SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3

LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
ENFERMEDADES
      MORTÍFERAS
 Enfermedades emergentes:se transmiten por
  gérmenes desconocidos. Ejemplo: el ébola
  cuyos gérmenes invaden los bosques antes de
  entrar en contacto con las personas. En otros
  casos han sufrido mutaciones
 Enfermedades reemergentes: Cólera,
  Tuberculosis, Dengue y Malaria
TEORÍA MICROBIANA DE
   LA ENFERMEDAD
 Pasteur relaciona la enfermedad con la
  presencia de microorganismos
 Robert Kosch desarrolla la teoría microbiana
  de la enfermedad ( cada enfermedad esta
  producida por un microorganismo
  determinado).
 Los agentes infecciosos( gérmenes o
  microbios) , invaden el organismo de los seres
  vivos ocasionando daños en sus tejidos. Se
  clasifican en : virus, bacterias, protozoos y
  hongos
RESPUESTA DEL
 ORGANISMO ANTE LA
     INFECCIÓN
 Los seres vivos infectados, se consideran
  fuentes de infección y los gérmenes se
  transmiten de 2 formas: transmisión
  directa( por contagio directo), y transmisión
  indirecta a través de agua o alimentos.
 Nuestro organismo posee barreras naturales
  para frenar a los gérmenes, pero si estos
  logran superarlas se enfrentan al sistema
  inmunitario( su componente principal son los
  glóbulos blancos), se generan anticuerpos y
  lifoncitos T.
CONTINUACIÓN

 Gracias a la memoria del sistema
  inmunitario, se produce una
  inmunidad natural y una
  inmunidad artificial ( introduciendo
  en el cuerpo, patógenos). Este
  proceso se llama vacunación
LOS MEDICAMENTOS

 Los antibióticos: Actúan sobre las
  bacterias. El 1º antibiótico conocido, la
  Penicilina se aisló del hongo Penicillium
  notatum por Alexander Fleming.
 Los antivirales: Actúan sobre los virus,
  hongos o protozoos, pero no es sencillo
  que un medicamento actúe sobre una
  infección vírica
RESISTENCIA A LOS
  MEDICAMENTOS
 Muchos agentes infecciosos muestran resistencia a los
  medicamentos. Las bacterias se hacen resistentes a
  algún antibiótico, por mutación o intercambio de genes.
  Esto no se puede evitar, pero sí la propagación de
  bacterias resistentes, como consecuencia de
  tratamientos inadecuados o utilización de antibióticos
  en plantas o animales.
 El protozoo causante de la malaria, es resistente al
  fármaco cloroquina, igual le ocurre al virus causante
  del SIDA, contra ciertos medicamentos.
NUEVOS
    MEDICAMENTOS
 Para ser autorizado, unfármaco debe
  superar dos etapas: preclínica de
  investigación y desarrollo, y clínica que
  consta de tres fases: 1) pruebas con
  grupos pequeños de voluntarios sanos.
  2) pruebas con grupos pequeños de
  enfermos. 3)pruebas en grupos grandes
  de enfermos
PATENTES Y
         GENÉRICOS
 Las empresas farmacéuticas patentan las
  moléculas descubiertas y garantizan su
  exclusividad. Al cabo de 20 años otras
  empresas los pueden comercializar bajo el
  nombre de genéricos.
 En 2001 se firmaron los Acuerdos de Doha,
  que permiten saltarse una patente cuando se
  declara una crisis sanitaria.
 Las patentes han sido defendidas en la medida
  que potencian la ( I + D ).
EPIDEMIAS,
         PANDEMIAS Y
           VACUNAS
 Además de las epidemias anuales, la gripe provoca
  mortíferas pandemias. Su virus se caracteriza por: la
  información genética se distribuye en 8 moléculas de
  ARN, y dos moléculas H (hemaglutinina)y
  N(neuramidasa), definen los distintos tipos de virus.
 La vacuna de la gripe se fabrica con componentes de
  los distintos tipos de virus y debe revisarse cada año.
 Un virus de la gripe humana intercambia genes con un
  virus de la gripe aviar.
 Un virus de gripe aviar puede introducirse
  directamente en las personas
MEDIOS PARA HACER
FRENTE A LAS EPIDEMIAS
 Redes de vigilancia: El sistema de alerta
  GOARN( Global Alert and Response
  Network),desarrollado por la OMS.
 Investigación: para un mejor conocimiento de
  los agentes infecciosos.
 Colaboración mundial
 Prevención del Bioterrorismo( propagación de
  esporas de microorganismos, a través de
  medios materiales como el correo)
CONTINUACIÓN
 Ciertos hechos ayudan al optimismo,
  como por ejemplo:
 Erradicación de la varicela, gracias a una
  campaña de vacunación.
 Retroceso de la poliomelitis.
 Es necesario que la comunidad
  internacional se movilice para ganar
  batallas a las infecciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
microbiologia.dad
 
