SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad catolica boliviana “san pablo”
Unidad academica campesina - carmen pampa
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PROPIAS DE NIÑO
 Fiebre.
 Bacteriemia y septicemia.
 Osteomielitis.
 Artritis séptica.
 Encefalitis.
 Meningitis.
 Infecciones del oído.
 Mastoiditis.
 Enfermedad de Kawasaki.
 Celulitis.
 Síndrome de Steven Jhonson.
 Atención al niño con VIH SIDA.
DOCENTE: LIC. MIRIAM GUTIERREZ CHUMACERO
Los niños suelen enfermarse
con frecuencia, lo cual se debe,
fundamentalmente, a que su
sistema inmunitario está en
formación. La exposición a los
gérmenes, virus y bacterias
ayudan a desarrollar los
anticuerpos,
FIEBRE
DEFINICION
LA FIEBRE COMO LA
ELEVACIÓN DE LA
TEMPERATURA CORPORAL
POR ENCIMA DE LOS 38 °C
EN DETERMINACIÓN
RECTAL.
ETILOGIA
VACUNACIONES
TRAUMATISMOS,
INYECCIONES
INTRAMUSCULARES,
ENFERMEDAD TUMORAL
MALIGNA
FÁRMACOS,
ALTERACIONES
INMUNITARIAS
, PROCESOS
INFLAMATORIOS
ENFERMEDADES
ENDOCRINAS
) Y ALTERACIONES
METABÓLICAS
FISIOPATOLOGIA
RESPUESTA
ADAPATIVA DEL
CEREBRO
A
MICROORGANIASMOS
SINTOMAS
•Sudoración.(DIAFORESIS)
•Escalofríos y temblores.
•Dolor de cabeza.
•Vómitos
•Dolores musculares.
•Pérdida del apetito.
•Irritabilidad.
•Deshidratación.
•Debilidad general.
•Convulsiones ( atípicas
mayor10min,Tipipas menor a 10
min )
PREVENCION EN LA CASA
• Lávate las manos con frecuencia y enséñales a tus hijos a
hacer lo mismo,
• Muéstrales a tus hijos cómo lavarse bien las manos
• Lleva contigo desinfectante para manos
• Evita tocarte la nariz, la boca y los ojos,
• Cúbrete la boca cuando tosas y la nariz cuando estornudes,
• Evita compartir vasos, botellas de agua y utensilios
BACTERIEMIA Y SEPTICEMIA.
DEFINICION
Es la presencia de
bacterias en la sangre
(bacteriemia)
conocida como sepsis,
La septicemia es una
respuesta generalizada
del organismo
(sistémica) grave ante
una bacteriemia u otra
infección
ETIOLOGIA
LAS BACTERIAS, LOS VIRUS,
LOS HONGOS
INFECCION
RESPUESTA
INFLAMATORIA
SEPSIS
SHOCK
SEPTICO
BACTERIEMIA Y SEPTICEMIA.
SINTOMAS
TAQUIPNEA,
ESCALOFRÍOS,
FIEBRE PERSISTENTE,
ALTERACIONES SENSORIALES,
HIPOTENSIÓN
Y SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES
(DOLOR ABDOMINAL, NÁUSEAS,
VÓMITOS, DIARREA) INDICAN
SEPTICEMIA O SHOCK SÉPTICO.
DIAGNOSTICO
HEMOGRAMA:
 BIOQUÍMICA SANGUÍNEA
GASOMETRÍA ARTERIAL:
COAGULO GRAMA
 HEMOCULTIVOS Y UROCULTIVOS
PUNCIÓN LUMBAR:
RADIOLOGÍA DE TÓRAX, ABDOMEN Y SENOS
PARANASALES, PARA DEMOSTRAR PRESENCIA
DE INFECCIÓN A DICHOS NIVELES.
 ECOGRAFÍA Y/O TAC ABDOMINAL: EN BUSCA
DE ABSCESOS INTRAABDOMINALES.
ECOCARDIOGRAMA:
TRATAMIENTO
 6. Vasopresores
 7. Catéter central:
COMPLICACIONES
LA MUERTE
Medidas de actuación para las seis
primeras horas (10)
1. Medición del lactato sérico.
2. Obtención de hemocultivos antes
de iniciar el tratamiento antibiótico
3. Inicio precoz del tratamiento
antibiótico:
4. En presencia de hipotensión o
lactato > 4 mmol/l:
5. En presencia de shock séptico o
lactato > 4 mmol/l
6. Vasopresores
7. Catéter central
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Lavado d manos
 Monitorización continua TA, FC, FR, Sat. O2
 Administración de oxigenoterapia
 Entubación
 Medios físicos si presenta hipertermias
 Canalizar una vía venosa preferentemente, una vía venosa
central.
 Administrar antibióticos de forma precoz.
 Control de ingeridos estricto
 Realizar control radiológico, normalmente de tórax y abdomen.
 Controlar el aporte hídrico.
OSTEOMIELITIS
DEFINICION
LA OSTEOMIELITIS
AGUDA ES UNA
INFECCIÓN DEL HUESO
QUE AFECTA
PRINCIPALMENTE A LOS
NIÑOS Y TIENE
GENERALMENTE
DISEMINACIÓN
HEMATÓGENA, A VECES
ASOCIADA A UN TRAUMA
ETIOLOGIA
Estreptococos
agalactia
(fractura abierta)
FISIOPATOLOGIA
El émbolo infeccioso penetra a
través de la arteria nutricia y se
aloja en el sinusoide arteriovenoso
del extremo metafisario,
ocasionando oclusión arterial. Las
