SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapa prenatal
De la gestación al nacimiento
ITESO – DPES
Claudia Arufe – Otoño 2017
Etapas del desarrollo prenatal
• Etapa germinal
(fertilización a dos
semanas)
• Etapa embrionaria
(dos a ocho
semanas)
• Etapa fetal (ocho
semanas hasta el
nacimiento)
Diagrama de flujo del
desarrollo prenatal
https://www.youtube.com/watch?v=gmArxti6uBs
Influencias ambientales:
factores maternos
• Nutrición y peso de la madre
• Desnutrición
• Actividad física y trabajo extenuante
• Consumo de drogas
• Enfermedades de la madre
• Ansiedad y estrés maternal
• Edad de la madre
• Riesgos del ambiente externo
Y estos factores,
¿cómo se
presentan en
México y en
Jalisco?
Un poco de historia sobre la
atención prenatal en Jalisco
La atención prenatal: evolución
• Antigüedad (incierto – necesario)
• A cargo de las mujeres (matronas – maia) hasta el
siglo XVI
• Ginecología = a mediados siglo XIX
• México precortesiano. Atención variada entre los
80 grupos indígenas
• El cuidado = mezcla de fórmulas mágicas para
ahuyentar a los malos espíritus, normas higiénicas
personales, de la casa y dietéticas.
• La Tlamatlquiticitl era la matrona, especie de
sacerdotisa, socializadora y consejera en asuntos
matrimoniales, así como educadora en salud.
La atención prenatal: evolución
• En el virreinato se crearon leyes para prohibir la
atención médica a cargo de personas sin licencia.
• 1760 inicia la enseñanza de la ginecoobstetricia y
en Jalisco hasta 1839.
• En 1879 se prohíbe la venta de hierbas abortivas y
venenosas.
• 1891 se regula cómo las parteras deberán ejercer
sus profesiones. Inicio de normas.
• Médicos mexicanos escriben varios libros
• En 1905 se inaugura el Hospital General de
México en el que se creó el Departamento de
Maternidad e Infancia.
La atención prenatal: evolución
• En la Constitución de 1917, artículo 5 se establece
los beneficios económicos y periodos de descaso
antes y después del parto, así como descansos
para que la madre pueda amamantar a sus hijos.
• 1921 = Primer Congreso sobre el Niño. El Dr.
Isidro Espinoza es el primer mexicano que
incorpora el término prenatal a los programas de
higiene pública.
• 1943 se crea el Instituto Mexicano del Seguro
Socialy en 1960 el ISSSTE pionero en atención
perinatal.
• Embarazo institucional
En nuestro país rige la NORMA
OFICIAL MEXICANA NOM-
007-SSA2-2016, PARA LA
ATENCION DE
LA MUJER DURANTE EL
EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO, Y DE LA
PERSONA RECIEN NACIDA
Norma oficial NOM 007 –
SSA2 - 2016
La salud materno-infantil constituye un
objetivo básico de los pueblos porque en
ella descansa la reproducción biológica y
social del ser humano; es condición
esencial del bienestar de las familias, y
constituye un elemento clave para
reducir las desigualdades y la pobreza.
Objetivos de Desarrollo
del Milenio
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL
DE LA POBLACIÓN”
INEGI (11 DE JULIO)
Mortalidad materna
Mortalidad materna por entidad
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE
(10 DE MAYO) INEGI, 2017
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/madre2017_Nal.pdf
Influencias ambientales:
factores maternos (Ensanut, 2012)
– 40.4% de las mujeres de 12 a 19 años con inicio de vida
sexual alguna vez han estado embarazadas
– 59.3% de las adolescentes embarazadas dijo conocer la
importancia de tomar ácido fólico.
– De las adolescentes embarazadas de 12 a 19 años
de edad en Jalisco, 23.8% reportó haber tomado ácido
fólico en los últimos 12 meses. El resultado en esta
entidad fue menor que el nivel nacional (27.3%)
– Respecto a la atención prenatal del embarazo de mujeres
entre 20 y 49 años, del último hijo nacido vivo en de 2007
a 2012, 99.9% de las mujeres recibió atención médica.
– Otros datos: ENSANUT: 57 (texto y cuadros)
Nacimientos prematuros por
falta de control prenatal
Fotografía tomada de http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/676034/1/control-
prenatal-para-evitar-partos-prematuros.htm
Influencias ambientales:
factores maternos
• Desnutrición
– No hay cifras completas
– Algunos estudios:
• Efecto del estado nutricional de la madre sobre
el neonato (
http://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm-2011
)
Atención temprana en embarazos
previene malformaciones en recién
nacidos
Esta noticia se puede consultar en:
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/385293/1/atencion-
temprana-en-embarazos-previene-malformaciones-en-recien-nacidos.htm
Influencias ambientales:
factores maternos
• Enfermedades de la madre (ENSANUT,
2012. Jalisco). Datos generales de población.
– Hipertensión
– Diabetes gestacional
– Hipercolesterolemia
– Obesidad
– Preclamsia
– Consumo de alcohol y tabaco
Influencias ambientales:
factores maternos
• Ansiedad y estrés maternal
– El consumo de antidepresivos durante el embarazo
aumentaría en 87% el riesgo de que el niño
padezca autismo, según un amplio estudio
realizado en Canadá y publicado este lunes en
Estados Unidos.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/632455/6/antidepresivos-
durante-el-embarazo-aumentan-el-riesgo-de-autismo.htm
Influencias ambientales:
factores maternos
“Sólo la mitad de mujeres embarazadas
no consume alcohol”
http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/623634/6/solo-la-
mitad-de-mujeres-embarazadas-no-consume-alcohol.htm
Edad de la madre
• Algunas conclusiones de investigaciones
Entre madres adolescentes el 30,9% de los hijos
fueron prematuros, y presentaron más patología
cardiaca, infecciones bacterianas, sífilis congénita,
labio y paladar hendido, y mayor mortalidad, cuando
se compararon con hijos de madres adultas.
Conclusiones: La maternidad en adolescentes
conlleva mayores riesgos de salud para ellas y sus
hijos, aumentando la morbilidad, mortalidad, con
una perspectiva de exclusión social a lo largo de la
vida, pues la mayoría son pobres, con poca
educación y madres solteras y sin pareja.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262012000500008
Embarazo, primera causa de
atención de adolescentes del
IMSS Jalisco (2015)
Noticia:
http://www.informador.co
m.mx/jalisco/2015/62470
0/6/embarazo-primera-
causa-de-atencion-de-
adolescentes-del-imss-
jalisco.htm
Riesgos externos
Navarrete, E. (2010) Prevalencia de malformaciones congénitas registradas en el certificado
de nacimiento y de muerte fetal. México, 2009-2010. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(6):499-505
http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi136k.pdf
Plaguicidas y
malformaciones congénitas
• Enfermedad, detrás de cada flor
http://archivo.eluniversal.com.mx/ciudad/92294.html
• El sacrificio humano del boom
exportador
http://www.puntofinal.cl/577/malformaciones.htm
• Proyecto Huicholes y Plaguicidas
http://www.hypinfo.org/
• Las parcelas de la muerte
http://www.proceso.com.mx/416389/las-parcelas-de-la-muerte
Influencias ambientales:
factores paternos
• Exposición a sustancias dañinas
– Plaguicidas = esterilidad
• Edad del padre
– Con la edad del padre aumentan las
posibilidades de que los cromosomas de sus
espermatozoides presenten anomalías, por lo
que se incrementan las posibilidades de que
el feto presente enfermedades congénitas.
https://elpais.com/diario/2002/03/05/salud/1015282803_850215.html
Necesidades del cuidado
antes de la concepción
• Exámenes físicos y recopilación de
antecedentes médicos y familiares
• Vacunación contra rubéola y la hepatitis B
• Exploración de riesgos de trastornos
genéticos y enfermedades infecciosas
como las de transmisión sexual
• Asesoría a las mujeres para que dejen de
fumar y beber, mantengan peso saludable
y tomen suplemento de ácido fólico
Técnicas de evaluación prenatal
• Ultrasonido
• Embrioscopía fetoscopía
• Amniocentesis
• Muestreo de vello coriónico
• Diagnóstico genético antes de la
implantación
• Muestreo del cordón umbilical
• Pruebas de sangre de la madre
Referencias
• Papalia, D., Feldman, R., Martorell, G. (2012) Desarrollo
humano. Ciudad de México, McGraw Hill, pp. 75 – 93.
• Etapas del embarazo, semana a semana consultado
https://www.youtube.com/watch?v=gmArxti6uBs
• Imágenes obtenidas de Britannica Image Quest en
http://quest.eb.com.ezproxy.iteso.mx/
• Valadez, I. (2002) Atención prenatal en Jalisco,
Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
• ENSANUT, 2012 Informe Jalisco en
http://ensanut.insp.mx/informes/Jalisco-ABR14.pdf
Ejercicios en clase
• Con la información revisada, hacer un
esquema gráfico en el que se aprecie
el desarrollo prenatal y las influencias
externas.
– Una posibilidad es considerar los
contextos mencionados por la teoría
ecológica de Bronfenbrenner
– Otra, representar en diagramas de flujo
Tomado de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoTuti Basagoitia
 
Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual
Stephany Morales
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
Maryfer Yaguana
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciamalena Mayor
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Emily Lima
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
ANITA ROMERO
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaAllyson Thompson
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPilar Muñoz
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
Profesora Zuleika Budet
 

La actualidad más candente (20)

Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
 
Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual Etapas del desarrollo Psicosexual
Etapas del desarrollo Psicosexual
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Las teorias del desarrollo
Las teorias del desarrolloLas teorias del desarrollo
Las teorias del desarrollo
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 AñosDesarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
Desarrollo Físico Y Cognoscitivo En Los Primeros 3 Años
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Desarrollo físico y en la infancia media
Desarrollo físico y  en la infancia mediaDesarrollo físico y  en la infancia media
Desarrollo físico y en la infancia media
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Primera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo socialPrimera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo social
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico SexualPrimera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
Primera Etapa Del Desarrollo Psico Sexual
 
Desarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budetDesarrollo prenatal profesora z budet
Desarrollo prenatal profesora z budet
 

Similar a Etapa prenatal

INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
Cielo Monroy
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Andrea Urbano
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
RosyBejaranoCarrasco
 
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdfPrograma_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
MayraPortillo14
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Pedro Roberto Casanova
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
MiguelSantos612830
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Soledad Burgos
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
Sebastian Nalvarte Montes
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Powerpointabortion
PowerpointabortionPowerpointabortion
Powerpointabortion
mitreakire
 
Aborto inducido
Aborto inducidoAborto inducido
Aborto inducido
mitreakire
 
La maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentesLa maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentesDennis Ospina
 
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"cristob91
 
Pediatria Social
Pediatria SocialPediatria Social
Pediatria Social
Clau Mc Clau
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
RosmeryPariPerez
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 
EMBARAZO.ppt
EMBARAZO.pptEMBARAZO.ppt
EMBARAZO.ppt
Angie M. Núñez
 

Similar a Etapa prenatal (20)

INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
INFORME: FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN EL DESTETE ANTES DE LOS DOS A...
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
1. OBJETO 1 MATERNO INFANTIL.pptx
 
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdfPrograma_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
Programa_Enfermeria_Proc_Reproductivo.pdf
 
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y AdolescenciaCuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
Cuidado Nutricional en la Niñez y Adolescencia
 
Futuro de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptxFuturo de la UCIN2.pptx
Futuro de la UCIN2.pptx
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
 
Prevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescentePrevencion del Emabrazo adolescente
Prevencion del Emabrazo adolescente
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
Powerpointabortion
PowerpointabortionPowerpointabortion
Powerpointabortion
 
Aborto inducido
Aborto inducidoAborto inducido
Aborto inducido
 
La maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentesLa maternidad en adolescentes
La maternidad en adolescentes
 
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Pediatria Social
Pediatria SocialPediatria Social
Pediatria Social
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
EMBARAZO.ppt
EMBARAZO.pptEMBARAZO.ppt
EMBARAZO.ppt
 

Más de ArufeDPES

Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
ArufeDPES
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
ArufeDPES
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ArufeDPES
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
ArufeDPES
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
ArufeDPES
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
ArufeDPES
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
ArufeDPES
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
ArufeDPES
 

Más de ArufeDPES (9)

Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Etapa prenatal

  • 1. Etapa prenatal De la gestación al nacimiento ITESO – DPES Claudia Arufe – Otoño 2017
  • 2. Etapas del desarrollo prenatal • Etapa germinal (fertilización a dos semanas) • Etapa embrionaria (dos a ocho semanas) • Etapa fetal (ocho semanas hasta el nacimiento)
  • 3. Diagrama de flujo del desarrollo prenatal https://www.youtube.com/watch?v=gmArxti6uBs
  • 4. Influencias ambientales: factores maternos • Nutrición y peso de la madre • Desnutrición • Actividad física y trabajo extenuante • Consumo de drogas • Enfermedades de la madre • Ansiedad y estrés maternal • Edad de la madre • Riesgos del ambiente externo
  • 5. Y estos factores, ¿cómo se presentan en México y en Jalisco?
  • 6. Un poco de historia sobre la atención prenatal en Jalisco
  • 7. La atención prenatal: evolución • Antigüedad (incierto – necesario) • A cargo de las mujeres (matronas – maia) hasta el siglo XVI • Ginecología = a mediados siglo XIX • México precortesiano. Atención variada entre los 80 grupos indígenas • El cuidado = mezcla de fórmulas mágicas para ahuyentar a los malos espíritus, normas higiénicas personales, de la casa y dietéticas. • La Tlamatlquiticitl era la matrona, especie de sacerdotisa, socializadora y consejera en asuntos matrimoniales, así como educadora en salud.
  • 8. La atención prenatal: evolución • En el virreinato se crearon leyes para prohibir la atención médica a cargo de personas sin licencia. • 1760 inicia la enseñanza de la ginecoobstetricia y en Jalisco hasta 1839. • En 1879 se prohíbe la venta de hierbas abortivas y venenosas. • 1891 se regula cómo las parteras deberán ejercer sus profesiones. Inicio de normas. • Médicos mexicanos escriben varios libros • En 1905 se inaugura el Hospital General de México en el que se creó el Departamento de Maternidad e Infancia.
  • 9. La atención prenatal: evolución • En la Constitución de 1917, artículo 5 se establece los beneficios económicos y periodos de descaso antes y después del parto, así como descansos para que la madre pueda amamantar a sus hijos. • 1921 = Primer Congreso sobre el Niño. El Dr. Isidro Espinoza es el primer mexicano que incorpora el término prenatal a los programas de higiene pública. • 1943 se crea el Instituto Mexicano del Seguro Socialy en 1960 el ISSSTE pionero en atención perinatal. • Embarazo institucional
  • 10. En nuestro país rige la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 007-SSA2-2016, PARA LA ATENCION DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIEN NACIDA
  • 11. Norma oficial NOM 007 – SSA2 - 2016 La salud materno-infantil constituye un objetivo básico de los pueblos porque en ella descansa la reproducción biológica y social del ser humano; es condición esencial del bienestar de las familias, y constituye un elemento clave para reducir las desigualdades y la pobreza.
  • 13. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN” INEGI (11 DE JULIO)
  • 14.
  • 17. ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE (10 DE MAYO) INEGI, 2017 http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/madre2017_Nal.pdf
  • 18. Influencias ambientales: factores maternos (Ensanut, 2012) – 40.4% de las mujeres de 12 a 19 años con inicio de vida sexual alguna vez han estado embarazadas – 59.3% de las adolescentes embarazadas dijo conocer la importancia de tomar ácido fólico. – De las adolescentes embarazadas de 12 a 19 años de edad en Jalisco, 23.8% reportó haber tomado ácido fólico en los últimos 12 meses. El resultado en esta entidad fue menor que el nivel nacional (27.3%) – Respecto a la atención prenatal del embarazo de mujeres entre 20 y 49 años, del último hijo nacido vivo en de 2007 a 2012, 99.9% de las mujeres recibió atención médica. – Otros datos: ENSANUT: 57 (texto y cuadros)
  • 19. Nacimientos prematuros por falta de control prenatal Fotografía tomada de http://www.informador.com.mx/jalisco/2016/676034/1/control- prenatal-para-evitar-partos-prematuros.htm
  • 20. Influencias ambientales: factores maternos • Desnutrición – No hay cifras completas – Algunos estudios: • Efecto del estado nutricional de la madre sobre el neonato ( http://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm-2011 )
  • 21. Atención temprana en embarazos previene malformaciones en recién nacidos Esta noticia se puede consultar en: http://www.informador.com.mx/tecnologia/2012/385293/1/atencion- temprana-en-embarazos-previene-malformaciones-en-recien-nacidos.htm
