SlideShare una empresa de Scribd logo
Oportunidad en salud paraOportunidad en salud para
todos.todos.
PREVENCIÓN DE
ALCOHOL DROGAS Y
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
Infecciones de
Transmisión Sexual
ITSITS
Las enfermedades de transmisión sexual (ITS) se definen como
infecciones que pueden transmitirse durante las relaciones
sexuales.
pueden transmitirse por una vía no sexual:
Transmisión madre-hijo -Transmisión sanguínea -Otras (saliva,
piscinas, saunas, toallas, objetos de limpieza personal
¿CÓMO SE PROPAGAN?¿CÓMO SE PROPAGAN?
Una sola persona portadora de una ITS, que porUna sola persona portadora de una ITS, que por
desconocimiento o irresponsabilidad tiene contacto sexualdesconocimiento o irresponsabilidad tiene contacto sexual
con otras personas, puede iniciar la diseminación.con otras personas, puede iniciar la diseminación.
FACTORES DE RIESGO PARA ITSFACTORES DE RIESGO PARA ITS
* % BAJO DE TRANSMISIÓN SEXUAL* % BAJO DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 SEXO
 EDAD
 PRACTICAS SEXUALES
 EL NUMERO DE PAREJAS
SEXULES
 LAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
 EL MÉTODO DE
PLANIFICACION
INFECCIONES MAS COMUNESINFECCIONES MAS COMUNES
CLAMIDIA
GONORREA
HEPATITIS B
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
HERPES
VIH
SIFILIS
CLAMIDIACLAMIDIA
PRODUCIDA POR LA BACTERIA CHLAMYDIA
TRACHOMATIS
SINTOMAS
 una leucorrea mucopurulenta cervical.
 El cuello se encuentra inflamado, eritematoso, edematoso
 En ocasiones pueden asociarse disuria (uretritis), polaquiuria,
dolor pélvico, dispareunia y coitorragia.
INFECCIÓN PORINFECCIÓN POR CHLAMYDIACHLAMYDIA
TRACHOMATISTRACHOMATIS
También puede haber transmisión
vertical madre-hijo por contaminación
del recién nacido en el canal del parto,
lo que puede provocar en el neonato
conjuntivitis, infección faríngea o
neuropatía atípica
COMPLICACIONESCOMPLICACIONES
 La infección, sobre todo los cuadros no tratados,
puede complicarse dando lugar a salpingitis agudas
o crónicas o enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
(40%)
 dolor pélvico crónico (18%)
 esterilidad (20%)
 embarazos ectópicos (8%).
 Otras complicaciones extragenitales son
conjuntivitis, artritis o neuropatías
GONORREA
Descrito por primera vez
por Neisser en 1879
Es un diplococo
intracelular Gram
negativo,
16/05/19 13
CUADRO CLÍNICO
Período de incubación
• En el varón, el promedio del período de
incubación es de 3 a 5 días, pudiendo ser
de 1-2 semanas.
• En la mujer es difícil, quizá imposible,
saber el momento en que aparecerán los
primeros síntomas , pero en promedio es
de 5 a 10 días
16/05/19 14
CUADRO CLÍNICO
• Gonorrea no complicada
– La uretritis no tratada del varón se
resuelve espontáneamente en varias
semanas o puede complicarse con
epididimitis, edema de pene, linfangitis o
vesiculitis seminal
CLÍNICA EN LA MUJER
16/05/19 15
Entre los síntomas en las
mujeres se encuentran una
sensación de dolor o ardor
al orinar, aumento del flujo
vaginal , hemorragia vaginal
entre períodos, secreción
purulenta, dolor
suprapubiano, y
dispareunia.
16/05/19 16
Cuadro Clínico
• La gonorrea rectal, es frecuentemente
asintomática, puede causar inflamación del
recto con síntomas de secreción anal,
prurito y hemorragia, dolor al defecar,
tenesmo y estreñimiento.
16/05/19 17
CUADRO CLÍNICO EN EL HOMBRE
• Sensación de ardor al orinar y una
secreción blanca, amarilla o verde del
pene.
• Algunas veces a los hombres con
gonorrea les duelen los testículos o se
les inflaman.
CUADRO CLÍNICO
Secreción uretral y rectal característica de
Gonorrea
Infección en la garganta
16/05/19 20
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL
RECIÉN NACIDO
• Cuando pasan por el canal del parto
puede provocar: ceguera, infección en las
articulaciones y una infección sanguínea
potencialmente mortal en el bebé
Oftalmia neonatal
16/05/19 21
16/05/19 22
COMPLICACIONES
• En las mujeres, la gonorrea es una causa de
enfermedad pélvica Inflamatoria
• Daños a las trompas de Falopio, infertilidad,
aumenta el riesgo de un embarazo ectópico
• En los hombres, la gonorrea puede provocar
epididimitis, una afección dolorosa de los
conductos de los testículos que si no se trata
puede provocar infertilidad
HEPATITIS BHEPATITIS B
 PRODUCIDA POR EL VIRUS DE LA
HEPATITIS B
 SINTOMAS
 PERDIDA DE PESO
 INFLAMACION DEL HIGADO
 ICTERIA
 DIARREA
 DOLOR ABDOMINAL
 HECES CLARAS
Los virus VPH son virus con
ADN de los que se conocen más
