SlideShare una empresa de Scribd logo
• A partir de los años setenta se desarrolló en
Estados Unidos un conjunto de investigaciones
sobre el proceso de producción o composición
de textos escritos.
• Un grupo de psicólogos, maestros y pedagogos
que permitan cursos de expresión escrita para
estudiantes americanos o extranjeros, en los
collegeges y universidades privadas,
empezaron analizar lo que sus alumnos hacían
antes, durante y después de escribir el texto.
Los profesores estaban muy decepcionados con los métodos
tradicionales que utilizaban sus alumnos, porque no
ofrecían resultados satisfactorios en su cursos.
Ya que el único método de investigación que utilizaban era
variado: la observación, la grabación con video, el análisis
de los borradores que escriban los alumnos, etc.
Los resultados de las investigaciones sugerían
que los escritores competentes utilizaban una
serie de estrategias o habilidades cognitivas para
escribir.
Con este hallazgo se dieron cuenta que para
escribir favorablemente no es suficiente con solo
tener buenos conocimientos de gramática o con
dominar el uso de la lengua, sino que también es
necesario dominar el proceso de composición de
textos: saber generar ideas, hacer esquemas,
revisar un borrador, corregir, reformular un
texto, etc.
COMPETENTES INCOMPETENTES
• Adaptan el escrito a las características de la
audiencia.
• No tienen idea de la audiencia.
• Tienen confianza en el escrito • No la tiene. No valoran la letra impresa.
• Conciben el problema retórico (el ejercicio)
en toda su complejidad, incluyendo nociones
sobre la audiencia, la función comunicativa y
el contexto.
• Conciben con extrema simplicidad el
problema, sobre todo en términos de ¡otro
ejercicio de redacción!
En consecuencia, en el aula el énfasis debe ponerse en el escritor, en
el alumno, y no en el texto escrito. En los cursos tradicionales se
enseña cómo
-debe ser el producto escrito: cuáles son las reglas de gramática, qué
estructura debe tener el texto, la ligazón de las frases, la selección
del léxico, etc.
-En cambio, este enfoque pretende enseñar al alumno a pensar, a
hacer esquemas, a ordenar las ideas, a pulir la estructura de la frase,
a revisar el escrito, etc. Lo importante es que al final del curso el
alumno sea capaz de
-La programación recoge el conjunto de estrategias o
habilidades y
de actitudes respecto a lo escrito que caracterizan a un
escritor competente. En definitiva, se trata de los procesos
mentales que la psicología cognitiva ha aislado y calificado
-de fundamentales: generación de ideas, formulación de
objetivos, organización de las ideas, redacción, revisión,
evaluación, etc.
-Estos procesos forman los grandes bloques, apartados o
lecciones de un curso, y para cada uno se enseñan varias
técnicas útiles para la
redacción.
-Así, en el capítulo de la generación de ideas se pueden
enseñar
técnicas como el torbellino de ideas, las analogías o
comparaciones, la exploración sistemática de un tema a
base de preguntas, etc.
-Las clases basadas en este enfoque funcionan de una forma
muy particular. Se parecen mucho a los conocidos Talleres de
literatura o Talleres
-de expresión escrita (ver Auladell y Figuerola, 1989), aunque
lo que escriben los alumnos no tiene que ser necesariamente
literatura o textos con intención artística o lúdica, sino que
pueden escribir cartas, trabajos escolares, ensayos, diarios
íntimos, etc.
-Básicamente, se propone un tema y los
alumnos se pasan todo el tiempo de clase escribiendo sobre él.
-El papel del profesor consiste en orientar y asesorar el trabajo
del alumno: decirle cómo puede trabajar, qué técnicas puede
utilizar, leer sus borradores y mostrarle los errores o los puntos
flojos, etc.
Con el enfoque basado en el proceso, el mismo ejercicio de otros capítulos
pasaría a ser una tarea que requeriría muchas instrucciones y bastante más
tiempo para realizarse:
I. Realiza un torbellino de ideas sobre el tema de las ventajas y las
desventajas de vivir en un pueblo o en una ciudad. Apunta todo lo que
se te ocurra. Tienes sólo 6 minutos.
II. Lee lo que has escrito y clasifícalo en grupos de ideas distintas.
Completa los grupos.
III. . Desarrolla las ideas de dos de los grupos. Busca ejemplos y argumentos
para cada idea.
IV. . Escribe un primer borrador de un texto titulado Ventajas y desventajas
de vivir en un pueblo
enfoque-basado-en-el-proceso.pptx

Más contenido relacionado

Similar a enfoque-basado-en-el-proceso.pptx

Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 Mayo
Adalberto
 
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdfLeer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
meqb
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
AlejandroCruz950764
 
Encuadre opcional ii
Encuadre opcional iiEncuadre opcional ii
Encuadre opcional ii
Oscar Moon Flawers
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Yoice Tatiana
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
WinderOlguin
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mari Gonzalez Sanchez
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
Erick Gonzalez
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
sejuntos25
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
Mari Jose Cara
 
Informe padres y alumnos 2017
Informe padres y alumnos 2017Informe padres y alumnos 2017
Informe padres y alumnos 2017
Edmundo Mandujano Castro
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Jenny Torres
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mari Gonzalez Sanchez
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
blogdevon
 