respuestas humorales y celulares
del huésped, (liberación de
citoquinas) y productos bacterianos,
producen necrosis de los tejidos.
Los restos necróticos, el exudado y
la acidosis presente, aumentan la
presión local, comprometiendo aún
más, la circulación y al hueso.
SINTOMAS
•Dolor óseo.
•Sudoración excesiva.
•Fiebre y escalofríos.
•Molestia general,
inquietud, sensación de
enfermedad (malestar)
•Hinchazón,
enrojecimiento y calor
local.
•Dolor en el sitio de la
infección.
•Piernas, pies y tobillos
hinchados.
DIAGNOSTICO
RADIOGRAFÍA
ULTRASONIDO
RESONANCIA
MAGNÉTICA
TOMOGRAFÍA
COMPUTADA
TRATAMIENTO
ANTIBIOTERAPIA }
DRENANES
QUIRURGICO
TRATAMIENTO
EN LA CIRUGÍA
TRAUMATOLÓGICA,
CUANDO ES
NECESARIO EMPLEAR
MATERIAL EXTRAÑO
(PRÓTESIS U
OSTEOSÍNTESIS), SE
RECOMIENDA LA
ADMINISTRACIÓN
DE
ANTIMICROBIANOS
PROFILÁCTICOS,
UNA HORA ANTES Y
UN DÍA DESPUÉS DEL
PROCEDIMIENTO
ARTRITIS SÉPTICA.
ES LA INFLAMACIÓN DE
UNA ARTICULACIÓN
DEBIDO A UNA
INFECCIÓN
BACTERIANA O
MICÓTICA.
ETIOLOGIA
bacterias que causan la
gonorrea
artritis gonocócica
DIAGNOSTICO
•ASPIRADO DE LÍQUIDO
ARTICULAR PARA REALIZAR
CONTEO CELULAR,
ANÁLISIS DE CRISTALES
BAJO EL MICROSCOPIO,
TINCIÓN DE GRAM
Y CULTIVO
•HEMOCULTIVO
•RADIOGRAFÍA DE LA
ARTICULACIÓN AFECTADA
SINTOMAS
•LLANTO AL MOVER LA ARTICULACIÓN
INFECTADA (POR EJEMPLO, DURANTE
EL CAMBIO DE PAÑAL)
•FIEBRE
•INCAPACIDAD PARA MOVER LA
EXTREMIDAD CON LA ARTICULACIÓN
INFECTADA (SEUDOPARÁLISIS)
•IRRITABILIDAD
COMPLICACIONES
CUIDADOS EN LA CASA
Practicar deporte
 Aplicando hielo inflamadas
dolor y ayuda a disminuir dicha
inflamación.
Utilizar apoyos como por
ejemplo las rodilleras o las
muñequeras y dispositivos
Mantener una vida saludable.
INFECCIONES DEL OÍDO.
Otitis media aguda
(OMA) es la
infección del oído
más común.
ETIOLOGIA
infección de
garganta,
resfriado o catarro
u otra infección de
las vías
respiratorias altas
Los niños
Eustaquio más
cortas y más
rectas que los
adultos
Fisiopatología
El oído medio es parte de
un sistema formado por la
nasofaringe, la trompa de
Eustaquio y la mastoides,
estructuras que se
encuentran recubiertas de
epitelio respiratorio que
contiene células ciliadas,
secretorias de moco e
inmunoglobulinas.
SINTOMAS
RINITIS, FIEBRE,
TOS,
IRRITABILIDAD Y
ANOREXIA
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
MASTOIDITIS
PETROSITIS.
PARÁLISIS FACIAL
LABERINTITIS Y
FÍSTULAS
LABERÍNTICAS.
MENINGITIS
ABSCESOS
INTRACRANEALES.
EMPIEMA SUBDURAL
TROMBOSIS DEL SENO
SIGMOIDEO.
ATENCIÓN AL NIÑO CON VIH SIDA.
El VIH se transmite al bebé durante
el embarazo, en el nacimiento o
durante la lactancia.
Algunos niños se infectan por
el VIH a través de sangre o
productos hemoderivados que
contienen el virus. Otros niños se
infectan a través de agujas o
instrumental quirúrgico
contaminados.
VIH significa virus de
inmunodeficiencia humana. El
VIH ataca un tipo especial de
glóbulo blanco llamado célula
CD4. Las células CD4 combaten
las infecciones. Las células CD4
se denominan a veces células
T, células T colaboradoras o
linfocitos CD4.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 5820 Disminución de la ansiedad
 5230 Aumentar el afrontamiento
 1100 Manejo de la nutrición
 1240 Ayuda para ganar peso
 5246 Asesoramiento nutricional
 5622 Enseñanza: sexo seguro
 6550 Protección contra las infecciones
 6530 Manejo de la inmunización/ vacunación
 4420 Acuerdo con el/la paciente
 5250 Apoyo en la toma de decisiones
 4360 Modificación de la conducta
 4920 Escucha activa
 5618 Enseñanza: procedimiento/ tratamiento 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
 7400 Guías del Sistema Sanitario
 5606 Enseñanza individual
 5616 Enseñanza: medicamentos prescritos
 4500 Prevención del consumo de sustancias nociva
ENFERMEDADES PROPIAS DEL NIÑO.pptx
ENFERMEDADES PROPIAS DEL NIÑO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES PROPIAS DEL NIÑO.pptx

Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
rpml77
 
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNESOtitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
YessicaChecnes
 
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Edgar Machado
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
joyam21
 
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
YulmerAguilarperez
 
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
Instituto Laser Pepe
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
ATENEO UNIVERSITARIO
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
MadahyEstradahuaman
 
otitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptxotitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptx
SoloKaren
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
guest376df4
 
OMA (otitis media aguda)
OMA  (otitis media aguda)OMA  (otitis media aguda)
OMA (otitis media aguda)
Universida de Cartagena
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
Universida de Cartagena
 
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
DORIAM MATUS
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
SFrankJov
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Favi Rodmor
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Lucia Lima
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Oswaldod Orozco Zárate
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
miguelangelhernandez285249
 

Similar a ENFERMEDADES PROPIAS DEL NIÑO.pptx (20)

Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
 
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNESOtitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
Otitis-Media-Infantil. ORL YESSICA CHECNES
 
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar HernandezNeumonía en pediatría by Edgar Hernandez
Neumonía en pediatría by Edgar Hernandez
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
 
Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora Otitis media aguda y secretora
Otitis media aguda y secretora
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
otitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptxotitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptx
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
OMA (otitis media aguda)
OMA  (otitis media aguda)OMA  (otitis media aguda)
OMA (otitis media aguda)
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
 
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajasOrozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
Orozco oswaldo infección de vias respiratorias altas y bajas
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

