SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
Manual de Enfermedades Transmisibles 1
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA Y
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
Manual de Enfermedades Transmisibles 2
Manual de Enfermedades Transmisibles 3
EPIDEMIOOGIA Y ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
1. Enfermedades transmisibles y su epidemiología
La epidemiología de las enfermedades transmisibles es la ciencia que
estudia los factores que determinan su frecuencia y distribución en una
población determinada.
1.1. Conceptos
A. Las enfermedades transmisibles
Las enfermedades transmisibles son aquellas en las que existe un agente
causal procedente de un huésped infectado o de un reservorio inanimado,
Manual de Enfermedades Transmisibles 4
capaz de reproducirse y de desencadenar la enfermedad cuando pasa a
un huésped susceptible o potencial.
La infección es la entrada de un microorganismo o agente infeccioso
(causal) en un huésped, donde se multiplica. Esto da lugar a que el sistema
inmunitario se estimule y se produzca una respuesta orgánica como, por
ejemplo, en la hepatitis o en la neumonía.
La transmisión de la enfermedad es cualquier proceso de comunicación
entre un agente causal vivo (huésped) con otro susceptible de enfermar. Este
concepto abarca algunas enfermedades transmisibles, pero no infecciosas,
como la sarna o la pediculosis, llamadas infestaciones.
B. La epidemiología de las enfermedades transmisibles
Los estudios epidemiológicos de salud comunitaria establecen las
probabilidades de que se produzca una enfermedad, investigan las causas
desencadenantes y llegan a un diagnóstico y tratamiento adecuados. Se
ocupan de:
 Los factores que determinan la aparición de la enfermedad y la relación entre
el agente causal y el huésped susceptible. Los factores que determinan la
salud de una población son la biología humana, el medio
ambiente, el estilo de vida y el sistema sanitario.
o La distribución geográfica de la enfermedad.
o La frecuencia y evolución en el tiempo (morbilidad, mortalidad y
consecuencias) de la enfermedad.
1.2. Fases de las enfermedades transmisibles
En toda enfermedad transmisible se diferencian varias fases o periodos
(Tabla 1):
Manual de Enfermedades Transmisibles 5
1. Periodo de
incubación o
latencia. Intervalo de
tiempo comprendido
entre la entrada del
agente causal en un
huésped y la
aparición de los
primeros síntomas
de la enfermedad.
2. Periodo prodrómico
o de invasión.
Aparición de signos
inespecíficos y de
carácter general.
3. Periodo clínico.
Aparición de los
síntomas y signos
que definen la
enfermedad. Junto
con los datos
analíticos, se puede
llegar a un
diagnóstico.
Tabla 2.1. Gráfica y periodos de evolución de las enfermedades
transmisibles.
1.3. Presentación de las enfermedades transmisibles
Las enfermedades transmisibles se clasifican de la siguiente forma.
(Tabla 2) en función de su frecuencia:
Presentación Descripción Ejemplo
Esporádica Cuando la enfermedad aparece de
manera ocasional (no influyen el lugar
ni el tiempo).
Fiebre
tifoidea
Endémica Cuando la enfermedad se presenta de
forma continua en una zona geográfica
determinada.
Brucelosis
Epidémica Cuando aumenta el número de casos
(incidencia) de una enfermedad con
respecto a la frecuencia prevista.
Gripe
Endemoepidémica Cuando el aumento de incidencia de la
enfermedad es superior al esperado en
el contexto de una epidemia.
Viruela
Pandémica Cuando la epidemia supera las
fronteras de un país, afectando a parte
o a todo el mundo.
Peste,
cólera
Tabla 2. Presentación de las enfermedades transmisibles según su
frecuencia de aparición.
2. Agente causal y cadena epidemiológica
Para que la enfermedad transmisible se propague y se desarrolle es
necesaria la presencia de un agente causal o etiológico y de una cadena
epidemiológica.
Manual de Enfermedades Transmisibles 7
2.1. Agente causal o etiológico
El agente causal o etiológico es un organismo vivo, que suele ser único,
exógeno, capaz de reproducirse y desencadenar la enfermedad transmisible.
Para que un agente sea causal, debe cumplir los cuatro postulados de
Koch:
 Se debe encontrar el microorganismo en la enfermedad.
 Se debe aislar y cultivar a partir de las lesiones que produce la
enfermedad.
 Se produce la enfermedad al inocular un cultivo puro a un animal
susceptible.
 Se debe aislar el mismo microorganismo de las lesiones producidas en
los animales inoculados.
Los agentes causales más importantes se pueden clasificar según sus
características morfológicas (Tabla 3):
Agente
causal Características
Bacterias Son microorganismos unicelulares y procarióticos. Según su forma,
pueden ser cocos, bacilos, espirilos, espiroquetas y vibrios.
Virus Son microorganismos que necesitan un organismo vivo para
reproducirse debido a su falta de metabolismo.
Hongos Son organismos de estructura celular eucariótica que necesitan la
materia orgánica como nutriente. Se pueden comportar como
saprófitos o como parásitos.
Parásitos Son seres que viven sobre o dentro de otro organismo. Se
clasifican en:
 •Protozoos (unicelulares). Ejemplo: ameba.
 Metazoos (pluricelulares). Ejemplo: helmintos.
Tabla 3 Clasificación morfológica de los agentes causales que producen
enfermedades transmisibles
Manual de Enfermedades Transmisibles 8
Fig.1. Clasificación morfológica de los agentes causales que producen
enfermedades transmisibles con mayor frecuencia.
A. Interacción del agente causal con el huésped
El agente causal puede establecer diferentes tipos de relación con el
huésped (Tabla 4):
Simbiosis Asociación de intercambio con beneficio para ambos. Por
ejemplo, las bacterias de la flora intestinal.
Comensalismo La asociación beneficia a uno de ellos, sin perjudicar al otro.
Por ejemplo, el Staphylococcus epidermiae de la piel
(hombre).
Manual de Enfermedades Transmisibles 9
Parasitismo El agente causal se beneficia del huésped (sobre el que vive)
y lo perjudica. Por ejemplo, los piojos o la tenia intestinal.
Saprofitismo El agente causal vive de la materia orgánica en estado de
descomposición. Por ejemplo: la Entamoeba coli intestinal.
Oportunismo El agente causal vive en equilibrio en el huésped sano pero
produce una infección cuando bajan sus defensas. Por
ejemplo, el neumococo.
Tabla 4. Posibles tipos de interacción entre el agente causal y el huésped.
B. Efectos del agente causal sobre el huésped
Fig. 3. La lombriz solitaria o tenia es un endoparásito del ser humano.
El efecto que el agente causal produce en el huésped depende de las
características que este presente y que aparecen en la Tabla 5:
Contagiosidad Capacidad del agente causal para propagarse.
Infectividad Capacidad del agente causal para multiplicarse en
los tejidos.
Patogeneidad Capacidad del agente causal para producir la
enfermedad en los huéspedes susceptibles.
Manual de Enfermedades Transmisibles 10
Virulencia Intensidad o gravedad de la enfermedad.
Inmunogeneidad Capacidad del agente causal para producir una
reacción inmunológica.
Tabla 5. Características del agente causal .
2.2. La cadena epidemiológica
La cadena epidemiológica es el conjunto de eslabones o factores que
determinan la transmisión de la enfermedad.
Está formada por tres eslabones: la fuente de infección, los mecanismos de
transmisión y la persona sana o susceptible (Fig. 4.).
Fig.4. Los tres eslabones de la cadena epidemiológica.
A. El reservorio y la fuente de infección
El reservorio es el hábitat natural y habitual del agente infeccioso, donde vive
y se multiplica, y del que depende para su supervivencia.
Cuando el agente causal pasa desde el reservorio al huésped susceptible
(ser humano), actúa como fuente de infección. El ser humano, aunque es el
principal reservorio de la cadena epidemiológica, puede actuar como
reservorio o como fuente de infección (Tabla 6).
La fuente de infección es el hábitat ocasional en el que se mantiene el
agente causal para pasar rápidamente al huésped.
Manual de Enfermedades Transmisibles 11
En muchas ocasiones, el reservorio y la fuente de infección coinciden, como
en el sarampión o la varicela. En otras, sin embargo, no es así, como ocurre
en el caso de la peste, donde el reservorio son las ratas y la fuente de
infección son las pulgas que transmiten la enfermedad. Pueden actuar como
reservorio y fuente de infección el ser humano, los animales y los materiales
inanimados (suelo, polvo, agua, fómites, etc.).
Fig.6. La persona enferma manifiesta la enfermedad y elimina
microorganismos patógenos; es la mayor fuente de infección para el hombre.
B. El ser humano como principal fuente de infección: ¿enfermo o
portador?
La fuente de infección más importante es el ser humano. La mayor parte de
los microorganismos patógenos para el hombre están exclusivamente
adaptados a él.
Enfermo o portador
Enfermo Elimina microorganismos patógenos y padece los
síntomas de la enfermedad.
Portador
No presenta
síntomas de
Portador precoz o en periodo de incubación: elimina
microorganismos patógenos antes de que se manifiesten
los síntomas de la enfermedad. Por ejemplo, en el
sarampión y la rubeola.
Manual de Enfermedades Transmisibles 12
enfermedad y
elimina
microorganismos
patógenos.
Supone un
estado de
equilibrio entre el
agente causal y
el huésped.
Portador convaleciente: eliminando microorganismos
patógenos, a pesar de que ya hayan desaparecido los
síntomas de la infección/enfermedad. Por ejemplo, en la
fiebre tifoidea.
Portador sano: no padece la enfermedad porque tiene
cierta inmunidad ante el agente etiológico que porta.
Tabla.6. El ser humano como reservorio y fuente de infección.
Vías de eliminación de la persona enferma
Las vías de eliminación de la persona enferma o portadora son las puertas
de salida de los microorganismos, y suelen coincidir con las vías de entrada
al huésped susceptible.
Vías de
eliminación
Salida Ejemplo
Digestiva A través de las heces y del vómito Escherichia coli
Respiratoria A través del estornudo y de la tos (esputo) Streptococcus
pneumoniae
Genitourinaria A través de la orina y de las secreciones
genitourinarias
Gonococo
Cutáneo-
mucosa