de 100 tipos, de los cuales, más
de 30 tipos pueden infectar la
región genital.
Es causa de la neoplasia de
cérvix uterino
VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO
..
Produce lesiones que son indoloras, de aspectoProduce lesiones que son indoloras, de aspecto
verrugosoverrugoso (verruga = wart)(verruga = wart) y suelen aparecer de cuatro ay suelen aparecer de cuatro a
seis semanas después del contagio, en vagina, cuello delseis semanas después del contagio, en vagina, cuello del
útero, testículos, pene o ano, estas verrugasútero, testículos, pene o ano, estas verrugas
(microscopicas o grandes a simple vista).(microscopicas o grandes a simple vista).
Puede transmitirse al bebe dentro de la madrePuede transmitirse al bebe dentro de la madre
VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO
CONDILOMA ORAL
CONDILOMAS EN CERVIX POR VPHCONDILOMAS EN CERVIX POR VPH
CONDILOMAS EN VULVA POR VPHCONDILOMAS EN VULVA POR VPH
CONDILOMA EN PENE POR VPHCONDILOMA EN PENE POR VPH
•Exploración:xploración:
protuberanciasprotuberancias
pequeñas y duraspequeñas y duras
sobre el pene.sobre el pene.
•SintomasSintomas:: sin dolorsin dolor
Masas en forma de coliflor
Vagina Pene
CONDILOMAS
Se caracteriza por la aparición del chancro
primario en el sitio de inoculación, tras un periodo
de incubación de 3-4 semanas. Inicialmente se
observa una mácula que se transforma en pápula y
finalmente se erosiona en el centro formando una
úlcera única, dura e indolora que se acompaña de
adenopatías indoloras en la ingle. Desaparece
espontáneamente a las 3-6 semanas, quedando la
enfermedad en estado latente
Sífilis primariaSífilis primaria
SÍFILIS
Sífilis secundariaSífilis secundaria
Aparece de tres a seis semanas (a veces más) tras el
chancro y representa la fase septicémica de la infección.
Se presentan lesiones cutáneas y mucosas que son
altamente contagiosas. Las lesiones papulares se diseminan
y aparecen en palmas y plantas. En el área genital, estas
pápulas, que se describen como suaves o manchas mucosas,
son con frecuencia erosivas y ricas en Treponema. Pueden
presentarse lesiones erosivas en la boca, especialmente en la
lengua.
Consecuencias:
 Alopecia
Caída de cejas
Manchas
SífilisSífilis
SÍFILIS TERCIARIASÍFILIS TERCIARIA
Después de un período de años las personas con
sífilis latente no tratada tendrá manifestaciones como
la neurosífilis tardía (parálisis general o tabes
dorsal), sífilis cardiovascular o sífilis gomatosa. La
sífilis cardiovascular se manifiesta con mayor
frecuencia como un aneurisma de la aorta
ascendente, insuficiencia valvular aórtica o
enfermedad coronaria.
SÍFILIS CONGENTITASÍFILIS CONGENTITA
Formas de transmisión
Infección transplacentaria del feto es de alrededor del 60-
80% y aumenta durante la segunda mitad del embarazo.
Durante el parto
Por lo general, se transmite la sífilis materna primaria o
secundaria no tratada, la sífilis terciaria solo se transmite en
un 20% de los casos.
La sífilis no tratada en el embarazo se asocia con un riesgo
significativo de muerte fetal y neonatal.
SÍFILIS CONGÉNITA PRECOZ
Se manifestarse durante los primeros 3 meses de vida.
CUADRO CLÍNICO
 Erupciones vesiculoampollosas características o exantema
maculosos de color cobre en las palmas y plantas,
 Lesiones papulares alrededor de la nariz y la boca y en la zona del
pañal, así como lesiones petequiales.
 Hepatoesplenomegalia.
El lactante puede presentar retraso de crecimiento
secreción nasal típica mucopurulenta o sanguinolenta, que provoca
estornudos.
.
SÍFILIS CONGÉNITA PRECOZ
Unos pocos lactantes tienen meningitis, hidrocefalia o
convulsiones; otros, discapacidad intelectual. Dentro de
los primeros 8 meses de vida, la osteocondritis en
especial de los huesos largos y las costillas, puede
causar seudoparálisis de los miembros, se observan la
alteraciones radiologicas
SÍFILIS CONGÉNITA PRECOZ
LA SÍFILIS CONGÉNITA TARDÍA
se manifiesta después de los 2 años de edad 
Cuadro clínico
 úlceras gomosas comprometen  la nariz, el tabique y el paladar 
duro,
lesiones  periósticas  que  dan  origen  a  las  tibias  en  sable  y  el 
abovedamiento de los huesos frontal y parietal.
 atrofia óptica, que a veces lleva a la ceguera. 
La sordera neurosensorial
  Los  incisivos  de  Hutchinson,  los  molares  en  mora,  las  fisuras 
peribucales  (rágades)  y  el  mal  desarrollo  de  los  maxilares  que 
determina la cara de "bulldog" 
 
