SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. CECILIA GRADOS GUERRERO
PRESIDENTA DE LA ASOCIACION PERUANA DE
ENFERMERAS MATERNO INFANTIL – APEMI .
Legislación para el Ejercicio
                         laboral
• La enfermera en el área Materno Infantil es un/a Profesional de
  alto nivel científico, asertivo y empático que trabaja en el cuidado de
  la salud del ser madre y niño a través del ciclo vital desde un modelo
  integral y holístico
• La legislación nos ayuda a conocer y demostrar frente a nuestros
  pares el conocimiento que debemos poseer de la legislación que
  rige al ejercicio profesional de la enfermera en los servicios gineco-
  obstetricos, perinatal y pediátricos, como también el conocimiento
  de reglamentos y estatutos que describen y regulan el ejercicio de las
  profesiones de la salud y particularmente de la enfermera que labora
  en este contexto.
• La legislación regula la actividad laboral en el área pública y privada y
  así mismo los conocimientos sobre legislación que rige los derechos
  de los individuos, familias y comunidades que son sujeto de nuestro
  cuidado.
POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA
MADRE Y AL NIÑO
         La salud de las mujeres durante el
          embarazo y el parto y la de los
          recién nacidos son dos de las
          cuestiones más importantes por
          sus implicaciones en el bienestar
          familiar, económico y social.
          Preservarlas y promocionarlas
          son objetivo primordial de las
          instituciones     internacionales
          como la ONU o la OMS.
Enfermería y el Cuidado de
la Madre y del Niño.
 La Enfermeras deben proponer a las
  instituciones legislativas        crear
  sistema de cuidados Hospitalarios y
  comunitarios que brinden a la madre
  y padre cual es el rol, su competencia
  cuando asuman el papel de padres.
 "LEY Nº 27240 LEY QUE OTORGA
  PERMISO         POR         LACTANCIA
  MATERNA
 Ley N ° 26644 - Derecho de
  Descanso Pre-natal y Post-natal de
  la Trabajadora Gestante.
 LEY 29409 “Ley de licencia por
  Paternidad - DS N° 014-2010-TR
Modelo del cuidado Madre y
Niño      Los modelos y teorías               de
            ENFERMERIA            EN         LOS
            PROGRAMAS MADRE Y NIÑO se
            aplican para facilitar la práctica de
            enfermería en la Investigación,
            Educación, administración y
            práctica clínica
           EDUCACION los modelos y
            teorías guían el proceso general
            para elaborar un plan de estudios;
            los programas y las actividades de
            enseñanza aprendizaje.
Modelo del cuidado Madre y
Niño
 ADMINISTRACION provee una estructura sistemática
  para observar las situaciones e interpretar las situaciones
  administrativas del cuidado de enfermería de manera muy
  particular.
 PRACTICA CLINICA proveen guías generales para la
  práctica con un enfoque y organización basada en los
  conceptos propuestos por el modelo conceptual y en el
  método de trabajo de enfermería o Proceso Atención
  Enfermería (PAE). Es fundamental enmarcar, que la
  aplicación de los modelos y teorías de enfermería debe
  estar basado en el método de trabajo de enfermería o PAE
Modelo del cuidado Madre y
Niño - INVESTIGACION
MODELOS CONCEPTUALES DE
 ENFERMERIA MADRE Y NIÑO
 Son una base del ejercicio de la Enfermaría y
  contienen en si mismos los postulados y valores
  que forman los cimientos teóricos en que se
  apoya el concepto de los “cuidados”. Estos
  postulados constituyen el cómo y el porqué de
  la profesión de Enfermaría.
 Los profesionales de Enfermería basan su
  Práctica en un modelo o marco conceptual de
  los cuidados de enfermería.
Modelo conceptual de
    Enfermería MADRE Y NIÑO
 Descripción de la persona que recibe la atención de
  Enfermería (usuario).
 Descripción general de la naturaleza del medio ambiente que
  rodea el usuario incluyendo el contexto sociocultural.
 Naturaleza de la profesión: la Enfermería se concibe como una
  disciplina de ayuda, con énfasis en las relaciones
  interpersonales enfermera-usuario. Lo que permite establecer
  que en enfermería la persona interactúa como participante de
  las intervenciones.
 Salud: este concepto articula los tres anteriores, constituye el
  objeto de la Enfermería que es promover, prevenir, recuperar
  y/o mantener en un nivel optimo la salud en las personas
Características del Modelo
   Cuidado Madre y Niño - Teorías
 Deben ser lógicas, relativamente simples y generalizables.
 Deben estar compuestas por conceptos y proposiciones.
 Deben relacionar conceptos entre sí.
 Deben proporcionar bases de hipótesis verificables.
 Deben ser consistentes con otras teorías, leyes y principios
  válidos.
 Pueden describir un fenómeno particular, explicar las
  relaciones entre los fenómenos,       predecir o provocar un
  fenómeno deseado.
 Pueden y deben ser utilizadas por la enfermería para orientar y
  mejorar la practica.
Niveles de desarrollo de las
teoría:
CLASIFICACION DE LAS
   TEORIAS
   Según el FOCO
TIPOS DE TEORIAS
                 enfoque EXPONENTES
Teorías de Necesidades   Se enfoca en lo que las       Dorotea Orem, Abdellah y
                         enfermeras hacen.             Col. Y
                                                       Virginia Henderson.
Teoría de Interacción    Se dirige a ver como la       Teoría de King, Paterson y
                         enfermera realiza o           Zedral
                         conduce el
                         cuidado
Teoría de Resultados     Se centra en los resultados   Doroty Jonson, Levine,
                         del                           Martha
                         cuidado y en la naturaleza    Rogers, Sor Calixto Roy
                         del
                         receptor del cuidado
CLASIFICACION DE LAS
  TEORIAS
  Según la visión del ser
SEGÚN LA VISION SEGÚN LA SEGUNEL
DEL SER     ESTABILIDAD      ENFASIS
            ESPERADA
Organista   Búsqueda de la   Sistema
            persistencia

