large binary files in git repositories
How to store large binary files in git repositories
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Análisis precious
Análisis preciousAnálisis precious
Análisis precious
 
Análisis de la película precius
Análisis de la película preciusAnálisis de la película precius
Análisis de la película precius
 
Analisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosaAnalisis de la pelicula preciosa
Analisis de la pelicula preciosa
 

Similar a Ciac propositus 29

Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
carlaanahiesteban
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
carlaanahiesteban
 
Enfermedades congénitas reproductivas..pdf
Enfermedades congénitas reproductivas..pdfEnfermedades congénitas reproductivas..pdf
Enfermedades congénitas reproductivas..pdf
EdierJulianBarahonaV1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Estheisyn Galvez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Estheisyn Galvez
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
Yuly Huete Abal
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
Cisne Rojas
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
jaime alonso
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
Andrés Dante Podestá
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
Nombre Apellidos
 
Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis
Mauro Mendoza
 
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco OriaCrecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Rodrigo Carrasco
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
AntonioMorales547686
 
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
lurosama8
 
1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias
kristtel figueroa
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
TelmaMejiaNausa
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Lizette Maria Acosta
 

Similar a Ciac propositus 29 (20)

Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Enfermedades congénitas reproductivas..pdf
Enfermedades congénitas reproductivas..pdfEnfermedades congénitas reproductivas..pdf
Enfermedades congénitas reproductivas..pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Patologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semanaPatologia de la 2da y 3ra semana
Patologia de la 2da y 3ra semana
 
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOSSEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
SEMINARIO 04 DE EMBRIOLOGIA :FARMACOS TERATOGENOS
 
Defectos congenitos
Defectos congenitosDefectos congenitos
Defectos congenitos
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
 
1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
 
1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia1 introduccionalaembriologia
1 introduccionalaembriologia
 
Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis
 
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco OriaCrecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
Crecimiento y desarrollo Ortodoncia Carrasco Oria
 
Generalidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptxGeneralidades de embriología.pptx
Generalidades de embriología.pptx
 
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
Ensayo "Lo malo en las mutaciones : Las enfermedades"
 
1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias
 
Slideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenosSlideshare agentes teratogenos
Slideshare agentes teratogenos
 
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor    Material complementario EMBRIOLOGIA II  Generalidades y Sistema Locomotor
Material complementario EMBRIOLOGIA II Generalidades y Sistema Locomotor
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Ciac propositus 29

