SlideShare una empresa de Scribd logo
Gil Nava Maximina



                    06/12/2012
Proporcionar       cuidados        integrales,
personalizados     y   de     calidad   a    las
personas que han sufrido un accidente o
enfermedad laboral, a su familia o
entorno   afectivo,    para     contribuir    al
restablecimiento de la autonomía de la
persona lesionada de manera que pueda
satisfacer por sí misma sus necesidades
fundamentales y alcanzar una mejor
calidad de vida.
La enfermería tiene como objeto de
estudio el ser humano en su
dimensión holística, tanto en el
plano de la salud como en la
enfermedad.
El método científico en enfermería es
muy importante ya que se aplica para
la practica    asistencial, lo cual nos
lleva al PAE que es el Proceso de
Atención de Enfermería, en el cual el
objetivo principal es el de dar una
estructura    que   pueda   cubrir   las
necesidades del paciente, familia y/o
comunidad.
•      Consistencia
                   •      Validez

                                                 NANDA                                                                 NIC
                                                                                 • ¿Qué indicadores de
• Instrumento de                                                                   respuestas humanas
  valoración.                                                                      se están
  • Constructo teórico.                  • Pensamiento critico.                    predeterminando?      • Niveles de eficacia
  • Estadísticas                         • Juicio Clínico.                                                 • Métodos de
    • Alpha de Conbrach                  • Diagnósticos                                                      aprendizaje
                                                                                                             empíricos.
                                           • Cualitativos
                                                                                                           • Bases en la practica.
                                             • Constructo cultural
                                                                                                           • Evidencia científica
                                           • Cuantitativos
                                                                                                           • Consenso de
                                             • Constructo
                                                                                                             expertos.
                                               Estadístico
   Valoración                                                                                NOC
                                                        La validez de las características
                                                         debe determinarse antes de
                                                          observar las correlaciones
                                                                entre categorías.
Cualitativos


                      Ideas
                    Vivencias
                  Sentimientos
                   emociones




Fenomenológico                      Constructo filosófico    Únicas




                                Criterios de confiabilidad




                  Credibilidad
                 Transferibilidad
                   Coherencia
•   Relacionar
                •   Explicar
                •   Predecir
                •   Cuantificar


Cuantitativos
                Criterios de      • Validez interna
                confiabilidad     • Validez externa
                                  • Fiabilidad
Revisiones
     sistemáticas

   Ensayos clínicos


 Estudios de cohortes


Estudio casos controles
• Las vivencias del                          • Complicaciones de los accesos
  paciente coronario                           venosos periféricos y terapia
  en la unidad de                              intravenosa en pacientes de
  cuidados críticos. Ma.                       cardiología. Alcahúd Cortes C., et.
  Del Carmen solano                            al.
  Ruiz, José Siles                             http://www.enfermeriaencardiolo
  González.                                    gia.com/revista/51_52_02.pdf
                                             • Sedación consciente en pacientes
                Convergencia
                                               sometidos a intervencionismo
                 Cuali-Cuanti
                                               cardiaco.
     (Campell y Fiske, 1998, en Arias
                                               http://www.enfermeriaencardiolo
                    2000)
     “Percepción del Cuidado que se            gia.com/revista/51_52_14.pdf
                   brinda
     a la persona como reflejo de un
                 paradigma”
             Jessica Araya Cloutier
              Alicia Ortiz Salgado
     http://www.binasss.sa.cr/revistas/enf
            ermeria/v31n1/art5.pdf
email: maxgiln@hotmail.com.mx
Referencias bibliográficas
• Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: Sus
principios, alcances y limitaciones. Rev. Investigación
y Educación en Enfermería. Medellín, XVIII.

Polit y Hunter (2000). Investigación científica en ciencias
de la salud. 6ª ed. Mc Graw Hill Interamericana.

