SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES APRENDIZAJE Y QUE SIGNIFICA PARA LA EDUCACIÓN
La educación es el conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los
cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales,
morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera
en su desenvolvimiento y precisión ( Ausubel y colbs., 1990 ).
El aprendizajes un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que
refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que
pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el
comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos
(Papalia)
La combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados para una
determinada situación, son fundamentales para todo individuo en una sociedad
basada en el conocimiento. Estas competencias comportan un valor añadido en el
mercado laboral, en el ámbito de la cohesión social y de la ciudadanía activa al
aportar flexibilidad, adaptabilidad, satisfacción y motivación. Las competencias claves
para el aprendizaje permanente constituyen un conjunto de conocimientos,
capacidades y actitudes adecuados al contexto. Son particularmente necesarias para
la realización personal de los individuos y para su integración social, así como para la
ciudadanía activa y el empleo.
Las competencias claves resultan esenciales en una sociedad basada en el
conocimiento y garantizan una mayor flexibilidad de la mano de obra, lo que le
permitirá adaptarse más rápidamente a la evolución constante de un mundo que se
caracteriza por una interconexión cada vez mayor. Parlamento Europeo y del Consejo
Maria Teresa Robles
Hernández. Ixtapaluca
ELEMENTOS CONCEPTUALES BÁSICO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

http://www.slideshare.net/raffacc23/procesos-cognitivos-delaprendizaje
CUALES SON LOS PROPOSITOS PRIMORDIALES DEL PROCESO
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS

El aprendizaje basado en competencias consiste en
desarrollar las competencias genéricas o transversales
(instrumentales, interpersonales y sistémicas) necesarias y las
competencias específicas (propias de cada profesión) con el
propósito de capacitar a la persona sobre los conocimientos
científicos y técnicos, su capacidad de aplicarlos en
contextos diversos y complejos, integrándolos con sus propias
actitudes y valores en un modo propio de actuar personal y
profesionalmente.
DEFINIR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN
COMPETENCIAS DESDE UNA PERSPECTIVA COMUNICATIVA

El aprendizaje basado en competencias se fundamenta en
un sistema de enseñanza-aprendizaje que progresivamente
va desarrollando la autonomía de los estudiantes y su
capacidad de aprender a aprender.
Todo conocimiento nuevo surge de la reestructuración de
otro conocimiento previo. El aprendizaje se concibe
entonces como una secuencia evolutiva o una serie de
estados sucesivos en el que cada uno surge de la
reestructuración o el perfeccionamiento de otro anterior.
COMO APRENDEN LOS ALUMNOS
http://www.slideshare.net/javiercr/comoaprenden

http://www.slideshare.net/guest783e91/inteligencias-mltiplespresentation

http://www.slideshare.net/consuleduc/el-cerebro-y-el-procesode-aprender
ESTILOS DE APRENDIZAJE
(DEFINICIONES, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS)

http://www.slideshare.net/malupahu/estilos-de-aprendizaje-6062376?from_search=1

http://www.slideshare.net/saunithcharrispacheco/estilos-de-aprendizaje10624328
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU INFLUENCIA PARA APRENDER A APRENDER
(MODELOS, ESTILOS, TEORIAS)
OPERACIONES MENTALES
(OPERACIONES DEL PENSAMIENTO O COGNITIVAS)

http://www.slideshare.net/EscuelaLourdes/operaciones-cognitivas-25766480?from_search=1

http://www.slideshare.net/HAV/eus-operaciones-cognitivas?from_search=3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias Sistémicas
FeRaGa
 
Reyes diagrama de flujo
Reyes diagrama de flujoReyes diagrama de flujo
Reyes diagrama de flujo
LarisaReyes
 
Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
Emilia Figueroa
 
Presentacion hacia d onde
Presentacion  hacia d ondePresentacion  hacia d onde
Presentacion hacia d onde
Rosa Maria Lopez Garcia
 
M.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicas
M.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicasM.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicas
M.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicas
Stephany Monroy Toledo
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
martharocioavila
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
angiesalgado
 
Comportamiento organizacional introducción n° 01
Comportamiento organizacional introducción n° 01Comportamiento organizacional introducción n° 01
Comportamiento organizacional introducción n° 01
Walter Bolívar Berrones Quinancela
 
Laboratorio práctica interna
Laboratorio práctica internaLaboratorio práctica interna
Laboratorio práctica interna
Ademar Alvarado
 
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICASActividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
IVANHOELEON
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
giova19
 
Conceptos y definiciones_de_competencias
Conceptos y definiciones_de_competenciasConceptos y definiciones_de_competencias
Conceptos y definiciones_de_competencias
bonita_054
 

La actualidad más candente (15)

Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 
Competencias Sistémicas
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Competencias Sistémicas
 
Reyes diagrama de flujo
Reyes diagrama de flujoReyes diagrama de flujo
Reyes diagrama de flujo
 
Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2Exposicion de ciencias eqipo #2
Exposicion de ciencias eqipo #2
 
Competencias del docente
Competencias del docenteCompetencias del docente
Competencias del docente
 
Presentacion hacia d onde
Presentacion  hacia d ondePresentacion  hacia d onde
Presentacion hacia d onde
 
M.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicas
M.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicasM.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicas
M.I Ingrid Monroy Toledo Actividad 13 competencias sistemicas
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
 
Comportamiento organizacional introducción n° 01
Comportamiento organizacional introducción n° 01Comportamiento organizacional introducción n° 01
Comportamiento organizacional introducción n° 01
 
Laboratorio práctica interna
Laboratorio práctica internaLaboratorio práctica interna
Laboratorio práctica interna
 
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICASActividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMATICAS
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Conceptos y definiciones_de_competencias
Conceptos y definiciones_de_competenciasConceptos y definiciones_de_competencias
Conceptos y definiciones_de_competencias
 