  • 1. PROPOSITUS A S E R E M AC ECEMC Hoja informativa del ECEMC Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) Nº 29 Mayo de 2011 IMPORTANCIA DE RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO PRENATAL Definiciones y Tipos de Defectos Congénitos. María Luisa Martínez-Frías1,2,3, Eva Bermejo1,3,4, María Luisa Martínez-Fernández1,3 1 Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III, Madrid 2 Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid 3 CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) 4 Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), ISCIII ********** INTRODUCCIÓN fecundación hasta el final de la 8ª semana de gestación (o 10 Cuando se hace referencia a las alteraciones del desarrollo semanas de amenorrea, contando desde el primer día de la embrionario y fetal, es frecuente que los términos última regla). Estos defectos físicos incluyen: ausencia de malformación, alteración, defecto y anomalía se utilicen órganos por falta de formación (aplasia o agenesia), indistintamente, como si todos ellos aludieran a los mismos desarrollo deficiente de los mismos (hipoplasia), aumento de procesos de alteración del desarrollo prenatal. Lo mismo su tamaño por hipercrecimiento (hipertrofia) o disminución ocurre con términos como displasia, disgenesia, aplasia e del mismo por hipocrecimiento (hipotrofia), distintos hipoplasia, un error que puede llevar a conclusiones cambios de su forma normal, y alteración de su localización diagnósticas y causales erróneas, con consecuencias que van en el organismo (ectopia). Las malformaciones congénitas más allá de la pura precisión lingüística. Por ello, nos ha se producen por una alteración intrínseca al propio desarrollo parecido importante realizar este PROPOSITUS, aclarando de cada estructura corporal del embrión. Si la alteración se los diferentes conceptos y su importancia. produce durante la formación de los esbozos (primeras seis semanas de amenorrea), la consecuencia será una agenesia, y TERMINOLOGÍA Y SIGNIFICADO si es más tardía, una hipoplasia. Como ejemplo de malformaciones tenemos, entre otros muchos, la espina La denominación defecto congénito hace referencia a bífida, el labio leporino, el paladar fisurado y la sindactilia cualquier tipo de error del desarrollo, sea físico, psíquico, (ver Figura en página siguiente). Sin embargo, con el funcional, sensorial o motor e, incluso, a las alteraciones desarrollo de la Dismorfología, disciplina que se encarga de moleculares y los errores congénitos del metabolismo. establecer los tipos de anomalías sobre la base de sus Representa, por tanto, una denominación genérica (que potenciales mecanismos patogénicos, se ha podido podríamos considerar como sinónimo de anomalía y de determinar que no todos los defectos físicos presentes al alteración congénita). nacimiento son verdaderas alteraciones de la morfogénesis (o verdaderas malformaciones). Conocer esta diferencia es La denominación malformación congénita hace referencia, de enorme importancia, ya que las malformaciones y el resto al defecto que afecta a la arquitectura corporal (es un defecto de defectos congénitos físicos, no se producen en el mismo físico), ya que se produce durante la morfogénesis, por tanto, momento del desarrollo, ni por las mismas causas. durante el periodo embrionario, que abarca desde la
  • 2. Dependiendo de los mecanismos por los que se producen, se producirá necrosis y destrucción de esas estructuras; pero las han establecido los siguientes tres grandes grupos1: causas de la alteración del riego sanguíneo pueden ser Deformaciones. Como su propio nombre indica, consisten muchas. Entre ellas, agentes maternos (por ejemplo fiebre en la alteración de la forma de estructuras corporales que alta mantenida), genéticos (como malformaciones tuvieron un desarrollo morfológico inicial correcto y, por vasculares) y ambientales (como bridas amnióticas o el uso tanto, el periodo embrionario fue normal. Sin embargo, al de vasoconstrictores). nacer, dichas estructuras aparecen deformadas (Figura), una Por último, las Displasias, suelen ser causadas esencialmente alteración que ocurrió posteriormente a su desarrollo. Las por factores genéticos. deformaciones se producen fundamentalmente durante el periodo fetal, que corresponde al comprendido entre el principio de la 11ª semana de amenorrea y el final de la gestación. Como es lógico, cuanto más precozmente actúe la causa que da lugar a la deformación, el resultado será más grave y difícil de distinguir de una verdadera malformación. Sirva como ejemplo el pie zambo, que puede ser debido a una malformación de sus estructuras óseas o a una mala posición fetal mantenida que las deforma. Disrupciones. Esta palabra es un anglicismo y podría traducirse como ‘destrucción’, por lo que hace referencia a alteraciones de órganos o partes del cuerpo que también se formaron bien, y posteriormente se destruyeron (Figura). Al igual que las deformaciones, también ocurren preferentemente durante el periodo fetal, siendo más graves cuanto más precozmente se produzcan, y más difíciles de diferenciar de las malformaciones. Displasias. Son alteraciones de la formación de los tejidos (histogénesis) que, en muchos casos, suelen manifestarse con el crecimiento postnatal. Sólo ciertos tipos de displasias ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER EN pueden ser identificados en el momento del nacimiento, CUENTA ESTOS ASPECTOS? como es el caso de las esqueléticas con afectación ósea grave como la displasia tanatofórica (Figura) Son esenciales para establecer un diagnóstico correcto, ya que permiten distinguir, entre todos los defectos físicos que MECANISMOS Y CAUSAS. ¿POR QUÉ Y presentan los recién nacidos, los que son verdaderas CÓMO SE PRODUCEN ESTOS TIPOS DE malformaciones y los que no lo son. Un conocimiento que implica determinar los momentos del desarrollo DEFECTOS CONGÉNITOS? embrionario-fetal en el que esos defectos se produjeron, lo cual facilita la identificación de los agentes o factores Los cuatro grupos de defectos congénitos se producen por responsables. Este diagnóstico permite también definir los distintas causas (alteraciones cromosómicas, diferentes tipos de defectos congénitos que son susceptibles de estudios genes y factores ambientales de varios tipos) y diversos moleculares para buscar el gen (o genes) cuya alteración mecanismos. En realidad, para la mayoría de los defectos puede ser responsable. Además, reconocer el tipo de defecto NO existe especificidad causal alguna, ya que un implica una adecuada información a la familia y, en ciertos determinado defecto congénito puede ser causado por casos, poder tranquilizarla, al informarla de que esos distintos agentes, tanto genéticos como ambientales (físicos, defectos congénitos NO son hereditarios. Igualmente, el químicos, biológicos) y un agente único puede dar lugar a reconocimiento de algunos de los factores ambientales que distintos tipos de defectos congénitos. Sin embargo, los los producen permite ejercer una PREVENCIÓN mecanismos por los que se producen tienen algo más de PRIMARIA2 de estas raras patologías. especificidad; así, en las Deformaciones, el mecanismo (que no la causa) es la alteración de diversas fuerzas mecánicas, Referencias: como consecuencia de la falta de movilidad (sea por 1) Martínez-Frías ML, Bermejo E, Frías JL. Pathogenetic classification compresión o impedimento externo, o por causas internas del of a series of 27,145 consecutive infants with congenital defects. Am J feto, como disfunción neurológica o producción deficiente Med Genet. 2000;90:246-249. de líquido amniótico). Es decir, que cualquier tipo de agente, 2) Martínez-Frías ML. Características generales de los defectos sea materno o fetal, genético o ambiental, que impida o congénitos, terminología y causas. Rev. Semergen. 2010; 36(3):135-39. altere los movimientos fetales, puede dar lugar a Agradecimientos: Al Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de deformaciones. Y también a otros problemas; por ejemplo, Ciencia e Innovación. A las Consejerías de Sanidad de: Andalucía, la hipoplasia pulmonar, que se produce si el feto no deglute Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Principado de el líquido amniótico, es consecuencia, en último término, de Asturias y Región de Murcia. A la Fundación 1000, sobre defectos congénitos. la ausencia de ciertos movimientos. En las Disrupciones, el mecanismo común es la falta de flujo sanguíneo en cualquier estructura corporal del feto, que © ECEMC