Mecanista   Búsqueda del     Interacción
            cambio
Teorías para el Modelo del
      cuidado enfermero Madre y Niño
 FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO” su modelo es
    conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción que ejerce la
    naturaleza sobre los individuos,
   VIRGINIA HENDERSON. “DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA” "plan de cuidado
    enfermero"
   DOROTHEA OREM. “TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”. Teoría del
    Auto cuidado, Teoría del Déficit de Auto cuidado y Teoría de los Sistemas de
    Enfermería.
   FAYE ABDELLAH. “SOLUCION DE PROBLEMAS” selección de problemas
    de enfermaría en el proceso de curación del
   paciente.
   SOR CALLISTA ROY. “MODELO DE ADAPTACIÓN”
   DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”.
   HILDEGARD PEPLAU”ENFERMERA PSICODINAMICA” relación humana
    entre un individuo enfermo o que requiere un servicio de salud y una
    enfermera educada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda.
Teorías para el Modelo del
cuidado enfermero Madre y Niño
 NOLA PENDER ”MODELO DE PROMOCION DE
    LA SALUD”
   KATHRYN E. BARNARD “MODELO DE
    INTERACCIÓN PADRE-HIJO”
   MYRA ESTRIN LEVINE “LOS CUATRO
    PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN”
   RAMONA MERCER “ADOPCION DEL PAPEL
    MATERNAL”
   BETTY NEUWMAN “MODELO DE SISTEMAS “
   MARTHA ROGER “MODELO DE INTERACCION”.
MARTHA ROGER “MODELO DE
INTERACCION”
 El objetivo del modelo de Martha Rogers, es
  procurar y promover una interacción
  armónica entre el hombre y su entorno. Así
  las enfermeras que sigan este modelo deben
  fortalecer la conciencia e integridad de los
  seres humanos, y dirigir o redirigir los
  patrones de interacción existentes entre el
  hombre y su entorno para conseguir el
  máximo potencial de salud.
MARTHA ROGER “MODELO DE
  INTERACCION”
 EL hombre es un todo unificado en constante
 relación con un entorno con el que intercambia
 continuamente materia y energía, y que se
 diferencia de los otros seres vivos por su capacidad
 de cambiar este entorno y hacer elecciones que le
 permiten desarrollar su potencial. Los cuidados de
 enfermería se prestan a través de un proceso
 planificado que incluye la recogida de datos, el
 diagnóstico de enfermería, el establecimiento de
 objetivos a corto y largo plazo y los cuidados de
 enfermería mas indicados para alcanzarlos
MARTHA ROGER “MODELO DE
 INTERACCION”
 El método utilizado por Rogers es sobre todo
  deductivo y lógico, y le han influido claramente
  la teoría de los sistemas, la de la relatividad y la
  teoría electrodinámica. Tiene unas ideas, muy
  avanzadas, y dice la enfermería requiere una
  nueva perspectivas del mundo y sistema del
  pensamiento nuevo, enfocado a la que de
  verdad le preocupa (El fenómeno enfermería)
RAMONA MERCER “ADOPCION DEL
PAPEL MATERNAL”
       Realiza su enfoque en la maternidad,
        considera la adopción del papel
        maternal como un proceso
        interactivo y evolutivo, en el cual la
        madre se va sintiendo vinculada a su
        hijo, adquiere competencias en la
        realización de los cuidados asociados
        a su papel y experimenta placer y
        gratificación dentro del mismo.
RAMONA MERCER “ADOPCION DEL
PAPEL MATERNAL”
 La forma en que la madre define y percibe los
  acontecimientos está determinada por un
  núcleo del si mismo relativamente estable,
  adquirido a través de la socialización a lo
  largo de su vida.
 Sus percepciones sobre su hijo y otras
  respuestas referentes a su maternidad están
  influidas además de la socialización, por las
  características innatas de su personalidad y
  por su nivel evolutivo.
METAPARADIGMAS:
          Persona: Se refiere al      “si
           mismo”. A        través de la
           individualización maternal una
           mujer puede alcanzar de
           nuevo su propia condición de
           persona.
          Salud: La define como la
           percepción por parte del padre
           y de la madre de su salud
           previa
METAPARADIGMAS:
 Entorno: No lo define. Describe la
  cultura del individuo, la pareja, la
  familia o red de apoyo y la forma
  como dicha red se relaciona con la
  adopción del papel maternal. El
  amor, el apoyo y la contribución por
  parte del cónyuge, los familiares y
  los amigos son factores importantes
  para hacer a la mujer capaz de
  adoptar el papel de madre.
RAMONA MERCER
 Establece en su MODELO que Enfermería:
  Es una ciencia que está evolucionando
  desde una adolescencia turbulenta a la
  edad adulta.
 Las enfermeras son las responsables de
  proveer salud, dada la continua interacción
  con mujer gestante durante toda la
  maternidad
Responsabilidades de la enfermera
  en el modelo del cuidado
 enfermero Área Materno Infantil es profesional
   La enfermera en
    de Enfermería que tiene como misión
   Atender y cuidar el bienestar físico emocional de la
    madre y del niño .
   Detectar oportunamente cualquier alteración en el
    estado fisiológico de la madre gestante puérpera, del
    recién nacido, neonato .
   Brindar los mejores cuidados desde el punto de vista
    técnico, de la relación interpersonal y de respeto a la
    interculturalidad.
   Asegurar el nacimiento del recién nacido en condiciones
    optimas.
Modelo del cuidado enfermero en
los programas Madre y Niño