ENFERMEDADES PROPIAS DEL NIÑO.pptx

  • 1. Universidad catolica boliviana “san pablo” Unidad academica campesina - carmen pampa ENFERMEDADES INFECCIOSAS PROPIAS DE NIÑO  Fiebre.  Bacteriemia y septicemia.  Osteomielitis.  Artritis séptica.  Encefalitis.  Meningitis.  Infecciones del oído.  Mastoiditis.  Enfermedad de Kawasaki.  Celulitis.  Síndrome de Steven Jhonson.  Atención al niño con VIH SIDA. DOCENTE: LIC. MIRIAM GUTIERREZ CHUMACERO
  • 2. Los niños suelen enfermarse con frecuencia, lo cual se debe, fundamentalmente, a que su sistema inmunitario está en formación. La exposición a los gérmenes, virus y bacterias ayudan a desarrollar los anticuerpos,
  • 3. FIEBRE DEFINICION LA FIEBRE COMO LA ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL POR ENCIMA DE LOS 38 °C EN DETERMINACIÓN RECTAL. ETILOGIA VACUNACIONES TRAUMATISMOS, INYECCIONES INTRAMUSCULARES, ENFERMEDAD TUMORAL MALIGNA FÁRMACOS, ALTERACIONES INMUNITARIAS , PROCESOS INFLAMATORIOS ENFERMEDADES ENDOCRINAS ) Y ALTERACIONES METABÓLICAS FISIOPATOLOGIA RESPUESTA ADAPATIVA DEL CEREBRO A MICROORGANIASMOS
  • 4. SINTOMAS •Sudoración.(DIAFORESIS) •Escalofríos y temblores. •Dolor de cabeza. •Vómitos •Dolores musculares. •Pérdida del apetito. •Irritabilidad. •Deshidratación. •Debilidad general. •Convulsiones ( atípicas mayor10min,Tipipas menor a 10 min )
  • 5. PREVENCION EN LA CASA • Lávate las manos con frecuencia y enséñales a tus hijos a hacer lo mismo, • Muéstrales a tus hijos cómo lavarse bien las manos • Lleva contigo desinfectante para manos • Evita tocarte la nariz, la boca y los ojos, • Cúbrete la boca cuando tosas y la nariz cuando estornudes, • Evita compartir vasos, botellas de agua y utensilios
  • 6. BACTERIEMIA Y SEPTICEMIA. DEFINICION Es la presencia de bacterias en la sangre (bacteriemia) conocida como sepsis, La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección ETIOLOGIA LAS BACTERIAS, LOS VIRUS, LOS HONGOS
  • 8. BACTERIEMIA Y SEPTICEMIA. SINTOMAS TAQUIPNEA, ESCALOFRÍOS, FIEBRE PERSISTENTE, ALTERACIONES SENSORIALES, HIPOTENSIÓN Y SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES (DOLOR ABDOMINAL, NÁUSEAS, VÓMITOS, DIARREA) INDICAN SEPTICEMIA O SHOCK SÉPTICO.
  • 9. DIAGNOSTICO HEMOGRAMA:  BIOQUÍMICA SANGUÍNEA GASOMETRÍA ARTERIAL: COAGULO GRAMA  HEMOCULTIVOS Y UROCULTIVOS PUNCIÓN LUMBAR: RADIOLOGÍA DE TÓRAX, ABDOMEN Y SENOS PARANASALES, PARA DEMOSTRAR PRESENCIA DE INFECCIÓN A DICHOS NIVELES.  ECOGRAFÍA Y/O TAC ABDOMINAL: EN BUSCA DE ABSCESOS INTRAABDOMINALES. ECOCARDIOGRAMA:
  • 11.  6. Vasopresores  7. Catéter central: COMPLICACIONES LA MUERTE Medidas de actuación para las seis primeras horas (10) 1. Medición del lactato sérico. 2. Obtención de hemocultivos antes de iniciar el tratamiento antibiótico 3. Inicio precoz del tratamiento antibiótico: 4. En presencia de hipotensión o lactato > 4 mmol/l: 5. En presencia de shock séptico o lactato > 4 mmol/l 6. Vasopresores 7. Catéter central
  • 12. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Lavado d manos  Monitorización continua TA, FC, FR, Sat. O2  Administración de oxigenoterapia  Entubación  Medios físicos si presenta hipertermias  Canalizar una vía venosa preferentemente, una vía venosa central.  Administrar antibióticos de forma precoz.  Control de ingeridos estricto  Realizar control radiológico, normalmente de tórax y abdomen.  Controlar el aporte hídrico.
  • 13. OSTEOMIELITIS DEFINICION LA OSTEOMIELITIS AGUDA ES UNA INFECCIÓN DEL HUESO QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS NIÑOS Y TIENE GENERALMENTE DISEMINACIÓN HEMATÓGENA, A VECES ASOCIADA A UN TRAUMA ETIOLOGIA Estreptococos agalactia (fractura abierta)
