SlideShare una empresa de Scribd logo
Coca cola
Enfoque organizacional
Tipo de organización
• La empresa Coca-Cola tiene una matriz algo compleja estructura
organizativa con divisiones geográficas, los productos divisiones, la
administración de empresas. Unidades tipo, y grupos funcionales.
• Coca-Cola tiene un total de seis, la administración de empresas.
Segmentos, con cuatro de estas divisiones geográficas y el resto la
administración de empresas. Tipo unidades para las marcas
adquiridas de la empresa y las operaciones de embotellado.
Departamentalización funcional
 Presidente
 Vicepresidente la mano derecha del presidente
Jefe de producción:
Jefe industrial: inspector
Gerente de recursos: compras Gerente
de calidad: auxiliar de calidad Jefe
financiero:
Contador
Tesorería
Auditoria
Jefe marketing:
Ventas
Publicidad segmentación
Recursos humanos
Relación sistemica
 Presidente: Deben responder por cada uno de los departamentos y velar por
el correcto funcionamiento de toda región.
 Vicepresidente general: Ayuda a toda la organización puede relevar al
presidente cuando no se encuentra.
 Jefe de producción: Sus departamentos como lo es el área de maquinaria,
calidad o inventario de mercancía en procesos y terminados es la máxima
autoridad en el ámbito de producción de coca cola a nivel regional
 Gerente de industrial: Esta área debe de responder al stop de inventarios así
como la compra de insumos y se encarga de su departamentalización de los
supervisores
 Gerente de calidad: Esta área debe velar por que en ningún momento la
calidad de los productos se vea afectado.
 Jefe financiero: Encargado de toda la parte contable y financiera de la
empresa con el objetivo de medir el rendimiento económico de la misma y
debe presentar informes financieros de la organización.
 Jefe de marketing: Este equipo debe velar por cada moneda invertida valga
la pena para la organización impactando al publico por la publicidad.
 Recursos humanos: Toda empresa o media debe contar con este
departamento debido a sus altos estándares de calidad, el personal de la
organización que labora debe ser altamente competitivo.
presidente
Jerarquia
Responsabilidad funcional
 Presidente: Son los encargados de la organización siendo la máxima
autoridad.
 Vicepresidente general: Ayuda a toda la organización puede relevar al
presidente cuando no se encuentra.
 Jefe de producción: Es el encargado de todo lo relacionado con la
producción.
 Gerente de industrial: Esta área debe de responder al stop de inventarios así
como la compra de insumos.
 Gerente de calidad: Esta área debe velar por que en ningún momento la
calidad de los productos se vea afectado.
 Jefe financiero: la empresa con el objetivo de medir el rendimiento
económico de la misma y debe presentar informes financieros de la
organización.
 Jefe de marketing: dirigir campañas y promociones de marketing. Establecer
objetivos y controlar el progreso de actividades centradas en el marketing.
 Recursos humanos: estadares muy altos de calidad

Más contenido relacionado

Similar a enfoque organizacional de coca cola .pdf

Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Jose Alberto Lugardo
 
Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.MiguelCh92
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarialdilopticaltda
 
CV J Mendez_Spa_B
CV J Mendez_Spa_BCV J Mendez_Spa_B
CV J Mendez_Spa_BJose Mendez
 
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...MAURO666
 
Diplomado en Gerencia Comercial
Diplomado en Gerencia ComercialDiplomado en Gerencia Comercial
Diplomado en Gerencia ComercialGarzón M. Wilson
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesJuan Carlos Fernández
 
Raúl ubaldo irigoyen pérez cv b ppt
Raúl ubaldo irigoyen pérez cv b pptRaúl ubaldo irigoyen pérez cv b ppt
Raúl ubaldo irigoyen pérez cv b pptRaúl Irigoyen Perez
 
Organizacion MERCA_MAX
Organizacion MERCA_MAXOrganizacion MERCA_MAX
Organizacion MERCA_MAXmiguel7410
 
Estructura organizacional por departamentos adm
Estructura organizacional por departamentos admEstructura organizacional por departamentos adm
Estructura organizacional por departamentos admeleidyspacheco
 
Examen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizadoExamen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizadomariangelica medina
 
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docxContexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docxPatriciaCajas2
 

Similar a enfoque organizacional de coca cola .pdf (20)

coca-cola-6.docx
coca-cola-6.docxcoca-cola-6.docx
coca-cola-6.docx
 
coca cola ;) (6.pptx
coca cola ;) (6.pptxcoca cola ;) (6.pptx
coca cola ;) (6.pptx
 
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
 
Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.Planeación estratégica y proceso de marketing.
Planeación estratégica y proceso de marketing.
 