A través de las heridas o lesiones
contaminadas en la piel y las mucosas
VIH
Hemática A través de un agente pasivo (jeringuilla) o
de un vector activo.
Virus de la
hepatitis
Tabla.7. Vías de eliminación más frecuentes de los microorganismos.
C. Mecanismos de transmisión
Los mecanismos de transmisión son las vías y los medios que utiliza el
agente causal para pasar desde el reservorio o la fuente de infección al
huésped susceptible.
Manual de Enfermedades Transmisibles 13
Estos mecanismos dependen de la vía de eliminación, de
la resistencia y cantidad del agente causal, y de la puerta de entrada. La
transmisión puede producirse de manera directa o indirecta (Tabla 8):
Transmisión
directa
La enfermedad transmisible pasa desde la fuente de
infección al huésped sano o susceptible sin intermediarios.
Contacto
físico
directo
Mordeduras de animales (rabia), arañazos producidos por
personas o animales, contacto sexual (candidiasis, sida,
sífilis), contacto entre mucosas (beso), por vía placentaria
(de la madre al feto) y por contacto con las manos sucias o
contaminadas.
A través
del aire
Se caracteriza por no existir contacto directo, pero requiere
una distancia mínima entre la fuente de infección y el
huésped susceptible. La transmisión de enfermedades se
produce por vía respiratoria (gripe, tuberculosis, sarampión).
Transmisión
indirecta
Entre la fuente de infección y el sujeto susceptible hay un
mediador o vehículo que facilita la transmisión. Existe una
separación en el tiempo y en el espacio.
El agua
Facilita la transmisión de enfermedades por vía digestiva.
Puede actuar como vehículo de transmisión cuando está
contaminada desde el suelo, al ser ingerida como bebida o
cuando se utiliza en la preparación de alimentos.
Los
alimentos
Facilitan la transmisión de enfermedades por vía digestiva.
Son un mecanismo de transmisión importante cuando están
contaminados desde su origen (animal o vegetal), como
ocurre con la leche, la carne, el pescado, los huevos y los
vegetales; pero también cuando la contaminación se
Manual de Enfermedades Transmisibles 14
produce durante la manipulación, al elaborar, conservar o
transportar los alimentos, como ocurre con las
toxiinfecciones alimentarias.
Los fómites
Son seres inanimados, contaminados a partir de la fuente de
infección, que transmiten enfermedades. Pueden proceder
de animales o vegetales contaminados, como lanas y pieles.
Sin embargo, la mayoría de los fómites son objetos
contaminados por las secreciones o excreciones de las
fuentes de infección.
Los
artrópodos
Son animales invertebrados (moscas, mosquitos, piojos,
pulgas, ácaros, etc.) que transportan microorganismos
desde la fuente de infección hasta el sujeto sano. Se los
denomina vectores. Transmiten enfermedades como el
paludismo (malaria), la peste, el tifus exantemático, etc.
El suelo
Aunque pueden llegar a él todos los agentes patógenos es,
sin embargo, un medio poco idóneo para su mantenimiento
y transmisión, pues son necesarias una serie de condiciones
de temperatura y humedad. Solo actúa como reservorio.
Tabla 8. Mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas.
D. Huésped susceptible
El huésped susceptible constituye el último eslabón de la cadena
epidemiológica y es cualquier persona (candidato) sana capaz de enfermar.
La susceptibilidad del huésped depende de factores como la edad y el sexo,
el estado nutricional, los hábitos sanitarios, el estrés y la fatiga, el
medioambiente, el tipo de actividad laboral, la administración de
determinados fármacos, etc.
Manual de Enfermedades Transmisibles 15
Generalmente, la vía de entrada al huésped susceptible coincide con la vía
de salida desde la fuente de infección (Tabla 9).
Vías de
entrada
Vías de salida Ejemplo
Digestiva A través de las boca con la ingestión Salmonella
Respiratoria A través de la nariz, al respirar e inhalar el aire
Virus de la
gripe
Urinaria A través del meato urinario
Escherichia
coli
Cutáneo
mucosa
A través de la piel y las mucosas (genitales,
conjuntival)
Candida
albicans
Hemática Por inoculación accidental
Virus de la
hepatitis
Placentaria A través del cordón umbilical VIH
Tabla 9. Vías de entrada del agente causal en el huésped susceptible.
3. Prevención de las enfermedades transmisibles
La prevención tiene como objetivo principal evitar la aparición de la
enfermedad y sus consecuencias, así como promocionar la salud.
Para evitar la aparición o propagación de las enfermedades transmisibles se
aplicarán las siguientes medidas de profilaxis (Tabla 10):
Profilaxis
de
exposición
Medidas que se aplican sobre el agente etiológico, la fuente
de infección y los mecanismos de transmisión. Equivale a
la prevención secundaria.
Profilaxis
de
disposición
Medidas que se aplican sobre el huésped para aumentar su
resistencia frente a la infección. Equivale a la prevención
primaria.
Tabla 10. Medidas de profilaxis para evitar la propagación o aparición de
enfermedades transmisibles.
Manual de Enfermedades Transmisibles 16
Dependiendo del eslabón de la cadena epidemiológica sobre el que se vaya
a actuar, hablaremos de diferentes medidas de prevención: sobre la fuente
de infección, sobre los mecanismos de transmisión y sobre la persona
susceptible de enfermar.
3.1. Medidas de prevención sobre la fuente de infección
Las medidas fundamentales de prevención que se aplican sobre la fuente de
infección se recogen en la Tabla 11.
Diagnóstico y
tratamiento
precoz
Debe hacerse lo antes posible para tratar y controlar la
evolución de la enfermedad transmisible.
Encuesta y
ficha
epidemiológica
Interrogatorio relacionado con la situación de salud del
paciente. Los datos obtenidos se recogen en la ficha
epidemiológica. Por ejemplo: vacunas recibidas, fechas
de aplicación, etc.
Declaración
obligatoria
Dirigida a las autoridades sanitarias.
Hay enfermedades consideradas de Declaración
Nacional Obligatoria (DNO) y otras de Declaración
Internacional Obligatoria (DIO), reguladas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aislamiento,
vigilancia y
cuarentena
Tienen como objetivo evitar la aparición de nuevos casos
de enfermedad:
 El aislamiento se realiza en el domicilio o en el hospital.
 La vigilancia es el seguimiento de los aspectos
relacionados con la enfermedad transmisible en una
comunidad.
 La cuarentena es la restricción de la actividad de
personas que han estado expuestas al contagio de una
enfermedad transmisible. Dura, al menos, el periodo de
Manual de Enfermedades Transmisibles 17
incubación de la enfermedad.
Desinfección y
desparasitación
Tienen como objetivo la destrucción de los agentes
infecciosos eliminados por el paciente mediante la
aplicación de métodos físicos o químicos.
Estas medidas, pueden ser concurrentes (aplicación
mientras dura la enfermedad) o finales (se aplican tras el
alta del paciente).
Educación
sanitaria
Tiene como objetivo la información y formación de las
personas para que adquieran hábitos higiénicos y
sanitarios que les permitan mantener un buen estado de
salud.
Tabla 11. Medidas de prevención aplicadas sobre la fuente de infección.
Fig. 9. ¿Podrías indicar qué medida de prevención se está aplicando en esta
imagen?
3.2. Medidas de prevención sobre los mecanismos de transmisión
Estas medidas se basan en la aplicación de procedimientos de
saneamiento generales o específicos, para controlar y regular los factores
que inciden en la salud personal y pública.
Manual de Enfermedades Transmisibles 18
Generales
Son medidas de control sobre abastecimientos de agua
potable, depuración, eliminación de aguas residuales,
eliminación de basuras, control sobre los alimentos, higiene
de edificios públicos, lucha contra la contaminación, etc.
Específicos
 Desinfección: tiene como objetivo la destrucción de
microorganismos patógenos para evitar su transmisión,
actuando sobre personas, animales, medioambiente, objetos
y excreciones.
 Desinsectación: tiene como objetivo la destrucción de
insectos perjudiciales para la salud o para la economía
mediante procedimientos mecánicos, físicos o químicos
(insecticidas).
 Desratización: tiene como objetivo la destrucción de
roedores perjudiciales para la salud mediante métodos
pasivos (obstáculos) o activos (trampas, cepos, venenos).
Tabla 12. Procedimientos de prevención que pueden aplicarse sobre los
mecanismos de transmisión.
3.3. Medidas de prevención sobre la persona susceptible
Estas medidas se basan en la aplicación de los procedimientos
de quimioprofilaxis, inmunización y educación sanitaria.
Quimioprofilaxis
Consiste en la administración
de fármacos para evitar la aparición de una
enfermedad.
Manual de Enfermedades Transmisibles 19
Inmunización
Su objetivo es provocar en el paciente una
respuesta positiva frente a la acción de
determinados microorganismos patógenos,
para protegerlo de sus efectos perjudiciales.
Puede ser:
 Activa: se adquiere por mecanismos
naturales cuando el huésped genera su
propia respuesta inmunitaria frente a un
antígeno (después de padecer la
enfermedad), o por mecanismos artificiales,
cuando se administran vacunas. No tiene un
efecto inmediato, es de larga duración y se
asocia con la estimulación de la respuesta
inmunológica.
 Pasiva: se adquiere al administrar
anticuerpos sintetizados por otros individuos
inmunes (gammaglobulinas y antitoxinas) y a
través de anticuerpos maternos durante el
proceso de la gestación o de lactancia
(natural). Tiene un efecto inmediato, es de
corta duración y no está asociada con la
estimulación de la respuesta inmunitaria.
Educación
sanitaria
Su objetivo es
la información y formación de las personas
para que adquieran hábitos higiénicos y
sanitarios que les permitan mantener un buen
estado de salud. Las medidas incluyen
orientaciones sobre hábitos higiénicos,
alimentarios y de descanso.
Tabla 13. Procedimientos para la prevención de las enfermedades
transmisibles en el huésped.
Manual de Enfermedades Transmisibles 20
4. Infecciones nosocomiales y su prevención
Según la OMS, la Infección Nosocomial (IN) se define como cualquier
enfermedad de origen microbiano, reconocida desde el punto de vista clínico,