  • 14. FISIOPATOLOGIA El émbolo infeccioso penetra a través de la arteria nutricia y se aloja en el sinusoide arteriovenoso del extremo metafisario, ocasionando oclusión arterial. Las respuestas humorales y celulares del huésped, (liberación de citoquinas) y productos bacterianos, producen necrosis de los tejidos. Los restos necróticos, el exudado y la acidosis presente, aumentan la presión local, comprometiendo aún más, la circulación y al hueso.
  • 15. SINTOMAS •Dolor óseo. •Sudoración excesiva. •Fiebre y escalofríos. •Molestia general, inquietud, sensación de enfermedad (malestar) •Hinchazón, enrojecimiento y calor local. •Dolor en el sitio de la infección. •Piernas, pies y tobillos hinchados. DIAGNOSTICO RADIOGRAFÍA ULTRASONIDO RESONANCIA MAGNÉTICA TOMOGRAFÍA COMPUTADA TRATAMIENTO ANTIBIOTERAPIA } DRENANES QUIRURGICO
  • 16. TRATAMIENTO EN LA CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA, CUANDO ES NECESARIO EMPLEAR MATERIAL EXTRAÑO (PRÓTESIS U OSTEOSÍNTESIS), SE RECOMIENDA LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIMICROBIANOS PROFILÁCTICOS, UNA HORA ANTES Y UN DÍA DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
  • 17. ARTRITIS SÉPTICA. ES LA INFLAMACIÓN DE UNA ARTICULACIÓN DEBIDO A UNA INFECCIÓN BACTERIANA O MICÓTICA. ETIOLOGIA bacterias que causan la gonorrea artritis gonocócica DIAGNOSTICO •ASPIRADO DE LÍQUIDO ARTICULAR PARA REALIZAR CONTEO CELULAR, ANÁLISIS DE CRISTALES BAJO EL MICROSCOPIO, TINCIÓN DE GRAM Y CULTIVO •HEMOCULTIVO •RADIOGRAFÍA DE LA ARTICULACIÓN AFECTADA SINTOMAS •LLANTO AL MOVER LA ARTICULACIÓN INFECTADA (POR EJEMPLO, DURANTE EL CAMBIO DE PAÑAL) •FIEBRE •INCAPACIDAD PARA MOVER LA EXTREMIDAD CON LA ARTICULACIÓN INFECTADA (SEUDOPARÁLISIS) •IRRITABILIDAD
  • 19. CUIDADOS EN LA CASA Practicar deporte  Aplicando hielo inflamadas dolor y ayuda a disminuir dicha inflamación. Utilizar apoyos como por ejemplo las rodilleras o las muñequeras y dispositivos Mantener una vida saludable.
  • 20.
  • 21. INFECCIONES DEL OÍDO. Otitis media aguda (OMA) es la infección del oído más común. ETIOLOGIA infección de garganta, resfriado o catarro u otra infección de las vías respiratorias altas Los niños Eustaquio más cortas y más rectas que los adultos Fisiopatología El oído medio es parte de un sistema formado por la nasofaringe, la trompa de Eustaquio y la mastoides, estructuras que se encuentran recubiertas de epitelio respiratorio que contiene células ciliadas, secretorias de moco e inmunoglobulinas. SINTOMAS RINITIS, FIEBRE, TOS, IRRITABILIDAD Y ANOREXIA
  • 23. ATENCIÓN AL NIÑO CON VIH SIDA. El VIH se transmite al bebé durante el embarazo, en el nacimiento o durante la lactancia. Algunos niños se infectan por el VIH a través de sangre o productos hemoderivados que contienen el virus. Otros niños se infectan a través de agujas o instrumental quirúrgico contaminados. VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. El VIH ataca un tipo especial de glóbulo blanco llamado célula CD4. Las células CD4 combaten las infecciones. Las células CD4 se denominan a veces células T, células T colaboradoras o linfocitos CD4.
  • 24. CUIDADOS DE ENFERMERIA  5820 Disminución de la ansiedad  5230 Aumentar el afrontamiento  1100 Manejo de la nutrición  1240 Ayuda para ganar peso  5246 Asesoramiento nutricional  5622 Enseñanza: sexo seguro  6550 Protección contra las infecciones  6530 Manejo de la inmunización/ vacunación  4420 Acuerdo con el/la paciente  5250 Apoyo en la toma de decisiones  4360 Modificación de la conducta  4920 Escucha activa  5618 Enseñanza: procedimiento/ tratamiento 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad  7400 Guías del Sistema Sanitario  5606 Enseñanza individual  5616 Enseñanza: medicamentos prescritos  4500 Prevención del consumo de sustancias nociva