SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO IRENA SENDLER
´´LA CIENCIA Y LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD´´
ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA AL ADULTO
MAESTRO: LIC. GUSTAVO SOLIS ROMERO
TEMA: PATOLOGIA DE LA NEUMONIA
FECHA: 31 DE AGOS DEL 2012
SE TRATA DE UNA INFECCIÓN O INFLAMACIÓN
AGUDA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR,
QUE COMIENZAN A
LLENARSE DE LÍQUIDO Y EXUDADO PURULENTO,
LO QUE INTERFIERE CON LA ENTREGA DE OXÍGENO A LA
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LOS TEJIDOS AFECTANDO
EL METABOLISMO CÉLULAR.
LA NEUMONÍA ES UNA ENFERMEDAD PULMONAR DE
ORIGEN INFECCIOSO QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A
NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS, PACIENTES
INMUNODEPRIMIDOS Y
ANCIANOS, Y SEGÚN SU GRAVEDAD PUEDE LLEGAR A
SER MORTAL.
CONCEPTO NEUMONÍA
ETIOLOGÁA
¿QUE CAUSA UNA NEUMONÍA?
LOS GÉRMENES LLAMADOS BACTERIAS,
VIRUS Y HONGOS PUEDEN CAUSAR
LA NEUMONÍA.
PARA DETECTAR
EXAMENES DE LABORATORIO :
• Radiografía de tórax
• Cultivo de esputo para buscar el
organismo causante de los síntomas
LA NEUMONÍA BACTERIANA, ES
ORIGINADA FRECUENTEMENTE POR
NEUMOCOCOS : COMIENZA POR INFECCIÓN EN
LOS ALVEOLOS, SE INFLAMA LA MEMBRANA
PULMONAR Y SE VUELVE POROSA, DE FORMA QUE
SALE LIQUIDO Y CÉLULAS E INCLUSO HEMATIES Y
LEUCOCITOS.
DE LA SANGRE A LOS ALVEOLOS
(EN FASE TEMPRANA EL PROCESO ES EN UN SOLO
PULMÓN CON REDUCCIÓN DE LA VENTILACIÓN
ALVEOLAR, ESTA INFECCIÓN SE DISEMINA A OTRO
ALVEOLO HASTA LAS ZONAS PULMONARES.
ALVEOLOS
NORMALES
NEUMONIA
FISIOPATOLOGÍA
LA NEUMONÍA CAUSADA POR
BACTERIAS TIENDE A SER LA MÁS
GRAVE:
TIPOS:
o NEUMONÍA VÍRICA
o NEUMONÍA POR HONGOS
o NEUMONÍA POR PARÁSITOS
o NEUMONÍA ATÍPICA
o NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA
COMUNIDAD
o NEUMONÍA ASOCIADA CON LA
VENTILACIÓN MECÁNICA
o SÍNDROME AGUDO RESPIRATORIO
o NEUMONÍA BACTERIANA
LA NEUMONÍA BACTERIANA ES
PROVOCADA POR DIFERENTES BACTERIAS:
LA PRINCIPAL STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE.
ENTRE OTRAS BACTERIAS QUE PROVOCAN ESTA ENFERMEDAD
SE INCLUYEN:
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B ( MAS FRECUENTE EN LOS RECIÉN NACIDOS)
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A ( MÁS FRECUENTE EN LOS NIÑOS MAYORES DE
5 AÑOS)
NEUMONIA VIRAL
SUELE AFECTAR A 1 DE
CADA 100 PERSONAS ANUALMENTE
ADQUIRIENDOLA…..
PUEDE INHALAR ALGUNOS DE ESTOS
GÉRMENES DIRECTAMENTE HACIA SUS
PULMONES
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SINTOMAS:
o TOS PRODUCTIVA
o DOLOR EN EL PECHO
o VOMITO O DIARREA
o FATIGA
o DISMINUCIÓN DEL APETITO
o DESNUTRICIÓN
SIGNOS DE DETECCIÓN DE
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
REVICION MINUSIOSA:
o RUIDOS PULMONARES DISMINUIDOS
o TIRAJE INTERCOSTAL
o ALETEO NASAL
o SIBILANCIAS O ESTERTORES
DX DE ENFERMERÍA
• Respiración Ineficaz relacionado a proceso
inflamatorio ( neumonía) evidenciado por aleteo
nasal, tos, dificultad respiratoria, cansancio.
• Formas ineficaces de respiración y tos relacionado
con la infección pulmonar.
• Posibilidad de complicaciones (dolor, alteración
del riesgo tisular, trastorno del intercambio
gaseoso, déficit del volumen líquido) relacionado
con la toxicidad respiratoria y el proceso
neumónico.
• Déficit de conocimientos relacionado con los
factores de riesgo que predisponen a la neumonía
y sobre el tratamiento
TX
Si se trata de un caso de infección
bacteriana, es con antibióticos;
sin embargo, si la neumonía es
causada por un virus, los antibióticos
no son efectivos. En algunos casos,
es difícil distinguir entre neumonía
bacteriana y viral, de tal manera que
se pueden prescribir antibióticos,
además con la ayuda de esteroides.
2. Terapia respiratoria (palmo-percusión)
y nebulizaciones.
3. Consumir mucho líquido para ayudar
a aflojar las secreciones y sacar la flema.
4. Controlar la fiebre con antipiréticos
( no usar aspirinas en niños)
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA.
• Realizar aspiración de secreciones retenidas en los bronquios: La retención de
secreciones impide el intercambio de gases y retrasa la resolución del proceso.
• Fomentar la ingesta de líquidos ya que la hidratación adecuada adelgaza el moco y
sirve como expectorante eficaz.
• Estimular al paciente a que tosa para ayudar a eliminar las secreciones.
• Auscultar el tórax para descubrir crepitaciones.
• Controlar la tos cuando no es productiva y los paroxismos causan hipoxemia grave; dar
dosis moderadas de codeína en la forma prescrita.
• Control de signos vitales: temperatura, pulso, respiración y presión arterial a intervalos
regulares, para evaluar la respuesta del paciente al tratamiento.
• Alentarlo a que se vacune contra la influenza en las épocas prescritas, ya que la
influenza aumenta la sensibilidad a las neumonías bacterianas secundarias.
• Indicarle que busque consejo médico sobre la vacuna contra Strepcococcus
pneumoniae, que es eficaz contra la mayor parte de las enfermedades por
neumococos.
• Realizar medios físicos para disminuir la fiebre.
• Administrar antipiréticos según orden médica.
• Administrar los antibióticos prescritos.
• Conservar una hidratación adecuada, ya que la pérdida de líquidos es alta por fiebre,
deshidratación, diseña y sudación.
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
xelaleph
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
Patricia Dguez Azotla
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIABRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS NEUMOLOGIA
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
 

