SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultorio de Heridas
Servicio de Enfermería – C E M A
Lic Manfrin Verónica
Congreso Heridas para
Enfermeria
“Ulceras ni una Mas”
11 y 12 noviembre
Enfermería en el primer nivel de
atención
Promoción de la salud , Prevención
secundaria
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno,
Limitación de la incapacidad
Prevención primaria, Protección específica
Prevención terciaria, Rehabilitación
Hoy vamos a tratar de:
• Valorar la Atención Primaria de la Salud
como parte esencial del sistema de salud
• Reconocer la relevancia del profesional
enfermero dentro del primer nivel de
atención
• Comprender el funcionamiento de la
organización del sistema de salud en el
nivel local
¿Uds. creen que Enfermería ……..
• Trabaja en una sala de
urgencias, un centro de salud, un hospital
de día, una hogar geriátrico,
una escuela, un campo
de refugiados, una clínica
de enfermedades específicas, una escuela de
enfermería, en investigación , o en algunos
contextos comunitarios
supervisa o brinda cuidados a domicilio o brindan
cuidados paliativos?
• habla con las personas de
problemas del estilo de vida, de cómo evitar
las enfermedades, de cómo asegurarse de que el
suministro de agua es
seguro, de su inmunización, etc.?
trabaja con mujeres embarazadas, personas
mayores, u otros grupos con el fin de identificar las
necesidades de servicios y soluciones?
• trabaja con una organización no gubernamental
o de carácter religioso que se ocupa del
desarrollo y de la salud en el
ámbito mundial?.........
Entonces esoooooooo es atención
primaria
•Participa de los programas preventivos
y de prevención territorial como el
Acercar, Salud Rural, Esquinas
Saludables, Corredor Saludable, el
Programa de Inmunizaciones y Servicio
Antirrábico, ProSaNe, Prodiaba, IRAB y
el Programa Municipal de Tuberculosis
entre otros.
•
la correcta implementación de sistemas de
salud basados en APS requiere de la
constitución de redes integradas de servicios
de salud (RISS) capaces de coordinar de
manera armónica y eficiente los esfuerzos
realizados por los diferentes niveles de
atención.
RISS es posible identificar las principales
instituciones prestadoras de salud pública que
articulan en el Partido de General Pueyrredón.
El primer nivel está integrado por los Centros de
Atención Primaria de la Salud (CAPS) dependientes de
la Municipalidad de General Pueyrredón y el Sistema
Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES)
coordinado por la Provincia de Buenos Aires. En el
segundo nivel se encuentran el CEMA y el Instituto
Nacional de Investigaciones Epidemiológicas
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. En
el tercer nivel de atención se encuentran el Hospital
Interzonal General de Agudos (HIGA) y el Hospital
Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI),
ambos dependientes del nivel provincial, junto al
Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur
(INAREPS).
Misión de el consultorio de heridas
PERSONAL CALIFICADO Y CERTIFICADO
TRABAJO CON EFICIENCIA Y
CONFIABILIDAD
ENTORNO SEGURO Y CONDICIONES
ADECUADAS.
PROPORCIONAR BIENESTAR Y SEGURIDAD
AL PACIENTE.
FORMADOR DE RECURSOS EN LA
ESPECIALIDAD QUE REALIZA
INVESTIGACIÓN DE ALTO NIVEL.
Cema
Visión del consultorio de heridas
• DIRIGIDO A TODO AQUEL PACIENTE QUE REQUIERA
ATENCIÓN.
• PRINCIPALMENTE A LA POBLACIÓN MAS
VULNERABLE Y DE ESCASOS RECURSOS.
• PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO.
Siguiendo estándares de:
1. CALIDAD
2. BIOÉTICA
3. TECNOLOGÍA
4. TRATO HUMANO.
CEMA
• Son asistidos pacientes derivados desde los Centros
de atencion primaria de la salud
• Pacientes derivados desde la central de pami de la
ciudad
• Cualquier obra social o prepaga
• Pacientes derivados de cualquiera de los hospitales
públicos de la ciudad
Objetivos
• Realizar Ateneos interdisciplinarios
• Establecer criterio de curación en común
• Normatizar las técnicas de curación
• Protocolizar las curaciones
• Realizar cursos teórico- práctico de curación de
heridas y actualizaciones
• Implementar pautas de Educación Terapéuticas
para la prevención de heridas en pos de mejorar la
calidad de vida de los pacientes.
Cómo Trabajamos :
• Equipo Interdisciplinario de Salud
• La primer consulta se realiza en el CAPS del área
programática a la cual el vecino pertenece , donde el
médico o colegas piden interconsulta con el Consultorio de
curación de Heridas.
• Personal administrativo maneja la agenda de turnos y
asigna turnos programados o de pronta respuesta.
• Se evalúan todo tipo de heridas.
Una vez atendido el paciente
Enfermería realiza el protocolo de curación y el
paciente regresa a su CAPS para seguir siendo
atendido según indicaciones
Enfermería tiene autonomía sobre el
problema de salud que presenta el paciente
pudiendo ser recitado cuando lo creamos necesario
Cuando el turno es pedido para
enfermería
•Se realiza anamnesis al paciente
•Se sugiere todo lo que se crea necesario por
escrito en historia clínica digitalizada
•Lo que este dentro de las incumbencias de
enfermería se realiza en el consultorio de heridas
•Se recita al paciente
•Se indica protocolo de curación
Entrada
Primeros pasos ante el paciente
• Saber identificar las heridas
• Clasificarlas de acuerdo a su etiopatogenia
• Conocer las diferencias clínicas entre los diferentes
tipos de herida
• Conocer y utilizar las técnicas avanzadas en el cuidado
de heridas:
 Ultrasonido
Factores de crecimiento
Apósitos biológicos
Terapia con larvas
 Terapia de presión negativa cuya utilización depende
de las necesidades del paciente.
Plasma rico en plaquetas
• Mantener las heridas en un medio húmedo en forma
continua, ya que la cicatrización será mucho mejor,
rápida y eficiente que en un medio seco.
• Considerar factores como:
- Desbridamiento, con las diferentes técnicas que
existen y cuyo objetivo principal es el retiro del tejido
necrótico
- Manejo de la carga bacteriana, tratando la infección
- Cuando impida el proceso de cicatrización
proteger la piel del alrededor de la herida, y el manejo
del dolor.
• Hacer uso de las facilidades modernas con que se cuenta para
el manejo de las heridas complejas, como el grupo de
los apósitos especializados y las técnicas avanzadas.
• Los apósitos se pueden agrupar en siete tipos que son:
Hidrocoloides
Alginatos
Películas transparentes
Hidrogeles
Apósitos mixtos
Apósitos para control de la infección
Apósitos de matriz extracelular.
Consultorio
Gracias por su atención
Licenciada
Verónica Manfrin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
GNEAUPP.
 
Semfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgenciasSemfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgencias
Juan V. Quintana Cerezal
 
Maletín del médico
Maletín del médicoMaletín del médico
Maletín del médico
maykamen
 
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión
Prevención y tratamiento de las úlceras por presiónPrevención y tratamiento de las úlceras por presión
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión
GNEAUPP.
 
Sapu cristo vive
Sapu cristo viveSapu cristo vive
Sapu cristo vive
José Luis Contreras Muñoz
 
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosaTesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
GNEAUPP.
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad del Paciente FHC
 
Guía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arteriales
Guía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arterialesGuía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arteriales
Guía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arteriales
GNEAUPP.
 
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presionDirectrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo
chelo
 
Guia urgencias en_el_centro_salud_rural
Guia urgencias en_el_centro_salud_ruralGuia urgencias en_el_centro_salud_rural
Guia urgencias en_el_centro_salud_rural
Angel López Hernanz
 
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Sano y Salvo
 
La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...
La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...
La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...
GNEAUPP.
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
GNEAUPP.
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
NohemiInurreta1
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presión
Berire94
 
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actualAntecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Plan de Calidad para el SNS
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
Diapositivas de dx.situacional del hospital regional de pemex equipo helena e...
 
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
Versión rápida de la guía de práctica clínica para el cuidado de persona...
 
Semfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgenciasSemfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgencias
 
Maletín del médico
Maletín del médicoMaletín del médico
Maletín del médico
 
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión
Prevención y tratamiento de las úlceras por presiónPrevención y tratamiento de las úlceras por presión
Prevención y tratamiento de las úlceras por presión
 
Sapu cristo vive
Sapu cristo viveSapu cristo vive
Sapu cristo vive
 
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosaTesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
 
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
PROTOCOLO DE ENFERMERIA EN HIGIENE Y CONFORT EN PACIENTE CON DÉFICIT DE AUTOC...
 
