SlideShare una empresa de Scribd logo
1




      ENFERMERIA
    MATERNOINFANTIL
    Cátedra “Enfermería Maternoinfantil”
    Carrera de Licenciatura en Enfermería

               Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
2




    Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter
CONCEPTOS
3



     Enfermería Maternoinfantil:
      Cuidado de enfermería integral a la
      mujer, a la madre y al niño, en el hogar y
      en la comunidad
     Se nutre de: obstetricia, ginecología,

      pediatría, salud pública, atención
      primaria, epidemiología.
     Es un continuo vital


                    Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
ATENCION MATERNA E
4                 INFANTIL
 Gestiona el cuidado enfermero, el apoyo,
  instrucciones y fomento de la salud, a la
  embarazada, compañero y familia durante la
  gestación, el parto y el posparto y al niño en sus
  distintas etapas.
 Dirige su atención a dos personas a la vez

  durante la gestación
 Hace hincapié en la integridad de la unidad

  familiar
 Percibe al parto como proceso fisiológico.
                     Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN
5
               MATERNOINFANTIL
       Que el embarazo, parto y puerperio sean lo más
        seguros y normales posibles
       Garantizar el bienestar del niño
       Ser sensibles a las necesidades sociales ,
        espirituales y económicas de la mujer, el niño y
        su familia
       Detectar a tiempo anormalidades
       Estimular el proceso de vinculación entre padres
        e hijos.
                        Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
ESTRATEGIA
6                                      S
     Trabajo en equipos interdisciplinarios
     Favorecer la comunicación: escuchar y

      observar
     Fomentar las relaciones interpersonales

     Fundamentar la atención en investigaciones y

      no en tradiciones
     Aplicar el proceso de atención de enfermería:

      valorar, diagnosticar problemas reales o
      posibles, planear los cuidados, llevarlos a la
                       Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
      práctica, evaluar.
CARACTERÍSTICAS
        BIOLÓGICAS DE LA MADRE Y
7
                EL NIÑO
     Contexto preventivo, con resultados
      observables
     Tecnología adecuada de muy bajo costo para

      el control del estado de salud
     Costo beneficio de alto rédito, que no se

      observan en otros momentos de la vida
     Fuerte contenido docente que se transmite a

      través de sistemas formales e informales.
                   Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
LA SALUD MATERNOINFANTIL
8



      Triple dimensión:
       INDIVIDUO

       FAMILIA

       COMUNIDAD




                 Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
ENFOQUES EN ATENCIÓN
9
                 MATERNOINFANTIL
       Enfoque de riesgo: medir necesidades de atención,
        estrategia de ataque según prioridades
       Enfoque de género: valor asignado al hombre y mujer
       Enfoque de atención integral: salud como bienestar
        general
           *   accesibilidad
           *   utilización
           *   calidad
           *   interdisciplina
           *   intersectorial

                                 Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
ETAPAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE
       ACCIONES DE SALUD MATERNOINFANTIL
10



                   1. Incidencia y prevalencia
     Marco         2. Desigualdades socioeconómicas
     Referencial    3. Organización de la atención. Acceso

                    Identificación de problemas
                    Selección de estrategias
     Planificar      Elaboración de materiales
     Actuar         Implementación
                    Evaluación
                         Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
COMPONENTES DE LA SALUD
11
           MATERNOINFANTIL
  Desarrollo integral del niño. DIN
  Control de enfermedades diarreicas. CED

  Control de infecciones respiratorias agudas. IRA

  Programa ampliado de inmunizaciones. PAI

  Atención integrada enfermedades prevalentes

   en la infancia. AIEPI
  Salud adolescente

  Salud reproductiva

  Lactancia materna

  Nutrición de la madre y elCristina Auchter 19/03/13
                      Prof. Mgtr. Mónica
                                         niño
ESTADÍSTICAS VITALES
12

     * Tasa de natalidad
     * Tasa de fecundidad
     * Tasa mortalidad materna
     * Tasa de mortalidad perinatal
     * Tasa mortalidad infantil (TMI)
     * TMI neonatal
     * TMIN precoz
     * TMIN tardía
     * TMI posneonatal
                        Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
13


     Varones                                  Mujeres




               Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter      19/03/13
G) - Estructura de la Población según sexo, edad y lugar de nacimiento. Total Provincia. Año 2001.




