SlideShare una empresa de Scribd logo
Lidia Navarro del Castillo BC1-B
Lucía Martín Martín BC1-B
Alejandro Villalón Hernández BH1
Índice
 1.- Introducción
 2.- La salud
 3.- Tipos
 4.- Indicadores de la salud
 5.- Factores
 6.- Factores personales
 7.- Factores económico-sociales
 8.- Factores de actitud y conducta
 9.- Factores ambientales en la salud
 10.- Físicos
 11.- Químicos
 12.- Biológicos
Índice
 13.- Sociales
 14.- Estilos de vida saludables
 15.- ¿Qué se entiende por estilo de vida?
 16.- ¿Qué se entiende por estilo de vida saludable?
 17.- Beneficios que genera un estilo de vida saludable
 18.- ¿Quiénes fundamentan los estilos de vida saludables?
 19.- Diferentes estilos de vida
 20.- Indicadores de competencias para los estilos de vida saludables
 21.- Factores condicionantes en los estilos de vida
 22.- Tres mentiras del estilo de vida saludable
 23.- Fomento de estilos de vida saludables en el centro
 24.- Hábitos de vida saludables
 25.- Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una
alimentación sana
 26.- Conclusión
 27.- Bibliografía
1.- Introducción
 En este trabajo os explicaremos que factores
condicionan nuestra salud tanto para bien como para
mal.
Informará de todas las maneras de llevar una vida
saludable y equilibrada y como evitar aquellos factores
que son perjudiciales para nuestra salud y la de los que
nos rodean.
1.- Introducción
 Los estilos de vida ayudan a disminuir el riesgo de
padecer enfermedades que se pueden prevenir. Por
otro lado, hará más eficientes a las personas en su vida
general. La práctica de los estilos de vida saludables
requieren en gran medida, un cambio de actitud frente
a los nuevos retos de la vida moderna.
 La salud es algo que todos deseamos alcanzar y
disfrutar y que consideramos como el mayor beneficio
que posee una persona un privilegio incomparable e
insustituible.
1.- Introducción
 En la actualidad, sobre todo, en los países
desarrollados, se vive más, lo que ocasiona la
presencia, cada vez más alta, de personas de edad muy
avanzada.
 Vivir más lleva implícito el deseo de vivir el mayor
número de años posible gozando de buena salud.
2.-La salud
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un
absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel
mental y social.
3.-Tipos
La salud resulta de la combinación de:
 La salud física: Óptimo funcionamiento fisiológico
del organismo.
 La salud mental: Equilibrio psicológico de la persona.
 La salud social: Capacidad de interaccionar con otras
personas.
4.- Indicadores de la salud
 Esperanza de vida (EV): promedio de vida de los
individuos de una población nacidos el mismo año.
 Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): Son
los años vividos con buena salud.
5.- Factores
 Un factor de riesgo es toda circunstancia que
aumenta las probabilidades de una persona de
contraer una enfermedad.
 La salud de una persona está condicionada por
diferentes factores:
 Personales.
 Ambientales.
 Genéticos.
6.- Factores personales
Son una serie de características que junto con unas
hábitos de vida saludable hacen a la persona más o
menos vulnerable a las enfermedades.
Dentro de este factor existen otros dos factores:
 Económico-sociales.
 De actitud y conducta.
7.- Factores económico-sociales
Están relacionados con:
 La situación socioeconómica.
 La cultura.
 La vida familiar y social.
 El estrés.
8.- Factores de actitud y conducta
 Hábitos de alimentación.
 Ejercicio físico regular y moderado.
 Alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones.
 Higiene y aspecto físico.
9.- Factores ambientales en la
salud
 Se tratan de todos los componentes que condicionan el
estado de salud humano, ya sea físico o mental, tanto
para bien como para mal, ubicados en la zona donde
reside el individuo.
 Hay varios tipos: físicos, químicos, biológicos y
sociales.
10.- Físicos
 Temperatura
-Frío
-Calor
 Radiaciones
- Microondas
- Radiaciones
-Ionizantes
10.- Físicos
 Lumínicos
-Inmediatos
- Latentes
 Sonoros
- Sistema
cardiovascular
- Glándulas endocrinas
- Aparato digestivo
- Estrés
-Sordera
10.-Físicos
11.- Químicos
 Los productos químicos pueden pasar al cuerpo por el
aire, agua o alimentos o la piel.
11.- Químicos
 Efectos
- Tóxicos
- Asfixiantes
- Sobre el aparato
respiratorio
- Sobre la concepción
- Irritantes
12.- Biológicos
 Microorganismos
- Bacterianos
- Víricos
- Protozoos
13.- Sociales
 Drogas
 Alcohol
 Violencia
 Economía
 Estrés
 Grupos sociales
14.-Estilos de vida saludables
Los estilos de vida en la actualidad constituyen un
