SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de los signos vitales 
emocionales en adolescentes 
César Merino Soto 
Eduardo Manzanares Medina 
Gustavo Calderón de la Cruz 
Katherine Vilcherrez Pizarro 
7th World Congress of Behavioural and Cognitive Therapies 
July 22 – 25, Lima, 2013
INTRODUCCIÓN 
1. 
• Las emociones y su impacto en la salud y el bienestar 
psicológico. 
2. 
• Antecedentes: Darwin, Freud, James, Wundt. 
• OMS (2006). 
3. 
• Importancia de evaluar y controlar los estados 
emocionales en el diagnóstico y tratamiento psicológico.
Signos Vitales Emocionales 
(Spielberger y Reheiser, 2009) 
Cólera Ansiedad Depresión 
La ira. 
Axel Rodriguez (2011). 
El Grito. 
EdvardMunch. (1893) 
Hombre Viejo en Pena (En el 
Umbral de la Eternidad). 
Van Gogh (1980).
LA “IRA DIVINA” 
Cristo limpiando el templo. 
Bernardino Mei (1655).
Marco Estado-Rasgo 
Estado 
• Emociones situacionales o vinculadas con 
momentos específicos; temporables e 
inestables, dependientes del contexto. 
Rasgo 
• Emociones como atributos o tendencias 
estables en la personalidad; proclividad a 
reaccionar emocionalmente. 
ATRIBUTO RASGO 
ATRIBUTO 
ESTADO
Marco Estado-Rasgo 
Emociones Estado - Rasgo Dimensiones 
Depresión 
Estado 
Eutimia 
Distimia 
Rasgo 
Eutimia 
Distimia 
Cólera 
Estado 
Sintiendo Cólera 
Expresión Física-Verbal 
Rasgo 
Temperamento colérico 
Reactividad 
Ansiedad 
Estado 
Rasgo
CONCEPCIÓN DE LA ANSIEDAD 
C 
O 
N 
D 
U 
C 
T 
A 
VALORACIÓN 
COGNITIVA 
ESTIMULOS 
EXTERNOS 
(estresores) 
MECANISMOS 
DE DEFENSA 
Procesos de 
ajuste para evitar 
o reducir A-Estado 
ESTIMULOS 
INTERNOS 
Pensamiento, 
sentimientos, 
retroalimentación sensorial y cognitiva 
necesidades biológicas 
A-RASGO 
Diferencias individuales 
en la propensión a la 
Sensaciones 
subjetiva de 
aprehensión, 
expectativa “ansiosa” 
A-ESTADO 
Activación (arousal) 
del Sistema Nervioso 
Autónomo 
respuestas muy sobre-aprendidas 
hacia los estímulos amenazantes 
respuestas hacia los estímulos evaluados como no amenazantes 
ansiedad alteración de la valoración cognitiva por los 
mecanismos de defensa 
Fuente: 
Spielberger, C.D. (1966). Theory and research on anxiety. In C.D. Spielberger (Ed.), 
Anxiety and behavior (pp. 3–20). New York: Academic Press.
¿Medir los signos vitales psicológicos 
en adolescentes? 
• Se reconoce el impacto de la experiencia 
emocional y de su expresión sobre la salud 
mental en niños y adolescentes 
• No existe numerosa información científica 
publicada en el Perú sobre instrumentos de 
medición que sirvan para describirla 
formalmente. 
• Proceso de validación y/o adaptación de 
instrumentos necesarios para para fines prácticos 
y científicos, y ocurren dentro de un proceso de 
investigación psicométrica.
OBJETIVOS 
• Reportar evidencias de validez estructural de 
tres instrumentos de evaluación psicológica 
que evalúan la ansiedad (STAI), depresión 
(IDER) y cólera (STAXI) en niños y 
adolescentes. 
• Contrastar hipótesis sobre la consistencia 
interna y sobre varios aspectos de la validez 
psicométrica interna y externa.