Tercer exp. icest mater
Tercer exp. icest materTercer exp. icest mater
Tercer exp. icest mater
 
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.Seguridad en la atención al paciente crítico.
Seguridad en la atención al paciente crítico.
 
Guía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arteriales
Guía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arterialesGuía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arteriales
Guía de práctica clínica para la prevención y cuidado de úlceras arteriales
 
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presionDirectrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
 
000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo000 mi informe de_titulacion300913-leo
000 mi informe de_titulacion300913-leo
 
Guia urgencias en_el_centro_salud_rural
Guia urgencias en_el_centro_salud_ruralGuia urgencias en_el_centro_salud_rural
Guia urgencias en_el_centro_salud_rural
 
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
 
La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...
La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...
La presión transcutánea de oxígeno como factor pronóstico en la angioplastia ...
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presión
 
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actualAntecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
 

Similar a Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE

El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007
Juan Carlos López Robledillo
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
jmquispec
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Manuel Ayala
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
JuanDelAguila13
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
LabPrope
 
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptxCONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
AurelioAzcona1
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño JesúsPresentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Madrid Regional Government Health Service
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
FabianConstantioCaye
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
Javier Blanquer
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
Luis Felipe Vizcaíno Sánchez
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 

Similar a Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE (20)

El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007El especialista consultor madrid 2007
El especialista consultor madrid 2007
 
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptxFODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
FODA (1 TRABAJO DE ESPECIALIDAD DE EMG.pptx
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
 
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016Itinerari formatiu  medicina interna 2015 2016
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD  publica
9.-NIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD publica
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 12 DE MAYO.pptx
 
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultosManual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
Manual de tecnicas y procedimientos de enfermeria en adultos
 
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptxCONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
CONCEPTIALIZAR NIVELES DE ATENCION (1).pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
 
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño JesúsPresentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
Presentación del Especialista Consultor del Hospital Niño Jesús
 
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
2020-niveles-de-atencion-en-salud.pdf
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 

Más de Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 

Más de Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas (20)

