SlideShare una empresa de Scribd logo
1REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA 
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" 
EXTENSIÓN BARQUISIMETO 
LOPCYMAT 
ALUMNO: 
JONATHAN SIMANCAS 
C.I. 19.644.243 
BARQUISIMETO, OCTUBRE DEL 2014
¿Qué es la LOPCYMAT? 
La LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente 
de Trabajo, la cual es una reforma promulgada el 26 de julio de 2005 en Gaceta Oficial 
38.236. Tiene por objeto regular la relaciones entre el empleador y sus empleados, 
garantizando a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y 
bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio, promoción de un trabajo 
seguro y saludable, prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades 
ocupacionales, reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al 
desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y 
turismo social. 
Análisis de cinco artículos: 
Artículo 40. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo 
Los accidentes y enfermedades laborales son una de las mayores causas de ausentismo 
entre los empleados. Hoy día el estrés, y otras dolencias provocan que muchos 
empleados deban faltar al trabajo o vean afectado su rendimiento laboral. Por eso una de 
las funciones de las empresas es gestionar un plan de protección y prevención de riesgos 
aunque para esto las empresas deben invertir un dinero extra. El empleado es una pieza 
muy importante para la empresa por lo tanto se hace necesario que la empresa tome 
medidas que velen por el bienestar de él, con el objetivo de resguardar no solo su 
integridad física sino la rentabilidad de la empresa, Si la empresa se preocupa por sus 
empleados, está claramente pensando en su supervivencia. Esto no es beneficencia, ya 
que sin empleados sanos la empresa no podría sobrevivir. Al invertir en salud 
ocupacional, precisa el especialista, los costos de capacitación bajan, hay menos 
cambios de personal y menos desgaste en los empleados a nivel emocional y 
psicológico, desaparece la deserción laboral y se establece un vínculo con los 
empleados. 
Implementar dentro de la empresa un plan preventivo de salud laboral, puede resultar 
beneficioso tanto para empleadores como para empleados. Promover un buen ambiente 
de trabajo, también será fundamental para la calidad y productividad empresarial. El 
clima laboral de una organización está intrínsecamente relacionado con el bienestar del 
trabajador y por lo tanto, invertir en salud es invertir en el bienestar. No se debe tratar 
como un gasto sino como una inversión. 
Diferentes alternativas pueden ayudar a prevenir o resguardar la salud de los 
empleados. Contratar planes de salud colectivos, implementar planes de seguridad 
dependiendo de la cantidad de trabajadores o, crear un departamento de prevención de 
riesgos, pueden convertirse en medidas claves para este propósito. Es por esto que la
promoción de hábitos saludables que prevengan patologías y la atención de éstas, será la 
base del éxito económico sostenible de una empresa. 
Artículo 36: Se crea el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como 
instancia asesora del órgano rector en las materias de promoción de la seguridad y 
salud en el trabajo, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades 
ocupacionales, el control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, y de 
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social del Régimen 
Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
La seguridad y salud en el trabajo es efectiva cuando las empresas y trabajadores 
asumen el compromiso de cumplir las normas y hacerlas cumplir. En la seguridad y 
salud en el trabajo, se deben observar todas las posibilidades de riesgo, y las situaciones 
donde el empleado debe actuar con extrema responsabilidad. El uso de los elementes de 
seguridad es de gran importancia y valor para el bienestar del trabajador. Según la tarea 
que se realice, el empleado debe utilizar diferentes elementos de protección 
relacionados directamente con la seguridad laboral, guantes, lentes, zapatos de 
seguridad, ropa apropiada para cada tarea que va a desarrollar. La utilización apropiada 
de elementos de seguridad contribuye a mejorar el desempeño diario del trabajador y a 
cuidar su salud. De esta manera se contribuye a mejorar el ambiente laboral y prevenir 
enfermedades y lesiones en el marco de la implementación de medidas eficientes 
relacionadas con la salud en el trabajo. Como también es importante que todo 
empleador cuente con diferentes planes, estrategias y diferentes programas que permitan 
el cumplimiento de esparcimiento y recreación de los empleados. 
Artículo 70. Enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o 
agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o 
la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la 
acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, 
agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se 
manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, 
trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. 
Se denomina Enfermedad Ocupacional a una enfermedad producida a consecuencia 
de las condiciones del trabajo, por ejemplo: lumbago, síndrome del túnel carpiano, y 
otras. Es por esto que los especialistas en salud ocupacional sugieren descansar, por lo 
menos durante cinco minutos cada dos horas como una medida de autocuidado laboral. 
La pausa activa es una de las más importantes herramientas para prevenir enfermedades 
laborales o derivadas del trabajo, cuyas jornadas obligan a estar en una sola posición 
estática mucho tiempo.
Desde el punto de vista técnico preventivo, se habla de enfermedad derivada del trabajo, 
no de enfermedad profesional, entendiéndose como tal, aquel deterioro lento y 
paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a 
situaciones adversas, sean producidas por el ambiente en que se desarrolla el 
trabajo o por la forma en que éste está organizado. 
Es por esto que es tan importante no someter al empleado a condiciones de trabajo 
peligrosas y darle la oportunidad a que se haga sus respectivos exámenes de salud 
preventivos. 
El art. 71 establece que si por causa de una enfermedad ocupacional el trabajador 
le quedase secuelas del mismo, el empleador o empleadora tendrán 
responsabilidad sobre ello, y tendrán la obligación de hacerle seguimiento a ello. 
La manifestación diferida de las enfermedades profesionales obliga a un análisis muy 
estricto a la hora de imputar responsabilidades, pues puede ser posible que la 
enfermedad haya sido contraída prestando servicios para un empleador anterior o 
incluso en un trabajo independiente. No siempre el agente causante de una enfermedad 
se encuentra en la empresa o dentro del ámbito de control del empleador en donde 
producen sus síntomas. Más bien, corresponde precisar que la enfermedad profesional 
se puede manifestar en una empresa en un momento determinado. 
El artículo 80 establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y 
otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos 
de trabajo realizado por el centro de trabajo. 
Para que la labor de prevención sea efectiva y eficaz, dentro de una empresa es 
necesario el compromiso de la Gerencia que permita mediante acciones claras mejorar 
las condiciones y medio ambiente laborales en el que se desempeñan todos los 
trabajadores de la empresa. La empresa debe prevenir, identificar, controlar o minimizar 
los riesgos de accidentes que puedan originar daños a personas, instalaciones, y al 
medio ambiente mediante siguiendo para ello las normas y procedimientos de seguridad 
y la normativa nacional vigente, Mantener los equipos a utilizar en perfectas 
condiciones y preparar al personal para actuar con seguridad ante los casos de 
emergencia que puedan surgir durante la ejecución de las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 
Delegados de prevencion
Delegados de prevencionDelegados de prevencion
Delegados de prevencion
palmerae
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Jesus David
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Carlos A. Lucena O.
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamentoTVWA
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Gustavo Specht
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
nathaliauzcategui
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994jeessale
 
