SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA DE URGENCIAS
Y EMERGENCIAS
Conceptos de Urgencias y Emergencias:
• Del latín urgentĭa, urgencia hace
referencia a la cualidad de
urgente (que urge, apremia o
requiere de pronta atención). Una
urgencia es algo que debe
resolverse de forma inmediata.
• URGENCIAS • EMERGENCIA
• Se designa con el término de
emergencia al accidente o suceso que
acontece de manera absolutamente
imprevista.
TIPOS DE EMERGENCIAS
Extrema
•Tratamiento en cuestión de segundos
•Comenzando donde se produzcan
Primera
•Tratamiento en una o algunas horas
•Breve espera o trasladándose a otro centro
Segunda y Siguientes
•Tratamiento y/o transporte admisibles en un lapso
prolongado de tiempo
CARACTERISTICAS DE UAN ENFERMERA DE
URGENCIAS:
CARACTERÍSTICAS PERSONALES:
• Capacidad resolutiva, Innovadora
• Capacidad de adaptación a situaciones de estrés
• Capacidad de liderazgo, habilidad de dirección de colectivos humanos
• Contar con un amplio criterio, identificación de problemas y toma de decisiones
• Excelentes habilidades de comunicación
• Flexibilidad
• Trabajar en equipo
CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES:
• Gestor de cuidados; protege los derechos de los pacientes, asiste al paciente y su familia en el proceso de toma de
decisiones, mantiene informado al paciente y su familia de los cambios y en el plan de cuidados, respeta las
decisiones del paciente y familia y sirve como intermediario con otros miembros del equipo multidisciplinario.
Utiliza juicio clínico crítico; La utilización del mismo aumenta su habilidad de identificar y adelantarse a las
necesidades de los pacientes, Es una combinación de la utilización de conocimientos, intuición, lógica, sentido
común y experiencia.
• Colabora con el equipo multidisciplinario de salud; la colaboración con el equipo multidisciplinario le permite
utilizar todos los recursos disponibles para beneficio del paciente. El objetivo principal es optimizar los resultados
con relación al cuidado del paciente.
• Demuestra y entiende la diversidad cultural; el entender y respetar las creencias y tradiciones permite crear un
lazo de confianza entre la enfermera (o), el paciente y la familia, de esta forma es posible integrar factores
culturales al plan de cuidados; cultura es definida como la forma en que la gente vive y como se comporta en
grupos sociales.
PERFIL PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN
URGENTE:
• Prestar atención integral a la persona para resolver, individualmente o como miembros de un
equipo multidisciplinar, los problemas de salud que le afecten en cualquier estadío de la vida con
criterios de eficiencia y calidad.
• Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo a los diagnósticos médios que
se caracterizan por su tecnología compleja.
• Diagnosticar, tratar y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas que se generan ante
los problemas de salud reales y/o potenciales que amenazan la vida o no permiten vivirla con
dignidad.
• Establecer una relación terapéutica eficaz con los usuarios para facilitarles el afrontamiento
adecuado de las situaciones que padezcan.
• Participar activamente con el equipo multidisciplinar aportando su visión de experto en el área que
le compete.
• Formular, implementar y evaluar los estándares, guías de acción y protocolos específicos para la
práctica de la Enfermería clínica avanzada en urgencias y emergencias.
COMPETENCIAS ENFERMERAS EN URGENCIAS
Y EMERGENCIAS
• Las competencias del enfermero en Urgencias y Emergencias, han sido
elaboradas y aprobadas por la SEEUE dentro de los proyectos de especialidad en
Enfermería clínica avanzada y Certificación para especialistas en Enfermería y
ratificadas por el Consejo General de Enfermería.
1. Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de Enfermería
como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y
emergencias.
2. Impulsar líneas de investigación que sean relevantes para el diagnóstico, las
intervenciones y los resultados en urgencias y emergencias.
3. Adoptar actitudes concordantes, en la toma de decisiones éticas y en su
aplicación, con el Código Deontoló- gico de la Enfermería.
4. Realizar la recogida y análisis de datos de salud o enfermedad de la persona, familia o comunidad, de
forma continua y sistemática, en base al marco conceptual de Enfermería adoptado para la prestación de
cuidados enfermeros en el ámbito de Urgencias y Emergencias, y en base al conocimiento científico, la
concepción de los cuidados enfermeros, los componentes de la situación y la percepción del paciente y
su ecosistema.
5. Realizar los pertinentes planes de atención de Enfermería estandarizados para su posterior aplicación
mediante planes de atención de enfermería individualizada basados en los diagnósticos enfermeros
formuladas, y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas que se generan ante los
problemas de salud reales y/o potenciales que amenazan la vida o no permiten vivirla con dignidad.
6. Evaluar, y modificar si hay pertinencia, los planes de cuidados basándose en las respuestas del
paciente, de la consecución de los objetivos y de los resultados medidos.
7. Prestar atención integral a la persona, para resolver individualmente o como miembros de un equipo
multidisciplinar, los problemas de salud que le afecten en cualquier estadío de la vida con criterios de
eficiencia y calidad.
8. Someter a triage los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones de emergencias y
catástrofes, y aplicar la RAC –Recepción, Acogida y Clasificación– a los que se prestan cuidados urgentes
en el ámbito hospitalario y de atención primaria de salud, y en el ámbito de la atención urgente
extrahospitalaria cuando no proceda, o esté superado, el triage, determinando la prioridad del cuidado
basándose en las necesidades físicas y psicosociales y en los factores que influyan en el flujo y la
demanda de pacientes.
% de Emergencias por Arma Blanca en America Latina
Peru Brasil Argentina Chile Bolivia
FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE UN
SISTEMA DE EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
• Los Sistemas de Emergencias extrahospitalarios son, por tanto, un nivel más de atención sanitaria que,
integrado con los otros dos (atención primaria y especializada), tiene como objetivo prestar una atención a
aquellas situaciones graves en las que corre peligro la vida del paciente o pueden quedar secuelas graves.
Dicha atención, experta y de calidad, se ha de prestar en el menor tiempo posible y allí donde se producen
dichas situaciones que llamamos emergencias; a diferencia de las urgencias, que son aquellas situaciones en
las que el cliente-paciente demanda una atención rápida, si bien no corre peligro su vida.
• Junto a este concepto diferencial de urgencia y emergencia, donde uno está presidido por la necesidad del
ciudadano de pronta atención, y el otro por la criticidad de la situación, otro concepto fundamental es el de
integralidad. Como veremos durante todo el capítulo y desde diferentes puntos, la integración entre los
distintos niveles de atención sanitaria es la pieza fundamental para el éxito del proceso asistencial en la
emergencia sanitaria extrahospitalaria. Otro elemento diferenciador y característico de los sistemas de
emergencia extrahospitalarios es su ámbito de actuación, externo a las instituciones sanitarias y, por tanto,
cualquier lugar donde haya una persona (casa, trabajo, carretera, etc.). Esto determina, como también vamos
a conocer en los siguientes apartados, la infraestructura necesaria, las formas de trabajo de los profesionales,
las herramientas y tecnología, etc. Así mismo, se requiere de una estrecha relación y coordinación
interinstitucional con otros servicios (bomberos, policía, guardia civil, etc.), que serán necesarios en muchas
de nuestras actuaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Ignacio Mason Ardanaz
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioguest89a3d167
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 