Participantes, Instrumentos, Procedimiento 
METODO
MÉTODO: 
Participantes 
• Colegio público, en 
Miraflores, muestra 
accesible 
• 113 Participantes: 
- 64 varones (57%) 
- 49 mujeres (43%) 
• Edad: 
• Entre 9 y 17 años 
• M = 13.79 
• DE = 2.06 
• Grado académico: 
- 21 Primaria (81 %) 
- 92 Secundaria (19 %) 
• Nivel socioeconómico 
medio bajo o bajo. 
• Criterios de inclusión: 
– Asistencia regular 
– Presentes el día de la 
evaluación 
– Aceptación voluntaria
METODO: 
Instrumentos 
Inventario de Depresión para Adultos (IDER) 
Spielberg; Agudelo y Buela – Casal (2008) 
Escalas : Estado, Rasgo 
Dimensiones : Distimia – Eutimia (Estructura Bifactorial) 
Confiabilidad : Consistencia Interna y estabilidad muy satisfactorias 
Validez : Relación convergente con otras variables y criterios, estructura 
interna 
Ítems : 20 Items de tipo ordinal, 10 en cada escala 
Inventario Multicultural Latinoamericano de la Expresión de la 
Cólera y Hostilidad (ML-STAXI) Moscoso y Spielberg (1999) 
Escalas : Estado, Rasgo 
Dimensiones : 
Estado: Sentimiento de cólera, Sintiendo expresión física de la cólera 
Rasgo: Temperamento colérico, Reacción colérica 
Confiabilidad : Consistencia Interna y estabilidad muy satisfactorias 
Validez : Relación convergente con otras variables y criterios, estructura 
interna 
Ítems : 20 Items de tipo ordinal, 10 en cada escala
METODO: 
Instrumentos 
Inventario de Ansiedad Rasgo - Estado (IDARE) 
Díaz Guerrero & Spielberberg (1975) 
Escalas : Estado – Rasgo 
Dimensiones : Una dimensión para cada escala 
Validez : Relación convergente con otras variables y criterios, estructura 
interna debatible 
Confiabilidad : Consistencia Interna y estabilidad satisfactorias 
Items : 40 Ítems de tipo Ordinal
MÉTODO: 
Procedimiento 
Aplicación de instrumentos: 
• Evaluación en la propia institución educativa. 
• Aplicación grupal de los instrumentos. 
• Lectura pausada y guiada de las instrucciones de 
cada cuestionario. 
• Monitoreo constante de desarrollo de la aplicación, 
para guiar a los examinados y controlar distracciones. 
• Nro máximo en cada aula evaluada: 25 estudiantes.
MÉTODO: 
Procedimiento de Análisis 
Modelamiento de Ecuaciones Estructurales 
• Modelamiento de variables observables y no 
observables. 
• Los ítems (preguntas del cuestionario) son indicadores de 
los atributos psicológicos hipotéticos no observables. 
• Modelos estadísticos que representan la covariación 
entre las variables no observables y sus indicadores 
(ítems, preguntas del cuestionario) 
• Atributos psicológicos como variables no observables
MÉTODO: 
Procedimiento de Análisis 
I1 
I2 
I… 
In 
F 
I1 
I2 
I… 
In 
F1 
F2 
I1 
I2 
I… 
In 
F1 
F2 
Una sola dimensión 2 dimensiones ortogonales 2 dimensiones oblícuos 
I1 
I2 
I… 
In 
FB1 
FB2 
FA 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
e 
Dimensionalidad jerárquica 
I1 
I2 
I… 
In 
F1 
F2 
e 
e 
e 
e
MÉTODO: 
Procedimiento de Análisis 
ÍNDICE ACRÓNIMO ESCALA CRITERIO 
Raiz Media Cuadrática Ajustada RMSEA +∞ a 0.0 0.08< 
0.05<< (Mejor) 
 
