SlideShare una empresa de Scribd logo
El dilema de las
diferencias. La
inclusión educativa
TRABAJO REALIZADO POR :
THALÍA ESMERALDA ARROYO TRUJILLO
CLAUDIA SUAREZ MENDEZ
ALMA LETICIA DE SAN MARTIN VAZQUEZ
REBECA AGLAE HERRERA ABURTO
El dilema de las diferencias en la
educación escolar
Aprendizaje
Participación
Acceso o
presencia
Se refiere a la tarea de ofrecer a
todos los alumnos, incluidos
aquellos alumnos vulnerables o
en riesgo de exclusión una
educación de calidad ajustada
a sus necesidades educativas
individuales y específicas.
La parábola del invitado a cenar…
 Los dilemas educativos hacen referencia a situaciones que generan
alternativas de acción contrapuestas, ninguna de las cuales es
completamente favorable o deseable.1
“La resolución de un dilema educativo
debe buscar la participación de todos los
implicados”
 1 Dyson y Milward (2000) en antología de instituciones abiertas a la diversidad (p. 9)
Dilemas educativos
Quien participa
Que información
Quien dirigirá
Como se tomara la
decisión
Cuanto cabe esperar
Los dilemas educativos no se resuelven en vacío, sino
condicionados por una serie de factores a tener en
cuenta y que están en interacción dinámica:
• Las concepciones o creencias implícitas de los
actores educativos, sobre el contenido en conflicto
y sus valores individuales.
• Los valores sociales y las ideologías mayoritarias
presentes en el contexto en el que se dan.
• Las políticas educativas que las administraciones
centrales o locales mantienen o promueven. La
diferente influencia que tienen particularmente el
profesorado entre sí.
• Los recursos económicos, humanos, didácticos o
tecnológicos que, en cada caso, puedan estar
especialmente relacionados con la situación
dilemática.
 Los dilemas educativos generan un fuerte
componente emocional vinculado a
dificultades de la comunicación humana como
las tensiones y las insatisfacciones que se
ocasionan entre los participantes.
 Si no se canalizan adecuadamente puede
generar animadversiones, rechazo, y apatía.
 Para que haya un buen proceso de toma de
decisiones es fundamental cuidar las relaciones
y la comunicación.
Diferencias individuales
 La evolución de nuestros valores y concepciones sociales y
educativas llevó a las sociedades a enfrentar ese dilema con
propuestas que avanzaban algo en la educación.
 Las diferencias entre el alumnado a las que dicho dilema alude son
bien conocidos por todos:
1. Capacidad
2. Procedencia
3. Identidad cultural
4. Clase social
Diferencias por capacidad
 Una primera respuesta fue la segregación educativa, después se
dio la integración escolar sin embargo es necesaria una educación
más inclusiva para crear sociedades mas justas, cohesionadas,
respetuosas e inclusivas.
 Es necesario crear las condiciones para que los derechos de las
personas con discapacidad sean reales y efectivos.
Factores condicionantes
 Barreras para el acceso o la presencia, el aprendizaje y la
participación: todos aquellos procesos, decisiones, normas y
prácticas educativas que interactúan negativamente con las
posibilidades de aprendizaje de los alumnos.
 Una cultura escolar inclusiva: es aquella que está orientada hacia
la creación de una comunidad escolar segura, acogedora,
colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado como
fundamento primordial para que todo el alumnado tenga mayores
niveles de logro.
 Toda cultura escolar debería realizar proyectos
educativos en donde quede clara la identidad,
sus metas, los valores que orientan su acción
educativa y los principios básicos de
organización escolar (código de ética)
Esto se debe reflejar en las
políticas escolares con la
finalidad de que los procesos
de enseñanza o aprendizaje
promuevan la participación
de todos los estudiantes.
Todo es tiene como
objetivo que al reflexionar
sobre estos temas el
docente lo lleve a cabo
en su practica educativa y
no se quede solo como un
proceso cognitivo.
Hacia una educación inclusiva….
 Una educación inclusiva es aquélla que adecua el menú general
para que todo el mundo pueda comerlo, para que sea un
curriculum común, y lo hace compartiendo un espacio y un tiempo
escolar, porque detrás de cómo y de qué se enseña hay
determinados valores que configuran una forma muy determinada
de vivir.
 4 Pere (Pújalas Maset, 2001)
Definir la inclusión
 Se trata del proceso de análisis sistemático de las culturas, las
políticas y las prácticas escolares para tratar eliminar o minimizar, a
través de iniciativas sostenidas de mejora e innovación escolar, las
barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la
participación de alumnos y alumnas en la vida escolar de los
centros donde son escolarizados, con particular atención a
aquellos más vulnerables.3
 3 De acuerdo con Ainscow, Booth y Dyson (2006 p. 25) en
AINSCOW, M. Comprendiendo el desarrollo de las escuelas
inclusivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialJulieta Ceron
 