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
xcrc
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
mayrapea24
 
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Evolucion  de la higiene y seguridad laboralEvolucion  de la higiene y seguridad laboral
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Kimberly Colmenarez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Yiis R
 
Linea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docxLinea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docx
Gabriela Posada Sanchez
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
carolina2569
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
SPPROJECTS
 

La actualidad más candente (20)

Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Delegados de prevencion
Delegados de prevencionDelegados de prevencion
Delegados de prevencion
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
 
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
Norma del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo NT03-2016
 
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Procesos Peligrosos
Procesos PeligrososProcesos Peligrosos
Procesos Peligrosos
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072  2015Decreto 1072  2015
Decreto 1072 2015
 
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
Evolucion  de la higiene y seguridad laboralEvolucion  de la higiene y seguridad laboral
Evolucion de la higiene y seguridad laboral
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Linea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docxLinea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docx
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
 

Similar a Lopcymat

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yordy Mosquera
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
Araceli0302
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional palajuanespala
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosCOCO2014
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalpresente2012
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSRAreas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Administracion del personal
Administracion del personalAdministracion del personal
Administracion del personalantonio194848
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f qCOCO2014
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Omar Arrieche
 

Similar a Lopcymat (20)

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)Programa salud ocupacional 2013(1)
Programa salud ocupacional 2013(1)
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSRAreas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Administracion del personal
Administracion del personalAdministracion del personal
Administracion del personal
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 
Riesgo f q
Riesgo f qRiesgo f q
Riesgo f q
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Lopcymat