Postulados De Koch
Postulados De KochPostulados De Koch
Postulados De Koch
guest3bf8d2
 
Enfermedades microbianas
Enfermedades microbianasEnfermedades microbianas
Enfermedades microbianas
Rosa1311
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
icslajara
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Dayana Torres
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
Karla González
 
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y PasteurPresentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
PoRcUnA
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Clase1 Ny D
Clase1 Ny DClase1 Ny D
Clase1 Ny D
microbiologia.dad
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
angieahumaditaariza
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
Elsa_Collado
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
Mi paquito Montoya
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Pedro Pérez
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
microbiologia.dad
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
guadalupejuarez
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
Alejandro Dinamarca
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3)   CopyHistoria De La Microbiologia Marimel (3)   Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
Jorge Amarante
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
jarconetti
 

La actualidad más candente (20)

Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014Clase1 NyD 2014
Clase1 NyD 2014
 
Postulados De Koch
Postulados De KochPostulados De Koch
Postulados De Koch
 
Enfermedades microbianas
Enfermedades microbianasEnfermedades microbianas
Enfermedades microbianas
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y PasteurPresentacion BacteriologíA y Pasteur
Presentacion BacteriologíA y Pasteur
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Clase1 Ny D
Clase1 Ny DClase1 Ny D
Clase1 Ny D
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3)   CopyHistoria De La Microbiologia Marimel (3)   Copy
Historia De La Microbiologia Marimel (3) Copy
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 

Destacado

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maria Mollo
 
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
thegelo13
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxi
guest10e92f3
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Georg Heberlein
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
Katherine190989
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
MomoLadybug
 

Destacado (6)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxi
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Presentación colera
Presentación coleraPresentación colera
Presentación colera
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
 

Similar a Las plagas del siglo xxi

LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXILAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
Jose Maria Bleda Guerrero
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
thegelo13
 
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi smC m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
ydiazp
 
Cmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxiCmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxi
grupito1
 
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C   Las Plagas Del Siglo XxiC.M.C   Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
guest10e92f3
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
salowil
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
salowil
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
IES Floridablanca
 
Powerpoint nuevo
Powerpoint nuevoPowerpoint nuevo
Powerpoint nuevo
andreaosete
 
Cmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxiCmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxi
andreaosete
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Juanjo Vázquez
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
a arg
 
Plagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo XxiPlagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo Xxi
suus55
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
IES Floridablanca
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
IES Floridablanca
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
irenebrocal
 

Similar a Las plagas del siglo xxi (20)

LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXILAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
 
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi smC m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
C m-c-lasplagasdelsigloxxi sm
 
Cmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxiCmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxi
 
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C   Las Plagas Del Siglo XxiC.M.C   Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
 
Presentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxiPresentacion plagas siglo xxi
Presentacion plagas siglo xxi
 
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXIPresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
PresentationCMC PLAGAS SIGLO XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Powerpoint nuevo
Powerpoint nuevoPowerpoint nuevo
Powerpoint nuevo
 
Cmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxiCmc power point plagas del siglo xxi
Cmc power point plagas del siglo xxi
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Plagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo XxiPlagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo Xxi
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 
Grupo 4
Grupo 4 Grupo 4
Grupo 4
 

Más de carmenguillen

Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
carmenguillen
 
Trasplantes y células madre
Trasplantes y células madreTrasplantes y células madre
Trasplantes y células madre
carmenguillen
 
Vivir mas y mejor
Vivir mas y mejorVivir mas y mejor
Vivir mas y mejor
carmenguillen
 
Vivir mas y mejor
Vivir mas y mejorVivir mas y mejor
Vivir mas y mejor
carmenguillen
 
El evolucionismo
El evolucionismoEl evolucionismo
El evolucionismo
carmenguillen
 
El universo
El universoEl universo
El universo
carmenguillen
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
carmenguillen
 

Más de carmenguillen (7)

Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Trasplantes y células madre
Trasplantes y células madreTrasplantes y células madre
Trasplantes y células madre
 
Vivir mas y mejor
Vivir mas y mejorVivir mas y mejor
Vivir mas y mejor
 
Vivir mas y mejor
Vivir mas y mejorVivir mas y mejor
Vivir mas y mejor
 
El evolucionismo
El evolucionismoEl evolucionismo
El evolucionismo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Marie curie
Marie curieMarie curie
Marie curie
 