Índice de Ajuste Comparativo CFI 0.0 a 1.0 > 0.93 
>> 0.95 (Mejor) 
Índice de Ajuste No Normado TLI 0.0 a 1.0 > 0.93 
>> 0.95 (Mejor) 
Criterio de Información de 
Akaike 
AIC +∞ a -∞ 
Mejor si es menor 

MÉTODO: 
Confiabilidad 
• Coeficiente alfa: estimación de la consistencia 
de respuestas dentro de cada instrumento. 
– Estimación del error de medición durante el 
momento de aplicación de los instrumentos. 
– Criterios: 
• > 0.70: aceptable 
• > 0.80: Buen nivel 
• > 0.90: Excelente nivel
RESULTADOS
RESULTADOS: 
Estructura interna 
• Reportar evidencias de validez estructural de 
tres instrumentos de evaluación psicológica 
que evalúan la ansiedad (STAI), depresión 
(IDER) y cólera (STAXI) en niños y 
adolescentes. 
• Contrastar hipótesis sobre la consistencia 
interna y sobre varios aspectos de la validez 
psicométrica interna y externa.
Inventario de Depresión Estado-Rasgo 
(IDER) 
SB-chi (gl) 
 
RMSEA 
 
CFI 
 
TLI 
 AIC 
 
Unidimensional 66.2799 (35) .089 [.055, .121] .894 0.864 72.983 
2F, ortog 85.919 (35) .114 [.083, .144] .828 .778 15.918 
2F, obli 55.229 (34) .075 [.035, .109] .928 .905 -12.770 
Jerarquico 47.759 (31) .069 [.023, .106] .943 .918 -14.240 
Jerarquico, con 
errores correl. 
24.982 (29) 0.00 [.000, .058] 1.0 1.0 -33.018
RESULTADOS: 
Modelo predominante en los 
instrumentos 
Inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER) 
Inventario de Cólera Estado-Rasgo (STAXI) 
Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) 
I1 
I2 
I… 
In 
FB1 
FB2 
FA 
e 
e 
e 
e 
Eutimia 
Distimia 
Depresión 
Estado 
I1 
I2 
I3 
I4 
I1 
I1 
I1 
I1 
I1 
I1 
Por ejemplo….
RESULTADOS: 
Confiabilidad y Validez Interna 
• Reportar evidencias de validez estructural de 
tres instrumentos de evaluación psicológica 
que evalúan la ansiedad (STAI), depresión 
(IDER) y cólera (STAXI) en niños y 
adolescentes. 
• Contrastar hipótesis sobre la consistencia 
interna y sobre varios aspectos de la validez 
interna y externa.
RESULTADOS: 
Confiabilidad y Validez Interna 
Eutimia Distimia Eutimia Distimia Sint. Cól. Exp. F-V 
Temp. 
Cól. 
Reacc. 
Estado Rasgo 
Estado Rasgo Estado Rasgo 
IDER STAXI STAI 
0.78 
0.64 
0.68 
0.82 
0.75 
0.87 
0.83 
0.74 
0.86 
0.82 
1 
0.9 
0.8 
0.7 
0.6 
0.5 
0.4 
0.3 
0.2 
0.1 
0
RESULTADOS: 
Confiabilidad y Validez Interna 
ATRIBUTO 
RASGO 
ATRIBUTO 
ESTADO 
Cólera 
rasgo 
Cólera 
estado 
Depresión 
estado 
Ansiedad 
estado
RESULTADOS: 
Confiabilidad y Validez Interna 
DEP rasgo 
COL rasgo 
ANS rasgo 
DEP estado 
DEP rasgo 
COL rasgo 
ANS rasgo 
COL estado 
DEP rasgo 
COL rasgo 
ANS rasgo 
DEP estado
RESULTADOS: 
Confiabilidad y Validez Interna 
DEP rasgo 
COL rasgo 
ANS rasgo 
DEP estado 
.65* 
.11 
.10 
DEP rasgo 
COL rasgo 
ANS rasgo 
COL estado 
.17 
.50* 
.003 
DEP rasgo 
COL rasgo 
ANS rasgo 
ANS estado 
.35* 
.17* 
.43* 
*: p < .5
DISCUSIÓN
DISCUSIÓN 
• El auto-reporte de los adolescentes sobre sus 
emociones muestra ser confiable e internamente 
válido. 
• La evidencia es favorable para extender estudios 
sobre estos instrumentos en adolescentes. 
• Instrumentos potencialmente útiles para la 
investigación en psicología 
• Aún se debe probar la utilidad profesional de los 
instrumentos.
DISCUSIÓN 
• El reconocimiento de la experiencia de 
ansiedad interacciona con otras emociones 
básicas, tal como lo predice la teoría. 
• Se requiere explorar diferencias de acuerdo al 
sexo y obtener un tamaño muestral más 
grande
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de los signos vitales emocionales en adolescentes de Lima Metropolitana

Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Guillem Feixas
 
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptxIE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx
DANIELMOYA54
 
