SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
Leer y escribir para aprender:
un abordaje desde la Alfabetización
Académica
Colegio Nuestra Señora del Rosario
Junio 2019
Desde la Alfabetización Académica se promueve la lectura y la
escritura para favorecer el aprendizaje de las disciplinas.
El enfoque de la escritura desde las disciplinas favorece la apropiación
de los modos de escribir característicos de las disciplinas y de los
ámbitos académicos y profesionales relacionados con cada disciplina.
La escritura no es autónoma sino que es parte constitutiva de los usos
discursivos de las disciplinas.
Es enseñar a leer, a escribir y a estudiar en una específica
comunidad académica.
Es el proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para
favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas
escritas de las disciplinas.
Es el conjunto de acciones que han de realizar los profesores, con
apoyo institucional, para que los estudiantes [universitarios] aprendan
a exponer, argumentar, resumir, buscar información, jerarquizarla,
ponerla en relación, valorar razonamientos, debatir, etc., según los
modos típicos de hacerlo en cada materia.
Paula Carlino, 2013
• Equivale a ayudar a participar en prácticas discursivas
contextualizadas (lo cual es distinto de hacer ejercitar habilidades
desgajadas que fragmentan y desvirtúan esas prácticas).
• Porque depende de cada disciplina y porque implica una formación
prolongada, no puede lograrse desde una única asignatura ni en
un sólo ciclo educativo.
• Las “alfabetizaciones académicas” incumben a todos los
docentes.
• explicita la labor de profesores e instituciones educativas, evita dar
entender que alfabetizarse académicamente es un asunto que
concierne sólo a los alumnos.
• advierte sobre la imposibilidad de lograr alfabetizar en un único curso
o a través de ejercicios que parcelan y disuelven las prácticas auténticas
de lectura y escritura.
• resalta que lo que está en juego es enseñar prácticas típicas de ciertas
comunidades, motivadas situacionalmente, lo cual difiere de entrenar
habilidades, destrezas o competencias discretas, independientes y
separables de sus contextos de uso.
¿Se puede aprender una materia sin leer ni escribir?
¿Pueden los estudiantes aprender a leer solos, sin orientación ni
retroalimentación de sus profesores disciplinares?
JOHN BIGGS (psicólogo educacional australiano)
Leer y escribir es algo intrínseco al aprendizaje de las materias, no se
puede enseñar a comprender por fuera una materia; estos contenidos
específicos no pueden ser enseñado por expertos ajenos a la misma.
Solo los profesores de una disciplina específica pueden enseñar a leer
y escribir los contenidos propios de esa materia.
Leer y escribir en la secundaria y en la universidad. ¿Un
problema o un asunto de todos? Paula Carlino
http://www.claeh.edu.uy
Centro Latinoamericano de Economía Humana
Dos concepciones de la escritura
De la casi universal queja sobre la (mala) escritura de los estudiantes,
y del también el omnipresente rechazo a hacerse cargo de su
enseñanza en cada espacio curricular se desprende una concepción
de la escritura como una habilidad simple y generalizable,
aprendida fuera de una matriz disciplinaria (en la casa, en la
escuela, en un taller, en la clase de lengua) y no relacionada con
las disciplinas. Sería entonces una habilidad universalmente
aplicable, desvinculada del contenido, una técnica separable e
independiente.
(David Russsel, Universidad de Iowa)
En este sentido, la escritura es considerada un producto textual y no
un proceso intelectual.
Función epistémica de la escritura (Carlino):
Cuando escribimos ponemos en marcha un proceso que nos permite
abordar un tema de una manera distinta que si solamente lo
pensáramos sin la ayuda de la escritura.
• Escribir nos ayuda a pensar, nos ayuda a conectarnos con nuestro
conocimiento.
• Es una herramienta para comprender/ aprender los contenidos de
las distintas asignaturas, pero no de memoria, para salvar el
examen, sino para integrarlo a lo que los estudiantes ya saben,
tener un conocimiento disponible y utilizarlo en alguna otra
situación.
Funciones epistémica y social de la escritura
(basado Natale & Stagnaro)
• Expresar el pensamiento.
• Comunicarse a distancia.
• Registrar hechos y datos.
• Reorganizar el pensamiento.
• Producir conocimiento.
• Facilitar la participación en las actividades de
comunidades letradas.
Escribir, entonces, no es solo el producto (el texto), también (y
fundamentalmente) es el proceso, pues la escritura es una herramienta
semiótica que cambia las condiciones de trabajo de la mente humana: con
la escritura no pensamos igual que sin la escritura.
«Solemos emplear la escritura como un medio de comunicación, de
transmisión a distancia (y así la usamos para evaluar a los alumnos, que
nos digan lo que saben). No damos lugar a la escritura en la clase, y no
