SlideShare una empresa de Scribd logo
De acuerdo a la LOPCYMAT Artículo 70:
Se entiende por enfermedad ocupacional los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el
que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajador o la
trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a
la acción de agentes físicos y mecánicos , condiciones disergonómicas,
meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y
emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental ,
temporales o permanentes.
De acuerdo a lo expuesto en el artículo 70 de la LOPCYMAT debemos tomar en cuenta
los agentes presentes en el área de trabajo donde cualquiera puede ser expuesto tanto
factores químicos, físicos, químicos dependiendo al lugar de trabajo , por lo cual las
empresas deben tomar las previsiones en materia de Seguridad Laboral y prever a
futuro situaciones y por ello es importante hacer los exámenes ocupacionales desde el
momento que inicia el trabajador en la empresa así como el pre o post-vacacional así
como el de egreso. De allí podemos levantar los indicadores que nos puedan permitir
detectar las necesidades y alertas en salud.
Las enfermedades ocupacionales son causadas por la exposición a condiciones o uso
permanente de equipos inadecuados de trabajo. Los especialistas en salud ocupacional
sugieren descansar, por lo menos durante cinco minutos cada dos horas como una medida
de autocuidado laboral. La pausa activa es una de las más importantes herramientas para
prevenir enfermedades laborales o derivadas del trabajo, cuyas jornadas obligan a estar en
una sola posición estática mucho tiempo.
De acuerdo artículo de prensa de INPSASEL "Las pausas son ejercicios de estiramiento y
fortalecimiento que se realizan en el mismo lugar de trabajo, que ayudan a prevenir y
mejorar las dolencias producidas por las posturas estáticas prolongas y movimientos
repetitivos”, expresó Gustavo Cedeño Médico del servicio de seguridad y salud laboral del
Inpsasel.
La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo:
Existen valores máximos tolerados, establecidos para muchos de los riesgos físicos y
químicos que suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de trabajo, por debajo
de los cuales es previsible que en condiciones normales no produzcan daño al trabajador
expuesto.
El tiempo de exposición:
Los límites comentados suelen referirse normalmente a tiempos de exposición
determinados, relacionados con una jornada laboral normal de 8 horas y un período
medio de vida laboral activa.
FACTORES QUE DETERMINAN LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Las características individuales de cada individuo:
La concentración y el tiempo de exposición se establecen para una población normal por lo que habrá que
considerar en cada caso las condiciones de vida y las constantes personales de cada individuo
La relatividad de la salud:
La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo:
No es difícil suponer que las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la capacidad de
defensa de un individuo, por lo que los valores límites aceptables se han de poner en cuestión cuando
existen varias condiciones agresivas en un puesto de trabajo.
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laboralesSistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laborales
Nicolas Solano
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Yiseth Zapata
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
universidad minuto de dios
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Paula Bohorquez
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Frediso Sanchez
 
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
Alejo C Quintero
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Thais Reinoso
 
Condiciones de trabajo en prl 1
Condiciones de trabajo en prl 1Condiciones de trabajo en prl 1
Condiciones de trabajo en prl 1
PrimeroPrimero1
 
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral  condiciones de trabajo y seguridadLa salud laboral  condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
Salud ocupacional conocimiento de  todos y  para todosSalud ocupacional conocimiento de  todos y  para todos
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
INGRID JUSTACARA
 
Diapositivas risego electrico
Diapositivas risego electricoDiapositivas risego electrico
Diapositivas risego electrico
punko567
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Miriam Yaneth Castro Silupu
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
IkerCayero-77
 
Copia de gbi pp
Copia de gbi ppCopia de gbi pp
Copia de gbi pp
carrolinass
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
JOXETO
 
Yezid
YezidYezid
Yezid
yezidg
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
leonardocamargo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laboralesSistema de riesgos laborales
Sistema de riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
 
Salud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicionSalud ocupacional exposicion
Salud ocupacional exposicion
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Condiciones de trabajo en prl 1
Condiciones de trabajo en prl 1Condiciones de trabajo en prl 1
Condiciones de trabajo en prl 1
 