• http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol23_3_07/enf09307.html

• http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm

• http://www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/2_varios/li

   bros_on_line/evidencia.PDF

• http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases-

   historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de-

   clase-1/Enfermeria-Tema7.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Enfoque en la investigación y su factibilidad del Proceso Enfermero

Garantia calidad cuidado [autoguardado]
Garantia calidad cuidado [autoguardado]Garantia calidad cuidado [autoguardado]
Garantia calidad cuidado [autoguardado]
jessdiana
 
Garantia calidad cuidado
Garantia calidad cuidadoGarantia calidad cuidado
Garantia calidad cuidado
jessdiana
 
Andrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez InvestigacionAndrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez Investigacion
andreitaortiz20
 
Clase 12 investigación cualitativa
Clase 12 investigación cualitativaClase 12 investigación cualitativa
Clase 12 investigación cualitativa
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Etapa cuantitativa
Etapa cuantitativaEtapa cuantitativa
Etapa cuantitativa
Nezly Morales
 
cuadro sinóptico investigacion social
cuadro sinóptico  investigacion socialcuadro sinóptico  investigacion social
cuadro sinóptico investigacion social
Ami Sosa
 
Formulacion evaluación gestión de proyectos
Formulacion evaluación gestión de proyectosFormulacion evaluación gestión de proyectos
Formulacion evaluación gestión de proyectos
ssagredoa
 
Paradigma socio critico
Paradigma socio criticoParadigma socio critico
Paradigma socio critico
LISNEY RODRIGUEZ
 
Mapa cualitativo ASCV
Mapa cualitativo ASCVMapa cualitativo ASCV
Mapa cualitativo ASCV
Selene Corona
 
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
mcaepistemologia
 
El Supuesto Dilema
El Supuesto DilemaEl Supuesto Dilema
El Supuesto Dilema
mcametodologia
 
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
folken_black
 
Estrategias de Pruebas de Software
Estrategias de Pruebas de SoftwareEstrategias de Pruebas de Software
Estrategias de Pruebas de Software
Lucia Gasperin
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
lici83
 
La calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivosLa calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivos
Clínica Universidad de Navarra
 
Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)
Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)
Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)
unico_lalc
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
Nelson Aguilar Falcon
 
El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010
El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010
El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010
Jose Antonio Prados
 
Formulacion de objetivos
Formulacion de objetivosFormulacion de objetivos
Formulacion de objetivos
Karol Valero
 
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito JurídicoCriterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Yaritza Perez Pacheco
 

Similar a Enfoque en la investigación y su factibilidad del Proceso Enfermero (20)

Garantia calidad cuidado [autoguardado]
Garantia calidad cuidado [autoguardado]Garantia calidad cuidado [autoguardado]
Garantia calidad cuidado [autoguardado]
 
Garantia calidad cuidado
Garantia calidad cuidadoGarantia calidad cuidado
Garantia calidad cuidado
 
Andrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez InvestigacionAndrea Quiñonez Investigacion
Andrea Quiñonez Investigacion
 
Clase 12 investigación cualitativa
Clase 12 investigación cualitativaClase 12 investigación cualitativa
Clase 12 investigación cualitativa
 
Etapa cuantitativa
Etapa cuantitativaEtapa cuantitativa
Etapa cuantitativa
 
cuadro sinóptico investigacion social
cuadro sinóptico  investigacion socialcuadro sinóptico  investigacion social
cuadro sinóptico investigacion social
 
Formulacion evaluación gestión de proyectos
Formulacion evaluación gestión de proyectosFormulacion evaluación gestión de proyectos
Formulacion evaluación gestión de proyectos
 
Paradigma socio critico
Paradigma socio criticoParadigma socio critico
Paradigma socio critico
 
Mapa cualitativo ASCV
Mapa cualitativo ASCVMapa cualitativo ASCV
Mapa cualitativo ASCV
 
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
 
El Supuesto Dilema
El Supuesto DilemaEl Supuesto Dilema
El Supuesto Dilema
 
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
Cap2 elsupuestodilema-110622161158-phpapp02
 