tema de transcendencia, porque a través de su
conocimiento y aplicación permite incrementar la
actividad de los estudiantes y trabajadores en el campo
de la salud.
La práctica de los estilos de vida saludables
requieren, en gran medida, un cambio de actitud
frente a los nuevos retos de la vida moderna.
15.-¿Qué se entiende por estilo de
vida?
Conjunto histórico de los rasgos propios de una
personalidad o grupo de personas, que representan
gustos, hábitos, modos de conducta, reflejando
particularidades de su mundo interno a través de las
formas externas con su entorno.
16.- ¿Qué se entiende por estilo de
vida saludable?
Se puede definir un estilo de vida saludable como:
“aquel conjunto de procesos sociales, hábitos,
conductas y comportamientos en el individuo o la
población que conlleve a la satisfacción de las
necesidades humanas para que alcance el bienestar
biopsicosocial que se necesita para generar calidad de
vida y desarrollo personal”.
17.-Beneficios que genera un estilo
de vida saludable
 Salud física:
Reduce el riesgo de enfermedades coronarias o
cardiovasculares, reduce el riesgo de diabetes y
obesidad, reduce la aparición de enfermedades
crónicas.
 Estado físico:
Mejora las capacidades físicas como Flexibilidad, fuerza,
resistencia, capacidad pulmonar, controla el peso y
mejora la imagen física, tonifica músculos e
incrementa la masa muscular reduciendo la grasa.
17.-Beneficios que genera un estilo
de vida saludable
 Mental:
Reduce los niveles de estrés, depresión y ansiedad.
Promueve la sensación de bienestar y mejora
notablemente la autoestima.
 Social:
Promueve la integración social y la participación.
Además permite poseer una mejor interacción familiar
y comunitaria.
18.-¿Quiénes fundamentan los
estilos de vida saludable?
19.- Diferentes estilos de vida
Material:
Vivienda
Alimentación
Vestimenta
19.- Diferentes estilos de vida
Social:
Tipos de familia
Grupos
Redes sociales
19.- Diferentes estilos de vida
Ideológico:
Ideas
Valores
Creencias
20.- Indicadores de competencias
para los estilos de vida saludables
 Tener sentido de la vida,
objetivo, proyecto de vida.
 Mantener la autoestima y
la identidad.
 Brindar afecto y
mantener la integración
familiar y social. Tener
satisfacción por la vida.
 Autogestión y
autodecisión en el deseo
de aprender.
 Capacidad de
autocuidado.
 Promover la
convivencia,
solidaridad y
tolerancia.
 Seguridad en la salud y
control de factores de
riesgos.
 Ocupación y disfrute
del tiempo libre.
21.- Factores condicionantes en los
estilos de vida
 Factores sociales y culturales:
Son todos aquellos aspectos que se refieren a valores,
creencias, costumbres, mitos, ideales, conocimiento de
todo tipo, hábitos e incluso vicios.
21.- Factores condicionantes en los
estilos de vida
 Factores laborales:
Se relacionan con las atribuciones y tareas que una
persona tiene como responsabilidad desarrollar.
21.- Factores condicionantes en los
estilos de vida
 Factores familiares:
El núcleo de la sociedad es
la familia en la cual el ser
humano tiene su base desde
que nace, por lo que las raíces
profundas que a toda persona
une con la familia hace que se
vea influenciado en su diario vivir.
21.- Factores condicionantes en los
estilos de vida
 Factores económicos:
Es la capacidad monetaria que cada individuo posee y
que le permite obtener con ello, todos los servicios que
necesita para vivir día a día.
21.- Factores condicionantes en los
estilos de vida
 Factores Cognoscitivos:
El factor cognoscitivo trabaja
el significado de conocer,
comprender e indagar en
fenómenos naturales, sociales y
ecológicos; potencializa el
estímulo para que el individuo se conviertan en objeto de
la educación.
22.- Tres mentiras del estilo de vida
saludable
 “Debes beber dos litros de agua al día”.
No es cierto. No hay una respuesta correcta sobre
cuánta agua es necesaria, depende de cada persona y
de su estilo de vida.
22.- Tres mentiras del estilo de vida
saludable
 “Sudar elimina toxinas”.
Aunque con el sudor se eliminan ciertas toxinas del
cuerpo, la verdad es que se trata solamente del 1% del
total.
22.- Tres mentiras del estilo de vida
saludable
 “Los alimentos sin gluten adelgazan”.
Una magdalena va a seguir siendo una magdalena, con
gluten o sin gluten.
23.-Fomento de estilos de vida
saludables en el centro
 Este plan tiene como objetivo es el fomento de estilos
de vida activos y saludables para todas las edades.
24.- Hábitos de vida saludables
 Llamamos hábitos saludables a todas aquellas
conductas que tenemos asumidas como propias en
nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en