La actualidad más candente (20)

Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Enfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgicaEnfermeria quirurgica
Enfermeria quirurgica
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 

Destacado

Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
sua_jazheel
 
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularProceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularMaria Indalerys Fernandez Jordan
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.EquipoURG
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 

Destacado (15)

Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
 
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUDImplicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo RaquimedularProceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
Proceso de Enfermeria Pacientes con Traumatismo Raquimedular
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 

Similar a Enfermeria de Emergencia y Urgencias

Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍATriagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Anelly May
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
susan-arahy
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
CenproexFormacion
 
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulanciasAsistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
CenproexFormacion
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadMARITZA MARIN
 
computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4
karolina chiroque cruz
 
computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4
karolina chiroque cruz
 
Protocolos y técnicas en el paciente crítico
Protocolos y técnicas en el paciente críticoProtocolos y técnicas en el paciente crítico
Protocolos y técnicas en el paciente crítico
CenproexFormacion
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionManuel Ayala
 
Triage en Salud Mental.pdf
Triage en Salud Mental.pdfTriage en Salud Mental.pdf
Triage en Salud Mental.pdf
Alvaro3001
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1
Juan Mijana
 
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
CenproexFormacion
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 
Guía de actuación rápida en urgencias
Guía de actuación rápida en urgenciasGuía de actuación rápida en urgencias
Guía de actuación rápida en urgencias
CenproexFormacion
 
Procedimientos y técnicas de comunicación en urgencias
Procedimientos y técnicas de comunicación en urgenciasProcedimientos y técnicas de comunicación en urgencias
Procedimientos y técnicas de comunicación en urgencias
CenproexFormacion
 