Presentacion articulo ingles
Presentacion articulo inglesPresentacion articulo ingles
Presentacion articulo ingles
Marylen Maestre
 
Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir
Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemirPsicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir
Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir
Luisindacochea
 
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Eduardo Manzanares Medina
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
LauraGomez140914
 
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Marta Montoro
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
hidaliaalavex
 
Escalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SMEscalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SM
jrbellidomainar
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
se.vision
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
se.vision
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
Elephants Rousses
 
Presentació cpss
Presentació cpssPresentació cpss
Presentació cpss
visitapescadora
 
Variables
VariablesVariables
Valoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínicoValoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínico
Elizabeth Villatoro
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
Diego Chirio Aldazabal
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
Clima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhvClima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhv
Jorge Solis Condor
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores

Similar a Evaluación de los signos vitales emocionales en adolescentes de Lima Metropolitana (20)

Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
 
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptxIE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx
 
Presentacion articulo ingles
Presentacion articulo inglesPresentacion articulo ingles
Presentacion articulo ingles
 
Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir
Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemirPsicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir
Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir
 
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
Correlatos de la conducta disruptiva en escolares de Lima Metropolitana: Una ...
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
Presentación Evaluación psicológica forense. Técnicas e instrumentos (1)....
 
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
 
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptxPsicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
Psicología clínica Alavez_Pérez_Hidalia_U2_Act.3.pptx
 
Escalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SMEscalas de funcionalidad en SM
Escalas de funcionalidad en SM
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicometria
PsicometriaPsicometria
Psicometria
 
Presentació cpss
Presentació cpssPresentació cpss
Presentació cpss
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Valoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínicoValoración psicológica en el ámbito clínico
Valoración psicológica en el ámbito clínico
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Clima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhvClima familiar vhvyhv
Clima familiar vhvyhv
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Evaluación de los signos vitales emocionales en adolescentes de Lima Metropolitana