Las plagas del siglo xxi

  • 1. UNIDAD 3 LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
  • 2. ENFERMEDADES MORTÍFERAS  Enfermedades emergentes:se transmiten por gérmenes desconocidos. Ejemplo: el ébola cuyos gérmenes invaden los bosques antes de entrar en contacto con las personas. En otros casos han sufrido mutaciones  Enfermedades reemergentes: Cólera, Tuberculosis, Dengue y Malaria
  • 3. TEORÍA MICROBIANA DE LA ENFERMEDAD  Pasteur relaciona la enfermedad con la presencia de microorganismos  Robert Kosch desarrolla la teoría microbiana de la enfermedad ( cada enfermedad esta producida por un microorganismo determinado).  Los agentes infecciosos( gérmenes o microbios) , invaden el organismo de los seres vivos ocasionando daños en sus tejidos. Se clasifican en : virus, bacterias, protozoos y hongos
  • 4. RESPUESTA DEL ORGANISMO ANTE LA INFECCIÓN  Los seres vivos infectados, se consideran fuentes de infección y los gérmenes se transmiten de 2 formas: transmisión directa( por contagio directo), y transmisión indirecta a través de agua o alimentos.  Nuestro organismo posee barreras naturales para frenar a los gérmenes, pero si estos logran superarlas se enfrentan al sistema inmunitario( su componente principal son los glóbulos blancos), se generan anticuerpos y lifoncitos T.
  • 5. CONTINUACIÓN  Gracias a la memoria del sistema inmunitario, se produce una inmunidad natural y una inmunidad artificial ( introduciendo en el cuerpo, patógenos). Este proceso se llama vacunación
  • 6. LOS MEDICAMENTOS  Los antibióticos: Actúan sobre las bacterias. El 1º antibiótico conocido, la Penicilina se aisló del hongo Penicillium notatum por Alexander Fleming.  Los antivirales: Actúan sobre los virus, hongos o protozoos, pero no es sencillo que un medicamento actúe sobre una infección vírica
  • 7. RESISTENCIA A LOS MEDICAMENTOS  Muchos agentes infecciosos muestran resistencia a los medicamentos. Las bacterias se hacen resistentes a algún antibiótico, por mutación o intercambio de genes. Esto no se puede evitar, pero sí la propagación de bacterias resistentes, como consecuencia de tratamientos inadecuados o utilización de antibióticos en plantas o animales.  El protozoo causante de la malaria, es resistente al fármaco cloroquina, igual le ocurre al virus causante del SIDA, contra ciertos medicamentos.
  • 8. NUEVOS MEDICAMENTOS  Para ser autorizado, unfármaco debe superar dos etapas: preclínica de investigación y desarrollo, y clínica que consta de tres fases: 1) pruebas con grupos pequeños de voluntarios sanos. 2) pruebas con grupos pequeños de enfermos. 3)pruebas en grupos grandes de enfermos
  • 9. PATENTES Y GENÉRICOS  Las empresas farmacéuticas patentan las moléculas descubiertas y garantizan su exclusividad. Al cabo de 20 años otras empresas los pueden comercializar bajo el nombre de genéricos.  En 2001 se firmaron los Acuerdos de Doha, que permiten saltarse una patente cuando se declara una crisis sanitaria.  Las patentes han sido defendidas en la medida que potencian la ( I + D ).
  • 10. EPIDEMIAS, PANDEMIAS Y VACUNAS  Además de las epidemias anuales, la gripe provoca mortíferas pandemias. Su virus se caracteriza por: la información genética se distribuye en 8 moléculas de ARN, y dos moléculas H (hemaglutinina)y N(neuramidasa), definen los distintos tipos de virus.  La vacuna de la gripe se fabrica con componentes de los distintos tipos de virus y debe revisarse cada año.  Un virus de la gripe humana intercambia genes con un virus de la gripe aviar.  Un virus de gripe aviar puede introducirse directamente en las personas
  • 11. MEDIOS PARA HACER FRENTE A LAS EPIDEMIAS  Redes de vigilancia: El sistema de alerta GOARN( Global Alert and Response Network),desarrollado por la OMS.  Investigación: para un mejor conocimiento de los agentes infecciosos.  Colaboración mundial  Prevención del Bioterrorismo( propagación de esporas de microorganismos, a través de medios materiales como el correo)
  • 12. CONTINUACIÓN  Ciertos hechos ayudan al optimismo, como por ejemplo:  Erradicación de la varicela, gracias a una campaña de vacunación.  Retroceso de la poliomelitis.  Es necesario que la comunidad internacional se movilice para ganar batallas a las infecciones.