LA SÍFILIS CONGÉNITA TARDÍA
La  neuro-sífilis  no  tratada  incluyen:  hidrocefalia,  infartos 
cerebrales,  retraso  mental,  crisis  convulsivas,  parálisis  de 
pares craneanos y parestesia
 Es una enfermedad causada el virus Herpes virusEs una enfermedad causada el virus Herpes virus
hominishominis
 CuandoCuando es sintomático, se caracteriza por una o
más vesículas o úlceras genitales o anales. Otros
síntomas del primer episodio de infección son fiebre,
dolores y adenopatías
 las llagas suelen reaparecer de manera periódica,
los episodios tiende a
disminuir con el tiempo
HERPES GENITALHERPES GENITAL
l VHS-2 se transmite principalmente durante las
relaciones sexuales, por contacto con las superficies
genitales, la piel, las vesículas o los líquidos del
paciente infectado. El VHS-2 puede transmitirse a partir
de superficies genitales o anales de aspecto normal y,
de hecho, la transmisión ocurre con frecuencia en
ausencia de síntomas.
Aunque es más bien raro, la infección por VHS-2 puede
transmitirse de la madre al recién nacido durante el
parto.
TRANSMISION
• Este virus puede sobrevivir en una toalla húmeda
durante más de una hora, por lo que hay que evitar
compartir ese elemento
• En la actualidad no se conoce ningún modo de curarlo
por completo
HERPES GENITALHERPES GENITAL
TIPOS DE LESIONES
COMPLICACIONES
• El VHS-2 y el VIH se influyen mutuamente. La infección
por VHS-2 multiplica por tres el riesgo de infección por
VIH. Además, las personas infectadas por ambos virus
tienen más probabilidades de transmitir el VIH
• La infección avanzada por VIH, el VHS-2 puede producir
complicaciones como : meningoencefalitis, esofagitis,
hepatitis, neumonitis, necrosis retiniana o infección
generalizada.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIASÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA (SIDA)ADQUIRIDA (SIDA)
Es una enfermedad infecciosa producida por un virus llamado virusEs una enfermedad infecciosa producida por un virus llamado virus
de la Inmunodeficiencia Humana VIH que destruye el sistema de lasde la Inmunodeficiencia Humana VIH que destruye el sistema de las
defensas que tiene el organismo, razón por la cual, las personas quedefensas que tiene el organismo, razón por la cual, las personas que
padecen de SIDA quedan poco a poco sin defensas frente cualquierpadecen de SIDA quedan poco a poco sin defensas frente cualquier
tipo de infecciones.tipo de infecciones.
El virus del VIH ataca especialmente a ciertos glóbulos
blancos de la sangre llamados linfocitos CD4, que son
las células encargadas de avisar a nuestro sistema
inmunológico que hay algún microorganismo
invadiendo nuestro cuerpo.
¿CÓMO SE TRANSMITE?¿CÓMO SE TRANSMITE?
Modos de transmisión:
• Por Transmisión sexual
• Por Sangre y sus derivados
• Por Transmisión de la madre al feto
A veces, en las primeras semanas después del contagio hay
un cuadro seudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor
de garganta.
A medida que la infección va debilitando el sistema
inmunitario, la persona puede presentar otros signos y
síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida
de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento
pueden aparecer enfermedades graves como tuberculosis,
meningitis criptocócica, infecciones bacterianas graves o
cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi
SINTOMAS
FORMAS EN QUEFORMAS EN QUE NONO SE TRANSMITE ELSE TRANSMITE EL
VIRUSVIRUS
El preservativo
representa un
arma poderosa en
la protección de
las Enfermedades
de Transmisión
Sexual, entre
ellas el SIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
itzhelthiflorez
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Citlalli Vanessa Pozos
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
Albert Morales
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
losfrijolitos
 
