SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION
DEL
PARTO
Manuel Sandoval
El Salvador
Tecnólogo en Enfermería
¿QUE ES EL PARTO?
Es un proceso fisiológico que
anuncia el nacimiento de un
bebé. El trabajo de parto es una
de las principales
preocupaciones de la mujer
embarazada, sobre todo, de
las primerizas, las que no han
pasado por esta experiencia
Tipos de parto
• Parto prolongado: Es el que dura mas de 24 horas.
• Parto precipitado. Es el parto que dura 3 o menos de 3 horas.
• Parto distócico. parto difícil.
• Parto prematuro. Se da antes de las 37 semanas.
• Parto posmaduro. Si el parto se da después de las 42 semanas.
• Parto de termino. Se da entre las 38- 40 semanas.
IDENTIFICAR EL TRABAJO DE PARTO
PRIMER PERIODO DEL
PARTO
•Se inicia desde la primera contracción
verdadera hasta la completa dilatación del
cérvix.
CUIDADOS EN EL
PRIMER PERIODO DEL
PARTO
Ayudarla dentro y fuera de la cama
Limpiar zona perianal aplicando técnica
aséptica Para el examen vaginal utilizar
guantes estériles.
Controlar FCF
Reportar cualquier anormalidad que se
presente.
Vigilar el nivel de conocimiento sobre el
proceso del parto.
Enseñar técnicas de respiración y relajación
Controlar
contracciones
uterinas
Permanecer cerca
de la paciente
Proporcionar
confianza
Darle animo
Se vigilan signos
vitales
SEGUNDA ETAPA DEL PARTO
•Esta etapa se inicia
cuando el cuello uterino
tiene una dilatación de
10 cm y un borramiento
del 100% y termina con
el nacimiento del bebé.
•La decisión de
trasladar la usuaria
a la sala de
expulsión se
realiza cuando se
observa la cabeza
del feto en el
introito vaginal.
•Urgencia de pujar
•El dolor de las contracciones es más
fuerte y dura más
•Se descontrola y dice no poder más
•El perineo empieza a abultarse y a
adelgazarse
•Se observa la cabeza del bebé en la
entrada de la vagina
•La madre piensa que necesita
defecar.
•Se siente incapaz y frustrada de
llevarlo a cabo sin ayuda
SIGNOS Y
SINTOMAS
PREPARACION PARA EL PARTO
Incluye limpieza Vulvar
y Perineal
Pueden colocarse
campos estériles, de
manera que solo se
exponga la región
circundante inmediata
a la vulva.
EPISIOTOMÍA
Incisión quirúrgica que se realiza en el periné
para agrandar la apertura vaginal en el momento
en que nace el bebé.
CUIDADOS EN LA SEGUNDA ETAPA DEL
PARTO
 Llevar la paciente al cuarto de expulsión.
 Colocar al paciente en posición de
litotomía
 Garantizar que la posición de la
parturienta sea lo mas cómodo posible.
 Calentar la cuna de calor radiante.
 Ayudar a la madre en el uso efectivo del
pujo
 Registre y reporte los signos vitales ,
T/A.
•Explicarle como debe respirar
•Permanecer todo el tiempo con
ella
•Brindarle apoyo continuo
•Estar pendiente de la aparición
de complicaciones y reportarlas
TERCERA ETAPA DEL PARTO
•Desde el nacimiento del bebe hasta el
alumbramiento de la placenta
CUIDADOS EN EL TERCER PERIODO DEL
PARTO
• Orientar a la usuaria a que puje al sentir
dolor.
• Verificar hora del alumbramiento.
• Verificar que la placenta y las membranas
estén completas
• Valorar signos vitales de la usuaria;
presión arterial, pulso, temperatura,
respiración.
• Valorar el sangrado vaginal, este puede
ser: leve, moderado, o intenso
• Reparar episiotomía o desgarro si se
presenta.
• Orientarla sobre este periodo.
LA CUARTA ETAPA
DEL PARTO
Es un par de horas
después del
alumbramiento, es
cuando la madre reposa
en cama, mientras se
monitorea su
recuperación.
PUERPERIO (POST
PARTO)
Es el periodo posterior
al alumbramiento
durante el cual ocurren
transformaciones
progresivas
anatómicas,
metabólicas y
hormonales.
El Útero
• Regresa al tamaño normal y
posición previo al embarazo
después del nacimiento,
comenzando poco después de
la expulsión de la placenta.
• El fondo del útero desciende
más o menos de 1 a 2 cm por
día;
• El endometrio comienza a
generarse.
• El cuello recupera su
consistencia y alcanza su
longitud normal al tercer día .
• A las 12 horas el fondo uterino
puede estar un centímetro por
encima del ombligo.
“Ser madre es un
regalo de la vida,
quiere y cuida a tu
bebe con alma y
corazón”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Alexis Bracamontes
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaElizabeth Garcia Garibay
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCarla Saldaña
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoanta890414
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazomechasvr
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NDani De La Rous
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de partojesusjuniorcuevas
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaDiana Reyez
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO Wendy Paredes
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
infección Urinaria en el embarazo
 infección Urinaria en el embarazo infección Urinaria en el embarazo
infección Urinaria en el embarazo
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUDRecién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
Recién nacido inmediato y periodo de adaptación - CICAT-SALUD
 