  • 22. Influencias ambientales: factores maternos • Enfermedades de la madre (ENSANUT, 2012. Jalisco). Datos generales de población. – Hipertensión – Diabetes gestacional – Hipercolesterolemia – Obesidad – Preclamsia – Consumo de alcohol y tabaco
  • 23. Influencias ambientales: factores maternos • Ansiedad y estrés maternal – El consumo de antidepresivos durante el embarazo aumentaría en 87% el riesgo de que el niño padezca autismo, según un amplio estudio realizado en Canadá y publicado este lunes en Estados Unidos. http://www.informador.com.mx/tecnologia/2015/632455/6/antidepresivos- durante-el-embarazo-aumentan-el-riesgo-de-autismo.htm
  • 24. Influencias ambientales: factores maternos “Sólo la mitad de mujeres embarazadas no consume alcohol” http://www.informador.com.mx/suplementos/2015/623634/6/solo-la- mitad-de-mujeres-embarazadas-no-consume-alcohol.htm
  • 25. Edad de la madre • Algunas conclusiones de investigaciones Entre madres adolescentes el 30,9% de los hijos fueron prematuros, y presentaron más patología cardiaca, infecciones bacterianas, sífilis congénita, labio y paladar hendido, y mayor mortalidad, cuando se compararon con hijos de madres adultas. Conclusiones: La maternidad en adolescentes conlleva mayores riesgos de salud para ellas y sus hijos, aumentando la morbilidad, mortalidad, con una perspectiva de exclusión social a lo largo de la vida, pues la mayoría son pobres, con poca educación y madres solteras y sin pareja. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262012000500008
  • 26. Embarazo, primera causa de atención de adolescentes del IMSS Jalisco (2015) Noticia: http://www.informador.co m.mx/jalisco/2015/62470 0/6/embarazo-primera- causa-de-atencion-de- adolescentes-del-imss- jalisco.htm
  • 27. Riesgos externos Navarrete, E. (2010) Prevalencia de malformaciones congénitas registradas en el certificado de nacimiento y de muerte fetal. México, 2009-2010. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(6):499-505 http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2013/hi136k.pdf
  • 28. Plaguicidas y malformaciones congénitas • Enfermedad, detrás de cada flor http://archivo.eluniversal.com.mx/ciudad/92294.html • El sacrificio humano del boom exportador http://www.puntofinal.cl/577/malformaciones.htm • Proyecto Huicholes y Plaguicidas http://www.hypinfo.org/ • Las parcelas de la muerte http://www.proceso.com.mx/416389/las-parcelas-de-la-muerte
  • 29. Influencias ambientales: factores paternos • Exposición a sustancias dañinas – Plaguicidas = esterilidad • Edad del padre – Con la edad del padre aumentan las posibilidades de que los cromosomas de sus espermatozoides presenten anomalías, por lo que se incrementan las posibilidades de que el feto presente enfermedades congénitas. https://elpais.com/diario/2002/03/05/salud/1015282803_850215.html
  • 30. Necesidades del cuidado antes de la concepción • Exámenes físicos y recopilación de antecedentes médicos y familiares • Vacunación contra rubéola y la hepatitis B • Exploración de riesgos de trastornos genéticos y enfermedades infecciosas como las de transmisión sexual • Asesoría a las mujeres para que dejen de fumar y beber, mantengan peso saludable y tomen suplemento de ácido fólico
  • 31. Técnicas de evaluación prenatal • Ultrasonido • Embrioscopía fetoscopía • Amniocentesis • Muestreo de vello coriónico • Diagnóstico genético antes de la implantación • Muestreo del cordón umbilical • Pruebas de sangre de la madre
  • 32. Referencias • Papalia, D., Feldman, R., Martorell, G. (2012) Desarrollo humano. Ciudad de México, McGraw Hill, pp. 75 – 93. • Etapas del embarazo, semana a semana consultado https://www.youtube.com/watch?v=gmArxti6uBs • Imágenes obtenidas de Britannica Image Quest en http://quest.eb.com.ezproxy.iteso.mx/ • Valadez, I. (2002) Atención prenatal en Jalisco, Guadalajara, Universidad de Guadalajara. • ENSANUT, 2012 Informe Jalisco en http://ensanut.insp.mx/informes/Jalisco-ABR14.pdf
  • 33. Ejercicios en clase • Con la información revisada, hacer un esquema gráfico en el que se aprecie el desarrollo prenatal y las influencias externas. – Una posibilidad es considerar los contextos mencionados por la teoría ecológica de Bronfenbrenner – Otra, representar en diagramas de flujo