Examen Parcial las TIC
Examen Parcial las TICExamen Parcial las TIC
Examen Parcial las TIC
AriiZz GaRciia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Antonio Hernandez
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
vanelezlie
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
Ramirez Zurc Garmendia
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Tania Rodriguez
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
joseluishernandezguzman
 
La sifilis
La sifilisLa sifilis
La sifilis
geyygaby
 
Examen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC wordExamen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC word
AriiZz GaRciia
 
Aero
AeroAero
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
SENA CTT
 
El CHANCRO
El CHANCROEl CHANCRO
El CHANCRO
Aldair Fernández
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Eliza Pazos
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
Alexander de Jesus
 
Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.
Dian Lau Reyes
 

La actualidad más candente (19)

Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
infeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescenteinfeccion transmision sexual adolescente
infeccion transmision sexual adolescente
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Examen Parcial las TIC
Examen Parcial las TICExamen Parcial las TIC
Examen Parcial las TIC
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Generalidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorreaGeneralidades de la gonorrea
Generalidades de la gonorrea
 
Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]Examen parcial las_tic_word[1]
Examen parcial las_tic_word[1]
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
La sifilis
La sifilisLa sifilis
La sifilis
 
Examen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC wordExamen Parcial las TIC word
Examen Parcial las TIC word
 
Aero
AeroAero
Aero
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
El CHANCRO
El CHANCROEl CHANCRO
El CHANCRO
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.Las tic en la educacion.
Las tic en la educacion.
 

