SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA A EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
HIGIENE Y SEGURIDAD
entregado: Jonathan vides
ci: 20862555
san francisco 12 de junio 2016
DEFINICIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Son conceptos profundamente emparentados a los riesgos laborales. Dentro de su contexto,
la prevención y todos sus aspectos educativos toman especial relevancia a la hora de evitar
la ocurrencia de accidentes laborales o la instauración de enfermedades profesionales por
causa o con motivo del trabajo que afectan no sólo la calidad de vida de los trabajadores sino
también de las prestaciones de salud brindadas.
FACTORES
LEYES PARA GARANTIZAR LA HIGIENE Y
SEGURIDAD LABORAL.
DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL
ARTÍCULO 70. SE ENTIENDE POR ENFERMEDAD OCUPACIONAL, LOS ESTADOS
PATOLÓGICOS CONTRAÍDOS O AGRAVADOS CON OCASIÓN DEL TRABAJO O EXPOSICIÓN
AL MEDIO EN EL QUE EL TRABAJADOR O LA TRABAJADORA SE ENCUENTRA OBLIGADO A
TRABAJAR, TALES COMO LOS IMPUTABLES A LA ACCIÓN DE AGENTES FÍSICOS Y
MECÁNICOS, CONDICIONES DISERGONÓMICAS, METEOROLÓGICAS, AGENTES QUÍMICOS,
BIOLÓGICOS, FACTORES PSICOSOCIALES Y EMOCIONALES, QUE SE MANIFIESTEN POR
UNA LESIÓN ORGÁNICA, TRASTORNOS ENZIMÁTICOS O BIOQUÍMICOS, TRASTORNOS
FUNCIONALES O DESEQUILIBRIO MENTAL, TEMPORALES O PERMANENTES.
SE PRESUMIRÁ EL CARÁCTER OCUPACIONAL DE AQUELLOS ESTADOS PATOLÓGICOS
INCLUIDOS EN LA LISTA DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES ESTABLECIDAS EN LAS
NORMAS TÉCNICAS DE LA PRESENTE LEY, Y LAS QUE EN LO SUCESIVO SE AÑADIEREN EN
REVISIONES PERIÓDICAS REALIZADAS POR EL MINISTERIO CON COMPETENCIA EN
MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO
CON COMPETENCIA EN MATERIA DE SALUD.
HIGIENE LABORAL: CONCEPTO EMPARENTADO A
LOS RIESGOS LABORALES
• La higiene laboral es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección
de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud
inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales, a
partir del estudio y control de dos variables:
• el hombre.
• su ambiente de trabajo.
ESTUDIO Y CONTROL DE DOS VARIABLES:
1. El hombre.
2. Su ambiente de trabajo.
Es decir, que posee un carácter meramente preventivo ya que se dirige a la salud y a la comodidad del
trabajador, evitando que éste se enferme o se ausente, de manera provisional o definitiva de su trabajo.
Conforma asimismo, un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar
aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar
enfermedades o deteriorar la salud.
Entre sus objetivos se destacan:
• eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
• reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos
físicos.
• prevenir el empeoramiento de enfermedades y/o lesiones.
• mantener la salud de los trabajadores.
• aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Por lo tanto, con el uso de esta disciplina, se busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en
relación con la labor que realicen y ésta, se halla profundamente influenciada por tres grupos de condiciones:
1. condiciones ambientales de trabajo: son las circunstancias físicas que resguardan al trabajador en cuento
ocupa un cargo dentro de la Organización. Es el ambiente físico que rodea al trabajador mientras desempeña
su cargo.
2. condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extra, períodos de descanso, etc.
3. condiciones sociales: son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal,
status, etc.).
AMBIENTE DE TRABAJO
SEGURIDAD LABORAL: OTRO CONCEPTO
RELACIONADO A LOS RIESGOS LABORALES
Otro destacado término emparentado a la idea central de los riesgos laborales, es el de
seguridad laboral, entendida ésta como el conjunto de medidas técnicas, educacionales,
médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes que tienden a eliminar las
condiciones inseguras del ambiente laboral y a construir o persuadir a los trabajadores
acerca de la necesidad de implementar prácticas preventivas.
ANALISIS DEL RIESGO
Los servicios de las Instituciones de salud, deben establecer normas y procedimientos,
poniendo en práctica los recursos disponibles tendientes a la prevención de accidentes de
trabajo y controlando los resultados obtenidos. La seguridad es responsabilidad de línea y
una función de staff. Procura así eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la
materialización de accidentes con ocasión del trabajo (lesiones, incluidos los efectos agudos
producidos por agentes o productos potencialmente peligrosos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jesus Sehuanes
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
DiplomadosESEP
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Johan Ortega
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
Independiente
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Paula Bohorquez
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
Soraya valencia
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
angelapardoh
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
joserafael9325
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
Jalymarb
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
aprendiendotriunfo
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
Alejandra Lorca
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Janie Fredrick
 