 Otorgar atención holística a la madre y el
  niño con base en la identificación oportuna
  de los factores de riesgo.
 Proporcionar atención continua atendiendo
  en      forma     inmediata    para    evitar
  complicaciones que pueda afectar           la
  seguridad del binomio madre y niño.
Modelo del cuidado enfermero en
los programas Madre y Niño

 Brindar atención integral en el puerperio
  inmediato , mediato y tardío con base en las
  condiciones físicas mentales, emocionales,
  sociales, y culturales de la madre del niño y
  familia.
 Proporcionar atención inmediata , mediata y
  tardía al recién nacido con el fin de disminuir
  riesgos de enfermedad o muerte.
" Sé fuerte para que nadie te
           derrote,
 sé noble para que nadie te
           humille,
sé humilde para que nadie te
           ofenda,
 y sigue siendo TÚ para que
      nadie te olvide...!!!
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoperuitalia
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 

La actualidad más candente (20)

Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 

Similar a Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD

Exposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptxExposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptx
JocelynMendoza43
 
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptxSEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
FloritaMariaAlejandr1
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
LucasJara8
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Alexander Hernandez
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríasam7403
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
Anndy Suarez
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
rafer400
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
SmpPerez
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
AndreaDeglaneArismen
 
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxCONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
AnaBeatrizSnchezSnch
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8William Quispe Ramos
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERModelos09
 
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptxENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
VanessaVargasCharry
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expoKaren Lopez Blanco
 

Similar a Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD (20)

Exposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptxExposicion clari.pptx
Exposicion clari.pptx
 
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptxSEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
SEM 2 TEORÍAS EN SALUD MATERNA 29-08-23.pptx
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Disciplina de enfermería
Disciplina de enfermeríaDisciplina de enfermería
Disciplina de enfermería
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxCONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
 
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptxENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
ENSAYO EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD

