SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevenir Controlar los riesgos laborales Disminuir las enfermedades y
los accidentes
Asociados a cualquier tipo de trabajo
Organización Internacional del Trabajo
(OIT)
Fallecen aproximadamente más
de 2 millones de personas
Registran más de 200 millones de
casos por dolencias profesionales
al año
Según la Organización Mundial de
la Salud (OMS)
“Actividad que promueve la
protección de la salud de las
personas activas, intentando
controlar los accidentes y
enfermedades causados por el
desempeño laboral y reduciendo
las condiciones de riesgo”.
“Conjunto de actividades cuyo
objetivo es el fomento y
mantenimiento del más alto grado
posible de bienestar
físico, mental y social
de los trabajadores,
Promoviendo
la adaptación del trabajo a la persona
y de la persona a su trabajo”.
 Vigilar el cumplimiento de las normas
de seguridad.
 Adiestrar e informar sobre los
programas de seguridad laboral
establecidos en la empresa.
 Colaborar en la elaboración de
procedimiento de trabajo a la vez que
asegurarse del cumplimiento de los
mismos.
 Fomentar el orden y la limpieza en los
lugares de trabajo.
A su vez, todos los trabajadores
deben cuidar por su cuenta su propia
salud y bienestar; es decir, si su
trabajo requiere utilizar el cuerpo de
manera riesgosa, deberán mantenerse
en buen estado físico y saludable.
Siempre se aconseja hacer todo lo
posible para reducir el nivel de estrés
que las obligaciones de los trabajos
pueden causar.
Es la probabilidad de que una amenaza
se convierta en un desastre.
La vulnerabilidad o las amenazas, por
separado, no representan un peligro;
pero si se juntan, se convierten en un
riesgo, o sea, en la probabilidad de que
ocurra un desastre.
Gestión del riesgo
Prevenir desastres
Sucesos imprevistos e indeseados que
afectan negativamente a una persona o
grupos de personas.
Incidir
la salud psíquica en la salud física
generar contratiempos a través de
problemas que requieran una solución en
el corto, mediano o largo plazo.
Es un estado patológico contraído
a causa del trabajo o la
exposición al medio en el cual se
encuentra laborando, causado por
agentes físicos, químicos o
biológicos
El desconocimiento trabajadores y
empleadores de los factores de riesgo a los que
están expuestos ocasionan accidentes y
enfermedades ocupacionales
Otro factor es el ocasional incumplimiento de parte
del empleador en proporcionarle al trabajador la
capacitación adecuada para evitar la exposición a
agentes que ocasionan la enfermedad
El trabajador que sabiendo y contando con sus
elementos de protección personal no los usa y hace
caso omiso a las recomendaciones y
capacitaciones impartidas por su empleador.
Según al agente con el que se
relaciona el trabajador
1. Enfermedades producidas por
agentes químicos.
2. Enfermedades de la piel
causadas por sustancias y
agentes
3. Enfermedades causadas por
agentes psicosociales
4. Enfermedades causadas por
agentes ergonómicos
5. Enfermedades causadas por
agentes físicos
Las empresas deben invertir en
la calidad de los espacios de
trabajo a través de la integración
de elementos naturales. De este
modo, las compañías percibirán
una mejora visible de sus
resultados gracias al aumento
del bienestar y felicidad de sus
trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Angela Pinto
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jesus Sehuanes
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Independiente
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
genesis abreu
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Hildemary Vargas
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
aleja331996
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
Soraya valencia
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
joserafael9325
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Janie Fredrick
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
Berenice Hernandez
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
RONNY ALVAREZ CCATAMAYO
 
Salud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para RecordarSalud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para Recordar
colgalan
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
angelapardoh
 
Historia de la salud ocupacional y sus riesgos
Historia de la salud ocupacional y sus riesgosHistoria de la salud ocupacional y sus riesgos
Historia de la salud ocupacional y sus riesgos
Institución Educativa Académico
 
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
andrea rodriguez
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Daniel Alejandro Rojas Blanco
 

La actualidad más candente (19)

Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.Conceptos basicos de salud ocupacional.
Conceptos basicos de salud ocupacional.
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.Conceptos basicos de s.o.
Conceptos basicos de s.o.
 
