SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque porcompetencias.Múltiplesformasde mirarlo.
MercedesLiliaChávezLezama
El enfoque por competencias.Múltiplesformasde mirarlo.
ASPECTO/AUTOR Perrenoud Tobón Zabalay Arnau Plande Estudios
2011. Educación
básica
Laura Frade Rubio YolandaArgudín
Conceptode
competencia
Una competencia
esla facultadde
movilizarun
conjuntode
recursos
cognoscitivos
(conocimientos,
capacidades,
información,etc.)
para enfrentar
con pertinenciay
eficaciaa una
familiade
situaciones.
Las competencias
son procesos
generales
contextualizados,
referidosal
desempeñode la
personadentro
de una
determinadaárea
del desarrollo
humano.Sonla
orientacióndel
desempeño
humanohacia la
idoneidadenla
realizaciónde
actividadesy
resoluciónde
problemas.Se
apoyanen los
indicadoresde
logrocomo una
manerade ir
estableciendosu
Consistiráenla
intervención
eficazenlos
diferentes
ámbitosde la
vida,mediante
accionesenlas
que se movilizan,
al mismotiempo
y de manera
interrelacionadas,
componentes
actitudinales,
procedimentales
y conceptuales.
Es la capacidadde
respondera
diferentes
situaciones,e
implicaunsaber
hacer
(habilidades) con
saber
(conocimientos),
así como la
valoraciónde las
consecuenciasde
ese hacer(valores
y actitudes).
Una competencia
se define como
una capacidad
adaptativa,
cognitivo-
conductual,
específicaque se
despliegapara
responderala
demandaque se
produce enun
entorno
determinadoen
un contextosocio
histórico-cultural.
Es un procesode
adecuaciónentre
el sujeto, la
demandaque
existe enel medio
y lasnecesidades
que se producen.
A mayor
coherenciaentre
loque exige el
El conceptode
competencia,tal y
como se entiende
enla educación,
resultade las
nuevasteoríasde
cognicióny
básicamente
significasaberes
de ejecución.
Puestoque todo
conocerse
traduce en un
saber,entonces
esposible decir
que son
recíprocos
competenciay
saber:saber
pensar,saber
desempeñar,
saberinterpretar,
saberactuar en
diferentes
escenarios desde
formaciónen
etapas.
ambiente yloque
el sujetorealiza,
mayor nivel de
competencia,se
esmás
competente.
sí y para la
sociedad(dentro
de un contexto
determinado)
Propuesta del
autor para la
aplicación del
enfoque por
competenciasen
el aula.
Se requiere
tiempo,gestiones
didácticasy
situaciones
apropiadasenla
que se trabajenla
trasferenciayla
movilizaciónde
capacidadesy
conocimientos.
Los docentes
debencambiar
sus
representaciones
y susprácticas.
El autor propone
lascompetencias
desde el enfoque
de la
socioformación.
Utilizarformasde
enseñanza
consistentesen
dar respuestaa
situaciones,
conflictosy
problemas
cercanosa lavida
real,enun
complejoproceso
de construcción
personal con
ejercitacionesde
progresiva
dificultady
ayudas
contingentes
segúnlas
características
diferenciadasdel
alumnado.
Que losdocentes
apliquemosen
nuestrapráctica
diaria los12
principios
pedagógicos.
Diseñode
situaciones
didácticas,
mediante la
planeacióna
conciencia.
Es la que se
elaboraal hacer
un ejerciciode
concienciaenel
que se separan
loscontenidos
con losque
cuentauna
competencia:
conocimientos,
habilidades,
destrezasy
actitudes.A partir
de ahí se diseñala
situacióny
secuencia
didáctica.
La situación
didácticaesel
escenarioenel
La evaluaciónes
el mediode
aprendizaje yel
profesordebe ser
un facilitador.
que se pone al
niñopara resolver
un conflicto
cognitivo.
La secuencia
didáctica es la
organizacióny
graduaciónenlas
actividadesque se
presentan,
primerovanunas
y luegootras,hay
un inicio,un
procesoy un
resultadocuya
finalidadesque
losestudiantes
resuelvanel
conflicto
cognitivoque
presentael
docente.
Dé un ejemploel
empleode las
competenciasen
la vida cotidiana
segúnel autor.
Sabervotar de
acuerdoa sus
intereses.
Comunica
diversosmensajes
enlas formas
oral,escritay
gráfica,para
generar
entendimiento,
establecer
relaciones
colaborativasy
Dar respuestaa
losproblemasa
losque se
enfrentaráalo
largode su vida.
Redactar una
carta conociendo
lasreglas
gramaticales.
Elaborar muebles
finosutilizando
losprincipios
básicosde la
carpinteríay las
herramientas
para satisfacerlas
necesidadesde
sus clientes.
Expresarse
correctamente y
escucharcon
atención.
construir
conocimientoen
distintos
contextossociales
y culturales,con
fluidez,claridady
asertividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leydy
LeydyLeydy
Competencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La ArboledaCompetencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La Arboleda
Diego
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
grihurtado
 
¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?
MarisabelGuillnSnche
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidades
Olga López
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
jaminta54
 
Competencia en el contexto educativo
Competencia en el contexto educativoCompetencia en el contexto educativo
Competencia en el contexto educativo
Juan Carlos Alvarado Pérez
 
Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
alexanderhincapie
 
Hacia un curriculum basado en competencia.
Hacia un curriculum basado en competencia.Hacia un curriculum basado en competencia.
Hacia un curriculum basado en competencia.
martingc02
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Marcia Corporan
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Competencia e indicador de desempeño en la edufisica
Competencia  e  indicador  de desempeño  en  la  edufisicaCompetencia  e  indicador  de desempeño  en  la  edufisica
Competencia e indicador de desempeño en la edufisica
astridreyescaballero
 
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso
Definiciones claves que sustentanel perfil de egresoDefiniciones claves que sustentanel perfil de egreso
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso
Jefferson Mondragon
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Marcia Corporan
 
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULARPLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
Reyna Balan Robles
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuelaliliana-liz
 
Reseña julian de zubiria samper
Reseña julian de zubiria samper Reseña julian de zubiria samper
Reseña julian de zubiria samper
Alondra Saucedoo
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
Robinson Mira Sánchez
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
rarriola17
 

La actualidad más candente (20)

Leydy
LeydyLeydy
Leydy
 
Competencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La ArboledaCompetencias Básicas en La Arboleda
Competencias Básicas en La Arboleda
 
Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.Cuadro comparativo de competencias.
Cuadro comparativo de competencias.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?¿Qué es una competencia?
¿Qué es una competencia?
 
Hábitos y habilidades
Hábitos y habilidadesHábitos y habilidades
Hábitos y habilidades
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencia en el contexto educativo
Competencia en el contexto educativoCompetencia en el contexto educativo
Competencia en el contexto educativo
 
Definiciones Concejo
Definiciones ConcejoDefiniciones Concejo
Definiciones Concejo
 
Hacia un curriculum basado en competencia.
Hacia un curriculum basado en competencia.Hacia un curriculum basado en competencia.
Hacia un curriculum basado en competencia.
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Competencia e indicador de desempeño en la edufisica
Competencia  e  indicador  de desempeño  en  la  edufisicaCompetencia  e  indicador  de desempeño  en  la  edufisica
Competencia e indicador de desempeño en la edufisica
 
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso
Definiciones claves que sustentanel perfil de egresoDefiniciones claves que sustentanel perfil de egreso
Definiciones claves que sustentanel perfil de egreso
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULARPLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
PLANEACION Y EVALUACION CURRICULAR
 
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela9. transformar el currículo para reinventar la escuela
9. transformar el currículo para reinventar la escuela
 
Reseña julian de zubiria samper
Reseña julian de zubiria samper Reseña julian de zubiria samper
Reseña julian de zubiria samper
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
 

Similar a Enfoque por competencias

enfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsxenfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsx
SaulZacariasRamirezV1
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
Maria de los Angeles Manrique
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
Denip
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Tania Sanchez
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daisy Elizabeth
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
julioguzman92
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Kathy Baldeon
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
kathymishell3
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daysi Valle
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
andreaparra0109
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Carolina Andrango
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
rayanstill22
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
DorianXander
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
YesseniaM18
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
Thalia Buenaño
 