  • 1. LIC. CECILIA GRADOS GUERRERO PRESIDENTA DE LA ASOCIACION PERUANA DE ENFERMERAS MATERNO INFANTIL – APEMI .
  • 2. Legislación para el Ejercicio laboral • La enfermera en el área Materno Infantil es un/a Profesional de alto nivel científico, asertivo y empático que trabaja en el cuidado de la salud del ser madre y niño a través del ciclo vital desde un modelo integral y holístico • La legislación nos ayuda a conocer y demostrar frente a nuestros pares el conocimiento que debemos poseer de la legislación que rige al ejercicio profesional de la enfermera en los servicios gineco- obstetricos, perinatal y pediátricos, como también el conocimiento de reglamentos y estatutos que describen y regulan el ejercicio de las profesiones de la salud y particularmente de la enfermera que labora en este contexto. • La legislación regula la actividad laboral en el área pública y privada y así mismo los conocimientos sobre legislación que rige los derechos de los individuos, familias y comunidades que son sujeto de nuestro cuidado.
  • 3. POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA MADRE Y AL NIÑO  La salud de las mujeres durante el embarazo y el parto y la de los recién nacidos son dos de las cuestiones más importantes por sus implicaciones en el bienestar familiar, económico y social. Preservarlas y promocionarlas son objetivo primordial de las instituciones internacionales como la ONU o la OMS.
  • 4. Enfermería y el Cuidado de la Madre y del Niño.
  • 5.  La Enfermeras deben proponer a las instituciones legislativas crear sistema de cuidados Hospitalarios y comunitarios que brinden a la madre y padre cual es el rol, su competencia cuando asuman el papel de padres.  "LEY Nº 27240 LEY QUE OTORGA PERMISO POR LACTANCIA MATERNA  Ley N ° 26644 - Derecho de Descanso Pre-natal y Post-natal de la Trabajadora Gestante.  LEY 29409 “Ley de licencia por Paternidad - DS N° 014-2010-TR
  • 6. Modelo del cuidado Madre y Niño  Los modelos y teorías de ENFERMERIA EN LOS PROGRAMAS MADRE Y NIÑO se aplican para facilitar la práctica de enfermería en la Investigación, Educación, administración y práctica clínica  EDUCACION los modelos y teorías guían el proceso general para elaborar un plan de estudios; los programas y las actividades de enseñanza aprendizaje.
  • 7. Modelo del cuidado Madre y Niño  ADMINISTRACION provee una estructura sistemática para observar las situaciones e interpretar las situaciones administrativas del cuidado de enfermería de manera muy particular.  PRACTICA CLINICA proveen guías generales para la práctica con un enfoque y organización basada en los conceptos propuestos por el modelo conceptual y en el método de trabajo de enfermería o Proceso Atención Enfermería (PAE). Es fundamental enmarcar, que la aplicación de los modelos y teorías de enfermería debe estar basado en el método de trabajo de enfermería o PAE
  • 8. Modelo del cuidado Madre y Niño - INVESTIGACION
  • 9. MODELOS CONCEPTUALES DE ENFERMERIA MADRE Y NIÑO  Son una base del ejercicio de la Enfermaría y contienen en si mismos los postulados y valores que forman los cimientos teóricos en que se apoya el concepto de los “cuidados”. Estos postulados constituyen el cómo y el porqué de la profesión de Enfermaría.  Los profesionales de Enfermería basan su Práctica en un modelo o marco conceptual de los cuidados de enfermería.
  • 10. Modelo conceptual de Enfermería MADRE Y NIÑO  Descripción de la persona que recibe la atención de Enfermería (usuario).  Descripción general de la naturaleza del medio ambiente que rodea el usuario incluyendo el contexto sociocultural.  Naturaleza de la profesión: la Enfermería se concibe como una disciplina de ayuda, con énfasis en las relaciones interpersonales enfermera-usuario. Lo que permite establecer que en enfermería la persona interactúa como participante de las intervenciones.  Salud: este concepto articula los tres anteriores, constituye el objeto de la Enfermería que es promover, prevenir, recuperar y/o mantener en un nivel optimo la salud en las personas