Ambiente De Trabajo
Ambiente De TrabajoAmbiente De Trabajo
Ambiente De Trabajo
 
Salud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para RecordarSalud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para Recordar
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional y sus riesgos
Historia de la salud ocupacional y sus riesgosHistoria de la salud ocupacional y sus riesgos
Historia de la salud ocupacional y sus riesgos
 
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Similar a Salud ocupacional

Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
An Hurtado
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
An Hurtado
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Alejandra95
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
sllosteques
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
KarolRincon15
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
KarolRincon15
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
KarolRincon15
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
KarolRincon15
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Samira0905
 
Enfermería en Salud Laboral.pptx
Enfermería en  Salud Laboral.pptxEnfermería en  Salud Laboral.pptx
Enfermería en Salud Laboral.pptx
DanielGonzalez26055
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
essalud
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jonatan vides
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
jonatan vides
 
Trabajo y salud
Trabajo y saludTrabajo y salud
Trabajo y salud
Ana Lopez de Ayala
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
pau1994
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
carolina arguello
 
Actividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionadaActividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionada
francy
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
carolina arguello
 

Similar a Salud ocupacional (20)

Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Enfermería en Salud Laboral.pptx
Enfermería en  Salud Laboral.pptxEnfermería en  Salud Laboral.pptx
Enfermería en Salud Laboral.pptx
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Trabajo y salud
Trabajo y saludTrabajo y salud
Trabajo y salud
 
Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]Solucion actividades[1]
Solucion actividades[1]
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionadaActividad de las cartillas solucionada
Actividad de las cartillas solucionada
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Salud ocupacional

  • 1. Prevenir Controlar los riesgos laborales Disminuir las enfermedades y los accidentes Asociados a cualquier tipo de trabajo Organización Internacional del Trabajo (OIT) Fallecen aproximadamente más de 2 millones de personas Registran más de 200 millones de casos por dolencias profesionales al año
  • 2. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Actividad que promueve la protección de la salud de las personas activas, intentando controlar los accidentes y enfermedades causados por el desempeño laboral y reduciendo las condiciones de riesgo”.
  • 3. “Conjunto de actividades cuyo objetivo es el fomento y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, Promoviendo la adaptación del trabajo a la persona y de la persona a su trabajo”.
  • 4.  Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad.  Adiestrar e informar sobre los programas de seguridad laboral establecidos en la empresa.  Colaborar en la elaboración de procedimiento de trabajo a la vez que asegurarse del cumplimiento de los mismos.  Fomentar el orden y la limpieza en los lugares de trabajo.
  • 5. A su vez, todos los trabajadores deben cuidar por su cuenta su propia salud y bienestar; es decir, si su trabajo requiere utilizar el cuerpo de manera riesgosa, deberán mantenerse en buen estado físico y saludable. Siempre se aconseja hacer todo lo posible para reducir el nivel de estrés que las obligaciones de los trabajos pueden causar.
  • 6. Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro; pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Gestión del riesgo Prevenir desastres
  • 7. Sucesos imprevistos e indeseados que afectan negativamente a una persona o grupos de personas. Incidir la salud psíquica en la salud física generar contratiempos a través de problemas que requieran una solución en el corto, mediano o largo plazo.
  • 8. Es un estado patológico contraído a causa del trabajo o la exposición al medio en el cual se encuentra laborando, causado por agentes físicos, químicos o biológicos
  • 9. El desconocimiento trabajadores y empleadores de los factores de riesgo a los que están expuestos ocasionan accidentes y enfermedades ocupacionales Otro factor es el ocasional incumplimiento de parte del empleador en proporcionarle al trabajador la capacitación adecuada para evitar la exposición a agentes que ocasionan la enfermedad El trabajador que sabiendo y contando con sus elementos de protección personal no los usa y hace caso omiso a las recomendaciones y capacitaciones impartidas por su empleador.
  • 10.
  • 11. Según al agente con el que se relaciona el trabajador 1. Enfermedades producidas por agentes químicos. 2. Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes 3. Enfermedades causadas por agentes psicosociales 4. Enfermedades causadas por agentes ergonómicos 5. Enfermedades causadas por agentes físicos
  • 12. Las empresas deben invertir en la calidad de los espacios de trabajo a través de la integración de elementos naturales. De este modo, las compañías percibirán una mejora visible de sus resultados gracias al aumento del bienestar y felicidad de sus trabajadores.