14
                                                                      Mujeres
                   Varones




                             Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter      19/03/13
15




     Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
CIFRAS ARGENTINA AL
16
                     2010
     Población: 40.518.951
     Nacidos vivos : 756.176
     Defunciones menores de 1 año: 8.961
     Defunciones maternas: 331
     Tasa de Natalidad: 18,7 /1.000 habitantes
     Tasa de Mortalidad General: 7,9 /1.000 habitantes


                             Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
CIFRAS ARGENTINA AL
17
                     2010
     TMI: 11,9 /1000 nacidos vivos
     TMI Neonatal: 10,2 / 1000 nacidos vivos
     TMI Posneonatal: 5,2/1000 nacidos vivos
     TM Materna: 4,4 /10.000 nacidos vivos
     Tasa de Natalidad: 18,7 /1.000 habitantes
     Tasa de Fecundidad: 2,83 /1.000 mujeres en edad fértil


                          Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13
18




     http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Se
       rie5Nro54.pdf




                       Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter   19/03/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
Dioni Solymar
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
Dr.Marcelinho Correia
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
Vero Dejesus
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
Lupiita_Narciso11
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaMirando las estrellas
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIOYucca01
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentesTesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
marianelamordaz
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
Dave Pizarro
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
Nancy Oregón
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Mario Mendoza
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia

La actualidad más candente (20)

Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentesTesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
Tesis signos y sintomas de alarma en el embarazo de adolescentes
 
Places
PlacesPlaces
Places
 
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROSPAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
PAE 2ª etapa: DIAGNOSTICOS ENFERMEROS
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
 
Amniotomia
Amniotomia Amniotomia
Amniotomia
 

Destacado

Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno InfantilMarina Rojo
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
sarita1510
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilSofiG21
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil ijose_fernandez
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
eliseo membreño
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantilyari26
 
Materno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivasMaterno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivasnelays
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilDayana Colina Pacheco
 
Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2
colbuenco
 
Assistência materno infantil
Assistência materno infantilAssistência materno infantil
Assistência materno infantil
Andrea Pereira
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
CICAT SALUD
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMary Herrera
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasPaolita Gutierrez
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
jessit_pverdugo
 
Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.Universidad de Oriente. Venezuela
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

Materno Infantil
Materno InfantilMaterno Infantil
Materno Infantil
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Materno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivasMaterno Infantil diapositivas
Materno Infantil diapositivas
 
Componentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantilComponentes de los programas materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
 
Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2
 
Assistência materno infantil
Assistência materno infantilAssistência materno infantil
Assistência materno infantil
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
 
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZOMATERNO INFANTIL-EMBARAZO
MATERNO INFANTIL-EMBARAZO
 
Diabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivasDiabetes gestacional diapositivas
Diabetes gestacional diapositivas
 
Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..Atencion materno infantil externado..
Atencion materno infantil externado..
 
Salud maternoinfantil
Salud maternoinfantilSalud maternoinfantil
Salud maternoinfantil
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual Embriologia fases del ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 

Similar a Enfermeria maternoinfantil 2013

Impacto de la lactancia materna en el recien
Impacto de la lactancia materna en el recienImpacto de la lactancia materna en el recien
Impacto de la lactancia materna en el recien
Francisco Casazza
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
MiguelSantos612830
 
Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivocomercial 29
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptxLACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
ArufeDPES
 
Planificación familiar moderna
Planificación familiar modernaPlanificación familiar moderna
Planificación familiar moderna
Francisco Márquez Maraver
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
China Loor
 
MORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptxMORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptx
MaNell Efu
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
RosyBejaranoCarrasco
 

Similar a Enfermeria maternoinfantil 2013 (20)

Impacto de la lactancia materna en el recien
Impacto de la lactancia materna en el recienImpacto de la lactancia materna en el recien
Impacto de la lactancia materna en el recien
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
 
Programa ami1schivo
Programa ami1schivoPrograma ami1schivo
Programa ami1schivo
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Marteno infantil
Marteno infantilMarteno infantil
Marteno infantil
 
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptxLACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Programa ami1
Programa ami1Programa ami1
Programa ami1
 
Planificación familiar moderna
Planificación familiar modernaPlanificación familiar moderna
Planificación familiar moderna
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
C18-UNICEF
C18-UNICEFC18-UNICEF
C18-UNICEF
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
Prematuro
PrematuroPrematuro
Prematuro
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
 
MORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptxMORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptx
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 

Más de Universidad Nacional del Nordeste

Una síntesis sobre heridas
Una síntesis sobre heridasUna síntesis sobre heridas
Una síntesis sobre heridas
Universidad Nacional del Nordeste
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas. Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas.
Universidad Nacional del Nordeste
 
Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas. Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas.
Universidad Nacional del Nordeste
 

Más de Universidad Nacional del Nordeste (7)

Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Una síntesis sobre heridas
Una síntesis sobre heridasUna síntesis sobre heridas
Una síntesis sobre heridas
 
Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013Enfermeria maternoinfantil 2013
Enfermeria maternoinfantil 2013
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas. Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas.
 
Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas. Leyendas argentinas.
Leyendas argentinas.
 