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escritaLas creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Guillermo Gómez
 
Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
MARIA TERESA ACEBAL
 
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.pptEL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
JosALabarraPrez
 

Similar a enfoque-basado-en-el-proceso.pptx (20)

Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 Mayo
 
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdfLeer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
 
Secuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdfSecuencia Mayo 2023.pdf
Secuencia Mayo 2023.pdf
 
Encuadre opcional ii
Encuadre opcional iiEncuadre opcional ii
Encuadre opcional ii
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
 
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptxprocesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
procesos dicacticos de todas las áreas-1.pptx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Innovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCABInnovación docente en la UCAB
Innovación docente en la UCAB
 
propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
Informe padres y alumnos 2017
Informe padres y alumnos 2017Informe padres y alumnos 2017
Informe padres y alumnos 2017
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escritaLas creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
 
Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
 
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.pptEL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
EL DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.ppt
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

enfoque-basado-en-el-proceso.pptx

  • 1.
  • 2. • A partir de los años setenta se desarrolló en Estados Unidos un conjunto de investigaciones sobre el proceso de producción o composición de textos escritos. • Un grupo de psicólogos, maestros y pedagogos que permitan cursos de expresión escrita para estudiantes americanos o extranjeros, en los collegeges y universidades privadas, empezaron analizar lo que sus alumnos hacían antes, durante y después de escribir el texto.
  • 3. Los profesores estaban muy decepcionados con los métodos tradicionales que utilizaban sus alumnos, porque no ofrecían resultados satisfactorios en su cursos. Ya que el único método de investigación que utilizaban era variado: la observación, la grabación con video, el análisis de los borradores que escriban los alumnos, etc.
  • 4. Los resultados de las investigaciones sugerían que los escritores competentes utilizaban una serie de estrategias o habilidades cognitivas para escribir. Con este hallazgo se dieron cuenta que para escribir favorablemente no es suficiente con solo tener buenos conocimientos de gramática o con dominar el uso de la lengua, sino que también es necesario dominar el proceso de composición de textos: saber generar ideas, hacer esquemas, revisar un borrador, corregir, reformular un texto, etc.
  • 5. COMPETENTES INCOMPETENTES • Adaptan el escrito a las características de la audiencia. • No tienen idea de la audiencia. • Tienen confianza en el escrito • No la tiene. No valoran la letra impresa. • Conciben el problema retórico (el ejercicio) en toda su complejidad, incluyendo nociones sobre la audiencia, la función comunicativa y el contexto. • Conciben con extrema simplicidad el problema, sobre todo en términos de ¡otro ejercicio de redacción!
  • 6. En consecuencia, en el aula el énfasis debe ponerse en el escritor, en el alumno, y no en el texto escrito. En los cursos tradicionales se enseña cómo -debe ser el producto escrito: cuáles son las reglas de gramática, qué estructura debe tener el texto, la ligazón de las frases, la selección del léxico, etc. -En cambio, este enfoque pretende enseñar al alumno a pensar, a hacer esquemas, a ordenar las ideas, a pulir la estructura de la frase, a revisar el escrito, etc. Lo importante es que al final del curso el alumno sea capaz de
  • 7. -La programación recoge el conjunto de estrategias o habilidades y de actitudes respecto a lo escrito que caracterizan a un escritor competente. En definitiva, se trata de los procesos mentales que la psicología cognitiva ha aislado y calificado -de fundamentales: generación de ideas, formulación de objetivos, organización de las ideas, redacción, revisión, evaluación, etc. -Estos procesos forman los grandes bloques, apartados o lecciones de un curso, y para cada uno se enseñan varias técnicas útiles para la redacción. -Así, en el capítulo de la generación de ideas se pueden enseñar técnicas como el torbellino de ideas, las analogías o comparaciones, la exploración sistemática de un tema a base de preguntas, etc.
  • 8. -Las clases basadas en este enfoque funcionan de una forma muy particular. Se parecen mucho a los conocidos Talleres de literatura o Talleres -de expresión escrita (ver Auladell y Figuerola, 1989), aunque lo que escriben los alumnos no tiene que ser necesariamente literatura o textos con intención artística o lúdica, sino que pueden escribir cartas, trabajos escolares, ensayos, diarios íntimos, etc. -Básicamente, se propone un tema y los alumnos se pasan todo el tiempo de clase escribiendo sobre él. -El papel del profesor consiste en orientar y asesorar el trabajo del alumno: decirle cómo puede trabajar, qué técnicas puede utilizar, leer sus borradores y mostrarle los errores o los puntos flojos, etc.
  • 9. Con el enfoque basado en el proceso, el mismo ejercicio de otros capítulos pasaría a ser una tarea que requeriría muchas instrucciones y bastante más tiempo para realizarse: I. Realiza un torbellino de ideas sobre el tema de las ventajas y las desventajas de vivir en un pueblo o en una ciudad. Apunta todo lo que se te ocurra. Tienes sólo 6 minutos. II. Lee lo que has escrito y clasifícalo en grupos de ideas distintas. Completa los grupos. III. . Desarrolla las ideas de dos de los grupos. Busca ejemplos y argumentos para cada idea. IV. . Escribe un primer borrador de un texto titulado Ventajas y desventajas de vivir en un pueblo