Similar a Neumonia

Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
villa_me
 

Similar a Neumonia (20)

CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
coqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdfcoqueluchoide.pdf
coqueluchoide.pdf
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniaeMEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
MEDICINA BUAP OTOÑO 2014 Streptococcus pneumoniae
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
NEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.pptNEUMONIAS PED.ppt
NEUMONIAS PED.ppt
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
 
otitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.pptotitis_media_aguda.ppt
otitis_media_aguda.ppt
 
Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo Sistema respiratorio y sistema digestivo
Sistema respiratorio y sistema digestivo
 
Sindrome bronquial
Sindrome bronquialSindrome bronquial
Sindrome bronquial
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA ( EPOC ).pdf
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Catarro común
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Tos ferina final
Tos ferina finalTos ferina final
Tos ferina final
 
fiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptxfiebre_tifoidea[1].pptx
fiebre_tifoidea[1].pptx
 

Más de Favi Rodmor

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Favi Rodmor
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
Favi Rodmor
 
Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.
Favi Rodmor
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero peptica
Favi Rodmor
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
Favi Rodmor
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
Favi Rodmor
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
Favi Rodmor
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Favi Rodmor
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
Favi Rodmor
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
Favi Rodmor
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssss
Favi Rodmor
 

Más de Favi Rodmor (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.Reflugo gastroensofagico.
Reflugo gastroensofagico.
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hatitis a b c
Hatitis  a b cHatitis  a b c
Hatitis a b c
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero pepticaEnfermedad ulcero peptica
Enfermedad ulcero peptica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Cirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivasCirrosis hepatica diapositivas
Cirrosis hepatica diapositivas
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepatico
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
 
Personal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgicoPersonal del departamento quirurgico
Personal del departamento quirurgico
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssss
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Neumonia