nuestro bienestar físico, mental y social.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Comer una dieta nutritiva basada en una variedad de
alimentos de origen principalmente vegetal, en lugar
de animal.
 Comer pan, cereales, pasta, arroz o patatas varias veces
al día.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Comer una variedad de verduras y hortalizas,
preferentemente frescas y locales, varias veces al día
(por lo menos 400 g por día).
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Mantener el peso corporal entre los límites
recomendados (un IMC de 18,5 a 25) mediante la
adopción de niveles moderados de actividad física. Es
preferible hacer ejercicio todos los días.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Controlar de la ingesta de grasas (no más del 30% de la
energía diaria) y reemplazar la mayoría de las grasas
saturadas por aceites vegetales no saturados o
margarinas blandas.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Reemplazar la carne grasa por legumbres, pescado o
carne de aves de corral.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Consumir leche y productos lácteos (kéfir, yogur,
queso…) que sean bajos en grasa y sal.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Seleccionar alimentos con bajo contenido de azúcar, e
ingerir azúcares con medida, lo que limita la
frecuencia de las bebidas azucaradas y golosinas.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Elegir una dieta baja en sal. La ingesta total de sal no
debe sobrepasar el equivalente a una cucharadita (6g)
por día, incluyendo la sal en el pan y los alimentos
procesados, curados y en conserva.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Si se consume alcohol, se debe limitar la ingesta a no
más de 2 bebidas (cada uno con 10g de alcohol) por
día.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Preparar los alimentos de manera segura e higiénica.
Cocinar al vapor, hornear, hervir o cocinar al
microondas ayudan a reducir la cantidad de grasa
añadida.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
 Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 4
meses, y la introducción de alimentos
complementarios seguros y adecuados a la edad de 6
meses.
25.-Doce pasos para mantener unos
hábitos de vida y una alimentación sana
26.-Conclusión
 Como hemos podido comprobar, la salud no sólo
depende de nuestro estado físico, sino de todas las
influencias y estímulos que recibimos de nuestro
alrededor.
 Es muy importante tener muy claras nuestras metas y
objetivos en la vida porque esto tendrá un gran
impacto en nuestra forma de llevar un estilo de vida, y
sobre todo, ser consciente del entorno que nos rodea,
puesto que dependemos de él para que tengamos un
perfecto equilibrio.
27.-Bibliografía
 http://www.slideshare.net/pinedovasquez/estilos-de-vida-saludable-25101516
 http://www.getne.org/Informaci%C3%B3nalPaciente/H%C3%A1bitosdevidasaludables.aspx
 http://jorgefrancomd.weebly.com/estilos-de-vida-saludables.html
 http://www.abc.es/20120514/sociedad/abci-mitos-estilo-vida-saludable-201205140153.html
 https://www.dropbox.com/s/snvypxggmmiinz3/difusi%C3%B3n%20del%20programa%20%2B%20activa%20
por%20los%20alumnos%20de%201%C2%BA%20BTO.docx?dl=0
 http://www.figueraspacheco.com/CEED/DEPARTAMENTOS/EDUCACIONFISICA/Educacionfisica1/Unidad
_1/EF1_U1_T2_contenidos.pdf
 https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&ur
l=http%3A%2F%2Fwww.cucs.udg.mx%2Fprincipal%2Fimagen%2Flogooms&ei=NDE1VdO_BMLSaMPCgfgL&
bvm=bv.91071109,d.ZGU&psig=AFQjCNENkn2RfGxMePDWxNZDaoQCcLWczw&ust=1429635738721176
 https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&ur
l=http%3A%2F%2Fxarxanet.org%2Fsocial%2Fnoticies%2Fconsulta-mundial-de-la-unesco-i-unicef-sobre-l-
educacio-mes-enlla-de-
2015&ei=azE1VYmnMcnSaLH3gMAB&bvm=bv.91071109,d.ZGU&psig=AFQjCNHBd70BLoFa9qDUIdm73aOFd
9ApnQ&ust=1429635538436850
 http://definicion.de/salud/#ixzz3Y3t8MXd7
 http://concepto.de/salud-segun-la-oms/#ixzz3Y3uRPq2I
 https://prezi.com/ykkkddqpvh1h/la-salud-resultado-de-factores-geneticos-ambientales-y-per/
 http://iesdionisioaguado.org/joomla/images/ANTONIOG/1bachilleratocmc/enfermedad.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Javiera Toro
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.
denisceyoselin
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Conceptos de salud
Conceptos de saludConceptos de salud
Conceptos de salud
abemen
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
MARIAJTF
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 