  • 11. Características del Modelo Cuidado Madre y Niño - Teorías  Deben ser lógicas, relativamente simples y generalizables.  Deben estar compuestas por conceptos y proposiciones.  Deben relacionar conceptos entre sí.  Deben proporcionar bases de hipótesis verificables.  Deben ser consistentes con otras teorías, leyes y principios válidos.  Pueden describir un fenómeno particular, explicar las relaciones entre los fenómenos, predecir o provocar un fenómeno deseado.  Pueden y deben ser utilizadas por la enfermería para orientar y mejorar la practica.
  • 12. Niveles de desarrollo de las teoría:
  • 13. CLASIFICACION DE LAS TEORIAS Según el FOCO TIPOS DE TEORIAS enfoque EXPONENTES Teorías de Necesidades Se enfoca en lo que las Dorotea Orem, Abdellah y enfermeras hacen. Col. Y Virginia Henderson. Teoría de Interacción Se dirige a ver como la Teoría de King, Paterson y enfermera realiza o Zedral conduce el cuidado Teoría de Resultados Se centra en los resultados Doroty Jonson, Levine, del Martha cuidado y en la naturaleza Rogers, Sor Calixto Roy del receptor del cuidado
  • 14. CLASIFICACION DE LAS TEORIAS Según la visión del ser SEGÚN LA VISION SEGÚN LA SEGUNEL DEL SER ESTABILIDAD ENFASIS ESPERADA Organista Búsqueda de la Sistema persistencia Mecanista Búsqueda del Interacción cambio
  • 15. Teorías para el Modelo del cuidado enfermero Madre y Niño  FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO” su modelo es conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos,  VIRGINIA HENDERSON. “DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA” "plan de cuidado enfermero"  DOROTHEA OREM. “TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”. Teoría del Auto cuidado, Teoría del Déficit de Auto cuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería.  FAYE ABDELLAH. “SOLUCION DE PROBLEMAS” selección de problemas de enfermaría en el proceso de curación del  paciente.  SOR CALLISTA ROY. “MODELO DE ADAPTACIÓN”  DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”.  HILDEGARD PEPLAU”ENFERMERA PSICODINAMICA” relación humana entre un individuo enfermo o que requiere un servicio de salud y una enfermera educada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda.
  • 16. Teorías para el Modelo del cuidado enfermero Madre y Niño  NOLA PENDER ”MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD”  KATHRYN E. BARNARD “MODELO DE INTERACCIÓN PADRE-HIJO”  MYRA ESTRIN LEVINE “LOS CUATRO PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN”  RAMONA MERCER “ADOPCION DEL PAPEL MATERNAL”  BETTY NEUWMAN “MODELO DE SISTEMAS “  MARTHA ROGER “MODELO DE INTERACCION”.
  • 17. MARTHA ROGER “MODELO DE INTERACCION”  El objetivo del modelo de Martha Rogers, es procurar y promover una interacción armónica entre el hombre y su entorno. Así las enfermeras que sigan este modelo deben fortalecer la conciencia e integridad de los seres humanos, y dirigir o redirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo potencial de salud.
  • 18. MARTHA ROGER “MODELO DE INTERACCION”  EL hombre es un todo unificado en constante relación con un entorno con el que intercambia continuamente materia y energía, y que se diferencia de los otros seres vivos por su capacidad de cambiar este entorno y hacer elecciones que le permiten desarrollar su potencial. Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la recogida de datos, el diagnóstico de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y los cuidados de enfermería mas indicados para alcanzarlos