que afecta:
A los pacientes, tras su estancia en el hospital o después de recibir un
tratamiento.
Al personal sanitario, como consecuencia de su trabajo.
Características Frecuencia
 Afecta a un paciente
ingresado por otras
razones diferentes a la
IN.
 El paciente, antes de su
ingreso, no presentaba la
IN en la fase clínica ni en
el periodo de incubación.
 La enfermedad puede
manifestarse después
del alta hospitalaria.
Varía de unos hospitales a otros, siendo más
alta la incidencia en los hospitales grandes y
en los universitarios. Esto se debe a que se
atiende a un mayor número de pacientes con
patologías más graves y a que se aplican
procedimientos diagnósticos y terapéuticos
más complejos, en ocasiones invasivos
(sondajes, intubaciones, cateterismos etc.),
que suponen un riesgo para el sistema
inmunológico.
Tabla 14. Características y frecuencia de aparición de las infecciones
nosocomiales.
4.1. Factores de riesgo de la infección nosocomial
Los factores de riesgo son aquellos condicionantes que aumentan la
probabilidad de que los pacientes hospitalarios padezcan una IN. Pueden
ser intrínsecos y extrínsecos (Tabla 15) y, cuando se combinan, aumenta
el riesgo de padecer enfermedades nosocomiales.
Manual de Enfermedades Transmisibles 21
Cualquier paciente ingresado en un hospital es candidato a padecer una IN,
debido a que en el medio hospitalario hay agentes infecciosos que provienen
de los propios pacientes, de los profesionales, de los visitantes, etc.
Factores de
riesgo
intrínsecos
Son inherentes al
propio paciente y
difíciles de modificar.
Están relacionados
con:
 Las características
fisiológicas: edad, sexo,
estado nutricional,
estilo de vida, etc.
 La situación clínica del
paciente: cuando este
padece enfermedades
como neoplasias,
coma, insuficiencia
renal, diabetes,
inmunodeficiencia,
neutropenia, obesidad,
desnutrición, úlceras
por presión,
enfermedad pulmonar
crónica, etc.
Fig. 2.6. Padecer una úlcera por
presión puede ser un factor de
riesgo intrínseco que aumente la
posibilidad de padecer una IN.
Manual de Enfermedades Transmisibles 22
Factores de
riesgo
extrínsecos
Son
factores exógenos, relac
ionados con aspectos
médicos y hospitalarios,
que predisponen al
paciente a padecer una
posible IN. Se derivan de
la actividad propiamente
asistencial, en la que
pueden incluirse:
 La aplicación de
técnicas diagnósticas y
terapéuticas: colocación
de catéter urinario
(abierto o cerrado),
catéter vascular (central
o periférico), sonda
nasogástrica, nutrición
parenteral, ventilación
mecánica, endoscopias,
biopsias, traqueotomía,
sedación, intervenciones
quirúrgicas, etc.
 El tratamiento con
antibióticos o con
fármacos
inmunosupresores (cito
státicos, radiactivos,
corticoides). Pueden
producir resistencias
bacterianas y/o una
disminución de las
defensas del paciente.
Fig. 2.7. La colocación del catéter
urinario es un factor exógeno que
puede predisponer al paciente a
padecer una posible IN.
Tabla 15. Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos que aumentan la
probabilidad de padecer infecciones nosocomiales.
Manual de Enfermedades Transmisibles 23
4.2. Infecciones nosocomiales más frecuentes y su prevención
Las infecciones que, con mayor frecuencia, afectan a los pacientes
hospitalizados son de vías respiratorias, de vías urinarias,
quirúrgicas y bacteriemias.
A. Infecciones de las vías respiratorias
Las infecciones respiratorias, especialmente las neumonías, son las IN más
frecuentes y las que producen mayor tasa de mortalidad. Afectan sobre todo
a los pacientes de la UCI, los posquirúrgicos, los inmunodeprimidos, etc.
Factores de riesgo Medidas de prevención
 Derivados del uso de
anestésicos
 Inhibición del reflejo de la tos
y baja movilidad de la
musculatura respiratoria en
intubación respiratoria
 Intubación orotraqueal
 Realización de broncoscopia
 Traqueotomía y ventilación
mecánica
 Tratamiento con antibióticos
 Lavarse las manos antes y después de
atender a un paciente.
 Mantener los circuitos respiratorios en
correctas condiciones de higiene.
 Utilizar sondas estériles desechables para
aspirar las secreciones.
 Sustituir frecuentemente los
humidificadores.
 Esterilizar los equipos de respiración,
nebulización y broncoscopia.
 Aplicar al paciente tratamientos posturales
y fisioterapia respiratoria, además de
enseñarle a respirar (para que aproveche
al máximo su capacidad pulmonar) y a
eliminar las secreciones (expectoración).
 Aplicar técnicas de aislamiento respiratorio
cuando sea necesario.
Tabla 16. Factores de riesgo y medidas de prevención en infecciones de las
vías respiratorias.
Manual de Enfermedades Transmisibles 24
B. Infecciones de las vías urinarias
Las infecciones de las vías urinarias constituyen la causa aislada más
frecuente de septicemia por bacterias Gram negativas (Escherichia
coli, pseudomonas, Streptococcus faecalis). La morbilidad y mortalidad que
producen es menor que las de otras infecciones nosocomiales. Las medidas
de prevención se aplican en pacientes con sondaje vesical.
La infección urinaria se produce cuando los microorganismos pasan al
tracto urinario por:
 El arrastre mecánico en la inserción de la sonda vesical.
 La unión de la sonda con el tubo de drenaje.
 La contaminación de la bolsa recolectora de orina.
Factores de riesgo de las infecciones urinarias
 Cateterismo vesical
(colocación, cuidados, etc.)
 Tratamiento con antibióticos
 Susceptibilidad del paciente (edad, sexo,
enfermedad, etc.)
Medidas de prevención de las infecciones urinarias
 Usar sistemas de drenaje
cerrado.
 Sondar al paciente cuando sea
imprescindible y mantener el
sondaje el menor tiempo
posible.
 Extremar las medidas de
asepsia durante el sondaje,
empleando material estéril.
 Limpiar y desinfectar la zona
antes del sondaje.
 Establecer planes de cuidados
e higiene periódicos del meato
uretral.
 Evitar las desconexiones entre la sonda
y la bolsa para preservar el circuito
cerrado.
 Fijar la sonda en el muslo o en el
abdomen del paciente para evitar los
desplazamientos dentro de la uretra.
 Mantener el flujo urinario descendente,
sin obstrucciones (bolsa siempre más
baja que la vejiga o bolsas con válvula
antirreflujo).
 Recoger la orina del paciente sondado,
desinfectando la zona de la bolsa y
evitando puncionar la sonda vesical.
 Utilizar el dispositivo de vaciamiento para
Manual de Enfermedades Transmisibles 25
 Lavarse las manos antes y
después de manipular la
sonda.
 Utilizar lubricantes para la
inserción de la sonda vesical.
verter la bolsa de diuresis.
 Educar al paciente sondado en los
autocuidados de higiene.
Tabla 17. Factores de riesgo y medidas de prevención de las infecciones
urinarias.
C. Infecciones de la herida quirúrgica
Estas infecciones aparecen en las unidades quirúrgicas y su frecuencia
aumenta en función del tipo de cirugía practicada (Tabla 18).
Los factores de riesgo para infecciones de heridas quirúrgicas pueden
ser exógenos o endógenos.
Fig. 8. Factores de riesgo de las infecciones quirúrgicas.
Manual de Enfermedades Transmisibles 26
Tipo de cirugía Características
Limpia
La intervención no afecta al tracto respiratorio,
digestivo, genitourinario o tejidos infectados. Son
heridas que cicatrizan por primera intención. El riesgo
de contaminación es exógeno. Si se drenan, se hace
con sistemas cerrados.
Limpia contaminada
La intervención se realiza en cavidades comunicadas
con el exterior (respiratorio, digestivo y genitourinario).
Estas intervenciones comprometen el tracto biliar, el
apéndice, la vagina y la orofaringe.
Contaminada
Heridas abiertas, alteraciones de la técnica quirúrgica
estéril o derrame abundante de líquido intestinal,
heridas en las que se encuentran signos de inflamación
aguda no purulenta.
Sucia
Heridas traumáticas no recientes o que presentan una
infección clínica o una víscera perforada.
Tabla 18. Tipos de cirugía y sus características.
Las medidas de prevención se clasifican en función del momento de la
intervención. Así, pueden ser:
 Preoperatorias.
 Intraoperatorias.
 Posoperatorias.
Medidas de prevención de infecciones de la herida
quirúrgica
Preoperatorias Intraoperatorias Posoperatorias
 Preparar al paciente
prequirúrgico (baño
completo con jabón
antiséptico) y cambio
de ropa.
 Rasurar el campo
operatorio (depilar
con crema
depilatoria).
 Extremar las medidas
de asepsia en el
quirófano (lavado de
manos quirúrgico,
calzas, gorro,
mascarilla, bata,
gafas y guantes).
 Restringir el acceso a
la zona quirúrgica.
 Tratar las heridas en
condiciones máximas
de asepsia (lavarse las
manos, utilizar
guantes, mascarilla y
material estéril).
 En las curas, tratar
primero las heridas no
infectadas y después
Manual de Enfermedades Transmisibles 27
 Aplicar antisépticos
en la zona del campo
operatorio,
protegiéndola con
paños estériles hasta
llegar al quirófano.
 Utilizar todo tipo de
material estéril y
cumplir las
condiciones de
asepsia.
 Controlar las
condiciones
ambientales del
quirófano.
 Esterilizar todo el
material quirúrgico
utilizado y desinfectar
todo el aparataje.
las infectadas. Los
paquetes de
instrumental estéril
serán individuales en
cada cura.
 El material utilizado
debe limpiarse antes
de ser enviado al
Servicio de
Esterilización, para
evitar la transmisión de
enfermedades
infecciosas.
Tabla 19. Clasificación de las medidas de prevención en intervenciones
quirúrgicas.
D. Bacteriemias
Según los Estudios de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en
España (EPINE) de los últimos años, las bacteriemias han aumentado de
forma significativa.
Gran parte de ellas se deben a focos infecciosos en el tracto urinario, la
herida quirúrgica o las vías respiratorias. Sin embargo, hay otras de carácter
primario asociadas con el uso de dispositivos intravasculares. Las
medidas de prevención frente a las bacteriemias están relacionadas con el
uso correcto de estos dispositivos (catéteres intravenosos).
Fig. 2.9. Medidas de prevención frente a las bacteriemias.
Manual de Enfermedades Transmisibles 28
E. Otras infecciones nosocomiales
En el medio hospitalario pueden darse otras infecciones que pueden afectar