Salud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para RecordarSalud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para Recordar
colgalan
 
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
guestde7c13
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
andres felipe güiza peñaloza
 

La actualidad más candente (19)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
LEGLAB270118P
LEGLAB270118PLEGLAB270118P
LEGLAB270118P
 
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacionalConceptos basicos en la salud ocupacional
Conceptos basicos en la salud ocupacional
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Curso salud ocupacional
Curso salud ocupacionalCurso salud ocupacional
Curso salud ocupacional
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para RecordarSalud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para Recordar
 
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
 
Power point salud ocupacional
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Solucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacionalSolucion de el taller salud ocupacional
Solucion de el taller salud ocupacional
 

Destacado

Επιδράσεις της κουλτούρας στην ενδοοικογενειακή βια (1)
Επιδράσεις της κουλτούρας στην  ενδοοικογενειακή βια (1)Επιδράσεις της κουλτούρας στην  ενδοοικογενειακή βια (1)
Επιδράσεις της κουλτούρας στην ενδοοικογενειακή βια (1)
PAVLISFOUNDATION
 
Servicios del internet
Servicios del internetServicios del internet
Servicios del internet
JULISSA RODRIGUEZ
 
Karen menjivar
Karen menjivarKaren menjivar
Karen menjivar
sanchesmenjivark
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
clowiicruz
 
1111111111111
11111111111111111111111111
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
clowiicruz
 
IIM final presentation
IIM final presentation IIM final presentation
IIM final presentation
Jaghadeeshwaran R
 
Denilson morales
Denilson moralesDenilson morales
Denilson morales
Denilsonveliz
 
ENGLISH
ENGLISH ENGLISH
ENGLISH
TARIG MARHOUM
 
Autoestima y ansiedad, la importancia de tener
Autoestima y ansiedad, la importancia de tenerAutoestima y ansiedad, la importancia de tener
Autoestima y ansiedad, la importancia de tener
Damián Cáceres
 
Things to remember while buying new home
Things to remember while buying new homeThings to remember while buying new home
Things to remember while buying new home
DSMaxbuilders
 
Cayó el bronx, subió el moño
Cayó el bronx, subió el moñoCayó el bronx, subió el moño
Cayó el bronx, subió el moño
Johan Tirado Coronel
 
Boots
Boots Boots
Iim assignment 1
Iim assignment 1Iim assignment 1
Iim assignment 1
Jaghadeeshwaran R
 
AJIN VIJAY_CV.
AJIN VIJAY_CV.AJIN VIJAY_CV.
AJIN VIJAY_CV.
AJIN VIJAY
 
MWO 2016
MWO 2016 MWO 2016
Miguel01
Miguel01Miguel01
Miguel01
MIGUEL TORRENS
 
SRL and dependency tree english version
SRL and dependency tree  english versionSRL and dependency tree  english version
SRL and dependency tree english version
Hao Wei He
 
Examen trimestral karenmenjivar
Examen trimestral karenmenjivarExamen trimestral karenmenjivar
Examen trimestral karenmenjivar
sanchesmenjivark
 
