SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
                     FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LOS ALIMENTOS
                                 CARRERA DE ENFERMERÍA
                             ASIG. EDUCACIÓN PARA LA SALUD




           CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS


Docente:     Sra. Ma. Trinidad Cifuentes M. (Sección I)
             Srta. Luz Lobos Fernández (Sección II)
             04 de Marzo, 2013

     UNIDADES                              TEORÍA                            FECHA
Unidad 1:             -   Presentación Programa de Asignatura.          04 – 07 de marzo
Introducción    y     -   Cronograma de actividades.
fundamentos de la     -   Test Diagnóstico.
Educación para la     -   Conformación de grupos.
Salud.                -   Antecedentes      históricos,   conceptos     11 –14 de marzo
                          básicos, objetivos y fundamentos teóricos
                          de la EpS.
                      -   La conducta humana como factor                18 – 21 de marzo
                          condicionante de la Salud.
                      -   Modelos explicativos y dificultades del       25 – 28 de marzo
                          cambio de la conducta sanitaria.
                      -   Modelos y principios de aprendizaje en        01 – 04 de abril
                          EpS.
Unidad 2:           -     Políticas, normas, estrategias nacionales     08 – 11 de abril
Principios        y       e internacionales de Promoción de la
metodología de la         Salud y EpS.
Educación para la -       Funciones y tareas del rol educativo del      15 - 18 de abril
Salud aplicada a la       profesional de Enfermería
educación sanitaria -     .Metodología, estrategias y técnicas          22 – 25 de abril
en Enfermería.            didácticas de la Educación Sanitaria.
                    -     Certamen                                      29 de abril

                  - Principios de dinámica de grupos y                  06 – 09 de mayo
                    aplicación de la educación sanitaria.
                  - Liderazgo y conducción de grupos en                 13 – 16 de mayo
                    Educación Sanitaria.
Unidad 3:         - Modelo de programación aplicado a EpS.              20 – 23 de mayo
Programación   en - Diagnóstico educativo y características.
Educación para la - Objetivos educacionales, taxonomía de               27 – 30 de mayo
Salud.              objetivos, características y principios para
                    su formulación.
                  - Formulación de contenidos, actividades y            03 - 06 de junio
                    evaluación de aprendizaje en educación
                    sanitaria.
                    Elaboración de ayudas audiovisuales para            10 – 13 de junio
                    micro      programas      educativos      en
                    Educación Sanitaria. Parte I
                  - Elaboración de ayudas audiovisuales para            17 – 20 de junio
                    micro      programas      educativos      en
                    Educación Sanitaria. Parte II
                  - Certamen                                            24 de junio
                  - Examen                                              10 de julio

                      - Examen de Repetición                            24 de julio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
Alondra Velásquez
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
Gisela Salas Gonzalez
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
mario stanlin
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
cosasdelpac
 
Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.
victorino66 palacios
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
Francisco Navarro
 
Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen
 
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Fernanda Silva Lizardi
 
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y prácticaEnfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
sandra velasco
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
Enigma Sola Mente
 
Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)
Williams Efrain Huacanca Tamara
 

La actualidad más candente (20)

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana Vaginosis Bacteriana
Vaginosis Bacteriana
 
Plan de prácticas salud comunitaria
Plan de prácticas  salud comunitariaPlan de prácticas  salud comunitaria
Plan de prácticas salud comunitaria
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNASCARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN  CONSULTAS EXTERNAS
CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA EN CONSULTAS EXTERNAS
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
 
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y prácticaEnfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
Enfermería de salud comunitaria modalidades y práctica
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)
 

Destacado

Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
Laura Andrea Taica
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Monografia violencia intrafamiliar
Monografia   violencia intrafamiliarMonografia   violencia intrafamiliar
Monografia violencia intrafamiliar
JOHNDYLA
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
evidenciaterapeutica.com
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 

Destacado (10)

Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
 
Monografia violencia intrafamiliar
Monografia   violencia intrafamiliarMonografia   violencia intrafamiliar
Monografia violencia intrafamiliar
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 

Similar a Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013

Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
LESGabriela
 
Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014
Wilfredo Rolando Campos Huaccho
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
karem davila moreno
 
Programa educacion en salud
Programa educacion en saludPrograma educacion en salud
Programa educacion en salud
albertososa
 
Programa asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la saludPrograma asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la salud
I Love Enfermería
 
Salud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 iSalud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Gustavito Alvarado
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
belenjimenezz
 
Aspectos para la ciencia tecnología sobre la nutrición
Aspectos para la ciencia tecnología sobre la nutriciónAspectos para la ciencia tecnología sobre la nutrición
Aspectos para la ciencia tecnología sobre la nutrición
ErnestoBatistaGarca
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
Anais Vargas Vadillo
 
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEPPrograma Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
WILFRIDO VIVEROS
 
SÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docx
SÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docxSÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docx
SÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docx
BetsiCortegana
 