Similar a Aprendizaje

Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009
Maria Ruth
 
La enseñanza basada en competencias
La enseñanza basada en competenciasLa enseñanza basada en competencias
La enseñanza basada en competencias
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi2
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Deliciaperezcasiano
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Andrea Rueda Navarro
 
Palomino cano rossana
Palomino cano rossanaPalomino cano rossana
Palomino cano rossana
IPPSON
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competencia
cleverperegrino
 
SESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacion
SESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacionSESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacion
SESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacion
Yeismir Rios
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
ALMA YANEZ
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
ALMA YANEZ
 
Doc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosarioDoc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosario
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
mary mendez
 
Reforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superiorReforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superior
ALEXIA79
 
Inducion pedagogica
Inducion pedagogicaInducion pedagogica
Inducion pedagogica
Dario Castro
 
Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...
bnellyluna
 
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendizformacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
anyicerquera19
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
gerapa30
 
Presentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptxPresentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptx
CarlosAlbertoRiveros2
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
Silvia Santos
 

Similar a Aprendizaje (20)

Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009
 
La enseñanza basada en competencias
La enseñanza basada en competenciasLa enseñanza basada en competencias
La enseñanza basada en competencias
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Palomino cano rossana
Palomino cano rossanaPalomino cano rossana
Palomino cano rossana
 
Ejes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competenciaEjes transversales vs competencia
Ejes transversales vs competencia
 
SESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacion
SESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacionSESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacion
SESION FORMATIVA DIA 3 PLANEACION y formacion
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
 
Trabajo de integración final
Trabajo de integración finalTrabajo de integración final
Trabajo de integración final
 
Doc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosarioDoc apoyo-3-glosario
Doc apoyo-3-glosario
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
 
Reforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superiorReforma integral de la educacion media superior
Reforma integral de la educacion media superior
 
Inducion pedagogica
Inducion pedagogicaInducion pedagogica
Inducion pedagogica
 
Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...Presentación1 nelly... ...
Presentación1 nelly... ...
 
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendizformacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
 
Actividad 02
Actividad 02Actividad 02
Actividad 02
 
Presentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptxPresentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptx
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
"El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación""El enfoque por competencias en la educación"
"El enfoque por competencias en la educación"
 

Aprendizaje

  • 1. QUÉ ES APRENDIZAJE Y QUE SIGNIFICA PARA LA EDUCACIÓN La educación es el conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión ( Ausubel y colbs., 1990 ). El aprendizajes un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que pueden incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos, y, por lo tanto, pueden ser medidos (Papalia) La combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados para una determinada situación, son fundamentales para todo individuo en una sociedad basada en el conocimiento. Estas competencias comportan un valor añadido en el mercado laboral, en el ámbito de la cohesión social y de la ciudadanía activa al aportar flexibilidad, adaptabilidad, satisfacción y motivación. Las competencias claves para el aprendizaje permanente constituyen un conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados al contexto. Son particularmente necesarias para la realización personal de los individuos y para su integración social, así como para la ciudadanía activa y el empleo. Las competencias claves resultan esenciales en una sociedad basada en el conocimiento y garantizan una mayor flexibilidad de la mano de obra, lo que le permitirá adaptarse más rápidamente a la evolución constante de un mundo que se caracteriza por una interconexión cada vez mayor. Parlamento Europeo y del Consejo Maria Teresa Robles Hernández. Ixtapaluca
  • 2. ELEMENTOS CONCEPTUALES BÁSICO DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE http://www.slideshare.net/raffacc23/procesos-cognitivos-delaprendizaje
  • 3. CUALES SON LOS PROPOSITOS PRIMORDIALES DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS El aprendizaje basado en competencias consiste en desarrollar las competencias genéricas o transversales (instrumentales, interpersonales y sistémicas) necesarias y las competencias específicas (propias de cada profesión) con el propósito de capacitar a la persona sobre los conocimientos científicos y técnicos, su capacidad de aplicarlos en contextos diversos y complejos, integrándolos con sus propias actitudes y valores en un modo propio de actuar personal y profesionalmente.
  • 4. DEFINIR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS DESDE UNA PERSPECTIVA COMUNICATIVA El aprendizaje basado en competencias se fundamenta en un sistema de enseñanza-aprendizaje que progresivamente va desarrollando la autonomía de los estudiantes y su capacidad de aprender a aprender. Todo conocimiento nuevo surge de la reestructuración de otro conocimiento previo. El aprendizaje se concibe entonces como una secuencia evolutiva o una serie de estados sucesivos en el que cada uno surge de la reestructuración o el perfeccionamiento de otro anterior.
  • 5. COMO APRENDEN LOS ALUMNOS http://www.slideshare.net/javiercr/comoaprenden http://www.slideshare.net/guest783e91/inteligencias-mltiplespresentation http://www.slideshare.net/consuleduc/el-cerebro-y-el-procesode-aprender
  • 6. ESTILOS DE APRENDIZAJE (DEFINICIONES, CONCEPTOS, CARACTERISTICAS) http://www.slideshare.net/malupahu/estilos-de-aprendizaje-6062376?from_search=1 http://www.slideshare.net/saunithcharrispacheco/estilos-de-aprendizaje10624328
  • 7. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y SU INFLUENCIA PARA APRENDER A APRENDER (MODELOS, ESTILOS, TEORIAS)
  • 8. OPERACIONES MENTALES (OPERACIONES DEL PENSAMIENTO O COGNITIVAS) http://www.slideshare.net/EscuelaLourdes/operaciones-cognitivas-25766480?from_search=1 http://www.slideshare.net/HAV/eus-operaciones-cognitivas?from_search=3