Similar a Atencion del parto y cuidados de enfermeria

PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxAliciaRivera55
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxxANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO APH.pptx
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO  APH.pptxcapacitacion GPC PARTO Y POSPARTO  APH.pptx
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO APH.pptxCarlosCaceres368461
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxGaryAnthonyGranadosW
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Frank Antony Ramos Guillermo
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoDr.Marcelinho Correia
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoDafnne Zubiri
 
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMAPARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMAadrilex88
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxFENIXMAIKY
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfsusanfernandez18
 

Similar a Atencion del parto y cuidados de enfermeria (20)

PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptxPARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
PARTO VAGINAL Y PARTO ABDOMINAL.pptx
 
Vigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de PartoVigilancia del Trabajo de Parto
Vigilancia del Trabajo de Parto
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. . ATENCION DE PARTO.zxczxczxczxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Ginecología.pptx
Ginecología.pptxGinecología.pptx
Ginecología.pptx
 
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO APH.pptx
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO  APH.pptxcapacitacion GPC PARTO Y POSPARTO  APH.pptx
capacitacion GPC PARTO Y POSPARTO APH.pptx
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
Atencion Del Parto
Atencion Del PartoAtencion Del Parto
Atencion Del Parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
 
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMAPARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
 
Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774Atencion del-parto2774
Atencion del-parto2774
 
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptxMANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO ccregido (1).pptx
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
 

Más de MANUEL SANDOVAL

ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.pptADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.pptMANUEL SANDOVAL
 
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)MANUEL SANDOVAL
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaMANUEL SANDOVAL
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaMANUEL SANDOVAL
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.MANUEL SANDOVAL
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesMANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superiorMANUEL SANDOVAL
 

Más de MANUEL SANDOVAL (14)

LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS LA TUBERCULOSIS
LA TUBERCULOSIS
 
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.pptADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
 
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)Skeletal system ( Sistema Esquelético)
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
 
Exantema subito y Varicela
Exantema subito y VaricelaExantema subito y Varicela
Exantema subito y Varicela
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazadaCambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Musculos Sueriores
Musculos SuerioresMusculos Sueriores
Musculos Sueriores
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Atencion del parto y cuidados de enfermeria