Filosofía empresarial
Filosofía empresarialFilosofía empresarial
Filosofía empresarial
 
Revista67
Revista67Revista67
Revista67
 
Metodología FODA.pdf
Metodología FODA.pdfMetodología FODA.pdf
Metodología FODA.pdf
 
CV J Mendez_Spa_B
CV J Mendez_Spa_BCV J Mendez_Spa_B
CV J Mendez_Spa_B
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
1. GERENCIA COMERCIAL- CASTRO Y ALFARO- COMPETENCIAS GERENCIALES BASICAS_ MAU...
 
ventas. hale.pptx
ventas. hale.pptxventas. hale.pptx
ventas. hale.pptx
 
Diplomado en Gerencia Comercial
Diplomado en Gerencia ComercialDiplomado en Gerencia Comercial
Diplomado en Gerencia Comercial
 
Análisis Interno Empresarial FODA
Análisis Interno Empresarial FODAAnálisis Interno Empresarial FODA
Análisis Interno Empresarial FODA
 
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y DebilidadesAnalisis Interno Fortalezas Y Debilidades
Analisis Interno Fortalezas Y Debilidades
 
Raúl ubaldo irigoyen pérez cv b ppt
Raúl ubaldo irigoyen pérez cv b pptRaúl ubaldo irigoyen pérez cv b ppt
Raúl ubaldo irigoyen pérez cv b ppt
 
Tema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafiosTema 4 seminario desafios
Tema 4 seminario desafios
 
Organizacion MERCA_MAX
Organizacion MERCA_MAXOrganizacion MERCA_MAX
Organizacion MERCA_MAX
 
Estructura organizacional por departamentos adm
Estructura organizacional por departamentos admEstructura organizacional por departamentos adm
Estructura organizacional por departamentos adm
 
Examen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizadoExamen de control del grupo 5 analizado
Examen de control del grupo 5 analizado
 
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docxContexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
 

Más de CHRISTIANJONATHANMOR

Más de CHRISTIANJONATHANMOR (8)

_ISO_9001_2015 (1).pdf
_ISO_9001_2015 (1).pdf_ISO_9001_2015 (1).pdf
_ISO_9001_2015 (1).pdf
 
SESION17-Ambientalizacioncurricularnov20104.pptx
SESION17-Ambientalizacioncurricularnov20104.pptxSESION17-Ambientalizacioncurricularnov20104.pptx
SESION17-Ambientalizacioncurricularnov20104.pptx
 
Sistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptxSistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptx
 
evaluacion 3_ejercisisos de conversion de unidades_christian jonathan moredia...
evaluacion 3_ejercisisos de conversion de unidades_christian jonathan moredia...evaluacion 3_ejercisisos de conversion de unidades_christian jonathan moredia...
evaluacion 3_ejercisisos de conversion de unidades_christian jonathan moredia...
 
bionica.pptx
bionica.pptxbionica.pptx
bionica.pptx
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
EMISIONES ACUSTICA.pptx
EMISIONES ACUSTICA.pptxEMISIONES ACUSTICA.pptx
EMISIONES ACUSTICA.pptx
 
Sistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptxSistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

enfoque organizacional de coca cola .pdf

  • 1. Coca cola Enfoque organizacional Tipo de organización • La empresa Coca-Cola tiene una matriz algo compleja estructura organizativa con divisiones geográficas, los productos divisiones, la administración de empresas. Unidades tipo, y grupos funcionales. • Coca-Cola tiene un total de seis, la administración de empresas. Segmentos, con cuatro de estas divisiones geográficas y el resto la administración de empresas. Tipo unidades para las marcas adquiridas de la empresa y las operaciones de embotellado.
  • 2. Departamentalización funcional  Presidente  Vicepresidente la mano derecha del presidente Jefe de producción: Jefe industrial: inspector Gerente de recursos: compras Gerente de calidad: auxiliar de calidad Jefe financiero: Contador Tesorería Auditoria Jefe marketing: Ventas
  • 3. Publicidad segmentación Recursos humanos Relación sistemica  Presidente: Deben responder por cada uno de los departamentos y velar por el correcto funcionamiento de toda región.  Vicepresidente general: Ayuda a toda la organización puede relevar al presidente cuando no se encuentra.  Jefe de producción: Sus departamentos como lo es el área de maquinaria, calidad o inventario de mercancía en procesos y terminados es la máxima autoridad en el ámbito de producción de coca cola a nivel regional
  • 4.  Gerente de industrial: Esta área debe de responder al stop de inventarios así como la compra de insumos y se encarga de su departamentalización de los supervisores  Gerente de calidad: Esta área debe velar por que en ningún momento la calidad de los productos se vea afectado.  Jefe financiero: Encargado de toda la parte contable y financiera de la empresa con el objetivo de medir el rendimiento económico de la misma y debe presentar informes financieros de la organización.  Jefe de marketing: Este equipo debe velar por cada moneda invertida valga la pena para la organización impactando al publico por la publicidad.  Recursos humanos: Toda empresa o media debe contar con este departamento debido a sus altos estándares de calidad, el personal de la organización que labora debe ser altamente competitivo.
  • 6. Jerarquia Responsabilidad funcional  Presidente: Son los encargados de la organización siendo la máxima autoridad.  Vicepresidente general: Ayuda a toda la organización puede relevar al presidente cuando no se encuentra.  Jefe de producción: Es el encargado de todo lo relacionado con la producción.  Gerente de industrial: Esta área debe de responder al stop de inventarios así como la compra de insumos.
  • 7.  Gerente de calidad: Esta área debe velar por que en ningún momento la calidad de los productos se vea afectado.  Jefe financiero: la empresa con el objetivo de medir el rendimiento económico de la misma y debe presentar informes financieros de la organización.  Jefe de marketing: dirigir campañas y promociones de marketing. Establecer objetivos y controlar el progreso de actividades centradas en el marketing.  Recursos humanos: estadares muy altos de calidad