  • 1. 1REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" EXTENSIÓN BARQUISIMETO LOPCYMAT ALUMNO: JONATHAN SIMANCAS C.I. 19.644.243 BARQUISIMETO, OCTUBRE DEL 2014
  • 2. ¿Qué es la LOPCYMAT? La LOPCYMAT es la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la cual es una reforma promulgada el 26 de julio de 2005 en Gaceta Oficial 38.236. Tiene por objeto regular la relaciones entre el empleador y sus empleados, garantizando a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio, promoción de un trabajo seguro y saludable, prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social. Análisis de cinco artículos: Artículo 40. Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Los accidentes y enfermedades laborales son una de las mayores causas de ausentismo entre los empleados. Hoy día el estrés, y otras dolencias provocan que muchos empleados deban faltar al trabajo o vean afectado su rendimiento laboral. Por eso una de las funciones de las empresas es gestionar un plan de protección y prevención de riesgos aunque para esto las empresas deben invertir un dinero extra. El empleado es una pieza muy importante para la empresa por lo tanto se hace necesario que la empresa tome medidas que velen por el bienestar de él, con el objetivo de resguardar no solo su integridad física sino la rentabilidad de la empresa, Si la empresa se preocupa por sus empleados, está claramente pensando en su supervivencia. Esto no es beneficencia, ya que sin empleados sanos la empresa no podría sobrevivir. Al invertir en salud ocupacional, precisa el especialista, los costos de capacitación bajan, hay menos cambios de personal y menos desgaste en los empleados a nivel emocional y psicológico, desaparece la deserción laboral y se establece un vínculo con los empleados. Implementar dentro de la empresa un plan preventivo de salud laboral, puede resultar beneficioso tanto para empleadores como para empleados. Promover un buen ambiente de trabajo, también será fundamental para la calidad y productividad empresarial. El clima laboral de una organización está intrínsecamente relacionado con el bienestar del trabajador y por lo tanto, invertir en salud es invertir en el bienestar. No se debe tratar como un gasto sino como una inversión. Diferentes alternativas pueden ayudar a prevenir o resguardar la salud de los empleados. Contratar planes de salud colectivos, implementar planes de seguridad dependiendo de la cantidad de trabajadores o, crear un departamento de prevención de riesgos, pueden convertirse en medidas claves para este propósito. Es por esto que la
  • 3. promoción de hábitos saludables que prevengan patologías y la atención de éstas, será la base del éxito económico sostenible de una empresa. Artículo 36: Se crea el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como instancia asesora del órgano rector en las materias de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, el control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, y de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La seguridad y salud en el trabajo es efectiva cuando las empresas y trabajadores asumen el compromiso de cumplir las normas y hacerlas cumplir. En la seguridad y salud en el trabajo, se deben observar todas las posibilidades de riesgo, y las situaciones donde el empleado debe actuar con extrema responsabilidad. El uso de los elementes de seguridad es de gran importancia y valor para el bienestar del trabajador. Según la tarea que se realice, el empleado debe utilizar diferentes elementos de protección relacionados directamente con la seguridad laboral, guantes, lentes, zapatos de seguridad, ropa apropiada para cada tarea que va a desarrollar. La utilización apropiada de elementos de seguridad contribuye a mejorar el desempeño diario del trabajador y a cuidar su salud. De esta manera se contribuye a mejorar el ambiente laboral y prevenir enfermedades y lesiones en el marco de la implementación de medidas eficientes relacionadas con la salud en el trabajo. Como también es importante que todo empleador cuente con diferentes planes, estrategias y diferentes programas que permitan el cumplimiento de esparcimiento y recreación de los empleados. Artículo 70. Enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se denomina Enfermedad Ocupacional a una enfermedad producida a consecuencia de las condiciones del trabajo, por ejemplo: lumbago, síndrome del túnel carpiano, y otras. Es por esto que los especialistas en salud ocupacional sugieren descansar, por lo menos durante cinco minutos cada dos horas como una medida de autocuidado laboral. La pausa activa es una de las más importantes herramientas para prevenir enfermedades laborales o derivadas del trabajo, cuyas jornadas obligan a estar en una sola posición estática mucho tiempo.
  • 4. Desde el punto de vista técnico preventivo, se habla de enfermedad derivada del trabajo, no de enfermedad profesional, entendiéndose como tal, aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a situaciones adversas, sean producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la forma en que éste está organizado. Es por esto que es tan importante no someter al empleado a condiciones de trabajo peligrosas y darle la oportunidad a que se haga sus respectivos exámenes de salud preventivos. El art. 71 establece que si por causa de una enfermedad ocupacional el trabajador le quedase secuelas del mismo, el empleador o empleadora tendrán responsabilidad sobre ello, y tendrán la obligación de hacerle seguimiento a ello. La manifestación diferida de las enfermedades profesionales obliga a un análisis muy estricto a la hora de imputar responsabilidades, pues puede ser posible que la enfermedad haya sido contraída prestando servicios para un empleador anterior o incluso en un trabajo independiente. No siempre el agente causante de una enfermedad se encuentra en la empresa o dentro del ámbito de control del empleador en donde producen sus síntomas. Más bien, corresponde precisar que la enfermedad profesional se puede manifestar en una empresa en un momento determinado. El artículo 80 establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo. Para que la labor de prevención sea efectiva y eficaz, dentro de una empresa es necesario el compromiso de la Gerencia que permita mediante acciones claras mejorar las condiciones y medio ambiente laborales en el que se desempeñan todos los trabajadores de la empresa. La empresa debe prevenir, identificar, controlar o minimizar los riesgos de accidentes que puedan originar daños a personas, instalaciones, y al medio ambiente mediante siguiendo para ello las normas y procedimientos de seguridad y la normativa nacional vigente, Mantener los equipos a utilizar en perfectas condiciones y preparar al personal para actuar con seguridad ante los casos de emergencia que puedan surgir durante la ejecución de las actividades.