Similar a Enfoque por competencias (20)

enfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsxenfoquedecompetencias-.ppsx
enfoquedecompetencias-.ppsx
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Las competencias
Las competenciasLas competencias
Las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Enfoque por competencias

  • 1. Enfoque porcompetencias.Múltiplesformasde mirarlo. MercedesLiliaChávezLezama El enfoque por competencias.Múltiplesformasde mirarlo. ASPECTO/AUTOR Perrenoud Tobón Zabalay Arnau Plande Estudios 2011. Educación básica Laura Frade Rubio YolandaArgudín Conceptode competencia Una competencia esla facultadde movilizarun conjuntode recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información,etc.) para enfrentar con pertinenciay eficaciaa una familiade situaciones. Las competencias son procesos generales contextualizados, referidosal desempeñode la personadentro de una determinadaárea del desarrollo humano.Sonla orientacióndel desempeño humanohacia la idoneidadenla realizaciónde actividadesy resoluciónde problemas.Se apoyanen los indicadoresde logrocomo una manerade ir estableciendosu Consistiráenla intervención eficazenlos diferentes ámbitosde la vida,mediante accionesenlas que se movilizan, al mismotiempo y de manera interrelacionadas, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales. Es la capacidadde respondera diferentes situaciones,e implicaunsaber hacer (habilidades) con saber (conocimientos), así como la valoraciónde las consecuenciasde ese hacer(valores y actitudes). Una competencia se define como una capacidad adaptativa, cognitivo- conductual, específicaque se despliegapara responderala demandaque se produce enun entorno determinadoen un contextosocio histórico-cultural. Es un procesode adecuaciónentre el sujeto, la demandaque existe enel medio y lasnecesidades que se producen. A mayor coherenciaentre loque exige el El conceptode competencia,tal y como se entiende enla educación, resultade las nuevasteoríasde cognicióny básicamente significasaberes de ejecución. Puestoque todo conocerse traduce en un saber,entonces esposible decir que son recíprocos competenciay saber:saber pensar,saber desempeñar, saberinterpretar, saberactuar en diferentes escenarios desde
  • 2. formaciónen etapas. ambiente yloque el sujetorealiza, mayor nivel de competencia,se esmás competente. sí y para la sociedad(dentro de un contexto determinado) Propuesta del autor para la aplicación del enfoque por competenciasen el aula. Se requiere tiempo,gestiones didácticasy situaciones apropiadasenla que se trabajenla trasferenciayla movilizaciónde capacidadesy conocimientos. Los docentes debencambiar sus representaciones y susprácticas. El autor propone lascompetencias desde el enfoque de la socioformación. Utilizarformasde enseñanza consistentesen dar respuestaa situaciones, conflictosy problemas cercanosa lavida real,enun complejoproceso de construcción personal con ejercitacionesde progresiva dificultady ayudas contingentes segúnlas características diferenciadasdel alumnado. Que losdocentes apliquemosen nuestrapráctica diaria los12 principios pedagógicos. Diseñode situaciones didácticas, mediante la planeacióna conciencia. Es la que se elaboraal hacer un ejerciciode concienciaenel que se separan loscontenidos con losque cuentauna competencia: conocimientos, habilidades, destrezasy actitudes.A partir de ahí se diseñala situacióny secuencia didáctica. La situación didácticaesel escenarioenel La evaluaciónes el mediode aprendizaje yel profesordebe ser un facilitador.
  • 3. que se pone al niñopara resolver un conflicto cognitivo. La secuencia didáctica es la organizacióny graduaciónenlas actividadesque se presentan, primerovanunas y luegootras,hay un inicio,un procesoy un resultadocuya finalidadesque losestudiantes resuelvanel conflicto cognitivoque presentael docente. Dé un ejemploel empleode las competenciasen la vida cotidiana segúnel autor. Sabervotar de acuerdoa sus intereses. Comunica diversosmensajes enlas formas oral,escritay gráfica,para generar entendimiento, establecer relaciones colaborativasy Dar respuestaa losproblemasa losque se enfrentaráalo largode su vida. Redactar una carta conociendo lasreglas gramaticales. Elaborar muebles finosutilizando losprincipios básicosde la carpinteríay las herramientas para satisfacerlas necesidadesde sus clientes. Expresarse correctamente y escucharcon atención.