pensamos que si les diéramos la oportunidad a nuestros alumnos de
escribir fuera de las evaluaciones los estaríamos animando a que piensen
de forma potente sobre nuestras asignaturas…» (Carlino)
En cuanto a la lectura…
Carlino:
«Los seres humanos no tenemos la habilidad de entender cualquier
cosa que leemos.
Yo tengo, para cierto grupo de textos, habilidades lectoras, para
participar en la comunidad de lectores que leen los textos que yo leo,
pero esa habilidad no es general ni me habilita para entender
cualquier texto que caiga en mis manos»
A menudo creemos que los estudiantes «ya deberían
saber leer» pero leer no es una simple técnica que se
aprende de una vez y para siempre, sino que hay
distintas maneras de leer en las distintas
comunidades disciplinares y las formas de leer y
escribir que les pedimos a nuestros estudiantes en la
secundaria son muy distintas a como ellos habían
leído y escrito en la escuela.
MODELOS DE ENSEÑANZA
1) Profesor hablando: cuenta a sus alumnos todo lo que sabe y los
alumnos, se supone, van a aprender escuchándolo= enseñar es hablar y
aprender es escuchar hablar.
2) Para aprender una materia se necesita una actividad cognoscitiva más
activa que sólo escuchar la explicación del profesor.
¿Cómo se activa una cabeza?
Poniéndola a leer y a escribir, porque leer y escribir ponen en marcha
formas de funcionamiento cognoscitivo de mayor complejidad o nivel que
simplemente escuchar.
“Hablar ciencia no significa
simplemente hablar acerca de la
ciencia. Significa hacer ciencia a
través del lenguaje. Hablar ciencia
significa observar, describir,
comparar, clasificar, analizar,
discutir, hipotetizar, teorizar,
cuestionar, desafiar, argumentar,
diseñar experimentos, seguir
procedimientos, juzgar, evaluar,
decidir, concluir, generalizar,
informar, escribir, leer y enseñar en y
a través del lenguaje de la ciencia”.
(Lemke, 1997)
Algunas estrategias:
• Elaboración de guías de lectura para las actividades de comprensión
lectora,
• Lectura guiada: actividades previas, durante y posteriores,
• Revisión de lo escrito y reescritura,
• Elaboración de síntesis, resúmenes, esquemas y mapas conceptuales,
• Utilización del paratextos e interpretación de los mismos (fotos,
gráficos, líneas de tiempo, etc.),
• Explicitación de por qué y para qué se seleccionó un determinado
texto,
• Presentación de los autores de los textos,
• Utilización del programa de la asignatura en las clases como guía,
• Secuencia didáctica para la elaboración de informes y proyectos,
• Actividades colectivas como identificación de dificultades de los
estudiantes,
• Planteo de duplas: docente de disciplina específica y de lengua
(Grupo Estudio Interinstitucional sobre AA),
• Tutores estudiantiles.
Producción de consignas
(Natale y Stagnaro)
• Si está redactada de manera precisa y se define con claridad el tipo de
operaciones que involucra la tarea solicitada, será suficiente para
estimular que los alumnos hagan el trabajo que se espera de ellos de
manera aceptable.
• Las consignas conforman un contrato que guía la producción y la
evaluación de los textos.
• Sin embargo, la forma en que los estudiantes interpretan la
consigna no necesariamente coincide con la del profesor que la
elaboró. Como docentes, debemos construir puentes con nuestros
estudiantes.
• Necesidad de orientar a los estudiantes para que logren construir un
significado que se ajuste a los requerimientos de la tarea solicitada por
los profesores:
Actividad propuesta para esta coordinación:
producción de consignas
(basado en Stagnaro y Natale)
• En forma individual, formular una consigna sobre el tema/ unidad
que estemos enseñando en nuestro curso y que implique la
producción de un texto escrito por parte de nuestros alumnos (en
lo posible orientada a la función epistémica de la escritura).
Explicitar los objetivos/ propósitos que deseamos alcanzar a partir
de la consigna planteada.
• Puesta en común de la actividad con los compañeros de área
(dificultades, aciertos, etc.) y (quien lo desee) revisión crítica las
consignas redactadas.
Posibles componentes de la consigna:
• Infinitivo o verbo en imperativo o pronombre interrogativo
que expresa la demanda/ tarea.
• Mención del contenido a trabajar.
• Indicación de la fuente, autor o perspectiva desde la cual
abordar el tema o contenido.
Ejemplo:
Describa el modelo de instrucción programada propuesto
por SKINNER y sus ventajas con respecto a la a enseñanza
tradicional.
(Natale & Stagnaro)
Operaciones discursivas
Los verbos más frecuentes que indican la clase de
operación discursiva requerida son:
• Identificar;
• Definir;
• Describir;
• Clasificar;
• Ejemplificar;
• Justificar (fundamentar argumentos o razones).
Fuentes consultadas:
• Paula Carlino (GICEOLEM): conferencia en el
CLAEH, mayo de 2015.
• Lucía Natale y Daniela Stagnaro (Universidad
Nacional General Sarmiento, Bs. As.):
Seminario- Taller, agosto 2014 (CUP-IFD,
Proyecto PASEM)

