SlideShare una empresa de Scribd logo
TRIAGE



           HOSPITAL MUNICIPAL XALATLACO.
         DR. GERARDO MARBAN HUICOCHEA.
                             AGOSTO 2011
¿QUE ES EL TRIAGE?

      VOCABLO FRANCES CUYO SIGNIFICADO ES SELECCIÓN O
                      CLASIFICACION.


EL TRIAGE ES UN MÉTODO DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
PACIENTES, BASADO EN SUS NECESIDADES TERAPEÚTICAS Y
ASISTENCIALES PARA PODER PRIORIZAR SU ATENCION DE ACUERDO A
SU NIVEL DE GRAVEDAD Y A LOS RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y
ECONOMICOS CON QUE CUENTAN LAS UNIDADES SANITARIAS.
ANTESCEDENTES HISTORICOS.

GUERRAS NAPOLEONICAS BARON
DOMINIQUE-JEAN LARREY (1766-
1842) MEDICO CIRUJANO MILITAR
CLASIFICABA             HERIDOS
INDEPENDIENTEMENTE DE RANGO
INICIANDO LA ATENCION A LOS MAS
GRAVES Y POR ULTIMO LOS MENOS
GRAVES EN EL MISMO CAMPO DE
BATALLA.
¿DONDE SE DEBE HACER TRIAGE?
•EN CAMPO



•EN SALA DE URGENCIAS




•HOSPITALARIO POR AREAS
¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL TRIAGE?

1. ASEGURAR     VALORACION   RAPIDA   Y
  ORDENADA A PESAR DEL VOLUMEN DE
  PACIENTES.
2. ORGANIZAR LA ATENCION SEGÚN SU
  PRIORIDAD DE ATENCION.
3. ASIGNAR AL PACIENTE A SU RESPECTIVA
  AREA DE ATENCION.
4. INICIAR CONTACTO CON PACIENTE Y
  FAMILIARES.
Código internacional de colores
          Con la finalidad de hacer más objetivos los
sistemas, internacionalmente se ha adoptado un código de
colores que, independientemente del sistema, dividirá a los
               pacientes en cuatro categorías:
CLASIFICACIÓN DE TRIAGE




Se clasifica en :
Triage primario
Triage secundario
Triage terciario
TRIAGE PRIMARIO

• Realizar en el mismo lugar
del accidente o desastre.
• Objetivo:        Aplicación
ABC, utilizando equipos
básicos de primeros auxilios
y tarjetas de Triage.
TRIAGE SECUNDARIO
Objetivos:
• Evaluar prioridades,
• Aplicar tratamiento pre-hospitalario,
• Estabilizar lesionados,
• Establecer magnitud del problema
• Solicitar ayuda.
•Derivación Hospitalaria.
• Se utilizan equipos avanzados para la
atención de pacientes y sistemas de
comunicaciones.
TRIAGE TERCIARIO

•Nivel hospitalario en la sala
de urgencias
• Objetivo: agilizar atención
medica rápida conforme a
su estado de salud y los
servicios que cuente la
unidad medica.
SISTEMAS DE TRIAGE.
 ESCALA DE CANADA (CTAS)

 SISTEMA MANCHESTER MTS

 SISTEMA ESTADOUNIDENSE (Triage Scale Standardization, TES),

SISTEMA AUSTRALIANO(The Australasian Triage Scale, ATS).

SISTEMA ANDORRANO O ESPAÑOL

SISTEMA CRONOLOGICO (POCO RECOMENDADO PERO MUY

UTILIZADO)

SISTEMA DE LOTERIA (DESUSO)
¿CUANDO SE DEBE REALIZAR TRIAGE
       EN UN AMBIENTE HOSPITALARIO?
DESDE EL MISMO MOMENTO QUE EL PACIENTE INGRESA AL SERVICIO
DE URGENCIAS. Y SE DEBE EVALUAR CONFORME AL CODIGO
INTERNACIONAL DE COLORES CONFORME A LA CONDICION CLINICA
DE LAS VICTIMAS O PACIENTES:

PRIORIDAD I
PRIORIDAD II
PRIORIDAD I
PRIORIDAD 0
PRIORIDAD I CODIGO ROJO
                                    2) Pacientes con shock o
1) Pacientes QUE NO SUPERAN EL      amenaza de shock
    ABC                             Hemorragias severas internas o
En peligro de asfixias              externas
 Vías respiratorias obstruidas     Quemaduras    con    extensión
 Paro respiratorio (apnea)         mayor al 20% de la superficie
 Heridas en tórax                  corporal
                                    Taponamiento cardíaco.
 Neumotórax a tensión
 Asfixia traumática (hundimiento
    del tórax)
 Heridas maxilo-faciales severas
                                    3) Personal que actúa en el rescate
                                    (T.U.M., bomberos, enfermeras, etc
                                    ..)
PRIORIDAD II CODIGO AMARILLO.
Pacientes agudos críticos QUE       Heridas abdominales (sin shock)
SUPERAN EL ABC, PERO QUE        Heridas vasculares (todas aquellas
PUEDEN CONDUCIRSE HACIA UN      heridas que necesitan torniquetes).
DETERIORO NEUROLÓGICO,
                                Heridas en la cabeza con nivel de
RESPIRATORIO Y/O
                                conciencia disminuido.
HEMODINÁMICO.
                                Quemaduras con extensión menor
                                al 20% de la superficie corporal (en
                                áreas      críticas      como       la
                                cara, manos, pies y genitales).
TIEMPO DE ATENCION:
                                Lesiones de la columna vertebral y
NO MAYOR A 15 MIN.              cerebro.
                                Fracturas abiertas.
PRIORIDAD III CODIGO VERDE:

                                   INFECCION DE VIAS
 SON TODOS AQUELLOS PACIENTES
                                  URINARIAS
CON    PROCESO     PATOLOGICOS    ENFERMEDAD
VANALES QUE NO REQUIEREN DE       DIARREICA AGUDA.
UNA ATENCION MEDICA INMEDIATA Y   INJFECCIONES DE VIAS
PUEDEN SER DESPLAZADOS A LA       RESPIRATORIAS.
CONSULTA EXTERNA.                 DOLORES ATIPICOS
                                  LEVES.
                                  ESGUINCES.
TIEMPO DE ATENCION:               CONTUSIONES LEVES.

HASTA 2 HORAS.
PRIORIDAD O: CODIGO GRIS/NEGRO




 PACIENTES FINADOS.

                      DILEMA ETICO.
TIEMPO DE ATENCION:
NO ATENCION.
SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
            Instituto de Salud del Estado de México




      ¿CUALES SON LAS PRIORIDADES
        DEL PERSONAL DE TRIAGE?
1. REALIZAR LA ATENCION DE TRIAGE
ES DECIR:
 RECIBIR
 INTERROGAR
 CLASIFICAR
                 TIEMPO ESPERADO: NO
 DISTRIBUIR     MAS DE 5 MINUTOS.
DATOS DE TRIAGE RECOMENDADOS:

NOMBRE DEL HOSPITAL
FECHA Y HORA.
DATOS GENERALES DE PACIENTE: NOMBRE Y EDAD.
MOTIVO DE LA CONSULTA
ASPECTO DEL PACIENTE: GRAVE INESTABLE TRANQUILO
 SIGNOS VITALES: T/A. FC, FR, Tº, PESO ?? TALLA ???
VALORACION ESCALA DE GLASGOW
VALORACION ESTADO DE ALERTA.
ANTESCEDENTES RELEVANTES.
PRIORIDAD ASIGNADA.
NOMBRE CARGO Y FIRMA DE QUIEN REALIZA EL TRIAGE
SISTEMA DE TRIAGE DE CINCO NIVELES


  I RESUCITACION
RIESGO DE MUERTE ATENCION INEMDIATA.
  II EMERGENCIA.
RIESGO INMINENTE PARA LA VIDA O LA FUNCIÓN.
TRATAMIENTO ANTES DE 15 MINUTOS SI NO
DISFUNCIÓN ORGÁNICA O RIESGO PARA LA VIDA.
Sistema de triage de cinco niveles

  III URGENTE
SITUACIONES URGENTES, DE RIESGO VITAL
POTENCIAL EN 30 MINUTOS.
     IV SEMIURGENTE
SITUACIONES MENOS URGENTES, POTENCIALMENTE
SERIAS. 30 MINUTOS 1 HORA
     V NO URGENTE
SON SITUACIONES MENOS URGENTES O NO
URGENTES, PERMITE LA ESPERA INCLUSO HASTA DE
4 H.
FLUJOGRAMA DE TRIAGE
FUENTE GUIAS PRACTICA CLINICA CENETEC 2011 TRIAGE HOSPITALARIO DE PRIMER CONTACTO
EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL
FUENTE GUIAS PRACTICA CLINICA CENETEC 2011 TRIAGE HOSPITALARIO DE PRIMER CONTACTO
EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL
•GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage
TriageTriage
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Edson Castro
 