Similar a Enfermedades de transmicion_sexual

Infecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn      sexualInfecciones de transmisiòn      sexual
Infecciones de transmisiòn sexual
eltuany
 
Sifilis expo
Sifilis expoSifilis expo
Sifilis expo
robert condori
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Katerin Mercedes Oyarce Valle
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
Ana Laura Perez Alatriste
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
losfrijolitos
 
Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
Elizeth Santel
 
ITS
ITSITS
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
edel corona
 
E.T.S
E.T.SE.T.S
Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
Elizeth Santel
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Andrés Hernández Granadeño
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Pegu ranciu
 
Examen de las tic
Examen de las ticExamen de las tic
Examen de las tic
Sandra Díaz
 
Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
Rosario Cabrera Lopez
 
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1

Similar a Enfermedades de transmicion_sexual (20)

Infecciones de transmisiòn sexual
Infecciones de transmisiòn      sexualInfecciones de transmisiòn      sexual
Infecciones de transmisiòn sexual
 
Sifilis expo
Sifilis expoSifilis expo
Sifilis expo
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
 
Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2Examen parte 1 1-2
Examen parte 1 1-2
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
 
ITS
ITSITS
ITS
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
E.T.S
E.T.SE.T.S
E.T.S
 
Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Examen de las tic
Examen de las ticExamen de las tic
Examen de las tic
 
Examen parcial de las tic
Examen parcial de las ticExamen parcial de las tic
Examen parcial de las tic
 
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1
Examen parte 1
 
Examen parte 1
Examen parte 1Examen parte 1
Examen parte 1
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Enfermedades de transmicion_sexual