Más contenido relacionado

Similar a Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf

Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandibearizos77
 
Didactic Sequences
Didactic SequencesDidactic Sequences
Didactic SequencesInma Garín
 
Didactic sequences
Didactic sequencesDidactic sequences
Didactic sequencesInma Garín
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]ctepay
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnósticokelopezr
 
Enseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicionEnseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicionDaniela Loera
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptxssuser6fabc4
 
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"Alice Guerrero Luna
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Jenny Torres
 
Leer y escribir para aprender ciencias naturales
Leer y escribir para aprender ciencias naturalesLeer y escribir para aprender ciencias naturales
Leer y escribir para aprender ciencias naturalesCintia Yanina Herrera
 
DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2oscarbm7
 

Similar a Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf (20)

Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz BikandiEntrevista a Uri Ruiz Bikandi
Entrevista a Uri Ruiz Bikandi
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Didactic Sequences
Didactic SequencesDidactic Sequences
Didactic Sequences
 
Didactic sequences
Didactic sequencesDidactic sequences
Didactic sequences
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
 
A manera de diagnóstico
A manera de diagnósticoA manera de diagnóstico
A manera de diagnóstico
 
Enseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicionEnseñanza de la composicion
Enseñanza de la composicion
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
 
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptxLectura y escritura en Nivel Superior  unidad 1.pptx
Lectura y escritura en Nivel Superior unidad 1.pptx
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
 
Decalogo didactico
Decalogo didacticoDecalogo didactico
Decalogo didactico
 
Fas 2 final
Fas 2 final Fas 2 final
Fas 2 final
 
plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"plan programa 2011 sexto "español"
plan programa 2011 sexto "español"
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
Leer y escribir para aprender ciencias naturales
Leer y escribir para aprender ciencias naturalesLeer y escribir para aprender ciencias naturales
Leer y escribir para aprender ciencias naturales
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
Actividad 7 diana_barrios_dominguez.
 
Cap.2
Cap.2Cap.2
Cap.2
 
DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2DELIA LERNER CAPITULO.2
DELIA LERNER CAPITULO.2
 

Último

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 

Último (20)

Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 

Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf

  • 1. Leer y escribir para aprender: un abordaje desde la Alfabetización Académica Colegio Nuestra Señora del Rosario Junio 2019
  • 2. Desde la Alfabetización Académica se promueve la lectura y la escritura para favorecer el aprendizaje de las disciplinas. El enfoque de la escritura desde las disciplinas favorece la apropiación de los modos de escribir característicos de las disciplinas y de los ámbitos académicos y profesionales relacionados con cada disciplina. La escritura no es autónoma sino que es parte constitutiva de los usos discursivos de las disciplinas.
  • 3. Es enseñar a leer, a escribir y a estudiar en una específica comunidad académica. Es el proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. Es el conjunto de acciones que han de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que los estudiantes [universitarios] aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar información, jerarquizarla, ponerla en relación, valorar razonamientos, debatir, etc., según los modos típicos de hacerlo en cada materia. Paula Carlino, 2013
  • 4.
  • 5. • Equivale a ayudar a participar en prácticas discursivas contextualizadas (lo cual es distinto de hacer ejercitar habilidades desgajadas que fragmentan y desvirtúan esas prácticas). • Porque depende de cada disciplina y porque implica una formación prolongada, no puede lograrse desde una única asignatura ni en un sólo ciclo educativo. • Las “alfabetizaciones académicas” incumben a todos los docentes.
  • 6. • explicita la labor de profesores e instituciones educativas, evita dar entender que alfabetizarse académicamente es un asunto que concierne sólo a los alumnos. • advierte sobre la imposibilidad de lograr alfabetizar en un único curso o a través de ejercicios que parcelan y disuelven las prácticas auténticas de lectura y escritura. • resalta que lo que está en juego es enseñar prácticas típicas de ciertas comunidades, motivadas situacionalmente, lo cual difiere de entrenar habilidades, destrezas o competencias discretas, independientes y separables de sus contextos de uso.
  • 7. ¿Se puede aprender una materia sin leer ni escribir? ¿Pueden los estudiantes aprender a leer solos, sin orientación ni retroalimentación de sus profesores disciplinares? JOHN BIGGS (psicólogo educacional australiano) Leer y escribir es algo intrínseco al aprendizaje de las materias, no se puede enseñar a comprender por fuera una materia; estos contenidos específicos no pueden ser enseñado por expertos ajenos a la misma. Solo los profesores de una disciplina específica pueden enseñar a leer y escribir los contenidos propios de esa materia. Leer y escribir en la secundaria y en la universidad. ¿Un problema o un asunto de todos? Paula Carlino http://www.claeh.edu.uy Centro Latinoamericano de Economía Humana
  • 8. Dos concepciones de la escritura De la casi universal queja sobre la (mala) escritura de los estudiantes, y del también el omnipresente rechazo a hacerse cargo de su enseñanza en cada espacio curricular se desprende una concepción de la escritura como una habilidad simple y generalizable, aprendida fuera de una matriz disciplinaria (en la casa, en la escuela, en un taller, en la clase de lengua) y no relacionada con las disciplinas. Sería entonces una habilidad universalmente aplicable, desvinculada del contenido, una técnica separable e independiente. (David Russsel, Universidad de Iowa) En este sentido, la escritura es considerada un producto textual y no un proceso intelectual.
  • 9. Función epistémica de la escritura (Carlino): Cuando escribimos ponemos en marcha un proceso que nos permite abordar un tema de una manera distinta que si solamente lo pensáramos sin la ayuda de la escritura. • Escribir nos ayuda a pensar, nos ayuda a conectarnos con nuestro conocimiento. • Es una herramienta para comprender/ aprender los contenidos de las distintas asignaturas, pero no de memoria, para salvar el examen, sino para integrarlo a lo que los estudiantes ya saben, tener un conocimiento disponible y utilizarlo en alguna otra situación.
  • 10. Funciones epistémica y social de la escritura (basado Natale & Stagnaro) • Expresar el pensamiento. • Comunicarse a distancia. • Registrar hechos y datos. • Reorganizar el pensamiento. • Producir conocimiento. • Facilitar la participación en las actividades de comunidades letradas.
  • 11. Escribir, entonces, no es solo el producto (el texto), también (y fundamentalmente) es el proceso, pues la escritura es una herramienta semiótica que cambia las condiciones de trabajo de la mente humana: con la escritura no pensamos igual que sin la escritura. «Solemos emplear la escritura como un medio de comunicación, de transmisión a distancia (y así la usamos para evaluar a los alumnos, que nos digan lo que saben). No damos lugar a la escritura en la clase, y no pensamos que si les diéramos la oportunidad a nuestros alumnos de escribir fuera de las evaluaciones los estaríamos animando a que piensen de forma potente sobre nuestras asignaturas…» (Carlino)