Plan Director de Salud Deusto Saludable
Plan Director de Salud Deusto SaludablePlan Director de Salud Deusto Saludable
P1 1 er periodo mgi venezolano(1)
P1 1 er periodo mgi venezolano(1)P1 1 er periodo mgi venezolano(1)
P1 1 er periodo mgi venezolano(1)
freibel
 
Opciones 4º eso
Opciones 4º esoOpciones 4º eso
Opciones 4º eso
josesabinas
 
Salud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdfSalud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdf
MayraPortillo14
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
LESGabriela
 
631 640-1-pb
631 640-1-pb631 640-1-pb
631 640-1-pb
Andn Mb
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Sandy Vicga
 
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en SaludSilabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 

Similar a Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013 (20)

Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014
 
Salud publica primer tema
Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
 
Programa educacion en salud
Programa educacion en saludPrograma educacion en salud
Programa educacion en salud
 
Programa asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la saludPrograma asignatura educación para la salud
Programa asignatura educación para la salud
 
Salud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 iSalud publica ii 2016 i
Salud publica ii 2016 i
 
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometriaSílabo de politicas y administracion de salud -optometria
Sílabo de politicas y administracion de salud -optometria
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Aspectos para la ciencia tecnología sobre la nutrición
Aspectos para la ciencia tecnología sobre la nutriciónAspectos para la ciencia tecnología sobre la nutrición
Aspectos para la ciencia tecnología sobre la nutrición
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
 
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEPPrograma Desarrollo fisico y salud LEP
Programa Desarrollo fisico y salud LEP
 
SÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docx
SÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docxSÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docx
SÍLABO DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.docx
 
Plan Director de Salud Deusto Saludable
Plan Director de Salud Deusto SaludablePlan Director de Salud Deusto Saludable
Plan Director de Salud Deusto Saludable
 
P1 1 er periodo mgi venezolano(1)
P1 1 er periodo mgi venezolano(1)P1 1 er periodo mgi venezolano(1)
P1 1 er periodo mgi venezolano(1)
 
Opciones 4º eso
Opciones 4º esoOpciones 4º eso
Opciones 4º eso
 
Salud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdfSalud_Reproductiva.pdf
Salud_Reproductiva.pdf
 
1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud1) como elaborar un programa de educación para la salud
1) como elaborar un programa de educación para la salud
 
631 640-1-pb
631 640-1-pb631 640-1-pb
631 640-1-pb
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
 
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en SaludSilabo de Economia y Financiamiento en Salud
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
 

Cronograma de actividades teóricas y prácticas ep s 06 de marzo 2013

  • 1. UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LOS ALIMENTOS CARRERA DE ENFERMERÍA ASIG. EDUCACIÓN PARA LA SALUD CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS Docente: Sra. Ma. Trinidad Cifuentes M. (Sección I) Srta. Luz Lobos Fernández (Sección II) 04 de Marzo, 2013 UNIDADES TEORÍA FECHA Unidad 1: - Presentación Programa de Asignatura. 04 – 07 de marzo Introducción y - Cronograma de actividades. fundamentos de la - Test Diagnóstico. Educación para la - Conformación de grupos. Salud. - Antecedentes históricos, conceptos 11 –14 de marzo básicos, objetivos y fundamentos teóricos de la EpS. - La conducta humana como factor 18 – 21 de marzo condicionante de la Salud. - Modelos explicativos y dificultades del 25 – 28 de marzo cambio de la conducta sanitaria. - Modelos y principios de aprendizaje en 01 – 04 de abril EpS. Unidad 2: - Políticas, normas, estrategias nacionales 08 – 11 de abril Principios y e internacionales de Promoción de la metodología de la Salud y EpS. Educación para la - Funciones y tareas del rol educativo del 15 - 18 de abril Salud aplicada a la profesional de Enfermería educación sanitaria - .Metodología, estrategias y técnicas 22 – 25 de abril en Enfermería. didácticas de la Educación Sanitaria. - Certamen 29 de abril - Principios de dinámica de grupos y 06 – 09 de mayo aplicación de la educación sanitaria. - Liderazgo y conducción de grupos en 13 – 16 de mayo Educación Sanitaria. Unidad 3: - Modelo de programación aplicado a EpS. 20 – 23 de mayo Programación en - Diagnóstico educativo y características. Educación para la - Objetivos educacionales, taxonomía de 27 – 30 de mayo Salud. objetivos, características y principios para su formulación. - Formulación de contenidos, actividades y 03 - 06 de junio evaluación de aprendizaje en educación sanitaria. Elaboración de ayudas audiovisuales para 10 – 13 de junio micro programas educativos en Educación Sanitaria. Parte I - Elaboración de ayudas audiovisuales para 17 – 20 de junio micro programas educativos en Educación Sanitaria. Parte II - Certamen 24 de junio - Examen 10 de julio - Examen de Repetición 24 de julio