a diferentes órganos, aparatos y sistemas. Su aparición, aunque menos
frecuente, es importante desde el punto de vista de la vigilancia, prevención y
control de las IN.
Aparato afectado Tipo de infección
Digestivo
Gastroenteritis, hepatitis aguda/crónica,
enterocolitis, infección gastrointestinal
Genital Endometriosis, infección por episiotomía
Osteoarticular Articular, disco intervertebral, osteomielitis, etc.
Cardiovascular
Flebitis, arteritis, endocarditis, miocarditis,
pericarditis
Sistema nervioso central Intracraneales, meningitis, abscesos espinales
Piel y partes blandas
Úlceras por presión, quemaduras, mastitis,
pústula del lactante, etc.
Órganos de los sentidos
Conjuntivitis, otitis, sinusitis, infecciones en la
cavidad oral
Sistémica Sarampión, parotiditis, rubeola, varicela
Tabla 20. Clasificación de infecciones nosocomiales en función del aparato
afectado.
5. Control de las infecciones nosocomiales
La eliminación total de las IN es prácticamente imposible, aunque es
necesario y urgente reducir su tasa de incidencia y prevalencia basándose
en:
 La vigilancia epidemiológica.
 La aplicación de medidas de prevención y control, siguiendo las
recomendaciones prescritas por el Servicio de Medicina
Preventiva del hospital.
Manual de Enfermedades Transmisibles 29
5.1. Vigilancia epidemiológica
La vigilancia epidemiológica consiste en la recopilación de datos sobre las IN
para su posterior evaluación e interpretación, con el fin de determinar y
establecer las medidas de prevención y control más adecuadas de estas
enfermedades.
Los resultados de la vigilancia se expresan mediante un conjunto
de indicadores que son la base para evaluar la calidad asistencial.
Fig. 2.10. Objetivos de la vigilancia epidemiológica.
5.2. Prevención y control de las infecciones nosocomiales
Las medidas de prevención incluyen los procedimientos que se deben aplicar
y su protocolización, con el fin de prevenir la aparición de infecciones
nosocomiales. Las acciones de control consisten en la aplicación y el
mantenimiento de los programas de prevención para reducir al máximo la
incidencia de estas infecciones.
Manual de Enfermedades Transmisibles 30
Fig. 2.11. Pautas para que un programa de prevención sea eficaz.
Manual de Enfermedades Transmisibles 31
Medidas generales de prevención y control
Las principales medidas de prevención deben aplicarse teniendo en cuenta
los distintos eslabones de la cadena epidemiológica de las IN (Tabla 2.21)
para disminuir la frecuencia de aparición de las mismas.
Eslabón Medidas de prevención
Fuente de infección
 Medidas de aislamiento
 Aplicación de precauciones universales
 Campañas de educación sanitaria
Mecanismos de
transmisión
 Aplicación de protocolos de limpieza, desinfección y
esterilización de todo el material e instrumental utilizados
 Aplicación de los protocolos de lavado de manos y
utilización de guantes por el personal sanitario:
 En el lavado de manos higiénico, la técnica depende de
la maniobra que se vaya a llevar a cabo.
 El lavado de manos quirúrgico se realiza, cuando sea
necesario, con jabón antiséptico y durante, al menos,
cinco minutos.
 Aplicación de protocolos normalizados (en condiciones
de asepsia) en relación con:
 Preparación del campo operatorio
 Colocación de drenajes urinarios cerrados
 Cateterismo intravascular
 Sonda endotraqueal
 Control y vigilancia de los equipos de ventilación
mecánica y oxigenoterapia
 Control en la manipulación y el tratamiento de las
heridas
 Aplicación de protocolos de actuación en accidentes por
pinchazos
 Aplicación de protocolos en relación con la
manipulación, procesamiento y eliminación de residuos
clínicos
Huésped susceptible
 Aplicación de medidas de aislamiento protector o inverso
 Empleo de quimioprofilaxis quirúrgica
 Administración de vacunas a grupos de riesgo
(determinados pacientes, personal sanitario, etc.)
 Campañas de educación sanitaria
Tabla 2.21. Aplicación de las medidas de prevención en cada eslabón de la
cadena epiemiológica.
Manual de Enfermedades Transmisibles 32
Fig. 2.12. Campaña sanitaria sobre la higiene de manos promovida por la
OMS en 2016.
Además de las medidas descritas en la Tabla 2.21, para disminuir o prevenir
la aparición de IN se deben aplicar también las que se muestran en la Fig.
2.13:
Fig. 2.13. Medidas para disminuir o prevenir la aparición de infecciones
nosocomiales.
Manual de Enfermedades Transmisibles 33
Las funciones de los Servicios de Medicina Preventiva incluyen:
 Los estudios y el control de la epidemiología hospitalaria.
 La higiene y el saneamiento hospitalario para evitar riesgos de infección.
 La medicina preventiva individual para evitar infecciones nosocomiales.
 La microbiología ambiental: control de antisépticos, desinfectantes,
manipuladores de alimentos, esterilización, etc.
 La formación y educación sanitaria continuada.
5.3. Grado de eficacia de las medidas de prevención
Los procedimientos y las acciones propuestas para prevenir las infecciones
nosocomiales son muy numerosos y no todos son igual de eficaces.
Desde Eickhoff (que, en 1981, elaboró una clasificación de actividades para
el control de infecciones según los niveles de efectividad), se han
jerarquizado las medidas en las siguientes categorías, atendiendo a su
eficacia (Tabla 22):
Categorías /
grado de
eficacia
Medidas de prevención
Categoría I.
Medidas de
eficacia
probada
 Indicaciones de
esterilización,
desinfección y lavado de
fómites
 Lavado de manos
 Drenaje urinario cerrado
 Cuidados en el
cateterismo intravascular
 Preparación prequirúrgica
del paciente
 No manipular ni tocar las
heridas con las manos
 Quimioprofilaxis en cirugía
sucia o contaminada
 Empleo de guantes
 Vacunación frente a la
Manual de Enfermedades Transmisibles 34
 Vigilancia de los equipos
de ventilación mecánica
y oxigenoterapia
hepatitis B
 Protocolo frente a
accidentes por pinchazos
Categoría II.
Medidas de
eficacia
razonable
sugeridas por
la experiencia
 Procedimientos de
aislamiento
 Educación e información
sanitarias
 Establecimiento de un
sistema de vigilancia
Categoría III.
Medidas de
eficacia dudosa
o desconocida
 Muestreos
bacteriológicos am-
bientales
 Control rutinario del
ambiente
 Fumigación ambiental
 Utilización de luz
ultravioleta
 Sistemas de flujo laminar
 Desinfección del suelo y
las paredes
 Utilización de calzas, batas
y mascarillas por familiares
de enfermos de unidades
de cuidados intensivos y
reanimación
 Filtros intravenosos
terminales
 Quimioprofilaxis en cirugía
limpia
Tabla 22. Grados de eficacia de las medidas de prevención.
Manual de Enfermedades Transmisibles 35
SÍNTESIS. Prevención y control de infecciones
Manual de Enfermedades Transmisibles 36
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Y
DETERMINANTES DE RIESGO AMBIENTAL
Proceso dinámico de recolección, procesamiento, análisis e interpretación sistemática y
periódica de los determinantes de riesgos e información de enfermedades o
eventos para su prevención y control, así como su difusión oportuna a todos los
niveles para la toma de decisiones.
Esuna de las funciones esencialesde la salud pública.
Sistema de Información Ministerio de Salud
Sistema de Información en Salud –HIS (Consulta externa)
Sistema de HechosVitales
 Nacimientos
 Defunción
 Egresos Hospitalarios
 Sistema nacional de Vigilancia en Salud Pública
 Subsistema notificación brotes- online
 Subsistema de vigilancia de rumores
 Sistema de Seguro en Salud –SIS
 VigilanciadeAgua -DIGESA
 Vigilancia de Vectores - DIGESA
 Red Nacional de Vigilancia epidemiológica
Estrategia de Salud Global: Vigilancia epidemiológica en salud pública:
detectar, identificar, analiza, difunde, para la intervención en el control y
prevención de los riesgos y eventos para el abordaje de los problemas de
salud prioritarios en el contexto del país.
Manual de Enfermedades Transmisibles 37
Vigilancia epidemiológica en Salud Pública articulada a la Prevención y Control
Manual de Enfermedades Transmisibles 38
Manual de Enfermedades Transmisibles 39
¿Quécriteriossedebentenerencuentaparapriorizarlas enfermedadesquedebenser
vigiladas?
• Elevada Letalidad
• Magnitud de la prevalencia
• Carga de Enfermedad
• Elevada Incidencia
• Enfermedad emergente
• Enfermedad sujeta a Programas de Control
• Grupo de población afectada (poblaciones vulnerable)
• Modo de transmisión, (Transmisión aérea, por agua y
alimentos, por artrópodos, otros)
• Impacto económico,
• Impacto social.
• Interés Público
• Interés Político
• Acuerdos internacionales RSI
Etapas y actividades básicas del sistema de vigilancia
Manual de Enfermedades Transmisibles 40
Fuentes de datos más comunes para vigilancia en salud pública
a. Notificación de casos:
Datos de los servicios de salud que informan rutinaria y
obligatoriamente a la autoridad sanitaria sobre la atención de
eventos sujetos a vigilancia.
b. Registros:
Nacimientos, defunciones, hospitalizaciones, inmunizaciones,
accidentes de tránsito, contaminación ambiental, asistencia escolar y
laboral, etc.
c. Investigación de casos y brotes:
Búsqueda activa y exhaustiva de información complementaria ante la
sospecha de epidemia, sea originada por rumores, vigilancia o
análisis de registros.
d. Encuestas:
Encuestas más frecuentes son las serológicas, entomológicas, de
morbilidad, socio- económico, etnográfico y las llamadas encuestas
de demografía y salud.
e. Rumores:
Opiniones espontáneas y no confirmadas originadas en la
comunidad y divulgadas por sus líderes y/o a través de los medios
de comunicación de masas, asociadas al incremento de casos o
muertes por una determinada causa.
Manual de Enfermedades Transmisibles 41
Manual de Enfermedades Transmisibles 42
BIBLIOGRAFÍA
El siguiente manual fue elaborado con la información de la página web:
https://www.blinklearning.com/Cursos/c1168400_c65927860__1__Enfermed
ades_transmisibles_y_su_epidemiologia.php
Manual de Enfermedades Transmisibles 43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaRossina Garo
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Altagracia Diaz
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaBlah blah
 
cadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicascadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicasRas
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosasdarwin velez
 
Clasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedadesClasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedadesNancy Oregón
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASMaria Piedad Londoño
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaNorma Montilla
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologiaCésar López
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónesbaflorida
 
Cadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de broteCadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de broteedomarino
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesmanciano
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoriaEnfermedades de notificación obligatoria
Enfermedades de notificación obligatoria
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
Enfermedades emergentes y reemergentes 2015
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
cadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicascadenas epidemiológicas
cadenas epidemiológicas
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Clasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedadesClasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedades
 
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNASCLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
CLASIFICACION VIA ADMINISTRACION VACUNAS
 
Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevenciónClase 2   historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Cadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de broteCadena epidemiológica y descripción de brote
Cadena epidemiológica y descripción de brote
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 

Similar a Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018

CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxScarlethGmez3
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<MERCEDESANYPSAPALACI
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
EpidemiologiaEstela
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaVictorAlvarado662875
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadAna Nadal Ponce
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaUNSAAC
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxIrellaRomero
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadcmazariegos56
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Luis diego Caballero Espejo
 
Salpublic glosario unidad i
Salpublic glosario unidad iSalpublic glosario unidad i
Salpublic glosario unidad iliclinea6
 

Similar a Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018 (20)

CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
 
EPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌAEPIDEMIOLOGÌA
EPIDEMIOLOGÌA
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Clase 14 eett
Clase 14 eett Clase 14 eett
Clase 14 eett
 
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
 
Glosario Covid 19
Glosario Covid 19Glosario Covid 19
Glosario Covid 19
 
Covid 19-glosario ops
Covid 19-glosario opsCovid 19-glosario ops
Covid 19-glosario ops
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
Parasitología tema 3 (epidemiología de las infecciones parasitarias)
 
Salpublic glosario unidad i
Salpublic glosario unidad iSalpublic glosario unidad i
Salpublic glosario unidad i
 

Más de Edwin Ambulodegui (20)

Manual matematica en salud
Manual   matematica en saludManual   matematica en salud
Manual matematica en salud
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
Oración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de FátimaOración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de Fátima
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 