La actualidad más candente (20)

DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.Promoción para la salud línea del tiempo.
Promoción para la salud línea del tiempo.
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Conceptos de salud
Conceptos de saludConceptos de salud
Conceptos de salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 

Destacado

MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEADMODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
NEIDAAVILEZ
 
Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional
Belen Coromoto Yepez
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Ruth Estrella
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
namanti
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
MJhoana Quispe
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
zule_22
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasLiinitha Sánzz
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 

Destacado (16)

Factores personales
Factores personalesFactores personales
Factores personales
 
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEADMODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
MODELO DE DAHLGREN Y WHITEHEAD
 
7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional Salud Física, Mental y emocional
Salud Física, Mental y emocional
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Factores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la saludFactores o agentes que afectan la salud
Factores o agentes que afectan la salud
 
Salud Física y Mental
Salud Física y Mental Salud Física y Mental
Salud Física y Mental
 
Salud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocionalSalud mental, física y emocional
Salud mental, física y emocional
 
Salud física mental y social
Salud física mental y socialSalud física mental y social
Salud física mental y social
 
Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
Salud Física Mental y Social
Salud Física Mental y SocialSalud Física Mental y Social
Salud Física Mental y Social
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 

Similar a La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida saludables

Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Juan Mijana
 
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptxEstilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
HectorGomez882360
 
Monografia de calidad de vida
Monografia de calidad de vidaMonografia de calidad de vida
Monografia de calidad de vida
tatianadelgado12
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
Yelle Varfer
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
Presentación1biolog
Presentación1biologPresentación1biolog
Presentación1biolog
Cristel Mayans
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
ahedo22
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
doctorhousejimenez
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
fanyelizabeth1994
 
La salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factoresLa salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factores
marlei98
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludable
CARMENYULIANACUESTAF
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SteveGarciaLlamas
 

Similar a La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida saludables (20)

Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
Estilosdevidasaludable2 130809143745-phpapp02
 
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptxEstilos de vida saludable para la salud..pptx
Estilos de vida saludable para la salud..pptx
 
Monografia de calidad de vida
Monografia de calidad de vidaMonografia de calidad de vida
Monografia de calidad de vida
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdfESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.pdf
 
Presentación1biolog
Presentación1biologPresentación1biolog
Presentación1biolog
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
MI Proyecto
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
 
mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
 
Unidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludableUnidad VI estilo de vida saludable
Unidad VI estilo de vida saludable
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
Estandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vidaEstandares de calidad de vida
Estandares de calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
La salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factoresLa salud como resultado de los factores
La salud como resultado de los factores
 
Hábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludableHábitos de vida saludable
Hábitos de vida saludable
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 

Más de LidiaJEIT

Aparato circulatorio
Aparato circulatorio  Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
LidiaJEIT
 
Tickle robot
Tickle robot Tickle robot
Tickle robot
LidiaJEIT
 
POV con Arduino
POV con ArduinoPOV con Arduino
POV con Arduino
LidiaJEIT
 
Reacciona con Arduino
Reacciona con ArduinoReacciona con Arduino
Reacciona con Arduino
LidiaJEIT
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
LidiaJEIT
 
Peripherals
Peripherals Peripherals
Peripherals
LidiaJEIT
 

Más de LidiaJEIT (6)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorio  Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tickle robot
Tickle robot Tickle robot
Tickle robot
 
POV con Arduino
POV con ArduinoPOV con Arduino
POV con Arduino
 
Reacciona con Arduino
Reacciona con ArduinoReacciona con Arduino
Reacciona con Arduino
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Peripherals
Peripherals Peripherals
Peripherals
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida saludables