  • 1. Oportunidad en salud paraOportunidad en salud para todos.todos.
  • 2. PREVENCIÓN DE ALCOHOL DROGAS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • 4. ITSITS Las enfermedades de transmisión sexual (ITS) se definen como infecciones que pueden transmitirse durante las relaciones sexuales. pueden transmitirse por una vía no sexual: Transmisión madre-hijo -Transmisión sanguínea -Otras (saliva, piscinas, saunas, toallas, objetos de limpieza personal
  • 5. ¿CÓMO SE PROPAGAN?¿CÓMO SE PROPAGAN? Una sola persona portadora de una ITS, que porUna sola persona portadora de una ITS, que por desconocimiento o irresponsabilidad tiene contacto sexualdesconocimiento o irresponsabilidad tiene contacto sexual con otras personas, puede iniciar la diseminación.con otras personas, puede iniciar la diseminación.
  • 6. FACTORES DE RIESGO PARA ITSFACTORES DE RIESGO PARA ITS * % BAJO DE TRANSMISIÓN SEXUAL* % BAJO DE TRANSMISIÓN SEXUAL  SEXO  EDAD  PRACTICAS SEXUALES  EL NUMERO DE PAREJAS SEXULES  LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS  EL MÉTODO DE PLANIFICACION
  • 7. INFECCIONES MAS COMUNESINFECCIONES MAS COMUNES CLAMIDIA GONORREA HEPATITIS B VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO HERPES VIH SIFILIS
  • 8. CLAMIDIACLAMIDIA PRODUCIDA POR LA BACTERIA CHLAMYDIA TRACHOMATIS SINTOMAS  una leucorrea mucopurulenta cervical.  El cuello se encuentra inflamado, eritematoso, edematoso  En ocasiones pueden asociarse disuria (uretritis), polaquiuria, dolor pélvico, dispareunia y coitorragia.
  • 9. INFECCIÓN PORINFECCIÓN POR CHLAMYDIACHLAMYDIA TRACHOMATISTRACHOMATIS
  • 10. También puede haber transmisión vertical madre-hijo por contaminación del recién nacido en el canal del parto, lo que puede provocar en el neonato conjuntivitis, infección faríngea o neuropatía atípica
  • 11. COMPLICACIONESCOMPLICACIONES  La infección, sobre todo los cuadros no tratados, puede complicarse dando lugar a salpingitis agudas o crónicas o enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) (40%)  dolor pélvico crónico (18%)  esterilidad (20%)  embarazos ectópicos (8%).  Otras complicaciones extragenitales son conjuntivitis, artritis o neuropatías
  • 12. GONORREA Descrito por primera vez por Neisser en 1879 Es un diplococo intracelular Gram negativo,
  • 13. 16/05/19 13 CUADRO CLÍNICO Período de incubación • En el varón, el promedio del período de incubación es de 3 a 5 días, pudiendo ser de 1-2 semanas. • En la mujer es difícil, quizá imposible, saber el momento en que aparecerán los primeros síntomas , pero en promedio es de 5 a 10 días
  • 14. 16/05/19 14 CUADRO CLÍNICO • Gonorrea no complicada – La uretritis no tratada del varón se resuelve espontáneamente en varias semanas o puede complicarse con epididimitis, edema de pene, linfangitis o vesiculitis seminal
  • 15. CLÍNICA EN LA MUJER 16/05/19 15 Entre los síntomas en las mujeres se encuentran una sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal , hemorragia vaginal entre períodos, secreción purulenta, dolor suprapubiano, y dispareunia.
  • 16. 16/05/19 16 Cuadro Clínico • La gonorrea rectal, es frecuentemente asintomática, puede causar inflamación del recto con síntomas de secreción anal, prurito y hemorragia, dolor al defecar, tenesmo y estreñimiento.
  • 17. 16/05/19 17 CUADRO CLÍNICO EN EL HOMBRE • Sensación de ardor al orinar y una secreción blanca, amarilla o verde del pene. • Algunas veces a los hombres con gonorrea les duelen los testículos o se les inflaman.
  • 18. CUADRO CLÍNICO Secreción uretral y rectal característica de Gonorrea
  • 19. Infección en la garganta
  • 20. 16/05/19 20 SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL RECIÉN NACIDO • Cuando pasan por el canal del parto puede provocar: ceguera, infección en las articulaciones y una infección sanguínea potencialmente mortal en el bebé
  • 22. 16/05/19 22 COMPLICACIONES • En las mujeres, la gonorrea es una causa de enfermedad pélvica Inflamatoria • Daños a las trompas de Falopio, infertilidad, aumenta el riesgo de un embarazo ectópico • En los hombres, la gonorrea puede provocar epididimitis, una afección dolorosa de los conductos de los testículos que si no se trata puede provocar infertilidad