Manual de enfermedades transmisibles ambulodegui 2018

  • 1. Manual de Enfermedades Transmisibles 1 MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
  • 2. Manual de Enfermedades Transmisibles 2
  • 3. Manual de Enfermedades Transmisibles 3 EPIDEMIOOGIA Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1. Enfermedades transmisibles y su epidemiología La epidemiología de las enfermedades transmisibles es la ciencia que estudia los factores que determinan su frecuencia y distribución en una población determinada. 1.1. Conceptos A. Las enfermedades transmisibles Las enfermedades transmisibles son aquellas en las que existe un agente causal procedente de un huésped infectado o de un reservorio inanimado,
  • 4. Manual de Enfermedades Transmisibles 4 capaz de reproducirse y de desencadenar la enfermedad cuando pasa a un huésped susceptible o potencial. La infección es la entrada de un microorganismo o agente infeccioso (causal) en un huésped, donde se multiplica. Esto da lugar a que el sistema inmunitario se estimule y se produzca una respuesta orgánica como, por ejemplo, en la hepatitis o en la neumonía. La transmisión de la enfermedad es cualquier proceso de comunicación entre un agente causal vivo (huésped) con otro susceptible de enfermar. Este concepto abarca algunas enfermedades transmisibles, pero no infecciosas, como la sarna o la pediculosis, llamadas infestaciones. B. La epidemiología de las enfermedades transmisibles Los estudios epidemiológicos de salud comunitaria establecen las probabilidades de que se produzca una enfermedad, investigan las causas desencadenantes y llegan a un diagnóstico y tratamiento adecuados. Se ocupan de:  Los factores que determinan la aparición de la enfermedad y la relación entre el agente causal y el huésped susceptible. Los factores que determinan la salud de una población son la biología humana, el medio ambiente, el estilo de vida y el sistema sanitario. o La distribución geográfica de la enfermedad. o La frecuencia y evolución en el tiempo (morbilidad, mortalidad y consecuencias) de la enfermedad. 1.2. Fases de las enfermedades transmisibles En toda enfermedad transmisible se diferencian varias fases o periodos (Tabla 1):
  • 5. Manual de Enfermedades Transmisibles 5 1. Periodo de incubación o latencia. Intervalo de tiempo comprendido entre la entrada del agente causal en un huésped y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. 2. Periodo prodrómico o de invasión. Aparición de signos inespecíficos y de carácter general. 3. Periodo clínico. Aparición de los síntomas y signos que definen la enfermedad. Junto con los datos analíticos, se puede llegar a un diagnóstico.
  • 6. Tabla 2.1. Gráfica y periodos de evolución de las enfermedades transmisibles. 1.3. Presentación de las enfermedades transmisibles Las enfermedades transmisibles se clasifican de la siguiente forma. (Tabla 2) en función de su frecuencia: Presentación Descripción Ejemplo Esporádica Cuando la enfermedad aparece de manera ocasional (no influyen el lugar ni el tiempo). Fiebre tifoidea Endémica Cuando la enfermedad se presenta de forma continua en una zona geográfica determinada. Brucelosis Epidémica Cuando aumenta el número de casos (incidencia) de una enfermedad con respecto a la frecuencia prevista. Gripe Endemoepidémica Cuando el aumento de incidencia de la enfermedad es superior al esperado en el contexto de una epidemia. Viruela Pandémica Cuando la epidemia supera las fronteras de un país, afectando a parte o a todo el mundo. Peste, cólera Tabla 2. Presentación de las enfermedades transmisibles según su frecuencia de aparición. 2. Agente causal y cadena epidemiológica Para que la enfermedad transmisible se propague y se desarrolle es necesaria la presencia de un agente causal o etiológico y de una cadena epidemiológica.
  • 7. Manual de Enfermedades Transmisibles 7 2.1. Agente causal o etiológico El agente causal o etiológico es un organismo vivo, que suele ser único, exógeno, capaz de reproducirse y desencadenar la enfermedad transmisible. Para que un agente sea causal, debe cumplir los cuatro postulados de Koch:  Se debe encontrar el microorganismo en la enfermedad.  Se debe aislar y cultivar a partir de las lesiones que produce la enfermedad.  Se produce la enfermedad al inocular un cultivo puro a un animal susceptible.  Se debe aislar el mismo microorganismo de las lesiones producidas en los animales inoculados. Los agentes causales más importantes se pueden clasificar según sus características morfológicas (Tabla 3): Agente causal Características Bacterias Son microorganismos unicelulares y procarióticos. Según su forma, pueden ser cocos, bacilos, espirilos, espiroquetas y vibrios. Virus Son microorganismos que necesitan un organismo vivo para reproducirse debido a su falta de metabolismo. Hongos Son organismos de estructura celular eucariótica que necesitan la materia orgánica como nutriente. Se pueden comportar como saprófitos o como parásitos. Parásitos Son seres que viven sobre o dentro de otro organismo. Se clasifican en:  •Protozoos (unicelulares). Ejemplo: ameba.  Metazoos (pluricelulares). Ejemplo: helmintos. Tabla 3 Clasificación morfológica de los agentes causales que producen enfermedades transmisibles
  • 8. Manual de Enfermedades Transmisibles 8 Fig.1. Clasificación morfológica de los agentes causales que producen enfermedades transmisibles con mayor frecuencia. A. Interacción del agente causal con el huésped El agente causal puede establecer diferentes tipos de relación con el huésped (Tabla 4): Simbiosis Asociación de intercambio con beneficio para ambos. Por ejemplo, las bacterias de la flora intestinal. Comensalismo La asociación beneficia a uno de ellos, sin perjudicar al otro. Por ejemplo, el Staphylococcus epidermiae de la piel (hombre).
  • 9. Manual de Enfermedades Transmisibles 9 Parasitismo El agente causal se beneficia del huésped (sobre el que vive) y lo perjudica. Por ejemplo, los piojos o la tenia intestinal. Saprofitismo El agente causal vive de la materia orgánica en estado de descomposición. Por ejemplo: la Entamoeba coli intestinal. Oportunismo El agente causal vive en equilibrio en el huésped sano pero produce una infección cuando bajan sus defensas. Por ejemplo, el neumococo. Tabla 4. Posibles tipos de interacción entre el agente causal y el huésped. B. Efectos del agente causal sobre el huésped Fig. 3. La lombriz solitaria o tenia es un endoparásito del ser humano. El efecto que el agente causal produce en el huésped depende de las características que este presente y que aparecen en la Tabla 5: Contagiosidad Capacidad del agente causal para propagarse. Infectividad Capacidad del agente causal para multiplicarse en los tejidos. Patogeneidad Capacidad del agente causal para producir la enfermedad en los huéspedes susceptibles.
  • 10. Manual de Enfermedades Transmisibles 10 Virulencia Intensidad o gravedad de la enfermedad. Inmunogeneidad Capacidad del agente causal para producir una reacción inmunológica. Tabla 5. Características del agente causal . 2.2. La cadena epidemiológica La cadena epidemiológica es el conjunto de eslabones o factores que determinan la transmisión de la enfermedad. Está formada por tres eslabones: la fuente de infección, los mecanismos de transmisión y la persona sana o susceptible (Fig. 4.). Fig.4. Los tres eslabones de la cadena epidemiológica. A. El reservorio y la fuente de infección El reservorio es el hábitat natural y habitual del agente infeccioso, donde vive y se multiplica, y del que depende para su supervivencia. Cuando el agente causal pasa desde el reservorio al huésped susceptible (ser humano), actúa como fuente de infección. El ser humano, aunque es el principal reservorio de la cadena epidemiológica, puede actuar como reservorio o como fuente de infección (Tabla 6). La fuente de infección es el hábitat ocasional en el que se mantiene el agente causal para pasar rápidamente al huésped.
  • 11. Manual de Enfermedades Transmisibles 11 En muchas ocasiones, el reservorio y la fuente de infección coinciden, como en el sarampión o la varicela. En otras, sin embargo, no es así, como ocurre en el caso de la peste, donde el reservorio son las ratas y la fuente de infección son las pulgas que transmiten la enfermedad. Pueden actuar como reservorio y fuente de infección el ser humano, los animales y los materiales inanimados (suelo, polvo, agua, fómites, etc.). Fig.6. La persona enferma manifiesta la enfermedad y elimina microorganismos patógenos; es la mayor fuente de infección para el hombre. B. El ser humano como principal fuente de infección: ¿enfermo o portador? La fuente de infección más importante es el ser humano. La mayor parte de los microorganismos patógenos para el hombre están exclusivamente adaptados a él. Enfermo o portador Enfermo Elimina microorganismos patógenos y padece los síntomas de la enfermedad. Portador No presenta síntomas de Portador precoz o en periodo de incubación: elimina microorganismos patógenos antes de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad. Por ejemplo, en el sarampión y la rubeola.
  • 12. Manual de Enfermedades Transmisibles 12 enfermedad y elimina microorganismos patógenos. Supone un estado de equilibrio entre el agente causal y el huésped. Portador convaleciente: eliminando microorganismos patógenos, a pesar de que ya hayan desaparecido los síntomas de la infección/enfermedad. Por ejemplo, en la fiebre tifoidea. Portador sano: no padece la enfermedad porque tiene cierta inmunidad ante el agente etiológico que porta. Tabla.6. El ser humano como reservorio y fuente de infección. Vías de eliminación de la persona enferma Las vías de eliminación de la persona enferma o portadora son las puertas de salida de los microorganismos, y suelen coincidir con las vías de entrada al huésped susceptible. Vías de eliminación Salida Ejemplo Digestiva A través de las heces y del vómito Escherichia coli Respiratoria A través del estornudo y de la tos (esputo) Streptococcus pneumoniae Genitourinaria A través de la orina y de las secreciones genitourinarias Gonococo Cutáneo- mucosa A través de las heridas o lesiones contaminadas en la piel y las mucosas VIH Hemática A través de un agente pasivo (jeringuilla) o de un vector activo. Virus de la hepatitis Tabla.7. Vías de eliminación más frecuentes de los microorganismos. C. Mecanismos de transmisión Los mecanismos de transmisión son las vías y los medios que utiliza el agente causal para pasar desde el reservorio o la fuente de infección al huésped susceptible.
  • 13. Manual de Enfermedades Transmisibles 13 Estos mecanismos dependen de la vía de eliminación, de la resistencia y cantidad del agente causal, y de la puerta de entrada. La transmisión puede producirse de manera directa o indirecta (Tabla 8): Transmisión directa La enfermedad transmisible pasa desde la fuente de infección al huésped sano o susceptible sin intermediarios. Contacto físico directo Mordeduras de animales (rabia), arañazos producidos por personas o animales, contacto sexual (candidiasis, sida, sífilis), contacto entre mucosas (beso), por vía placentaria (de la madre al feto) y por contacto con las manos sucias o contaminadas. A través del aire Se caracteriza por no existir contacto directo, pero requiere una distancia mínima entre la fuente de infección y el huésped susceptible. La transmisión de enfermedades se produce por vía respiratoria (gripe, tuberculosis, sarampión). Transmisión indirecta Entre la fuente de infección y el sujeto susceptible hay un mediador o vehículo que facilita la transmisión. Existe una separación en el tiempo y en el espacio. El agua Facilita la transmisión de enfermedades por vía digestiva. Puede actuar como vehículo de transmisión cuando está contaminada desde el suelo, al ser ingerida como bebida o cuando se utiliza en la preparación de alimentos. Los alimentos Facilitan la transmisión de enfermedades por vía digestiva. Son un mecanismo de transmisión importante cuando están contaminados desde su origen (animal o vegetal), como ocurre con la leche, la carne, el pescado, los huevos y los vegetales; pero también cuando la contaminación se
  • 14. Manual de Enfermedades Transmisibles 14 produce durante la manipulación, al elaborar, conservar o transportar los alimentos, como ocurre con las toxiinfecciones alimentarias. Los fómites Son seres inanimados, contaminados a partir de la fuente de infección, que transmiten enfermedades. Pueden proceder de animales o vegetales contaminados, como lanas y pieles. Sin embargo, la mayoría de los fómites son objetos contaminados por las secreciones o excreciones de las fuentes de infección. Los artrópodos Son animales invertebrados (moscas, mosquitos, piojos, pulgas, ácaros, etc.) que transportan microorganismos desde la fuente de infección hasta el sujeto sano. Se los denomina vectores. Transmiten enfermedades como el paludismo (malaria), la peste, el tifus exantemático, etc. El suelo Aunque pueden llegar a él todos los agentes patógenos es, sin embargo, un medio poco idóneo para su mantenimiento y transmisión, pues son necesarias una serie de condiciones de temperatura y humedad. Solo actúa como reservorio. Tabla 8. Mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas. D. Huésped susceptible El huésped susceptible constituye el último eslabón de la cadena epidemiológica y es cualquier persona (candidato) sana capaz de enfermar. La susceptibilidad del huésped depende de factores como la edad y el sexo, el estado nutricional, los hábitos sanitarios, el estrés y la fatiga, el medioambiente, el tipo de actividad laboral, la administración de determinados fármacos, etc.