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE

  • 1. Consultorio de Heridas Servicio de Enfermería – C E M A Lic Manfrin Verónica Congreso Heridas para Enfermeria “Ulceras ni una Mas” 11 y 12 noviembre
  • 2. Enfermería en el primer nivel de atención Promoción de la salud , Prevención secundaria Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, Limitación de la incapacidad Prevención primaria, Protección específica Prevención terciaria, Rehabilitación
  • 3. Hoy vamos a tratar de: • Valorar la Atención Primaria de la Salud como parte esencial del sistema de salud • Reconocer la relevancia del profesional enfermero dentro del primer nivel de atención • Comprender el funcionamiento de la organización del sistema de salud en el nivel local
  • 4. ¿Uds. creen que Enfermería …….. • Trabaja en una sala de urgencias, un centro de salud, un hospital de día, una hogar geriátrico, una escuela, un campo de refugiados, una clínica de enfermedades específicas, una escuela de enfermería, en investigación , o en algunos contextos comunitarios
  • 5. supervisa o brinda cuidados a domicilio o brindan cuidados paliativos? • habla con las personas de problemas del estilo de vida, de cómo evitar las enfermedades, de cómo asegurarse de que el suministro de agua es seguro, de su inmunización, etc.? trabaja con mujeres embarazadas, personas mayores, u otros grupos con el fin de identificar las necesidades de servicios y soluciones? • trabaja con una organización no gubernamental o de carácter religioso que se ocupa del desarrollo y de la salud en el ámbito mundial?.........
  • 6. Entonces esoooooooo es atención primaria
  • 7. •Participa de los programas preventivos y de prevención territorial como el Acercar, Salud Rural, Esquinas Saludables, Corredor Saludable, el Programa de Inmunizaciones y Servicio Antirrábico, ProSaNe, Prodiaba, IRAB y el Programa Municipal de Tuberculosis entre otros.
  • 8.
  • 9.
  • 10. la correcta implementación de sistemas de salud basados en APS requiere de la constitución de redes integradas de servicios de salud (RISS) capaces de coordinar de manera armónica y eficiente los esfuerzos realizados por los diferentes niveles de atención. RISS es posible identificar las principales instituciones prestadoras de salud pública que articulan en el Partido de General Pueyrredón.
  • 11. El primer nivel está integrado por los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) dependientes de la Municipalidad de General Pueyrredón y el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) coordinado por la Provincia de Buenos Aires. En el segundo nivel se encuentran el CEMA y el Instituto Nacional de Investigaciones Epidemiológicas dependiente del Ministerio de Salud de la Nación. En el tercer nivel de atención se encuentran el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) y el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI), ambos dependientes del nivel provincial, junto al Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).
  • 12. Misión de el consultorio de heridas PERSONAL CALIFICADO Y CERTIFICADO TRABAJO CON EFICIENCIA Y CONFIABILIDAD ENTORNO SEGURO Y CONDICIONES ADECUADAS. PROPORCIONAR BIENESTAR Y SEGURIDAD AL PACIENTE. FORMADOR DE RECURSOS EN LA ESPECIALIDAD QUE REALIZA INVESTIGACIÓN DE ALTO NIVEL.
  • 13. Cema
  • 14. Visión del consultorio de heridas • DIRIGIDO A TODO AQUEL PACIENTE QUE REQUIERA ATENCIÓN. • PRINCIPALMENTE A LA POBLACIÓN MAS VULNERABLE Y DE ESCASOS RECURSOS. • PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO.
  • 15. Siguiendo estándares de: 1. CALIDAD 2. BIOÉTICA 3. TECNOLOGÍA 4. TRATO HUMANO.
  • 16. CEMA • Son asistidos pacientes derivados desde los Centros de atencion primaria de la salud • Pacientes derivados desde la central de pami de la ciudad • Cualquier obra social o prepaga • Pacientes derivados de cualquiera de los hospitales públicos de la ciudad
  • 17. Objetivos • Realizar Ateneos interdisciplinarios • Establecer criterio de curación en común • Normatizar las técnicas de curación • Protocolizar las curaciones • Realizar cursos teórico- práctico de curación de heridas y actualizaciones • Implementar pautas de Educación Terapéuticas para la prevención de heridas en pos de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • 18. Cómo Trabajamos : • Equipo Interdisciplinario de Salud • La primer consulta se realiza en el CAPS del área programática a la cual el vecino pertenece , donde el médico o colegas piden interconsulta con el Consultorio de curación de Heridas. • Personal administrativo maneja la agenda de turnos y asigna turnos programados o de pronta respuesta. • Se evalúan todo tipo de heridas.
  • 19. Una vez atendido el paciente Enfermería realiza el protocolo de curación y el paciente regresa a su CAPS para seguir siendo atendido según indicaciones Enfermería tiene autonomía sobre el problema de salud que presenta el paciente pudiendo ser recitado cuando lo creamos necesario
  • 20. Cuando el turno es pedido para enfermería •Se realiza anamnesis al paciente •Se sugiere todo lo que se crea necesario por escrito en historia clínica digitalizada •Lo que este dentro de las incumbencias de enfermería se realiza en el consultorio de heridas •Se recita al paciente •Se indica protocolo de curación
  • 22. Primeros pasos ante el paciente • Saber identificar las heridas • Clasificarlas de acuerdo a su etiopatogenia • Conocer las diferencias clínicas entre los diferentes tipos de herida
  • 23. • Conocer y utilizar las técnicas avanzadas en el cuidado de heridas:  Ultrasonido Factores de crecimiento Apósitos biológicos Terapia con larvas  Terapia de presión negativa cuya utilización depende de las necesidades del paciente. Plasma rico en plaquetas
  • 24. • Mantener las heridas en un medio húmedo en forma continua, ya que la cicatrización será mucho mejor, rápida y eficiente que en un medio seco. • Considerar factores como: - Desbridamiento, con las diferentes técnicas que existen y cuyo objetivo principal es el retiro del tejido necrótico - Manejo de la carga bacteriana, tratando la infección - Cuando impida el proceso de cicatrización proteger la piel del alrededor de la herida, y el manejo del dolor.
  • 25. • Hacer uso de las facilidades modernas con que se cuenta para el manejo de las heridas complejas, como el grupo de los apósitos especializados y las técnicas avanzadas. • Los apósitos se pueden agrupar en siete tipos que son: Hidrocoloides Alginatos Películas transparentes Hidrogeles Apósitos mixtos Apósitos para control de la infección Apósitos de matriz extracelular.
  • 27. Gracias por su atención Licenciada Verónica Manfrin