  • 23. HEPATITIS BHEPATITIS B  PRODUCIDA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B  SINTOMAS  PERDIDA DE PESO  INFLAMACION DEL HIGADO  ICTERIA  DIARREA  DOLOR ABDOMINAL  HECES CLARAS
  • 24. Los virus VPH son virus con ADN de los que se conocen más de 100 tipos, de los cuales, más de 30 tipos pueden infectar la región genital. Es causa de la neoplasia de cérvix uterino VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
  • 25. .. Produce lesiones que son indoloras, de aspectoProduce lesiones que son indoloras, de aspecto verrugosoverrugoso (verruga = wart)(verruga = wart) y suelen aparecer de cuatro ay suelen aparecer de cuatro a seis semanas después del contagio, en vagina, cuello delseis semanas después del contagio, en vagina, cuello del útero, testículos, pene o ano, estas verrugasútero, testículos, pene o ano, estas verrugas (microscopicas o grandes a simple vista).(microscopicas o grandes a simple vista). Puede transmitirse al bebe dentro de la madrePuede transmitirse al bebe dentro de la madre VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
  • 27. CONDILOMAS EN CERVIX POR VPHCONDILOMAS EN CERVIX POR VPH
  • 28. CONDILOMAS EN VULVA POR VPHCONDILOMAS EN VULVA POR VPH
  • 29. CONDILOMA EN PENE POR VPHCONDILOMA EN PENE POR VPH •Exploración:xploración: protuberanciasprotuberancias pequeñas y duraspequeñas y duras sobre el pene.sobre el pene. •SintomasSintomas:: sin dolorsin dolor Masas en forma de coliflor
  • 31. Se caracteriza por la aparición del chancro primario en el sitio de inoculación, tras un periodo de incubación de 3-4 semanas. Inicialmente se observa una mácula que se transforma en pápula y finalmente se erosiona en el centro formando una úlcera única, dura e indolora que se acompaña de adenopatías indoloras en la ingle. Desaparece espontáneamente a las 3-6 semanas, quedando la enfermedad en estado latente Sífilis primariaSífilis primaria
  • 33. Sífilis secundariaSífilis secundaria Aparece de tres a seis semanas (a veces más) tras el chancro y representa la fase septicémica de la infección. Se presentan lesiones cutáneas y mucosas que son altamente contagiosas. Las lesiones papulares se diseminan y aparecen en palmas y plantas. En el área genital, estas pápulas, que se describen como suaves o manchas mucosas, son con frecuencia erosivas y ricas en Treponema. Pueden presentarse lesiones erosivas en la boca, especialmente en la lengua.
  • 34. Consecuencias:  Alopecia Caída de cejas Manchas SífilisSífilis
  • 35. SÍFILIS TERCIARIASÍFILIS TERCIARIA Después de un período de años las personas con sífilis latente no tratada tendrá manifestaciones como la neurosífilis tardía (parálisis general o tabes dorsal), sífilis cardiovascular o sífilis gomatosa. La sífilis cardiovascular se manifiesta con mayor frecuencia como un aneurisma de la aorta ascendente, insuficiencia valvular aórtica o enfermedad coronaria.
  • 36. SÍFILIS CONGENTITASÍFILIS CONGENTITA Formas de transmisión Infección transplacentaria del feto es de alrededor del 60- 80% y aumenta durante la segunda mitad del embarazo. Durante el parto Por lo general, se transmite la sífilis materna primaria o secundaria no tratada, la sífilis terciaria solo se transmite en un 20% de los casos. La sífilis no tratada en el embarazo se asocia con un riesgo significativo de muerte fetal y neonatal.
  • 37. SÍFILIS CONGÉNITA PRECOZ Se manifestarse durante los primeros 3 meses de vida. CUADRO CLÍNICO  Erupciones vesiculoampollosas características o exantema maculosos de color cobre en las palmas y plantas,  Lesiones papulares alrededor de la nariz y la boca y en la zona del pañal, así como lesiones petequiales.  Hepatoesplenomegalia. El lactante puede presentar retraso de crecimiento secreción nasal típica mucopurulenta o sanguinolenta, que provoca estornudos. .
  • 38. SÍFILIS CONGÉNITA PRECOZ Unos pocos lactantes tienen meningitis, hidrocefalia o convulsiones; otros, discapacidad intelectual. Dentro de los primeros 8 meses de vida, la osteocondritis en especial de los huesos largos y las costillas, puede causar seudoparálisis de los miembros, se observan la alteraciones radiologicas