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulanciasAsistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
CenproexFormacion
 
El técnico en emergencias médicas en urgencias
El técnico en emergencias médicas en urgenciasEl técnico en emergencias médicas en urgencias
El técnico en emergencias médicas en urgencias
CenproexFormacion
 

Similar a Enfermeria de Emergencia y Urgencias (20)

Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍATriagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
 
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulanciasAsistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
 
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidadEnfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
Enfermería básica integral para el paciente, familia y comunidad
 
computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4
 
computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4computacion 1 grupo 4
computacion 1 grupo 4
 
Protocolos y técnicas en el paciente crítico
Protocolos y técnicas en el paciente críticoProtocolos y técnicas en el paciente crítico
Protocolos y técnicas en el paciente crítico
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
 
Triage en Salud Mental.pdf
Triage en Salud Mental.pdfTriage en Salud Mental.pdf
Triage en Salud Mental.pdf
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1Clase 1 Modulo 1
Clase 1 Modulo 1
 
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 
Guía de actuación rápida en urgencias
Guía de actuación rápida en urgenciasGuía de actuación rápida en urgencias
Guía de actuación rápida en urgencias
 
Procedimientos y técnicas de comunicación en urgencias
Procedimientos y técnicas de comunicación en urgenciasProcedimientos y técnicas de comunicación en urgencias
Procedimientos y técnicas de comunicación en urgencias
 
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf3ra Clase de Emerg.y Desastres  06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
3ra Clase de Emerg.y Desastres 06 DE aGOSTO 2022 (3).pdf
 
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulanciasAsistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
Asistencia sanitaria avanzada en carretera para ambulancias
 
El técnico en emergencias médicas en urgencias
El técnico en emergencias médicas en urgenciasEl técnico en emergencias médicas en urgencias
El técnico en emergencias médicas en urgencias
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Enfermeria de Emergencia y Urgencias