Amin Tours-Profile 2016
Amin Tours-Profile 2016Amin Tours-Profile 2016
Amin Tours-Profile 2016
M Rahman
 

Destacado (20)

Επιδράσεις της κουλτούρας στην ενδοοικογενειακή βια (1)
Επιδράσεις της κουλτούρας στην  ενδοοικογενειακή βια (1)Επιδράσεις της κουλτούρας στην  ενδοοικογενειακή βια (1)
Επιδράσεις της κουλτούρας στην ενδοοικογενειακή βια (1)
 
Servicios del internet
Servicios del internetServicios del internet
Servicios del internet
 
Karen menjivar
Karen menjivarKaren menjivar
Karen menjivar
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
1111111111111
11111111111111111111111111
1111111111111
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
IIM final presentation
IIM final presentation IIM final presentation
IIM final presentation
 
Denilson morales
Denilson moralesDenilson morales
Denilson morales
 
ENGLISH
ENGLISH ENGLISH
ENGLISH
 
Autoestima y ansiedad, la importancia de tener
Autoestima y ansiedad, la importancia de tenerAutoestima y ansiedad, la importancia de tener
Autoestima y ansiedad, la importancia de tener
 
Things to remember while buying new home
Things to remember while buying new homeThings to remember while buying new home
Things to remember while buying new home
 
Cayó el bronx, subió el moño
Cayó el bronx, subió el moñoCayó el bronx, subió el moño
Cayó el bronx, subió el moño
 
Boots
Boots Boots
Boots
 
Iim assignment 1
Iim assignment 1Iim assignment 1
Iim assignment 1
 
AJIN VIJAY_CV.
AJIN VIJAY_CV.AJIN VIJAY_CV.
AJIN VIJAY_CV.
 
MWO 2016
MWO 2016 MWO 2016
MWO 2016
 
Miguel01
Miguel01Miguel01
Miguel01
 
SRL and dependency tree english version
SRL and dependency tree  english versionSRL and dependency tree  english version
SRL and dependency tree english version
 
Examen trimestral karenmenjivar
Examen trimestral karenmenjivarExamen trimestral karenmenjivar
Examen trimestral karenmenjivar
 
Amin Tours-Profile 2016
Amin Tours-Profile 2016Amin Tours-Profile 2016
Amin Tours-Profile 2016
 

Similar a Higiene y seguridad

Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptxAdministración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
JesusMartinCasteloHe
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
julianalvarez90
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Miriam Yaneth Castro Silupu
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
COCO2014
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
jonathanjs
 
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
chaverriemily794
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
Yana09
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
Níikolas Perdomo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 
Diapositvas de informatica
Diapositvas de informaticaDiapositvas de informatica
Diapositvas de informatica
Jhosselin Machado Diaz
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Francisco Vargas
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
cristianvillada
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
BSNSalud2013
 

Similar a Higiene y seguridad (20)

Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptxAdministración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
Administración de la Salud y Seguridad [Autoguardado].pptx
 
Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.Seguridad y salud en una empresa.
Seguridad y salud en una empresa.
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptxPRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
PRESENTACION 2-MODULO1 RAMAS EN SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
Los riesgos laborales o salud laboral
Los riesgos laborales  o  salud  laboralLos riesgos laborales  o  salud  laboral
Los riesgos laborales o salud laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Diapositvas de informatica
Diapositvas de informaticaDiapositvas de informatica
Diapositvas de informatica
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Guía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrialGuía 1. higiene y seguridad industrial
Guía 1. higiene y seguridad industrial
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
Trabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacionalTrabajo de sena en salud ocupacional
Trabajo de sena en salud ocupacional
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Salud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional ProyectoSalud Ocupacional Proyecto
Salud Ocupacional Proyecto
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Higiene y seguridad