  • 1. INSTITUTO IRENA SENDLER ´´LA CIENCIA Y LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA HUMANIDAD´´ ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL ADULTO MAESTRO: LIC. GUSTAVO SOLIS ROMERO TEMA: PATOLOGIA DE LA NEUMONIA FECHA: 31 DE AGOS DEL 2012
  • 2. SE TRATA DE UNA INFECCIÓN O INFLAMACIÓN AGUDA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR, QUE COMIENZAN A LLENARSE DE LÍQUIDO Y EXUDADO PURULENTO, LO QUE INTERFIERE CON LA ENTREGA DE OXÍGENO A LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LOS TEJIDOS AFECTANDO EL METABOLISMO CÉLULAR. LA NEUMONÍA ES UNA ENFERMEDAD PULMONAR DE ORIGEN INFECCIOSO QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS, PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS Y ANCIANOS, Y SEGÚN SU GRAVEDAD PUEDE LLEGAR A SER MORTAL. CONCEPTO NEUMONÍA
  • 3. ETIOLOGÁA ¿QUE CAUSA UNA NEUMONÍA? LOS GÉRMENES LLAMADOS BACTERIAS, VIRUS Y HONGOS PUEDEN CAUSAR LA NEUMONÍA.
  • 4. PARA DETECTAR EXAMENES DE LABORATORIO : • Radiografía de tórax • Cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los síntomas
  • 5. LA NEUMONÍA BACTERIANA, ES ORIGINADA FRECUENTEMENTE POR NEUMOCOCOS : COMIENZA POR INFECCIÓN EN LOS ALVEOLOS, SE INFLAMA LA MEMBRANA PULMONAR Y SE VUELVE POROSA, DE FORMA QUE SALE LIQUIDO Y CÉLULAS E INCLUSO HEMATIES Y LEUCOCITOS. DE LA SANGRE A LOS ALVEOLOS (EN FASE TEMPRANA EL PROCESO ES EN UN SOLO PULMÓN CON REDUCCIÓN DE LA VENTILACIÓN ALVEOLAR, ESTA INFECCIÓN SE DISEMINA A OTRO ALVEOLO HASTA LAS ZONAS PULMONARES. ALVEOLOS NORMALES NEUMONIA FISIOPATOLOGÍA
  • 6. LA NEUMONÍA CAUSADA POR BACTERIAS TIENDE A SER LA MÁS GRAVE: TIPOS: o NEUMONÍA VÍRICA o NEUMONÍA POR HONGOS o NEUMONÍA POR PARÁSITOS o NEUMONÍA ATÍPICA o NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD o NEUMONÍA ASOCIADA CON LA VENTILACIÓN MECÁNICA o SÍNDROME AGUDO RESPIRATORIO o NEUMONÍA BACTERIANA
  • 7. LA NEUMONÍA BACTERIANA ES PROVOCADA POR DIFERENTES BACTERIAS: LA PRINCIPAL STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE. ENTRE OTRAS BACTERIAS QUE PROVOCAN ESTA ENFERMEDAD SE INCLUYEN: ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B ( MAS FRECUENTE EN LOS RECIÉN NACIDOS) STAPHYLOCOCCUS AUREUS ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A ( MÁS FRECUENTE EN LOS NIÑOS MAYORES DE 5 AÑOS)
  • 8. NEUMONIA VIRAL SUELE AFECTAR A 1 DE CADA 100 PERSONAS ANUALMENTE ADQUIRIENDOLA….. PUEDE INHALAR ALGUNOS DE ESTOS GÉRMENES DIRECTAMENTE HACIA SUS PULMONES
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS SINTOMAS: o TOS PRODUCTIVA o DOLOR EN EL PECHO o VOMITO O DIARREA o FATIGA o DISMINUCIÓN DEL APETITO o DESNUTRICIÓN
  • 10. SIGNOS DE DETECCIÓN DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA REVICION MINUSIOSA: o RUIDOS PULMONARES DISMINUIDOS o TIRAJE INTERCOSTAL o ALETEO NASAL o SIBILANCIAS O ESTERTORES
  • 11. DX DE ENFERMERÍA • Respiración Ineficaz relacionado a proceso inflamatorio ( neumonía) evidenciado por aleteo nasal, tos, dificultad respiratoria, cansancio. • Formas ineficaces de respiración y tos relacionado con la infección pulmonar. • Posibilidad de complicaciones (dolor, alteración del riesgo tisular, trastorno del intercambio gaseoso, déficit del volumen líquido) relacionado con la toxicidad respiratoria y el proceso neumónico. • Déficit de conocimientos relacionado con los factores de riesgo que predisponen a la neumonía y sobre el tratamiento
  • 12. TX Si se trata de un caso de infección bacteriana, es con antibióticos; sin embargo, si la neumonía es causada por un virus, los antibióticos no son efectivos. En algunos casos, es difícil distinguir entre neumonía bacteriana y viral, de tal manera que se pueden prescribir antibióticos, además con la ayuda de esteroides. 2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y nebulizaciones. 3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema. 4. Controlar la fiebre con antipiréticos ( no usar aspirinas en niños)
  • 13. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA. • Realizar aspiración de secreciones retenidas en los bronquios: La retención de secreciones impide el intercambio de gases y retrasa la resolución del proceso. • Fomentar la ingesta de líquidos ya que la hidratación adecuada adelgaza el moco y sirve como expectorante eficaz. • Estimular al paciente a que tosa para ayudar a eliminar las secreciones. • Auscultar el tórax para descubrir crepitaciones. • Controlar la tos cuando no es productiva y los paroxismos causan hipoxemia grave; dar dosis moderadas de codeína en la forma prescrita. • Control de signos vitales: temperatura, pulso, respiración y presión arterial a intervalos regulares, para evaluar la respuesta del paciente al tratamiento. • Alentarlo a que se vacune contra la influenza en las épocas prescritas, ya que la influenza aumenta la sensibilidad a las neumonías bacterianas secundarias. • Indicarle que busque consejo médico sobre la vacuna contra Strepcococcus pneumoniae, que es eficaz contra la mayor parte de las enfermedades por neumococos. • Realizar medios físicos para disminuir la fiebre. • Administrar antipiréticos según orden médica. • Administrar los antibióticos prescritos. • Conservar una hidratación adecuada, ya que la pérdida de líquidos es alta por fiebre, deshidratación, diseña y sudación.