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral  condiciones de trabajo y seguridadLa salud laboral  condiciones de trabajo y seguridad
La salud laboral condiciones de trabajo y seguridad
 
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
Salud ocupacional conocimiento de  todos y  para todosSalud ocupacional conocimiento de  todos y  para todos
Salud ocupacional conocimiento de todos y para todos
 
Diapositivas risego electrico
Diapositivas risego electricoDiapositivas risego electrico
Diapositivas risego electrico
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Copia de gbi pp
Copia de gbi ppCopia de gbi pp
Copia de gbi pp
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Yezid
YezidYezid
Yezid
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 

Similar a Enfermedades ocupacionales

Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
COCO2014
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
jonathanjs
 
Sesion 16
Sesion 16Sesion 16
Sesion 16
elgrupo13
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
vivass
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
aghconsultoria
 
Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
mirnaethel1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jessica Navas
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DavidCeballosg
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jonatan vides
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jonatan vides
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
genesis abreu
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
StellPaicoMarn
 

Similar a Enfermedades ocupacionales (20)

Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Sesion 16
Sesion 16Sesion 16
Sesion 16
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminutoSubprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
Subprogramas de higiene y seguridad industrial uniminuto
 
evaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdfevaluacion MODIFICADO.pdf
evaluacion MODIFICADO.pdf
 
Prevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficinaPrevención Trabajo oficina
Prevención Trabajo oficina
 
Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Salud en el trabajo
Salud en el trabajoSalud en el trabajo
Salud en el trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONCEPTO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptxVIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Enfermedades ocupacionales

  • 1.
  • 2.
  • 3. De acuerdo a la LOPCYMAT Artículo 70: Se entiende por enfermedad ocupacional los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos , condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental , temporales o permanentes.
  • 4. De acuerdo a lo expuesto en el artículo 70 de la LOPCYMAT debemos tomar en cuenta los agentes presentes en el área de trabajo donde cualquiera puede ser expuesto tanto factores químicos, físicos, químicos dependiendo al lugar de trabajo , por lo cual las empresas deben tomar las previsiones en materia de Seguridad Laboral y prever a futuro situaciones y por ello es importante hacer los exámenes ocupacionales desde el momento que inicia el trabajador en la empresa así como el pre o post-vacacional así como el de egreso. De allí podemos levantar los indicadores que nos puedan permitir detectar las necesidades y alertas en salud.
  • 5. Las enfermedades ocupacionales son causadas por la exposición a condiciones o uso permanente de equipos inadecuados de trabajo. Los especialistas en salud ocupacional sugieren descansar, por lo menos durante cinco minutos cada dos horas como una medida de autocuidado laboral. La pausa activa es una de las más importantes herramientas para prevenir enfermedades laborales o derivadas del trabajo, cuyas jornadas obligan a estar en una sola posición estática mucho tiempo. De acuerdo artículo de prensa de INPSASEL "Las pausas son ejercicios de estiramiento y fortalecimiento que se realizan en el mismo lugar de trabajo, que ayudan a prevenir y mejorar las dolencias producidas por las posturas estáticas prolongas y movimientos repetitivos”, expresó Gustavo Cedeño Médico del servicio de seguridad y salud laboral del Inpsasel.
  • 6. La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo: Existen valores máximos tolerados, establecidos para muchos de los riesgos físicos y químicos que suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de trabajo, por debajo de los cuales es previsible que en condiciones normales no produzcan daño al trabajador expuesto. El tiempo de exposición: Los límites comentados suelen referirse normalmente a tiempos de exposición determinados, relacionados con una jornada laboral normal de 8 horas y un período medio de vida laboral activa. FACTORES QUE DETERMINAN LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES
  • 7. Las características individuales de cada individuo: La concentración y el tiempo de exposición se establecen para una población normal por lo que habrá que considerar en cada caso las condiciones de vida y las constantes personales de cada individuo La relatividad de la salud: La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo: No es difícil suponer que las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la capacidad de defensa de un individuo, por lo que los valores límites aceptables se han de poner en cuestión cuando existen varias condiciones agresivas en un puesto de trabajo.