  • 1. Lidia Navarro del Castillo BC1-B Lucía Martín Martín BC1-B Alejandro Villalón Hernández BH1
  • 2. Índice  1.- Introducción  2.- La salud  3.- Tipos  4.- Indicadores de la salud  5.- Factores  6.- Factores personales  7.- Factores económico-sociales  8.- Factores de actitud y conducta  9.- Factores ambientales en la salud  10.- Físicos  11.- Químicos  12.- Biológicos
  • 3. Índice  13.- Sociales  14.- Estilos de vida saludables  15.- ¿Qué se entiende por estilo de vida?  16.- ¿Qué se entiende por estilo de vida saludable?  17.- Beneficios que genera un estilo de vida saludable  18.- ¿Quiénes fundamentan los estilos de vida saludables?  19.- Diferentes estilos de vida  20.- Indicadores de competencias para los estilos de vida saludables  21.- Factores condicionantes en los estilos de vida  22.- Tres mentiras del estilo de vida saludable  23.- Fomento de estilos de vida saludables en el centro  24.- Hábitos de vida saludables  25.- Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana  26.- Conclusión  27.- Bibliografía
  • 4. 1.- Introducción  En este trabajo os explicaremos que factores condicionan nuestra salud tanto para bien como para mal. Informará de todas las maneras de llevar una vida saludable y equilibrada y como evitar aquellos factores que son perjudiciales para nuestra salud y la de los que nos rodean.
  • 5. 1.- Introducción  Los estilos de vida ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades que se pueden prevenir. Por otro lado, hará más eficientes a las personas en su vida general. La práctica de los estilos de vida saludables requieren en gran medida, un cambio de actitud frente a los nuevos retos de la vida moderna.  La salud es algo que todos deseamos alcanzar y disfrutar y que consideramos como el mayor beneficio que posee una persona un privilegio incomparable e insustituible.
  • 6. 1.- Introducción  En la actualidad, sobre todo, en los países desarrollados, se vive más, lo que ocasiona la presencia, cada vez más alta, de personas de edad muy avanzada.  Vivir más lleva implícito el deseo de vivir el mayor número de años posible gozando de buena salud.
  • 7. 2.-La salud  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social.
  • 8. 3.-Tipos La salud resulta de la combinación de:  La salud física: Óptimo funcionamiento fisiológico del organismo.  La salud mental: Equilibrio psicológico de la persona.  La salud social: Capacidad de interaccionar con otras personas.
  • 9. 4.- Indicadores de la salud  Esperanza de vida (EV): promedio de vida de los individuos de una población nacidos el mismo año.  Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): Son los años vividos con buena salud.
  • 10. 5.- Factores  Un factor de riesgo es toda circunstancia que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.  La salud de una persona está condicionada por diferentes factores:  Personales.  Ambientales.  Genéticos.
  • 11. 6.- Factores personales Son una serie de características que junto con unas hábitos de vida saludable hacen a la persona más o menos vulnerable a las enfermedades. Dentro de este factor existen otros dos factores:  Económico-sociales.  De actitud y conducta.
  • 12. 7.- Factores económico-sociales Están relacionados con:  La situación socioeconómica.  La cultura.  La vida familiar y social.  El estrés.
  • 13. 8.- Factores de actitud y conducta  Hábitos de alimentación.  Ejercicio físico regular y moderado.  Alcoholismo, tabaquismo y otras adicciones.  Higiene y aspecto físico.
  • 14. 9.- Factores ambientales en la salud  Se tratan de todos los componentes que condicionan el estado de salud humano, ya sea físico o mental, tanto para bien como para mal, ubicados en la zona donde reside el individuo.  Hay varios tipos: físicos, químicos, biológicos y sociales.
  • 15. 10.- Físicos  Temperatura -Frío -Calor  Radiaciones - Microondas - Radiaciones -Ionizantes
  • 16. 10.- Físicos  Lumínicos -Inmediatos - Latentes  Sonoros - Sistema cardiovascular - Glándulas endocrinas - Aparato digestivo - Estrés -Sordera
  • 18. 11.- Químicos  Los productos químicos pueden pasar al cuerpo por el aire, agua o alimentos o la piel.
  • 19. 11.- Químicos  Efectos - Tóxicos - Asfixiantes - Sobre el aparato respiratorio - Sobre la concepción - Irritantes
  • 20. 12.- Biológicos  Microorganismos - Bacterianos - Víricos - Protozoos
  • 21. 13.- Sociales  Drogas  Alcohol  Violencia  Economía  Estrés  Grupos sociales