Triage
TriageTriage
Triage
Maria Rojas
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
Triage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezTriage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezguestf1156f3
 
Triage
TriageTriage
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Plan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaPlan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaRobert Inga
 
Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatria
GRACESITA
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Triage
TriageTriage
Triage
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
Triage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNezTriage Dr. JiméNez
Triage Dr. JiméNez
 
Powerpoint módulo 3 triage
Powerpoint módulo 3  triagePowerpoint módulo 3  triage
Powerpoint módulo 3 triage
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Plan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masaPlan de atención médica de victima en masa
Plan de atención médica de victima en masa
 
Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatria
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 

Destacado

CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas De
CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas DeCreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas De
CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas Deguestc9de4b
 
Codigo infarto mexico
Codigo infarto mexicoCodigo infarto mexico
Codigo infarto mexico
SOCIME
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Codigo infarto
Codigo infartoCodigo infarto
Codigo infarto
Ale Elizalde
 
Codigo infarto svmfic vlc-2013
Codigo infarto  svmfic vlc-2013Codigo infarto  svmfic vlc-2013
Codigo infarto svmfic vlc-2013aneronda
 
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Rodrigo A Restrepo G
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Jesser Manuel Fierro Orozco
 

Destacado (10)

CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas De
CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas DeCreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas De
CreacióN De CóDigos De Emergencia Y Sistemas De
 
Codigo infarto mexico
Codigo infarto mexicoCodigo infarto mexico
Codigo infarto mexico
 
Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.Protocolo sca departamento.
Protocolo sca departamento.
 
Codigo infarto
Codigo infartoCodigo infarto
Codigo infarto
 
Codigo infarto svmfic vlc-2013
Codigo infarto  svmfic vlc-2013Codigo infarto  svmfic vlc-2013
Codigo infarto svmfic vlc-2013
 
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
 
Codigo azul
Codigo azulCodigo azul
Codigo azul
 
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
Plan Hospitalario de Emergencias del Hospital San Francisco de Asís, Chocó, a...
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 

Similar a Triage

Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
triage-120425104536-phpapp02.pptx
triage-120425104536-phpapp02.pptxtriage-120425104536-phpapp02.pptx
triage-120425104536-phpapp02.pptx
ChadRuzRj
 
Urgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeriaUrgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeriaMarcos Garcia
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
RenzoIvnMarnDvalos
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
Atención a las catástrofes
Atención a las catástrofesAtención a las catástrofes
Atención a las catástrofesTomas Belzunegui
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
Gise
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadounlobitoferoz
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
AlexCaiza24
 
Triage crum
Triage crumTriage crum
Triage crum
Dotor Val Riveroll
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
Paul Alejandro Carvajal
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
Carlos Enrique Rufino Chumpitaz
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
Triage en desastres
Triage en desastresTriage en desastres
Triage en desastres
Andrés De Witt
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONEEVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
LUIS del Rio Diez
 

Similar a Triage (20)

Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
triage-120425104536-phpapp02.pptx
triage-120425104536-phpapp02.pptxtriage-120425104536-phpapp02.pptx
triage-120425104536-phpapp02.pptx
 
Urgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeriaUrgencias en enfermeria
Urgencias en enfermeria
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
TRIAGE.pptx
 
Atención a las catástrofes
Atención a las catástrofesAtención a las catástrofes
Atención a las catástrofes
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado lobitoferoz13
 
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizadoEvaluacion inicial del paciente politraumatizado
Evaluacion inicial del paciente politraumatizado
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Triage crum
Triage crumTriage crum
Triage crum
 
Atencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiplesAtencion de victimas multiples
Atencion de victimas multiples
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
 
Trauma grave
Trauma graveTrauma grave
Trauma grave
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
Triage en desastres
Triage en desastresTriage en desastres
Triage en desastres
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONEEVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
EVALUACIÓN INICIAL EN EL TRAUMA CHARLA DEL DR. RODOLFO JORGE VERRONE
 

Más de Gerardo Marban Huicochea

Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Gerardo Marban Huicochea
 
Fiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfaFiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfa
Gerardo Marban Huicochea
 

Más de Gerardo Marban Huicochea (9)

Trastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccionTrastornos de la refraccion
Trastornos de la refraccion
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Triage obstetrico
Triage obstetricoTriage obstetrico
Triage obstetrico
 
16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
 
Fiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfaFiebre en urgencias p'ljfa
Fiebre en urgencias p'ljfa
 
Fiebre atencion primaria
Fiebre atencion primariaFiebre atencion primaria
Fiebre atencion primaria
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Triage

  • 1. TRIAGE HOSPITAL MUNICIPAL XALATLACO. DR. GERARDO MARBAN HUICOCHEA. AGOSTO 2011
  • 2. ¿QUE ES EL TRIAGE? VOCABLO FRANCES CUYO SIGNIFICADO ES SELECCIÓN O CLASIFICACION. EL TRIAGE ES UN MÉTODO DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES, BASADO EN SUS NECESIDADES TERAPEÚTICAS Y ASISTENCIALES PARA PODER PRIORIZAR SU ATENCION DE ACUERDO A SU NIVEL DE GRAVEDAD Y A LOS RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y ECONOMICOS CON QUE CUENTAN LAS UNIDADES SANITARIAS.
  • 3. ANTESCEDENTES HISTORICOS. GUERRAS NAPOLEONICAS BARON DOMINIQUE-JEAN LARREY (1766- 1842) MEDICO CIRUJANO MILITAR CLASIFICABA HERIDOS INDEPENDIENTEMENTE DE RANGO INICIANDO LA ATENCION A LOS MAS GRAVES Y POR ULTIMO LOS MENOS GRAVES EN EL MISMO CAMPO DE BATALLA.
  • 4. ¿DONDE SE DEBE HACER TRIAGE? •EN CAMPO •EN SALA DE URGENCIAS •HOSPITALARIO POR AREAS
  • 5. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL TRIAGE? 1. ASEGURAR VALORACION RAPIDA Y ORDENADA A PESAR DEL VOLUMEN DE PACIENTES. 2. ORGANIZAR LA ATENCION SEGÚN SU PRIORIDAD DE ATENCION. 3. ASIGNAR AL PACIENTE A SU RESPECTIVA AREA DE ATENCION. 4. INICIAR CONTACTO CON PACIENTE Y FAMILIARES.
  • 6. Código internacional de colores Con la finalidad de hacer más objetivos los sistemas, internacionalmente se ha adoptado un código de colores que, independientemente del sistema, dividirá a los pacientes en cuatro categorías:
  • 7. CLASIFICACIÓN DE TRIAGE Se clasifica en : Triage primario Triage secundario Triage terciario
  • 8. TRIAGE PRIMARIO • Realizar en el mismo lugar del accidente o desastre. • Objetivo: Aplicación ABC, utilizando equipos básicos de primeros auxilios y tarjetas de Triage.
  • 9. TRIAGE SECUNDARIO Objetivos: • Evaluar prioridades, • Aplicar tratamiento pre-hospitalario, • Estabilizar lesionados, • Establecer magnitud del problema • Solicitar ayuda. •Derivación Hospitalaria. • Se utilizan equipos avanzados para la atención de pacientes y sistemas de comunicaciones.
  • 10. TRIAGE TERCIARIO •Nivel hospitalario en la sala de urgencias • Objetivo: agilizar atención medica rápida conforme a su estado de salud y los servicios que cuente la unidad medica.
  • 11. SISTEMAS DE TRIAGE.  ESCALA DE CANADA (CTAS)  SISTEMA MANCHESTER MTS  SISTEMA ESTADOUNIDENSE (Triage Scale Standardization, TES), SISTEMA AUSTRALIANO(The Australasian Triage Scale, ATS). SISTEMA ANDORRANO O ESPAÑOL SISTEMA CRONOLOGICO (POCO RECOMENDADO PERO MUY UTILIZADO) SISTEMA DE LOTERIA (DESUSO)
  • 12. ¿CUANDO SE DEBE REALIZAR TRIAGE EN UN AMBIENTE HOSPITALARIO? DESDE EL MISMO MOMENTO QUE EL PACIENTE INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS. Y SE DEBE EVALUAR CONFORME AL CODIGO INTERNACIONAL DE COLORES CONFORME A LA CONDICION CLINICA DE LAS VICTIMAS O PACIENTES: PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD I PRIORIDAD 0