  • 1. Evaluación de los signos vitales emocionales en adolescentes César Merino Soto Eduardo Manzanares Medina Gustavo Calderón de la Cruz Katherine Vilcherrez Pizarro 7th World Congress of Behavioural and Cognitive Therapies July 22 – 25, Lima, 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN 1. • Las emociones y su impacto en la salud y el bienestar psicológico. 2. • Antecedentes: Darwin, Freud, James, Wundt. • OMS (2006). 3. • Importancia de evaluar y controlar los estados emocionales en el diagnóstico y tratamiento psicológico.
  • 3. Signos Vitales Emocionales (Spielberger y Reheiser, 2009) Cólera Ansiedad Depresión La ira. Axel Rodriguez (2011). El Grito. EdvardMunch. (1893) Hombre Viejo en Pena (En el Umbral de la Eternidad). Van Gogh (1980).
  • 4. LA “IRA DIVINA” Cristo limpiando el templo. Bernardino Mei (1655).
  • 5. Marco Estado-Rasgo Estado • Emociones situacionales o vinculadas con momentos específicos; temporables e inestables, dependientes del contexto. Rasgo • Emociones como atributos o tendencias estables en la personalidad; proclividad a reaccionar emocionalmente. ATRIBUTO RASGO ATRIBUTO ESTADO
  • 6. Marco Estado-Rasgo Emociones Estado - Rasgo Dimensiones Depresión Estado Eutimia Distimia Rasgo Eutimia Distimia Cólera Estado Sintiendo Cólera Expresión Física-Verbal Rasgo Temperamento colérico Reactividad Ansiedad Estado Rasgo
  • 7. CONCEPCIÓN DE LA ANSIEDAD C O N D U C T A VALORACIÓN COGNITIVA ESTIMULOS EXTERNOS (estresores) MECANISMOS DE DEFENSA Procesos de ajuste para evitar o reducir A-Estado ESTIMULOS INTERNOS Pensamiento, sentimientos, retroalimentación sensorial y cognitiva necesidades biológicas A-RASGO Diferencias individuales en la propensión a la Sensaciones subjetiva de aprehensión, expectativa “ansiosa” A-ESTADO Activación (arousal) del Sistema Nervioso Autónomo respuestas muy sobre-aprendidas hacia los estímulos amenazantes respuestas hacia los estímulos evaluados como no amenazantes ansiedad alteración de la valoración cognitiva por los mecanismos de defensa Fuente: Spielberger, C.D. (1966). Theory and research on anxiety. In C.D. Spielberger (Ed.), Anxiety and behavior (pp. 3–20). New York: Academic Press.
  • 8. ¿Medir los signos vitales psicológicos en adolescentes? • Se reconoce el impacto de la experiencia emocional y de su expresión sobre la salud mental en niños y adolescentes • No existe numerosa información científica publicada en el Perú sobre instrumentos de medición que sirvan para describirla formalmente. • Proceso de validación y/o adaptación de instrumentos necesarios para para fines prácticos y científicos, y ocurren dentro de un proceso de investigación psicométrica.
  • 9. OBJETIVOS • Reportar evidencias de validez estructural de tres instrumentos de evaluación psicológica que evalúan la ansiedad (STAI), depresión (IDER) y cólera (STAXI) en niños y adolescentes. • Contrastar hipótesis sobre la consistencia interna y sobre varios aspectos de la validez psicométrica interna y externa.
  • 11. MÉTODO: Participantes • Colegio público, en Miraflores, muestra accesible • 113 Participantes: - 64 varones (57%) - 49 mujeres (43%) • Edad: • Entre 9 y 17 años • M = 13.79 • DE = 2.06 • Grado académico: - 21 Primaria (81 %) - 92 Secundaria (19 %) • Nivel socioeconómico medio bajo o bajo. • Criterios de inclusión: – Asistencia regular – Presentes el día de la evaluación – Aceptación voluntaria
  • 12. METODO: Instrumentos Inventario de Depresión para Adultos (IDER) Spielberg; Agudelo y Buela – Casal (2008) Escalas : Estado, Rasgo Dimensiones : Distimia – Eutimia (Estructura Bifactorial) Confiabilidad : Consistencia Interna y estabilidad muy satisfactorias Validez : Relación convergente con otras variables y criterios, estructura interna Ítems : 20 Items de tipo ordinal, 10 en cada escala Inventario Multicultural Latinoamericano de la Expresión de la Cólera y Hostilidad (ML-STAXI) Moscoso y Spielberg (1999) Escalas : Estado, Rasgo Dimensiones : Estado: Sentimiento de cólera, Sintiendo expresión física de la cólera Rasgo: Temperamento colérico, Reacción colérica Confiabilidad : Consistencia Interna y estabilidad muy satisfactorias Validez : Relación convergente con otras variables y criterios, estructura interna Ítems : 20 Items de tipo ordinal, 10 en cada escala
  • 13. METODO: Instrumentos Inventario de Ansiedad Rasgo - Estado (IDARE) Díaz Guerrero & Spielberberg (1975) Escalas : Estado – Rasgo Dimensiones : Una dimensión para cada escala Validez : Relación convergente con otras variables y criterios, estructura interna debatible Confiabilidad : Consistencia Interna y estabilidad satisfactorias Items : 40 Ítems de tipo Ordinal