  • 22. 14.-Estilos de vida saludables Los estilos de vida en la actualidad constituyen un tema de transcendencia, porque a través de su conocimiento y aplicación permite incrementar la actividad de los estudiantes y trabajadores en el campo de la salud. La práctica de los estilos de vida saludables requieren, en gran medida, un cambio de actitud frente a los nuevos retos de la vida moderna.
  • 23. 15.-¿Qué se entiende por estilo de vida? Conjunto histórico de los rasgos propios de una personalidad o grupo de personas, que representan gustos, hábitos, modos de conducta, reflejando particularidades de su mundo interno a través de las formas externas con su entorno.
  • 24. 16.- ¿Qué se entiende por estilo de vida saludable? Se puede definir un estilo de vida saludable como: “aquel conjunto de procesos sociales, hábitos, conductas y comportamientos en el individuo o la población que conlleve a la satisfacción de las necesidades humanas para que alcance el bienestar biopsicosocial que se necesita para generar calidad de vida y desarrollo personal”.
  • 25. 17.-Beneficios que genera un estilo de vida saludable  Salud física: Reduce el riesgo de enfermedades coronarias o cardiovasculares, reduce el riesgo de diabetes y obesidad, reduce la aparición de enfermedades crónicas.  Estado físico: Mejora las capacidades físicas como Flexibilidad, fuerza, resistencia, capacidad pulmonar, controla el peso y mejora la imagen física, tonifica músculos e incrementa la masa muscular reduciendo la grasa.
  • 26. 17.-Beneficios que genera un estilo de vida saludable  Mental: Reduce los niveles de estrés, depresión y ansiedad. Promueve la sensación de bienestar y mejora notablemente la autoestima.  Social: Promueve la integración social y la participación. Además permite poseer una mejor interacción familiar y comunitaria.
  • 28. 19.- Diferentes estilos de vida Material: Vivienda Alimentación Vestimenta
  • 29. 19.- Diferentes estilos de vida Social: Tipos de familia Grupos Redes sociales
  • 30. 19.- Diferentes estilos de vida Ideológico: Ideas Valores Creencias
  • 31. 20.- Indicadores de competencias para los estilos de vida saludables  Tener sentido de la vida, objetivo, proyecto de vida.  Mantener la autoestima y la identidad.  Brindar afecto y mantener la integración familiar y social. Tener satisfacción por la vida.  Autogestión y autodecisión en el deseo de aprender.  Capacidad de autocuidado.  Promover la convivencia, solidaridad y tolerancia.  Seguridad en la salud y control de factores de riesgos.  Ocupación y disfrute del tiempo libre.
  • 32. 21.- Factores condicionantes en los estilos de vida  Factores sociales y culturales: Son todos aquellos aspectos que se refieren a valores, creencias, costumbres, mitos, ideales, conocimiento de todo tipo, hábitos e incluso vicios.
  • 33. 21.- Factores condicionantes en los estilos de vida  Factores laborales: Se relacionan con las atribuciones y tareas que una persona tiene como responsabilidad desarrollar.
  • 34. 21.- Factores condicionantes en los estilos de vida  Factores familiares: El núcleo de la sociedad es la familia en la cual el ser humano tiene su base desde que nace, por lo que las raíces profundas que a toda persona une con la familia hace que se vea influenciado en su diario vivir.
  • 35. 21.- Factores condicionantes en los estilos de vida  Factores económicos: Es la capacidad monetaria que cada individuo posee y que le permite obtener con ello, todos los servicios que necesita para vivir día a día.
  • 36. 21.- Factores condicionantes en los estilos de vida  Factores Cognoscitivos: El factor cognoscitivo trabaja el significado de conocer, comprender e indagar en fenómenos naturales, sociales y ecológicos; potencializa el estímulo para que el individuo se conviertan en objeto de la educación.
  • 37. 22.- Tres mentiras del estilo de vida saludable  “Debes beber dos litros de agua al día”. No es cierto. No hay una respuesta correcta sobre cuánta agua es necesaria, depende de cada persona y de su estilo de vida.
  • 38. 22.- Tres mentiras del estilo de vida saludable  “Sudar elimina toxinas”. Aunque con el sudor se eliminan ciertas toxinas del cuerpo, la verdad es que se trata solamente del 1% del total.
  • 39. 22.- Tres mentiras del estilo de vida saludable  “Los alimentos sin gluten adelgazan”. Una magdalena va a seguir siendo una magdalena, con gluten o sin gluten.