  • 2. ¿QUE ES EL PARTO? Es un proceso fisiológico que anuncia el nacimiento de un bebé. El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, sobre todo, de las primerizas, las que no han pasado por esta experiencia
  • 3. Tipos de parto • Parto prolongado: Es el que dura mas de 24 horas. • Parto precipitado. Es el parto que dura 3 o menos de 3 horas. • Parto distócico. parto difícil. • Parto prematuro. Se da antes de las 37 semanas. • Parto posmaduro. Si el parto se da después de las 42 semanas. • Parto de termino. Se da entre las 38- 40 semanas.
  • 5.
  • 6. PRIMER PERIODO DEL PARTO •Se inicia desde la primera contracción verdadera hasta la completa dilatación del cérvix.
  • 7. CUIDADOS EN EL PRIMER PERIODO DEL PARTO Ayudarla dentro y fuera de la cama Limpiar zona perianal aplicando técnica aséptica Para el examen vaginal utilizar guantes estériles. Controlar FCF Reportar cualquier anormalidad que se presente. Vigilar el nivel de conocimiento sobre el proceso del parto. Enseñar técnicas de respiración y relajación
  • 8. Controlar contracciones uterinas Permanecer cerca de la paciente Proporcionar confianza Darle animo Se vigilan signos vitales
  • 9. SEGUNDA ETAPA DEL PARTO •Esta etapa se inicia cuando el cuello uterino tiene una dilatación de 10 cm y un borramiento del 100% y termina con el nacimiento del bebé.
  • 10. •La decisión de trasladar la usuaria a la sala de expulsión se realiza cuando se observa la cabeza del feto en el introito vaginal.
  • 11. •Urgencia de pujar •El dolor de las contracciones es más fuerte y dura más •Se descontrola y dice no poder más •El perineo empieza a abultarse y a adelgazarse •Se observa la cabeza del bebé en la entrada de la vagina •La madre piensa que necesita defecar. •Se siente incapaz y frustrada de llevarlo a cabo sin ayuda SIGNOS Y SINTOMAS
  • 12. PREPARACION PARA EL PARTO Incluye limpieza Vulvar y Perineal Pueden colocarse campos estériles, de manera que solo se exponga la región circundante inmediata a la vulva.
  • 13. EPISIOTOMÍA Incisión quirúrgica que se realiza en el periné para agrandar la apertura vaginal en el momento en que nace el bebé.
  • 14. CUIDADOS EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PARTO  Llevar la paciente al cuarto de expulsión.  Colocar al paciente en posición de litotomía  Garantizar que la posición de la parturienta sea lo mas cómodo posible.  Calentar la cuna de calor radiante.  Ayudar a la madre en el uso efectivo del pujo  Registre y reporte los signos vitales , T/A.
  • 15. •Explicarle como debe respirar •Permanecer todo el tiempo con ella •Brindarle apoyo continuo •Estar pendiente de la aparición de complicaciones y reportarlas
  • 16. TERCERA ETAPA DEL PARTO •Desde el nacimiento del bebe hasta el alumbramiento de la placenta
  • 17. CUIDADOS EN EL TERCER PERIODO DEL PARTO • Orientar a la usuaria a que puje al sentir dolor. • Verificar hora del alumbramiento. • Verificar que la placenta y las membranas estén completas • Valorar signos vitales de la usuaria; presión arterial, pulso, temperatura, respiración. • Valorar el sangrado vaginal, este puede ser: leve, moderado, o intenso • Reparar episiotomía o desgarro si se presenta. • Orientarla sobre este periodo.
  • 18. LA CUARTA ETAPA DEL PARTO Es un par de horas después del alumbramiento, es cuando la madre reposa en cama, mientras se monitorea su recuperación.
  • 19. PUERPERIO (POST PARTO) Es el periodo posterior al alumbramiento durante el cual ocurren transformaciones progresivas anatómicas, metabólicas y hormonales.
  • 20. El Útero • Regresa al tamaño normal y posición previo al embarazo después del nacimiento, comenzando poco después de la expulsión de la placenta. • El fondo del útero desciende más o menos de 1 a 2 cm por día; • El endometrio comienza a generarse. • El cuello recupera su consistencia y alcanza su longitud normal al tercer día . • A las 12 horas el fondo uterino puede estar un centímetro por encima del ombligo.
  • 21. “Ser madre es un regalo de la vida, quiere y cuida a tu bebe con alma y corazón”