  • 40. LA SÍFILIS CONGÉNITA TARDÍA se manifiesta después de los 2 años de edad  Cuadro clínico  úlceras gomosas comprometen  la nariz, el tabique y el paladar  duro, lesiones  periósticas  que  dan  origen  a  las  tibias  en  sable  y  el  abovedamiento de los huesos frontal y parietal.  atrofia óptica, que a veces lleva a la ceguera.  La sordera neurosensorial   Los  incisivos  de  Hutchinson,  los  molares  en  mora,  las  fisuras  peribucales  (rágades)  y  el  mal  desarrollo  de  los  maxilares  que  determina la cara de "bulldog"   
  • 41. LA SÍFILIS CONGÉNITA TARDÍA La  neuro-sífilis  no  tratada  incluyen:  hidrocefalia,  infartos  cerebrales,  retraso  mental,  crisis  convulsivas,  parálisis  de  pares craneanos y parestesia
  • 42.  Es una enfermedad causada el virus Herpes virusEs una enfermedad causada el virus Herpes virus hominishominis  CuandoCuando es sintomático, se caracteriza por una o más vesículas o úlceras genitales o anales. Otros síntomas del primer episodio de infección son fiebre, dolores y adenopatías  las llagas suelen reaparecer de manera periódica, los episodios tiende a disminuir con el tiempo HERPES GENITALHERPES GENITAL
  • 43. l VHS-2 se transmite principalmente durante las relaciones sexuales, por contacto con las superficies genitales, la piel, las vesículas o los líquidos del paciente infectado. El VHS-2 puede transmitirse a partir de superficies genitales o anales de aspecto normal y, de hecho, la transmisión ocurre con frecuencia en ausencia de síntomas. Aunque es más bien raro, la infección por VHS-2 puede transmitirse de la madre al recién nacido durante el parto. TRANSMISION
  • 44. • Este virus puede sobrevivir en una toalla húmeda durante más de una hora, por lo que hay que evitar compartir ese elemento • En la actualidad no se conoce ningún modo de curarlo por completo HERPES GENITALHERPES GENITAL
  • 46. COMPLICACIONES • El VHS-2 y el VIH se influyen mutuamente. La infección por VHS-2 multiplica por tres el riesgo de infección por VIH. Además, las personas infectadas por ambos virus tienen más probabilidades de transmitir el VIH • La infección avanzada por VIH, el VHS-2 puede producir complicaciones como : meningoencefalitis, esofagitis, hepatitis, neumonitis, necrosis retiniana o infección generalizada.
  • 47. SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIASÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA)ADQUIRIDA (SIDA) Es una enfermedad infecciosa producida por un virus llamado virusEs una enfermedad infecciosa producida por un virus llamado virus de la Inmunodeficiencia Humana VIH que destruye el sistema de lasde la Inmunodeficiencia Humana VIH que destruye el sistema de las defensas que tiene el organismo, razón por la cual, las personas quedefensas que tiene el organismo, razón por la cual, las personas que padecen de SIDA quedan poco a poco sin defensas frente cualquierpadecen de SIDA quedan poco a poco sin defensas frente cualquier tipo de infecciones.tipo de infecciones.
  • 48. El virus del VIH ataca especialmente a ciertos glóbulos blancos de la sangre llamados linfocitos CD4, que son las células encargadas de avisar a nuestro sistema inmunológico que hay algún microorganismo invadiendo nuestro cuerpo.
  • 49. ¿CÓMO SE TRANSMITE?¿CÓMO SE TRANSMITE? Modos de transmisión: • Por Transmisión sexual • Por Sangre y sus derivados • Por Transmisión de la madre al feto
  • 50. A veces, en las primeras semanas después del contagio hay un cuadro seudogripal con fiebre, cefalea, erupciones o dolor de garganta. A medida que la infección va debilitando el sistema inmunitario, la persona puede presentar otros signos y síntomas, como inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves como tuberculosis, meningitis criptocócica, infecciones bacterianas graves o cánceres como linfomas o sarcoma de Kaposi SINTOMAS
  • 51. FORMAS EN QUEFORMAS EN QUE NONO SE TRANSMITE ELSE TRANSMITE EL VIRUSVIRUS
  • 52. El preservativo representa un arma poderosa en la protección de las Enfermedades de Transmisión Sexual, entre ellas el SIDA

Notas del editor

  1. Es un virus
  2. Estos son los condilomas o varrugas genitales que se forman por el virus del vph. Las siguientes son las vaginas afectadas por: Vaginosis bacterianas Tricomoniasis.