  • 40. 23.-Fomento de estilos de vida saludables en el centro  Este plan tiene como objetivo es el fomento de estilos de vida activos y saludables para todas las edades.
  • 41. 24.- Hábitos de vida saludables  Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.
  • 42. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana  Comer una dieta nutritiva basada en una variedad de alimentos de origen principalmente vegetal, en lugar de animal.
  • 43.  Comer pan, cereales, pasta, arroz o patatas varias veces al día. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 44.  Comer una variedad de verduras y hortalizas, preferentemente frescas y locales, varias veces al día (por lo menos 400 g por día). 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 45.  Mantener el peso corporal entre los límites recomendados (un IMC de 18,5 a 25) mediante la adopción de niveles moderados de actividad física. Es preferible hacer ejercicio todos los días. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 46.  Controlar de la ingesta de grasas (no más del 30% de la energía diaria) y reemplazar la mayoría de las grasas saturadas por aceites vegetales no saturados o margarinas blandas. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 47.  Reemplazar la carne grasa por legumbres, pescado o carne de aves de corral. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 48.  Consumir leche y productos lácteos (kéfir, yogur, queso…) que sean bajos en grasa y sal. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 49.  Seleccionar alimentos con bajo contenido de azúcar, e ingerir azúcares con medida, lo que limita la frecuencia de las bebidas azucaradas y golosinas. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 50.  Elegir una dieta baja en sal. La ingesta total de sal no debe sobrepasar el equivalente a una cucharadita (6g) por día, incluyendo la sal en el pan y los alimentos procesados, curados y en conserva. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 51.  Si se consume alcohol, se debe limitar la ingesta a no más de 2 bebidas (cada uno con 10g de alcohol) por día. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 52.  Preparar los alimentos de manera segura e higiénica. Cocinar al vapor, hornear, hervir o cocinar al microondas ayudan a reducir la cantidad de grasa añadida. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 53.  Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 4 meses, y la introducción de alimentos complementarios seguros y adecuados a la edad de 6 meses. 25.-Doce pasos para mantener unos hábitos de vida y una alimentación sana
  • 54. 26.-Conclusión  Como hemos podido comprobar, la salud no sólo depende de nuestro estado físico, sino de todas las influencias y estímulos que recibimos de nuestro alrededor.  Es muy importante tener muy claras nuestras metas y objetivos en la vida porque esto tendrá un gran impacto en nuestra forma de llevar un estilo de vida, y sobre todo, ser consciente del entorno que nos rodea, puesto que dependemos de él para que tengamos un perfecto equilibrio.
  • 55. 27.-Bibliografía  http://www.slideshare.net/pinedovasquez/estilos-de-vida-saludable-25101516  http://www.getne.org/Informaci%C3%B3nalPaciente/H%C3%A1bitosdevidasaludables.aspx  http://jorgefrancomd.weebly.com/estilos-de-vida-saludables.html  http://www.abc.es/20120514/sociedad/abci-mitos-estilo-vida-saludable-201205140153.html  https://www.dropbox.com/s/snvypxggmmiinz3/difusi%C3%B3n%20del%20programa%20%2B%20activa%20 por%20los%20alumnos%20de%201%C2%BA%20BTO.docx?dl=0  http://www.figueraspacheco.com/CEED/DEPARTAMENTOS/EDUCACIONFISICA/Educacionfisica1/Unidad _1/EF1_U1_T2_contenidos.pdf  https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&ur l=http%3A%2F%2Fwww.cucs.udg.mx%2Fprincipal%2Fimagen%2Flogooms&ei=NDE1VdO_BMLSaMPCgfgL& bvm=bv.91071109,d.ZGU&psig=AFQjCNENkn2RfGxMePDWxNZDaoQCcLWczw&ust=1429635738721176  https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAYQjB0&ur l=http%3A%2F%2Fxarxanet.org%2Fsocial%2Fnoticies%2Fconsulta-mundial-de-la-unesco-i-unicef-sobre-l- educacio-mes-enlla-de- 2015&ei=azE1VYmnMcnSaLH3gMAB&bvm=bv.91071109,d.ZGU&psig=AFQjCNHBd70BLoFa9qDUIdm73aOFd 9ApnQ&ust=1429635538436850  http://definicion.de/salud/#ixzz3Y3t8MXd7  http://concepto.de/salud-segun-la-oms/#ixzz3Y3uRPq2I  https://prezi.com/ykkkddqpvh1h/la-salud-resultado-de-factores-geneticos-ambientales-y-per/  http://iesdionisioaguado.org/joomla/images/ANTONIOG/1bachilleratocmc/enfermedad.pdf