Enfermeria maternoinfantil 2013

  • 1. 1 ENFERMERIA MATERNOINFANTIL Cátedra “Enfermería Maternoinfantil” Carrera de Licenciatura en Enfermería Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 2. 2 Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter
  • 3. CONCEPTOS 3  Enfermería Maternoinfantil: Cuidado de enfermería integral a la mujer, a la madre y al niño, en el hogar y en la comunidad  Se nutre de: obstetricia, ginecología, pediatría, salud pública, atención primaria, epidemiología.  Es un continuo vital Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 4. ATENCION MATERNA E 4 INFANTIL  Gestiona el cuidado enfermero, el apoyo, instrucciones y fomento de la salud, a la embarazada, compañero y familia durante la gestación, el parto y el posparto y al niño en sus distintas etapas.  Dirige su atención a dos personas a la vez durante la gestación  Hace hincapié en la integridad de la unidad familiar  Percibe al parto como proceso fisiológico. Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 5. OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN 5 MATERNOINFANTIL  Que el embarazo, parto y puerperio sean lo más seguros y normales posibles  Garantizar el bienestar del niño  Ser sensibles a las necesidades sociales , espirituales y económicas de la mujer, el niño y su familia  Detectar a tiempo anormalidades  Estimular el proceso de vinculación entre padres e hijos. Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 6. ESTRATEGIA 6 S  Trabajo en equipos interdisciplinarios  Favorecer la comunicación: escuchar y observar  Fomentar las relaciones interpersonales  Fundamentar la atención en investigaciones y no en tradiciones  Aplicar el proceso de atención de enfermería: valorar, diagnosticar problemas reales o posibles, planear los cuidados, llevarlos a la Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13 práctica, evaluar.
  • 7. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA MADRE Y 7 EL NIÑO  Contexto preventivo, con resultados observables  Tecnología adecuada de muy bajo costo para el control del estado de salud  Costo beneficio de alto rédito, que no se observan en otros momentos de la vida  Fuerte contenido docente que se transmite a través de sistemas formales e informales. Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 8. LA SALUD MATERNOINFANTIL 8 Triple dimensión:  INDIVIDUO  FAMILIA  COMUNIDAD Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 9. ENFOQUES EN ATENCIÓN 9 MATERNOINFANTIL  Enfoque de riesgo: medir necesidades de atención, estrategia de ataque según prioridades  Enfoque de género: valor asignado al hombre y mujer  Enfoque de atención integral: salud como bienestar general * accesibilidad * utilización * calidad * interdisciplina * intersectorial Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 10. ETAPAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE SALUD MATERNOINFANTIL 10 1. Incidencia y prevalencia Marco 2. Desigualdades socioeconómicas Referencial 3. Organización de la atención. Acceso Identificación de problemas Selección de estrategias Planificar Elaboración de materiales Actuar Implementación Evaluación Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 11. COMPONENTES DE LA SALUD 11 MATERNOINFANTIL  Desarrollo integral del niño. DIN  Control de enfermedades diarreicas. CED  Control de infecciones respiratorias agudas. IRA  Programa ampliado de inmunizaciones. PAI  Atención integrada enfermedades prevalentes en la infancia. AIEPI  Salud adolescente  Salud reproductiva  Lactancia materna  Nutrición de la madre y elCristina Auchter 19/03/13 Prof. Mgtr. Mónica niño
  • 12. ESTADÍSTICAS VITALES 12 * Tasa de natalidad * Tasa de fecundidad * Tasa mortalidad materna * Tasa de mortalidad perinatal * Tasa mortalidad infantil (TMI) * TMI neonatal * TMIN precoz * TMIN tardía * TMI posneonatal Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 13. 13 Varones Mujeres Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 14. G) - Estructura de la Población según sexo, edad y lugar de nacimiento. Total Provincia. Año 2001. 14 Mujeres Varones Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 15. 15 Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 16. CIFRAS ARGENTINA AL 16 2010 Población: 40.518.951 Nacidos vivos : 756.176 Defunciones menores de 1 año: 8.961 Defunciones maternas: 331 Tasa de Natalidad: 18,7 /1.000 habitantes Tasa de Mortalidad General: 7,9 /1.000 habitantes Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 17. CIFRAS ARGENTINA AL 17 2010 TMI: 11,9 /1000 nacidos vivos TMI Neonatal: 10,2 / 1000 nacidos vivos TMI Posneonatal: 5,2/1000 nacidos vivos TM Materna: 4,4 /10.000 nacidos vivos Tasa de Natalidad: 18,7 /1.000 habitantes Tasa de Fecundidad: 2,83 /1.000 mujeres en edad fértil Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13
  • 18. 18 http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Se rie5Nro54.pdf Prof. Mgtr. Mónica Cristina Auchter 19/03/13