  • 15. Manual de Enfermedades Transmisibles 15 Generalmente, la vía de entrada al huésped susceptible coincide con la vía de salida desde la fuente de infección (Tabla 9). Vías de entrada Vías de salida Ejemplo Digestiva A través de las boca con la ingestión Salmonella Respiratoria A través de la nariz, al respirar e inhalar el aire Virus de la gripe Urinaria A través del meato urinario Escherichia coli Cutáneo mucosa A través de la piel y las mucosas (genitales, conjuntival) Candida albicans Hemática Por inoculación accidental Virus de la hepatitis Placentaria A través del cordón umbilical VIH Tabla 9. Vías de entrada del agente causal en el huésped susceptible. 3. Prevención de las enfermedades transmisibles La prevención tiene como objetivo principal evitar la aparición de la enfermedad y sus consecuencias, así como promocionar la salud. Para evitar la aparición o propagación de las enfermedades transmisibles se aplicarán las siguientes medidas de profilaxis (Tabla 10): Profilaxis de exposición Medidas que se aplican sobre el agente etiológico, la fuente de infección y los mecanismos de transmisión. Equivale a la prevención secundaria. Profilaxis de disposición Medidas que se aplican sobre el huésped para aumentar su resistencia frente a la infección. Equivale a la prevención primaria. Tabla 10. Medidas de profilaxis para evitar la propagación o aparición de enfermedades transmisibles.
  • 16. Manual de Enfermedades Transmisibles 16 Dependiendo del eslabón de la cadena epidemiológica sobre el que se vaya a actuar, hablaremos de diferentes medidas de prevención: sobre la fuente de infección, sobre los mecanismos de transmisión y sobre la persona susceptible de enfermar. 3.1. Medidas de prevención sobre la fuente de infección Las medidas fundamentales de prevención que se aplican sobre la fuente de infección se recogen en la Tabla 11. Diagnóstico y tratamiento precoz Debe hacerse lo antes posible para tratar y controlar la evolución de la enfermedad transmisible. Encuesta y ficha epidemiológica Interrogatorio relacionado con la situación de salud del paciente. Los datos obtenidos se recogen en la ficha epidemiológica. Por ejemplo: vacunas recibidas, fechas de aplicación, etc. Declaración obligatoria Dirigida a las autoridades sanitarias. Hay enfermedades consideradas de Declaración Nacional Obligatoria (DNO) y otras de Declaración Internacional Obligatoria (DIO), reguladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aislamiento, vigilancia y cuarentena Tienen como objetivo evitar la aparición de nuevos casos de enfermedad:  El aislamiento se realiza en el domicilio o en el hospital.  La vigilancia es el seguimiento de los aspectos relacionados con la enfermedad transmisible en una comunidad.  La cuarentena es la restricción de la actividad de personas que han estado expuestas al contagio de una enfermedad transmisible. Dura, al menos, el periodo de
  • 17. Manual de Enfermedades Transmisibles 17 incubación de la enfermedad. Desinfección y desparasitación Tienen como objetivo la destrucción de los agentes infecciosos eliminados por el paciente mediante la aplicación de métodos físicos o químicos. Estas medidas, pueden ser concurrentes (aplicación mientras dura la enfermedad) o finales (se aplican tras el alta del paciente). Educación sanitaria Tiene como objetivo la información y formación de las personas para que adquieran hábitos higiénicos y sanitarios que les permitan mantener un buen estado de salud. Tabla 11. Medidas de prevención aplicadas sobre la fuente de infección. Fig. 9. ¿Podrías indicar qué medida de prevención se está aplicando en esta imagen? 3.2. Medidas de prevención sobre los mecanismos de transmisión Estas medidas se basan en la aplicación de procedimientos de saneamiento generales o específicos, para controlar y regular los factores que inciden en la salud personal y pública.
  • 18. Manual de Enfermedades Transmisibles 18 Generales Son medidas de control sobre abastecimientos de agua potable, depuración, eliminación de aguas residuales, eliminación de basuras, control sobre los alimentos, higiene de edificios públicos, lucha contra la contaminación, etc. Específicos  Desinfección: tiene como objetivo la destrucción de microorganismos patógenos para evitar su transmisión, actuando sobre personas, animales, medioambiente, objetos y excreciones.  Desinsectación: tiene como objetivo la destrucción de insectos perjudiciales para la salud o para la economía mediante procedimientos mecánicos, físicos o químicos (insecticidas).  Desratización: tiene como objetivo la destrucción de roedores perjudiciales para la salud mediante métodos pasivos (obstáculos) o activos (trampas, cepos, venenos). Tabla 12. Procedimientos de prevención que pueden aplicarse sobre los mecanismos de transmisión. 3.3. Medidas de prevención sobre la persona susceptible Estas medidas se basan en la aplicación de los procedimientos de quimioprofilaxis, inmunización y educación sanitaria. Quimioprofilaxis Consiste en la administración de fármacos para evitar la aparición de una enfermedad.
  • 19. Manual de Enfermedades Transmisibles 19 Inmunización Su objetivo es provocar en el paciente una respuesta positiva frente a la acción de determinados microorganismos patógenos, para protegerlo de sus efectos perjudiciales. Puede ser:  Activa: se adquiere por mecanismos naturales cuando el huésped genera su propia respuesta inmunitaria frente a un antígeno (después de padecer la enfermedad), o por mecanismos artificiales, cuando se administran vacunas. No tiene un efecto inmediato, es de larga duración y se asocia con la estimulación de la respuesta inmunológica.  Pasiva: se adquiere al administrar anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes (gammaglobulinas y antitoxinas) y a través de anticuerpos maternos durante el proceso de la gestación o de lactancia (natural). Tiene un efecto inmediato, es de corta duración y no está asociada con la estimulación de la respuesta inmunitaria. Educación sanitaria Su objetivo es la información y formación de las personas para que adquieran hábitos higiénicos y sanitarios que les permitan mantener un buen estado de salud. Las medidas incluyen orientaciones sobre hábitos higiénicos, alimentarios y de descanso. Tabla 13. Procedimientos para la prevención de las enfermedades transmisibles en el huésped.
  • 20. Manual de Enfermedades Transmisibles 20 4. Infecciones nosocomiales y su prevención Según la OMS, la Infección Nosocomial (IN) se define como cualquier enfermedad de origen microbiano, reconocida desde el punto de vista clínico, que afecta: A los pacientes, tras su estancia en el hospital o después de recibir un tratamiento. Al personal sanitario, como consecuencia de su trabajo. Características Frecuencia  Afecta a un paciente ingresado por otras razones diferentes a la IN.  El paciente, antes de su ingreso, no presentaba la IN en la fase clínica ni en el periodo de incubación.  La enfermedad puede manifestarse después del alta hospitalaria. Varía de unos hospitales a otros, siendo más alta la incidencia en los hospitales grandes y en los universitarios. Esto se debe a que se atiende a un mayor número de pacientes con patologías más graves y a que se aplican procedimientos diagnósticos y terapéuticos más complejos, en ocasiones invasivos (sondajes, intubaciones, cateterismos etc.), que suponen un riesgo para el sistema inmunológico. Tabla 14. Características y frecuencia de aparición de las infecciones nosocomiales. 4.1. Factores de riesgo de la infección nosocomial Los factores de riesgo son aquellos condicionantes que aumentan la probabilidad de que los pacientes hospitalarios padezcan una IN. Pueden ser intrínsecos y extrínsecos (Tabla 15) y, cuando se combinan, aumenta el riesgo de padecer enfermedades nosocomiales.
  • 21. Manual de Enfermedades Transmisibles 21 Cualquier paciente ingresado en un hospital es candidato a padecer una IN, debido a que en el medio hospitalario hay agentes infecciosos que provienen de los propios pacientes, de los profesionales, de los visitantes, etc. Factores de riesgo intrínsecos Son inherentes al propio paciente y difíciles de modificar. Están relacionados con:  Las características fisiológicas: edad, sexo, estado nutricional, estilo de vida, etc.  La situación clínica del paciente: cuando este padece enfermedades como neoplasias, coma, insuficiencia renal, diabetes, inmunodeficiencia, neutropenia, obesidad, desnutrición, úlceras por presión, enfermedad pulmonar crónica, etc. Fig. 2.6. Padecer una úlcera por presión puede ser un factor de riesgo intrínseco que aumente la posibilidad de padecer una IN.
  • 22. Manual de Enfermedades Transmisibles 22 Factores de riesgo extrínsecos Son factores exógenos, relac ionados con aspectos médicos y hospitalarios, que predisponen al paciente a padecer una posible IN. Se derivan de la actividad propiamente asistencial, en la que pueden incluirse:  La aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas: colocación de catéter urinario (abierto o cerrado), catéter vascular (central o periférico), sonda nasogástrica, nutrición parenteral, ventilación mecánica, endoscopias, biopsias, traqueotomía, sedación, intervenciones quirúrgicas, etc.  El tratamiento con antibióticos o con fármacos inmunosupresores (cito státicos, radiactivos, corticoides). Pueden producir resistencias bacterianas y/o una disminución de las defensas del paciente. Fig. 2.7. La colocación del catéter urinario es un factor exógeno que puede predisponer al paciente a padecer una posible IN. Tabla 15. Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos que aumentan la probabilidad de padecer infecciones nosocomiales.
  • 23. Manual de Enfermedades Transmisibles 23 4.2. Infecciones nosocomiales más frecuentes y su prevención Las infecciones que, con mayor frecuencia, afectan a los pacientes hospitalizados son de vías respiratorias, de vías urinarias, quirúrgicas y bacteriemias. A. Infecciones de las vías respiratorias Las infecciones respiratorias, especialmente las neumonías, son las IN más frecuentes y las que producen mayor tasa de mortalidad. Afectan sobre todo a los pacientes de la UCI, los posquirúrgicos, los inmunodeprimidos, etc. Factores de riesgo Medidas de prevención  Derivados del uso de anestésicos  Inhibición del reflejo de la tos y baja movilidad de la musculatura respiratoria en intubación respiratoria  Intubación orotraqueal  Realización de broncoscopia  Traqueotomía y ventilación mecánica  Tratamiento con antibióticos  Lavarse las manos antes y después de atender a un paciente.  Mantener los circuitos respiratorios en correctas condiciones de higiene.  Utilizar sondas estériles desechables para aspirar las secreciones.  Sustituir frecuentemente los humidificadores.  Esterilizar los equipos de respiración, nebulización y broncoscopia.  Aplicar al paciente tratamientos posturales y fisioterapia respiratoria, además de enseñarle a respirar (para que aproveche al máximo su capacidad pulmonar) y a eliminar las secreciones (expectoración).  Aplicar técnicas de aislamiento respiratorio cuando sea necesario. Tabla 16. Factores de riesgo y medidas de prevención en infecciones de las vías respiratorias.
  • 24. Manual de Enfermedades Transmisibles 24 B. Infecciones de las vías urinarias Las infecciones de las vías urinarias constituyen la causa aislada más frecuente de septicemia por bacterias Gram negativas (Escherichia coli, pseudomonas, Streptococcus faecalis). La morbilidad y mortalidad que producen es menor que las de otras infecciones nosocomiales. Las medidas de prevención se aplican en pacientes con sondaje vesical. La infección urinaria se produce cuando los microorganismos pasan al tracto urinario por:  El arrastre mecánico en la inserción de la sonda vesical.  La unión de la sonda con el tubo de drenaje.  La contaminación de la bolsa recolectora de orina. Factores de riesgo de las infecciones urinarias  Cateterismo vesical (colocación, cuidados, etc.)  Tratamiento con antibióticos  Susceptibilidad del paciente (edad, sexo, enfermedad, etc.) Medidas de prevención de las infecciones urinarias  Usar sistemas de drenaje cerrado.  Sondar al paciente cuando sea imprescindible y mantener el sondaje el menor tiempo posible.  Extremar las medidas de asepsia durante el sondaje, empleando material estéril.  Limpiar y desinfectar la zona antes del sondaje.  Establecer planes de cuidados e higiene periódicos del meato uretral.  Evitar las desconexiones entre la sonda y la bolsa para preservar el circuito cerrado.  Fijar la sonda en el muslo o en el abdomen del paciente para evitar los desplazamientos dentro de la uretra.  Mantener el flujo urinario descendente, sin obstrucciones (bolsa siempre más baja que la vejiga o bolsas con válvula antirreflujo).  Recoger la orina del paciente sondado, desinfectando la zona de la bolsa y evitando puncionar la sonda vesical.  Utilizar el dispositivo de vaciamiento para