  • 2. Conceptos de Urgencias y Emergencias: • Del latín urgentĭa, urgencia hace referencia a la cualidad de urgente (que urge, apremia o requiere de pronta atención). Una urgencia es algo que debe resolverse de forma inmediata. • URGENCIAS • EMERGENCIA • Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista.
  • 3. TIPOS DE EMERGENCIAS Extrema •Tratamiento en cuestión de segundos •Comenzando donde se produzcan Primera •Tratamiento en una o algunas horas •Breve espera o trasladándose a otro centro Segunda y Siguientes •Tratamiento y/o transporte admisibles en un lapso prolongado de tiempo
  • 4. CARACTERISTICAS DE UAN ENFERMERA DE URGENCIAS: CARACTERÍSTICAS PERSONALES: • Capacidad resolutiva, Innovadora • Capacidad de adaptación a situaciones de estrés • Capacidad de liderazgo, habilidad de dirección de colectivos humanos • Contar con un amplio criterio, identificación de problemas y toma de decisiones • Excelentes habilidades de comunicación • Flexibilidad • Trabajar en equipo
  • 5. CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES: • Gestor de cuidados; protege los derechos de los pacientes, asiste al paciente y su familia en el proceso de toma de decisiones, mantiene informado al paciente y su familia de los cambios y en el plan de cuidados, respeta las decisiones del paciente y familia y sirve como intermediario con otros miembros del equipo multidisciplinario. Utiliza juicio clínico crítico; La utilización del mismo aumenta su habilidad de identificar y adelantarse a las necesidades de los pacientes, Es una combinación de la utilización de conocimientos, intuición, lógica, sentido común y experiencia. • Colabora con el equipo multidisciplinario de salud; la colaboración con el equipo multidisciplinario le permite utilizar todos los recursos disponibles para beneficio del paciente. El objetivo principal es optimizar los resultados con relación al cuidado del paciente. • Demuestra y entiende la diversidad cultural; el entender y respetar las creencias y tradiciones permite crear un lazo de confianza entre la enfermera (o), el paciente y la familia, de esta forma es posible integrar factores culturales al plan de cuidados; cultura es definida como la forma en que la gente vive y como se comporta en grupos sociales.
  • 6. PERFIL PROFESIONAL EN LA ATENCIÓN URGENTE: • Prestar atención integral a la persona para resolver, individualmente o como miembros de un equipo multidisciplinar, los problemas de salud que le afecten en cualquier estadío de la vida con criterios de eficiencia y calidad. • Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo a los diagnósticos médios que se caracterizan por su tecnología compleja. • Diagnosticar, tratar y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas que se generan ante los problemas de salud reales y/o potenciales que amenazan la vida o no permiten vivirla con dignidad. • Establecer una relación terapéutica eficaz con los usuarios para facilitarles el afrontamiento adecuado de las situaciones que padezcan. • Participar activamente con el equipo multidisciplinar aportando su visión de experto en el área que le compete. • Formular, implementar y evaluar los estándares, guías de acción y protocolos específicos para la práctica de la Enfermería clínica avanzada en urgencias y emergencias.
  • 7. COMPETENCIAS ENFERMERAS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS • Las competencias del enfermero en Urgencias y Emergencias, han sido elaboradas y aprobadas por la SEEUE dentro de los proyectos de especialidad en Enfermería clínica avanzada y Certificación para especialistas en Enfermería y ratificadas por el Consejo General de Enfermería. 1. Utilizar los conceptos teóricos y el conocimiento de los cuidados de Enfermería como base para la toma de decisiones en la práctica enfermera de urgencias y emergencias. 2. Impulsar líneas de investigación que sean relevantes para el diagnóstico, las intervenciones y los resultados en urgencias y emergencias. 3. Adoptar actitudes concordantes, en la toma de decisiones éticas y en su aplicación, con el Código Deontoló- gico de la Enfermería.
  • 8. 4. Realizar la recogida y análisis de datos de salud o enfermedad de la persona, familia o comunidad, de forma continua y sistemática, en base al marco conceptual de Enfermería adoptado para la prestación de cuidados enfermeros en el ámbito de Urgencias y Emergencias, y en base al conocimiento científico, la concepción de los cuidados enfermeros, los componentes de la situación y la percepción del paciente y su ecosistema. 5. Realizar los pertinentes planes de atención de Enfermería estandarizados para su posterior aplicación mediante planes de atención de enfermería individualizada basados en los diagnósticos enfermeros formuladas, y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas que se generan ante los problemas de salud reales y/o potenciales que amenazan la vida o no permiten vivirla con dignidad. 6. Evaluar, y modificar si hay pertinencia, los planes de cuidados basándose en las respuestas del paciente, de la consecución de los objetivos y de los resultados medidos. 7. Prestar atención integral a la persona, para resolver individualmente o como miembros de un equipo multidisciplinar, los problemas de salud que le afecten en cualquier estadío de la vida con criterios de eficiencia y calidad. 8. Someter a triage los pacientes a los que se prestan cuidados en situaciones de emergencias y catástrofes, y aplicar la RAC –Recepción, Acogida y Clasificación– a los que se prestan cuidados urgentes en el ámbito hospitalario y de atención primaria de salud, y en el ámbito de la atención urgente extrahospitalaria cuando no proceda, o esté superado, el triage, determinando la prioridad del cuidado basándose en las necesidades físicas y psicosociales y en los factores que influyan en el flujo y la demanda de pacientes.
  • 9. % de Emergencias por Arma Blanca en America Latina Peru Brasil Argentina Chile Bolivia
  • 10. FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS • Los Sistemas de Emergencias extrahospitalarios son, por tanto, un nivel más de atención sanitaria que, integrado con los otros dos (atención primaria y especializada), tiene como objetivo prestar una atención a aquellas situaciones graves en las que corre peligro la vida del paciente o pueden quedar secuelas graves. Dicha atención, experta y de calidad, se ha de prestar en el menor tiempo posible y allí donde se producen dichas situaciones que llamamos emergencias; a diferencia de las urgencias, que son aquellas situaciones en las que el cliente-paciente demanda una atención rápida, si bien no corre peligro su vida. • Junto a este concepto diferencial de urgencia y emergencia, donde uno está presidido por la necesidad del ciudadano de pronta atención, y el otro por la criticidad de la situación, otro concepto fundamental es el de integralidad. Como veremos durante todo el capítulo y desde diferentes puntos, la integración entre los distintos niveles de atención sanitaria es la pieza fundamental para el éxito del proceso asistencial en la emergencia sanitaria extrahospitalaria. Otro elemento diferenciador y característico de los sistemas de emergencia extrahospitalarios es su ámbito de actuación, externo a las instituciones sanitarias y, por tanto, cualquier lugar donde haya una persona (casa, trabajo, carretera, etc.). Esto determina, como también vamos a conocer en los siguientes apartados, la infraestructura necesaria, las formas de trabajo de los profesionales, las herramientas y tecnología, etc. Así mismo, se requiere de una estrecha relación y coordinación interinstitucional con otros servicios (bomberos, policía, guardia civil, etc.), que serán necesarios en muchas de nuestras actuaciones.