  • 14. MÉTODO: Procedimiento Aplicación de instrumentos: • Evaluación en la propia institución educativa. • Aplicación grupal de los instrumentos. • Lectura pausada y guiada de las instrucciones de cada cuestionario. • Monitoreo constante de desarrollo de la aplicación, para guiar a los examinados y controlar distracciones. • Nro máximo en cada aula evaluada: 25 estudiantes.
  • 15. MÉTODO: Procedimiento de Análisis Modelamiento de Ecuaciones Estructurales • Modelamiento de variables observables y no observables. • Los ítems (preguntas del cuestionario) son indicadores de los atributos psicológicos hipotéticos no observables. • Modelos estadísticos que representan la covariación entre las variables no observables y sus indicadores (ítems, preguntas del cuestionario) • Atributos psicológicos como variables no observables
  • 16. MÉTODO: Procedimiento de Análisis I1 I2 I… In F I1 I2 I… In F1 F2 I1 I2 I… In F1 F2 Una sola dimensión 2 dimensiones ortogonales 2 dimensiones oblícuos I1 I2 I… In FB1 FB2 FA e e e e e e e e e e e e e e e e Dimensionalidad jerárquica I1 I2 I… In F1 F2 e e e e
  • 17. MÉTODO: Procedimiento de Análisis ÍNDICE ACRÓNIMO ESCALA CRITERIO Raiz Media Cuadrática Ajustada RMSEA +∞ a 0.0 0.08< 0.05<< (Mejor)  Índice de Ajuste Comparativo CFI 0.0 a 1.0 > 0.93 >> 0.95 (Mejor) Índice de Ajuste No Normado TLI 0.0 a 1.0 > 0.93 >> 0.95 (Mejor) Criterio de Información de Akaike AIC +∞ a -∞ Mejor si es menor 
  • 18. MÉTODO: Confiabilidad • Coeficiente alfa: estimación de la consistencia de respuestas dentro de cada instrumento. – Estimación del error de medición durante el momento de aplicación de los instrumentos. – Criterios: • > 0.70: aceptable • > 0.80: Buen nivel • > 0.90: Excelente nivel
  • 20. RESULTADOS: Estructura interna • Reportar evidencias de validez estructural de tres instrumentos de evaluación psicológica que evalúan la ansiedad (STAI), depresión (IDER) y cólera (STAXI) en niños y adolescentes. • Contrastar hipótesis sobre la consistencia interna y sobre varios aspectos de la validez psicométrica interna y externa.
  • 21. Inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER) SB-chi (gl)  RMSEA  CFI  TLI  AIC  Unidimensional 66.2799 (35) .089 [.055, .121] .894 0.864 72.983 2F, ortog 85.919 (35) .114 [.083, .144] .828 .778 15.918 2F, obli 55.229 (34) .075 [.035, .109] .928 .905 -12.770 Jerarquico 47.759 (31) .069 [.023, .106] .943 .918 -14.240 Jerarquico, con errores correl. 24.982 (29) 0.00 [.000, .058] 1.0 1.0 -33.018
  • 22. RESULTADOS: Modelo predominante en los instrumentos Inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER) Inventario de Cólera Estado-Rasgo (STAXI) Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) I1 I2 I… In FB1 FB2 FA e e e e Eutimia Distimia Depresión Estado I1 I2 I3 I4 I1 I1 I1 I1 I1 I1 Por ejemplo….
  • 23. RESULTADOS: Confiabilidad y Validez Interna • Reportar evidencias de validez estructural de tres instrumentos de evaluación psicológica que evalúan la ansiedad (STAI), depresión (IDER) y cólera (STAXI) en niños y adolescentes. • Contrastar hipótesis sobre la consistencia interna y sobre varios aspectos de la validez interna y externa.
  • 24. RESULTADOS: Confiabilidad y Validez Interna Eutimia Distimia Eutimia Distimia Sint. Cól. Exp. F-V Temp. Cól. Reacc. Estado Rasgo Estado Rasgo Estado Rasgo IDER STAXI STAI 0.78 0.64 0.68 0.82 0.75 0.87 0.83 0.74 0.86 0.82 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0
  • 25. RESULTADOS: Confiabilidad y Validez Interna ATRIBUTO RASGO ATRIBUTO ESTADO Cólera rasgo Cólera estado Depresión estado Ansiedad estado
  • 26. RESULTADOS: Confiabilidad y Validez Interna DEP rasgo COL rasgo ANS rasgo DEP estado DEP rasgo COL rasgo ANS rasgo COL estado DEP rasgo COL rasgo ANS rasgo DEP estado
  • 27. RESULTADOS: Confiabilidad y Validez Interna DEP rasgo COL rasgo ANS rasgo DEP estado .65* .11 .10 DEP rasgo COL rasgo ANS rasgo COL estado .17 .50* .003 DEP rasgo COL rasgo ANS rasgo ANS estado .35* .17* .43* *: p < .5
  • 29. DISCUSIÓN • El auto-reporte de los adolescentes sobre sus emociones muestra ser confiable e internamente válido. • La evidencia es favorable para extender estudios sobre estos instrumentos en adolescentes. • Instrumentos potencialmente útiles para la investigación en psicología • Aún se debe probar la utilidad profesional de los instrumentos.
  • 30. DISCUSIÓN • El reconocimiento de la experiencia de ansiedad interacciona con otras emociones básicas, tal como lo predice la teoría. • Se requiere explorar diferencias de acuerdo al sexo y obtener un tamaño muestral más grande