  • 13. PRIORIDAD I CODIGO ROJO 2) Pacientes con shock o 1) Pacientes QUE NO SUPERAN EL amenaza de shock ABC Hemorragias severas internas o En peligro de asfixias externas  Vías respiratorias obstruidas Quemaduras con extensión  Paro respiratorio (apnea) mayor al 20% de la superficie  Heridas en tórax corporal Taponamiento cardíaco.  Neumotórax a tensión  Asfixia traumática (hundimiento del tórax)  Heridas maxilo-faciales severas 3) Personal que actúa en el rescate (T.U.M., bomberos, enfermeras, etc ..)
  • 14. PRIORIDAD II CODIGO AMARILLO. Pacientes agudos críticos QUE Heridas abdominales (sin shock) SUPERAN EL ABC, PERO QUE Heridas vasculares (todas aquellas PUEDEN CONDUCIRSE HACIA UN heridas que necesitan torniquetes). DETERIORO NEUROLÓGICO, Heridas en la cabeza con nivel de RESPIRATORIO Y/O conciencia disminuido. HEMODINÁMICO. Quemaduras con extensión menor al 20% de la superficie corporal (en áreas críticas como la cara, manos, pies y genitales). TIEMPO DE ATENCION: Lesiones de la columna vertebral y NO MAYOR A 15 MIN. cerebro. Fracturas abiertas.
  • 15. PRIORIDAD III CODIGO VERDE:  INFECCION DE VIAS  SON TODOS AQUELLOS PACIENTES URINARIAS CON PROCESO PATOLOGICOS ENFERMEDAD VANALES QUE NO REQUIEREN DE DIARREICA AGUDA. UNA ATENCION MEDICA INMEDIATA Y INJFECCIONES DE VIAS PUEDEN SER DESPLAZADOS A LA RESPIRATORIAS. CONSULTA EXTERNA. DOLORES ATIPICOS LEVES. ESGUINCES. TIEMPO DE ATENCION: CONTUSIONES LEVES. HASTA 2 HORAS.
  • 16. PRIORIDAD O: CODIGO GRIS/NEGRO  PACIENTES FINADOS. DILEMA ETICO. TIEMPO DE ATENCION: NO ATENCION.
  • 17. SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO Instituto de Salud del Estado de México ¿CUALES SON LAS PRIORIDADES DEL PERSONAL DE TRIAGE? 1. REALIZAR LA ATENCION DE TRIAGE ES DECIR:  RECIBIR  INTERROGAR  CLASIFICAR TIEMPO ESPERADO: NO  DISTRIBUIR MAS DE 5 MINUTOS.
  • 18. DATOS DE TRIAGE RECOMENDADOS: NOMBRE DEL HOSPITAL FECHA Y HORA. DATOS GENERALES DE PACIENTE: NOMBRE Y EDAD. MOTIVO DE LA CONSULTA ASPECTO DEL PACIENTE: GRAVE INESTABLE TRANQUILO  SIGNOS VITALES: T/A. FC, FR, Tº, PESO ?? TALLA ??? VALORACION ESCALA DE GLASGOW VALORACION ESTADO DE ALERTA. ANTESCEDENTES RELEVANTES. PRIORIDAD ASIGNADA. NOMBRE CARGO Y FIRMA DE QUIEN REALIZA EL TRIAGE
  • 19. SISTEMA DE TRIAGE DE CINCO NIVELES I RESUCITACION RIESGO DE MUERTE ATENCION INEMDIATA. II EMERGENCIA. RIESGO INMINENTE PARA LA VIDA O LA FUNCIÓN. TRATAMIENTO ANTES DE 15 MINUTOS SI NO DISFUNCIÓN ORGÁNICA O RIESGO PARA LA VIDA.
  • 20. Sistema de triage de cinco niveles III URGENTE SITUACIONES URGENTES, DE RIESGO VITAL POTENCIAL EN 30 MINUTOS. IV SEMIURGENTE SITUACIONES MENOS URGENTES, POTENCIALMENTE SERIAS. 30 MINUTOS 1 HORA V NO URGENTE SON SITUACIONES MENOS URGENTES O NO URGENTES, PERMITE LA ESPERA INCLUSO HASTA DE 4 H.
  • 22. FUENTE GUIAS PRACTICA CLINICA CENETEC 2011 TRIAGE HOSPITALARIO DE PRIMER CONTACTO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL
  • 23. FUENTE GUIAS PRACTICA CLINICA CENETEC 2011 TRIAGE HOSPITALARIO DE PRIMER CONTACTO EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL
  • 24.