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDGuía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDPedro Roberto Casanova
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeLISS
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizEve Guzmán
 
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraEMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraALBORCOHS
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaElia Gutierrez
 
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
 Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessorimar2014pr
 
Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013CIEF
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualVanesa Ferrara
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Margaritha Arciniega
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]filomenaseverino
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaSolange Toscana
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONssuserc05cbe
 
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicialAportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicialZulma Surichaqui Limaco
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especialMary Ana
 
Documento Historia de la educacion Inclusiva.pptx
Documento Historia de la educacion Inclusiva.pptxDocumento Historia de la educacion Inclusiva.pptx
Documento Historia de la educacion Inclusiva.pptxmerycalderons
 

La actualidad más candente (20)

Glosario Educ.Especial
Glosario Educ.EspecialGlosario Educ.Especial
Glosario Educ.Especial
 
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGDGuía práctica para educadores Autismo y TGD
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUALEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
EL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL
 
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y EscrituraEMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
EMLE-TALE 2000. Escalas Magallanes de Lectura y Escritura
 
Ejemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptadaEjemplo propuesta curricular adaptada
Ejemplo propuesta curricular adaptada
 
Pruebas piagetanas 1
Pruebas piagetanas 1Pruebas piagetanas 1
Pruebas piagetanas 1
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
 Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori Método de  enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
Método de enseñanza de la lectoescritura: Método Montessori
 
Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013Bases curriculares 2013
Bases curriculares 2013
 
El alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectualEl alumnado con discapacidad intelectual
El alumnado con discapacidad intelectual
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011
 
Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]Adaptaciones curriculares[1]
Adaptaciones curriculares[1]
 
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escritaResumen psicogenesis de la lengua escrita
Resumen psicogenesis de la lengua escrita
 
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACIONBARRERAS PARA LA PARTICIPACION
BARRERAS PARA LA PARTICIPACION
 
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicialAportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Documento Historia de la educacion Inclusiva.pptx
Documento Historia de la educacion Inclusiva.pptxDocumento Historia de la educacion Inclusiva.pptx
Documento Historia de la educacion Inclusiva.pptx
 

Similar a El dilema de las diferencias

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaNerko74
 
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Tania Jhoaly Ve Iz
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaroItzel Valdes
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.Palomajeje
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfalfonsoblanco18
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Juan Carlos Bustamante
 
Diversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación InclusivaDiversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación InclusivaUlises Coria
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeLiliana Delgado
 
Redalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdfRedalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdfsilmaryleon
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Itzel Valdes
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOTacuapan
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoCarla Milani
 
33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdf
33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdf33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdf
33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdfMariaTENORIO17
 

Similar a El dilema de las diferencias (20)

Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos act...
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA.
 
Proyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdfProyecto articulador .pdf
Proyecto articulador .pdf
 
La diversidad en la escuela
La diversidad en la escuelaLa diversidad en la escuela
La diversidad en la escuela
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Diversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación InclusivaDiversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación Inclusiva
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
Redalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdfRedalyc.Educación especial.pdf
Redalyc.Educación especial.pdf
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
 
33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdf
33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdf33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdf
33-Texto del artículo-75-1-10-20201029.pdf
 

Más de Thalii TR D PA

Proceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docenteProceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docenteThalii TR D PA
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaThalii TR D PA
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaThalii TR D PA
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasThalii TR D PA
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualThalii TR D PA
 
Formulario del circulo
Formulario del circuloFormulario del circulo
Formulario del circuloThalii TR D PA
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasThalii TR D PA
 

Más de Thalii TR D PA (9)

Proceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docenteProceso de evaluación del desempeño docente
Proceso de evaluación del desempeño docente
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Formulario del circulo
Formulario del circuloFormulario del circulo
Formulario del circulo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Portafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: MatemáticasPortafolio de evidencias: Matemáticas
Portafolio de evidencias: Matemáticas
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