  • 19. MARTHA ROGER “MODELO DE INTERACCION”  El método utilizado por Rogers es sobre todo deductivo y lógico, y le han influido claramente la teoría de los sistemas, la de la relatividad y la teoría electrodinámica. Tiene unas ideas, muy avanzadas, y dice la enfermería requiere una nueva perspectivas del mundo y sistema del pensamiento nuevo, enfocado a la que de verdad le preocupa (El fenómeno enfermería)
  • 20. RAMONA MERCER “ADOPCION DEL PAPEL MATERNAL”  Realiza su enfoque en la maternidad, considera la adopción del papel maternal como un proceso interactivo y evolutivo, en el cual la madre se va sintiendo vinculada a su hijo, adquiere competencias en la realización de los cuidados asociados a su papel y experimenta placer y gratificación dentro del mismo.
  • 21. RAMONA MERCER “ADOPCION DEL PAPEL MATERNAL”  La forma en que la madre define y percibe los acontecimientos está determinada por un núcleo del si mismo relativamente estable, adquirido a través de la socialización a lo largo de su vida.  Sus percepciones sobre su hijo y otras respuestas referentes a su maternidad están influidas además de la socialización, por las características innatas de su personalidad y por su nivel evolutivo.
  • 22. METAPARADIGMAS:  Persona: Se refiere al “si mismo”. A través de la individualización maternal una mujer puede alcanzar de nuevo su propia condición de persona.  Salud: La define como la percepción por parte del padre y de la madre de su salud previa
  • 23. METAPARADIGMAS:  Entorno: No lo define. Describe la cultura del individuo, la pareja, la familia o red de apoyo y la forma como dicha red se relaciona con la adopción del papel maternal. El amor, el apoyo y la contribución por parte del cónyuge, los familiares y los amigos son factores importantes para hacer a la mujer capaz de adoptar el papel de madre.
  • 24. RAMONA MERCER  Establece en su MODELO que Enfermería: Es una ciencia que está evolucionando desde una adolescencia turbulenta a la edad adulta.  Las enfermeras son las responsables de proveer salud, dada la continua interacción con mujer gestante durante toda la maternidad
  • 25. Responsabilidades de la enfermera en el modelo del cuidado  enfermero Área Materno Infantil es profesional La enfermera en de Enfermería que tiene como misión  Atender y cuidar el bienestar físico emocional de la madre y del niño .  Detectar oportunamente cualquier alteración en el estado fisiológico de la madre gestante puérpera, del recién nacido, neonato .  Brindar los mejores cuidados desde el punto de vista técnico, de la relación interpersonal y de respeto a la interculturalidad.  Asegurar el nacimiento del recién nacido en condiciones optimas.
  • 26. Modelo del cuidado enfermero en los programas Madre y Niño  Otorgar atención holística a la madre y el niño con base en la identificación oportuna de los factores de riesgo.  Proporcionar atención continua atendiendo en forma inmediata para evitar complicaciones que pueda afectar la seguridad del binomio madre y niño.
  • 27. Modelo del cuidado enfermero en los programas Madre y Niño  Brindar atención integral en el puerperio inmediato , mediato y tardío con base en las condiciones físicas mentales, emocionales, sociales, y culturales de la madre del niño y familia.  Proporcionar atención inmediata , mediata y tardía al recién nacido con el fin de disminuir riesgos de enfermedad o muerte.
  • 28. " Sé fuerte para que nadie te derrote, sé noble para que nadie te humille, sé humilde para que nadie te ofenda, y sigue siendo TÚ para que nadie te olvide...!!!