  • 12. En cuanto a la lectura… Carlino: «Los seres humanos no tenemos la habilidad de entender cualquier cosa que leemos. Yo tengo, para cierto grupo de textos, habilidades lectoras, para participar en la comunidad de lectores que leen los textos que yo leo, pero esa habilidad no es general ni me habilita para entender cualquier texto que caiga en mis manos»
  • 13. A menudo creemos que los estudiantes «ya deberían saber leer» pero leer no es una simple técnica que se aprende de una vez y para siempre, sino que hay distintas maneras de leer en las distintas comunidades disciplinares y las formas de leer y escribir que les pedimos a nuestros estudiantes en la secundaria son muy distintas a como ellos habían leído y escrito en la escuela.
  • 14. MODELOS DE ENSEÑANZA 1) Profesor hablando: cuenta a sus alumnos todo lo que sabe y los alumnos, se supone, van a aprender escuchándolo= enseñar es hablar y aprender es escuchar hablar. 2) Para aprender una materia se necesita una actividad cognoscitiva más activa que sólo escuchar la explicación del profesor. ¿Cómo se activa una cabeza? Poniéndola a leer y a escribir, porque leer y escribir ponen en marcha formas de funcionamiento cognoscitivo de mayor complejidad o nivel que simplemente escuchar.
  • 15. “Hablar ciencia no significa simplemente hablar acerca de la ciencia. Significa hacer ciencia a través del lenguaje. Hablar ciencia significa observar, describir, comparar, clasificar, analizar, discutir, hipotetizar, teorizar, cuestionar, desafiar, argumentar, diseñar experimentos, seguir procedimientos, juzgar, evaluar, decidir, concluir, generalizar, informar, escribir, leer y enseñar en y a través del lenguaje de la ciencia”. (Lemke, 1997)
  • 16. Algunas estrategias: • Elaboración de guías de lectura para las actividades de comprensión lectora, • Lectura guiada: actividades previas, durante y posteriores, • Revisión de lo escrito y reescritura, • Elaboración de síntesis, resúmenes, esquemas y mapas conceptuales, • Utilización del paratextos e interpretación de los mismos (fotos, gráficos, líneas de tiempo, etc.), • Explicitación de por qué y para qué se seleccionó un determinado texto, • Presentación de los autores de los textos, • Utilización del programa de la asignatura en las clases como guía, • Secuencia didáctica para la elaboración de informes y proyectos, • Actividades colectivas como identificación de dificultades de los estudiantes, • Planteo de duplas: docente de disciplina específica y de lengua (Grupo Estudio Interinstitucional sobre AA), • Tutores estudiantiles.
  • 17. Producción de consignas (Natale y Stagnaro) • Si está redactada de manera precisa y se define con claridad el tipo de operaciones que involucra la tarea solicitada, será suficiente para estimular que los alumnos hagan el trabajo que se espera de ellos de manera aceptable. • Las consignas conforman un contrato que guía la producción y la evaluación de los textos. • Sin embargo, la forma en que los estudiantes interpretan la consigna no necesariamente coincide con la del profesor que la elaboró. Como docentes, debemos construir puentes con nuestros estudiantes. • Necesidad de orientar a los estudiantes para que logren construir un significado que se ajuste a los requerimientos de la tarea solicitada por los profesores:
  • 18. Actividad propuesta para esta coordinación: producción de consignas (basado en Stagnaro y Natale) • En forma individual, formular una consigna sobre el tema/ unidad que estemos enseñando en nuestro curso y que implique la producción de un texto escrito por parte de nuestros alumnos (en lo posible orientada a la función epistémica de la escritura). Explicitar los objetivos/ propósitos que deseamos alcanzar a partir de la consigna planteada. • Puesta en común de la actividad con los compañeros de área (dificultades, aciertos, etc.) y (quien lo desee) revisión crítica las consignas redactadas.
  • 19. Posibles componentes de la consigna: • Infinitivo o verbo en imperativo o pronombre interrogativo que expresa la demanda/ tarea. • Mención del contenido a trabajar. • Indicación de la fuente, autor o perspectiva desde la cual abordar el tema o contenido. Ejemplo: Describa el modelo de instrucción programada propuesto por SKINNER y sus ventajas con respecto a la a enseñanza tradicional. (Natale & Stagnaro)
  • 20. Operaciones discursivas Los verbos más frecuentes que indican la clase de operación discursiva requerida son: • Identificar; • Definir; • Describir; • Clasificar; • Ejemplificar; • Justificar (fundamentar argumentos o razones).
  • 21. Fuentes consultadas: • Paula Carlino (GICEOLEM): conferencia en el CLAEH, mayo de 2015. • Lucía Natale y Daniela Stagnaro (Universidad Nacional General Sarmiento, Bs. As.): Seminario- Taller, agosto 2014 (CUP-IFD, Proyecto PASEM)