Estrategias de Pruebas de Software
Estrategias de Pruebas de SoftwareEstrategias de Pruebas de Software
Estrategias de Pruebas de Software
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
La calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivosLa calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivos
 
Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)
Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)
Vf 4305 plan de evaluación gic lapso ii 2012(1)
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
 
El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010
El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010
El portafolio profesional en españa charla ops sept 2010
 
Formulacion de objetivos
Formulacion de objetivosFormulacion de objetivos
Formulacion de objetivos
 
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito JurídicoCriterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Enfoque en la investigación y su factibilidad del Proceso Enfermero

  • 1. Gil Nava Maximina 06/12/2012
  • 2. Proporcionar cuidados integrales, personalizados y de calidad a las personas que han sufrido un accidente o enfermedad laboral, a su familia o entorno afectivo, para contribuir al restablecimiento de la autonomía de la persona lesionada de manera que pueda satisfacer por sí misma sus necesidades fundamentales y alcanzar una mejor calidad de vida.
  • 3. La enfermería tiene como objeto de estudio el ser humano en su dimensión holística, tanto en el plano de la salud como en la enfermedad.
  • 4. El método científico en enfermería es muy importante ya que se aplica para la practica asistencial, lo cual nos lleva al PAE que es el Proceso de Atención de Enfermería, en el cual el objetivo principal es el de dar una estructura que pueda cubrir las necesidades del paciente, familia y/o comunidad.
  • 5. Consistencia • Validez NANDA NIC • ¿Qué indicadores de • Instrumento de respuestas humanas valoración. se están • Constructo teórico. • Pensamiento critico. predeterminando? • Niveles de eficacia • Estadísticas • Juicio Clínico. • Métodos de • Alpha de Conbrach • Diagnósticos aprendizaje empíricos. • Cualitativos • Bases en la practica. • Constructo cultural • Evidencia científica • Cuantitativos • Consenso de • Constructo expertos. Estadístico Valoración NOC La validez de las características debe determinarse antes de observar las correlaciones entre categorías.
  • 6. Cualitativos Ideas Vivencias Sentimientos emociones Fenomenológico Constructo filosófico Únicas Criterios de confiabilidad Credibilidad Transferibilidad Coherencia
  • 7. Relacionar • Explicar • Predecir • Cuantificar Cuantitativos Criterios de • Validez interna confiabilidad • Validez externa • Fiabilidad
  • 8. Revisiones sistemáticas Ensayos clínicos Estudios de cohortes Estudio casos controles
  • 9. • Las vivencias del • Complicaciones de los accesos paciente coronario venosos periféricos y terapia en la unidad de intravenosa en pacientes de cuidados críticos. Ma. cardiología. Alcahúd Cortes C., et. Del Carmen solano al. Ruiz, José Siles http://www.enfermeriaencardiolo González. gia.com/revista/51_52_02.pdf • Sedación consciente en pacientes Convergencia sometidos a intervencionismo Cuali-Cuanti cardiaco. (Campell y Fiske, 1998, en Arias http://www.enfermeriaencardiolo 2000) “Percepción del Cuidado que se gia.com/revista/51_52_14.pdf brinda a la persona como reflejo de un paradigma” Jessica Araya Cloutier Alicia Ortiz Salgado http://www.binasss.sa.cr/revistas/enf ermeria/v31n1/art5.pdf
  • 10.
  • 12. Referencias bibliográficas • Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: Sus principios, alcances y limitaciones. Rev. Investigación y Educación en Enfermería. Medellín, XVIII. Polit y Hunter (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed. Mc Graw Hill Interamericana. • http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol23_3_07/enf09307.html • http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm • http://www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/2_varios/li bros_on_line/evidencia.PDF • http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bases- historicas-y-teoricas-de-la-enfermeria/materiales-de- clase-1/Enfermeria-Tema7.pdf