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA A EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO HIGIENE Y SEGURIDAD entregado: Jonathan vides ci: 20862555 san francisco 12 de junio 2016
  • 2. DEFINICIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD Son conceptos profundamente emparentados a los riesgos laborales. Dentro de su contexto, la prevención y todos sus aspectos educativos toman especial relevancia a la hora de evitar la ocurrencia de accidentes laborales o la instauración de enfermedades profesionales por causa o con motivo del trabajo que afectan no sólo la calidad de vida de los trabajadores sino también de las prestaciones de salud brindadas.
  • 4. LEYES PARA GARANTIZAR LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL ARTÍCULO 70. SE ENTIENDE POR ENFERMEDAD OCUPACIONAL, LOS ESTADOS PATOLÓGICOS CONTRAÍDOS O AGRAVADOS CON OCASIÓN DEL TRABAJO O EXPOSICIÓN AL MEDIO EN EL QUE EL TRABAJADOR O LA TRABAJADORA SE ENCUENTRA OBLIGADO A TRABAJAR, TALES COMO LOS IMPUTABLES A LA ACCIÓN DE AGENTES FÍSICOS Y MECÁNICOS, CONDICIONES DISERGONÓMICAS, METEOROLÓGICAS, AGENTES QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, FACTORES PSICOSOCIALES Y EMOCIONALES, QUE SE MANIFIESTEN POR UNA LESIÓN ORGÁNICA, TRASTORNOS ENZIMÁTICOS O BIOQUÍMICOS, TRASTORNOS FUNCIONALES O DESEQUILIBRIO MENTAL, TEMPORALES O PERMANENTES. SE PRESUMIRÁ EL CARÁCTER OCUPACIONAL DE AQUELLOS ESTADOS PATOLÓGICOS INCLUIDOS EN LA LISTA DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES ESTABLECIDAS EN LAS NORMAS TÉCNICAS DE LA PRESENTE LEY, Y LAS QUE EN LO SUCESIVO SE AÑADIEREN EN REVISIONES PERIÓDICAS REALIZADAS POR EL MINISTERIO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONJUNTAMENTE CON EL MINISTERIO CON COMPETENCIA EN MATERIA DE SALUD.
  • 5. HIGIENE LABORAL: CONCEPTO EMPARENTADO A LOS RIESGOS LABORALES • La higiene laboral es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales, a partir del estudio y control de dos variables: • el hombre. • su ambiente de trabajo.
  • 6. ESTUDIO Y CONTROL DE DOS VARIABLES: 1. El hombre. 2. Su ambiente de trabajo. Es decir, que posee un carácter meramente preventivo ya que se dirige a la salud y a la comodidad del trabajador, evitando que éste se enferme o se ausente, de manera provisional o definitiva de su trabajo. Conforma asimismo, un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. Entre sus objetivos se destacan: • eliminar las causas de las enfermedades profesionales. • reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos. • prevenir el empeoramiento de enfermedades y/o lesiones. • mantener la salud de los trabajadores. • aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo. Por lo tanto, con el uso de esta disciplina, se busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen y ésta, se halla profundamente influenciada por tres grupos de condiciones: 1. condiciones ambientales de trabajo: son las circunstancias físicas que resguardan al trabajador en cuento ocupa un cargo dentro de la Organización. Es el ambiente físico que rodea al trabajador mientras desempeña su cargo. 2. condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extra, períodos de descanso, etc. 3. condiciones sociales: son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, status, etc.).
  • 8. SEGURIDAD LABORAL: OTRO CONCEPTO RELACIONADO A LOS RIESGOS LABORALES Otro destacado término emparentado a la idea central de los riesgos laborales, es el de seguridad laboral, entendida ésta como el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicológicas empleados para prevenir accidentes que tienden a eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral y a construir o persuadir a los trabajadores acerca de la necesidad de implementar prácticas preventivas.
  • 9. ANALISIS DEL RIESGO Los servicios de las Instituciones de salud, deben establecer normas y procedimientos, poniendo en práctica los recursos disponibles tendientes a la prevención de accidentes de trabajo y controlando los resultados obtenidos. La seguridad es responsabilidad de línea y una función de staff. Procura así eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes con ocasión del trabajo (lesiones, incluidos los efectos agudos producidos por agentes o productos potencialmente peligrosos).