El dilema de las diferencias

  • 1. El dilema de las diferencias. La inclusión educativa TRABAJO REALIZADO POR : THALÍA ESMERALDA ARROYO TRUJILLO CLAUDIA SUAREZ MENDEZ ALMA LETICIA DE SAN MARTIN VAZQUEZ REBECA AGLAE HERRERA ABURTO
  • 2. El dilema de las diferencias en la educación escolar Aprendizaje Participación Acceso o presencia Se refiere a la tarea de ofrecer a todos los alumnos, incluidos aquellos alumnos vulnerables o en riesgo de exclusión una educación de calidad ajustada a sus necesidades educativas individuales y específicas.
  • 3. La parábola del invitado a cenar…  Los dilemas educativos hacen referencia a situaciones que generan alternativas de acción contrapuestas, ninguna de las cuales es completamente favorable o deseable.1 “La resolución de un dilema educativo debe buscar la participación de todos los implicados”  1 Dyson y Milward (2000) en antología de instituciones abiertas a la diversidad (p. 9)
  • 4. Dilemas educativos Quien participa Que información Quien dirigirá Como se tomara la decisión Cuanto cabe esperar Los dilemas educativos no se resuelven en vacío, sino condicionados por una serie de factores a tener en cuenta y que están en interacción dinámica: • Las concepciones o creencias implícitas de los actores educativos, sobre el contenido en conflicto y sus valores individuales. • Los valores sociales y las ideologías mayoritarias presentes en el contexto en el que se dan. • Las políticas educativas que las administraciones centrales o locales mantienen o promueven. La diferente influencia que tienen particularmente el profesorado entre sí. • Los recursos económicos, humanos, didácticos o tecnológicos que, en cada caso, puedan estar especialmente relacionados con la situación dilemática.
  • 5.  Los dilemas educativos generan un fuerte componente emocional vinculado a dificultades de la comunicación humana como las tensiones y las insatisfacciones que se ocasionan entre los participantes.  Si no se canalizan adecuadamente puede generar animadversiones, rechazo, y apatía.  Para que haya un buen proceso de toma de decisiones es fundamental cuidar las relaciones y la comunicación.
  • 6. Diferencias individuales  La evolución de nuestros valores y concepciones sociales y educativas llevó a las sociedades a enfrentar ese dilema con propuestas que avanzaban algo en la educación.  Las diferencias entre el alumnado a las que dicho dilema alude son bien conocidos por todos: 1. Capacidad 2. Procedencia 3. Identidad cultural 4. Clase social
  • 7. Diferencias por capacidad  Una primera respuesta fue la segregación educativa, después se dio la integración escolar sin embargo es necesaria una educación más inclusiva para crear sociedades mas justas, cohesionadas, respetuosas e inclusivas.  Es necesario crear las condiciones para que los derechos de las personas con discapacidad sean reales y efectivos.
  • 8. Factores condicionantes  Barreras para el acceso o la presencia, el aprendizaje y la participación: todos aquellos procesos, decisiones, normas y prácticas educativas que interactúan negativamente con las posibilidades de aprendizaje de los alumnos.  Una cultura escolar inclusiva: es aquella que está orientada hacia la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado como fundamento primordial para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro.
  • 9.  Toda cultura escolar debería realizar proyectos educativos en donde quede clara la identidad, sus metas, los valores que orientan su acción educativa y los principios básicos de organización escolar (código de ética) Esto se debe reflejar en las políticas escolares con la finalidad de que los procesos de enseñanza o aprendizaje promuevan la participación de todos los estudiantes. Todo es tiene como objetivo que al reflexionar sobre estos temas el docente lo lleve a cabo en su practica educativa y no se quede solo como un proceso cognitivo.
  • 10. Hacia una educación inclusiva….  Una educación inclusiva es aquélla que adecua el menú general para que todo el mundo pueda comerlo, para que sea un curriculum común, y lo hace compartiendo un espacio y un tiempo escolar, porque detrás de cómo y de qué se enseña hay determinados valores que configuran una forma muy determinada de vivir.  4 Pere (Pújalas Maset, 2001)
  • 11. Definir la inclusión  Se trata del proceso de análisis sistemático de las culturas, las políticas y las prácticas escolares para tratar eliminar o minimizar, a través de iniciativas sostenidas de mejora e innovación escolar, las barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación de alumnos y alumnas en la vida escolar de los centros donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables.3  3 De acuerdo con Ainscow, Booth y Dyson (2006 p. 25) en AINSCOW, M. Comprendiendo el desarrollo de las escuelas inclusivas.