  • 25. Manual de Enfermedades Transmisibles 25  Lavarse las manos antes y después de manipular la sonda.  Utilizar lubricantes para la inserción de la sonda vesical. verter la bolsa de diuresis.  Educar al paciente sondado en los autocuidados de higiene. Tabla 17. Factores de riesgo y medidas de prevención de las infecciones urinarias. C. Infecciones de la herida quirúrgica Estas infecciones aparecen en las unidades quirúrgicas y su frecuencia aumenta en función del tipo de cirugía practicada (Tabla 18). Los factores de riesgo para infecciones de heridas quirúrgicas pueden ser exógenos o endógenos. Fig. 8. Factores de riesgo de las infecciones quirúrgicas.
  • 26. Manual de Enfermedades Transmisibles 26 Tipo de cirugía Características Limpia La intervención no afecta al tracto respiratorio, digestivo, genitourinario o tejidos infectados. Son heridas que cicatrizan por primera intención. El riesgo de contaminación es exógeno. Si se drenan, se hace con sistemas cerrados. Limpia contaminada La intervención se realiza en cavidades comunicadas con el exterior (respiratorio, digestivo y genitourinario). Estas intervenciones comprometen el tracto biliar, el apéndice, la vagina y la orofaringe. Contaminada Heridas abiertas, alteraciones de la técnica quirúrgica estéril o derrame abundante de líquido intestinal, heridas en las que se encuentran signos de inflamación aguda no purulenta. Sucia Heridas traumáticas no recientes o que presentan una infección clínica o una víscera perforada. Tabla 18. Tipos de cirugía y sus características. Las medidas de prevención se clasifican en función del momento de la intervención. Así, pueden ser:  Preoperatorias.  Intraoperatorias.  Posoperatorias. Medidas de prevención de infecciones de la herida quirúrgica Preoperatorias Intraoperatorias Posoperatorias  Preparar al paciente prequirúrgico (baño completo con jabón antiséptico) y cambio de ropa.  Rasurar el campo operatorio (depilar con crema depilatoria).  Extremar las medidas de asepsia en el quirófano (lavado de manos quirúrgico, calzas, gorro, mascarilla, bata, gafas y guantes).  Restringir el acceso a la zona quirúrgica.  Tratar las heridas en condiciones máximas de asepsia (lavarse las manos, utilizar guantes, mascarilla y material estéril).  En las curas, tratar primero las heridas no infectadas y después
  • 27. Manual de Enfermedades Transmisibles 27  Aplicar antisépticos en la zona del campo operatorio, protegiéndola con paños estériles hasta llegar al quirófano.  Utilizar todo tipo de material estéril y cumplir las condiciones de asepsia.  Controlar las condiciones ambientales del quirófano.  Esterilizar todo el material quirúrgico utilizado y desinfectar todo el aparataje. las infectadas. Los paquetes de instrumental estéril serán individuales en cada cura.  El material utilizado debe limpiarse antes de ser enviado al Servicio de Esterilización, para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas. Tabla 19. Clasificación de las medidas de prevención en intervenciones quirúrgicas. D. Bacteriemias Según los Estudios de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) de los últimos años, las bacteriemias han aumentado de forma significativa. Gran parte de ellas se deben a focos infecciosos en el tracto urinario, la herida quirúrgica o las vías respiratorias. Sin embargo, hay otras de carácter primario asociadas con el uso de dispositivos intravasculares. Las medidas de prevención frente a las bacteriemias están relacionadas con el uso correcto de estos dispositivos (catéteres intravenosos). Fig. 2.9. Medidas de prevención frente a las bacteriemias.
  • 28. Manual de Enfermedades Transmisibles 28 E. Otras infecciones nosocomiales En el medio hospitalario pueden darse otras infecciones que pueden afectar a diferentes órganos, aparatos y sistemas. Su aparición, aunque menos frecuente, es importante desde el punto de vista de la vigilancia, prevención y control de las IN. Aparato afectado Tipo de infección Digestivo Gastroenteritis, hepatitis aguda/crónica, enterocolitis, infección gastrointestinal Genital Endometriosis, infección por episiotomía Osteoarticular Articular, disco intervertebral, osteomielitis, etc. Cardiovascular Flebitis, arteritis, endocarditis, miocarditis, pericarditis Sistema nervioso central Intracraneales, meningitis, abscesos espinales Piel y partes blandas Úlceras por presión, quemaduras, mastitis, pústula del lactante, etc. Órganos de los sentidos Conjuntivitis, otitis, sinusitis, infecciones en la cavidad oral Sistémica Sarampión, parotiditis, rubeola, varicela Tabla 20. Clasificación de infecciones nosocomiales en función del aparato afectado. 5. Control de las infecciones nosocomiales La eliminación total de las IN es prácticamente imposible, aunque es necesario y urgente reducir su tasa de incidencia y prevalencia basándose en:  La vigilancia epidemiológica.  La aplicación de medidas de prevención y control, siguiendo las recomendaciones prescritas por el Servicio de Medicina Preventiva del hospital.
  • 29. Manual de Enfermedades Transmisibles 29 5.1. Vigilancia epidemiológica La vigilancia epidemiológica consiste en la recopilación de datos sobre las IN para su posterior evaluación e interpretación, con el fin de determinar y establecer las medidas de prevención y control más adecuadas de estas enfermedades. Los resultados de la vigilancia se expresan mediante un conjunto de indicadores que son la base para evaluar la calidad asistencial. Fig. 2.10. Objetivos de la vigilancia epidemiológica. 5.2. Prevención y control de las infecciones nosocomiales Las medidas de prevención incluyen los procedimientos que se deben aplicar y su protocolización, con el fin de prevenir la aparición de infecciones nosocomiales. Las acciones de control consisten en la aplicación y el mantenimiento de los programas de prevención para reducir al máximo la incidencia de estas infecciones.
  • 30. Manual de Enfermedades Transmisibles 30 Fig. 2.11. Pautas para que un programa de prevención sea eficaz.
  • 31. Manual de Enfermedades Transmisibles 31 Medidas generales de prevención y control Las principales medidas de prevención deben aplicarse teniendo en cuenta los distintos eslabones de la cadena epidemiológica de las IN (Tabla 2.21) para disminuir la frecuencia de aparición de las mismas. Eslabón Medidas de prevención Fuente de infección  Medidas de aislamiento  Aplicación de precauciones universales  Campañas de educación sanitaria Mecanismos de transmisión  Aplicación de protocolos de limpieza, desinfección y esterilización de todo el material e instrumental utilizados  Aplicación de los protocolos de lavado de manos y utilización de guantes por el personal sanitario:  En el lavado de manos higiénico, la técnica depende de la maniobra que se vaya a llevar a cabo.  El lavado de manos quirúrgico se realiza, cuando sea necesario, con jabón antiséptico y durante, al menos, cinco minutos.  Aplicación de protocolos normalizados (en condiciones de asepsia) en relación con:  Preparación del campo operatorio  Colocación de drenajes urinarios cerrados  Cateterismo intravascular  Sonda endotraqueal  Control y vigilancia de los equipos de ventilación mecánica y oxigenoterapia  Control en la manipulación y el tratamiento de las heridas  Aplicación de protocolos de actuación en accidentes por pinchazos  Aplicación de protocolos en relación con la manipulación, procesamiento y eliminación de residuos clínicos Huésped susceptible  Aplicación de medidas de aislamiento protector o inverso  Empleo de quimioprofilaxis quirúrgica  Administración de vacunas a grupos de riesgo (determinados pacientes, personal sanitario, etc.)  Campañas de educación sanitaria Tabla 2.21. Aplicación de las medidas de prevención en cada eslabón de la cadena epiemiológica.
  • 32. Manual de Enfermedades Transmisibles 32 Fig. 2.12. Campaña sanitaria sobre la higiene de manos promovida por la OMS en 2016. Además de las medidas descritas en la Tabla 2.21, para disminuir o prevenir la aparición de IN se deben aplicar también las que se muestran en la Fig. 2.13: Fig. 2.13. Medidas para disminuir o prevenir la aparición de infecciones nosocomiales.
  • 33. Manual de Enfermedades Transmisibles 33 Las funciones de los Servicios de Medicina Preventiva incluyen:  Los estudios y el control de la epidemiología hospitalaria.  La higiene y el saneamiento hospitalario para evitar riesgos de infección.  La medicina preventiva individual para evitar infecciones nosocomiales.  La microbiología ambiental: control de antisépticos, desinfectantes, manipuladores de alimentos, esterilización, etc.  La formación y educación sanitaria continuada. 5.3. Grado de eficacia de las medidas de prevención Los procedimientos y las acciones propuestas para prevenir las infecciones nosocomiales son muy numerosos y no todos son igual de eficaces. Desde Eickhoff (que, en 1981, elaboró una clasificación de actividades para el control de infecciones según los niveles de efectividad), se han jerarquizado las medidas en las siguientes categorías, atendiendo a su eficacia (Tabla 22): Categorías / grado de eficacia Medidas de prevención Categoría I. Medidas de eficacia probada  Indicaciones de esterilización, desinfección y lavado de fómites  Lavado de manos  Drenaje urinario cerrado  Cuidados en el cateterismo intravascular  Preparación prequirúrgica del paciente  No manipular ni tocar las heridas con las manos  Quimioprofilaxis en cirugía sucia o contaminada  Empleo de guantes  Vacunación frente a la
  • 34. Manual de Enfermedades Transmisibles 34  Vigilancia de los equipos de ventilación mecánica y oxigenoterapia hepatitis B  Protocolo frente a accidentes por pinchazos Categoría II. Medidas de eficacia razonable sugeridas por la experiencia  Procedimientos de aislamiento  Educación e información sanitarias  Establecimiento de un sistema de vigilancia Categoría III. Medidas de eficacia dudosa o desconocida  Muestreos bacteriológicos am- bientales  Control rutinario del ambiente  Fumigación ambiental  Utilización de luz ultravioleta  Sistemas de flujo laminar  Desinfección del suelo y las paredes  Utilización de calzas, batas y mascarillas por familiares de enfermos de unidades de cuidados intensivos y reanimación  Filtros intravenosos terminales  Quimioprofilaxis en cirugía limpia Tabla 22. Grados de eficacia de las medidas de prevención.
  • 35. Manual de Enfermedades Transmisibles 35 SÍNTESIS. Prevención y control de infecciones
  • 36. Manual de Enfermedades Transmisibles 36 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Y DETERMINANTES DE RIESGO AMBIENTAL Proceso dinámico de recolección, procesamiento, análisis e interpretación sistemática y periódica de los determinantes de riesgos e información de enfermedades o eventos para su prevención y control, así como su difusión oportuna a todos los niveles para la toma de decisiones. Esuna de las funciones esencialesde la salud pública. Sistema de Información Ministerio de Salud Sistema de Información en Salud –HIS (Consulta externa) Sistema de HechosVitales  Nacimientos  Defunción  Egresos Hospitalarios  Sistema nacional de Vigilancia en Salud Pública  Subsistema notificación brotes- online  Subsistema de vigilancia de rumores  Sistema de Seguro en Salud –SIS  VigilanciadeAgua -DIGESA  Vigilancia de Vectores - DIGESA  Red Nacional de Vigilancia epidemiológica Estrategia de Salud Global: Vigilancia epidemiológica en salud pública: detectar, identificar, analiza, difunde, para la intervención en el control y prevención de los riesgos y eventos para el abordaje de los problemas de salud prioritarios en el contexto del país.
  • 37. Manual de Enfermedades Transmisibles 37 Vigilancia epidemiológica en Salud Pública articulada a la Prevención y Control
  • 38. Manual de Enfermedades Transmisibles 38
  • 39. Manual de Enfermedades Transmisibles 39 ¿Quécriteriossedebentenerencuentaparapriorizarlas enfermedadesquedebenser vigiladas? • Elevada Letalidad • Magnitud de la prevalencia • Carga de Enfermedad • Elevada Incidencia • Enfermedad emergente • Enfermedad sujeta a Programas de Control • Grupo de población afectada (poblaciones vulnerable) • Modo de transmisión, (Transmisión aérea, por agua y alimentos, por artrópodos, otros) • Impacto económico, • Impacto social. • Interés Público • Interés Político • Acuerdos internacionales RSI Etapas y actividades básicas del sistema de vigilancia
  • 40. Manual de Enfermedades Transmisibles 40 Fuentes de datos más comunes para vigilancia en salud pública a. Notificación de casos: Datos de los servicios de salud que informan rutinaria y obligatoriamente a la autoridad sanitaria sobre la atención de eventos sujetos a vigilancia. b. Registros: Nacimientos, defunciones, hospitalizaciones, inmunizaciones, accidentes de tránsito, contaminación ambiental, asistencia escolar y laboral, etc. c. Investigación de casos y brotes: Búsqueda activa y exhaustiva de información complementaria ante la sospecha de epidemia, sea originada por rumores, vigilancia o análisis de registros. d. Encuestas: Encuestas más frecuentes son las serológicas, entomológicas, de morbilidad, socio- económico, etnográfico y las llamadas encuestas de demografía y salud. e. Rumores: Opiniones espontáneas y no confirmadas originadas en la comunidad y divulgadas por sus líderes y/o a través de los medios de comunicación de masas, asociadas al incremento de casos o muertes por una determinada causa.
  • 41. Manual de Enfermedades Transmisibles 41
  • 42. Manual de Enfermedades Transmisibles 42 BIBLIOGRAFÍA El siguiente manual fue elaborado con la información de la página web: https://www.blinklearning.com/Cursos/c1168400_c65927860__1__Enfermed ades_transmisibles_y_su_epidemiologia.php
  • 43. Manual de Enfermedades Transmisibles 43