SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación realizada ´por:
• Omar Moreno
Para: Adriana Gómez ( Herramientas informáticas)
Diseño grafico primer semestre
Fundación para le educación superior San Mateo
Biografía
Nacido en Cartagena en 1920.
1950 - 1963: Profesor de pintura dibujo y artes
gráficas en la Universidad Nacional, Bogotá.
1961 - 1963: profesor de dibujo en la Escuela de
Bellas Artes en la Universidad de los Andes,
Bogotá.
1972 - 1992 Presidente Vitalicio del Museo de
Arte Moderno de Cartagena.
Muere en Bogotá en 2004
Pintura y artes gráficas en el Art Students
League, New York de 1940 a 1943.
Pintura mural en diferentes técnicas en la
Escuela de Bellas Artes de San Marco, Florencia,
Italia de 1955 a 1956.
Estudios
Director de varias películas.
Colaboración en escenografía y vestuario en
algunos grupos teatrales en Colombia.
Asesor artístico de instituciones industriales
artísticas del país.
Ha sido condecorado por entidades
municipales departamentales e internacionales.
Otros datos
Pintor colombiano que también ha destacado en el
campo del grabado y del dibujo. En su obra
predomina el interés por los valores plásticos y la
figura humana como núcleo alrededor del cual
giran los objetos.
Además de utilizar el gouache y el óleo, ha
producido assemblages como el que llevó en 1972
a Medellín para la Bienal. También ha realizado
murales, el más famoso es el de Mamonal. Así
mismo ha realizado alguna incursión en el cine
como director y en el teatro como escenógrafo.
Estilo
Obra grafica (Portafolio)
1978 Lucha Social en Colombia.
1978 Cuba - Colombia, Raíces Comunes.
1978 Colombia Ecología.
1979 10 Artistas y un Museo, A Beneficio del Museo de Arte Moderno
de Cartagena.
1980 Arte gráfico, A Beneficio del Museo de Arte Moderno de Bogotá.
1984 Neruda y la Alegría del Mundo, Libro de Gráfica Original de
Veintiún Artistas Sobre Veinte Poemas de Amor y Una Canción
Desesperada de Pablo Neruda.
1990 Carpeta: Corporación Festival de Cine de Bogotá.
1994 Graficario Imagen e Imágenes Latinoamericanas, Fundación
del Nuevo Cine Latinoamericano, Escuela de San Antonio de los
Baños, Cuba.
1996 Seis Artistas y Un Museo, A Beneficio del Museo de Arte
Moderno de Cartagena.
1950 "Donde está marcada la cruz" de Eugene O´Neill,
Teatro experimental de la Universidad Nacional, Bogotá.
1953 "La doncella de Agua" de Jorge Rojas, Compañía
Española de José Cibrián, Teatro Colón, Bogotá.
1958 "Edipo Rey" de Sófocles, Escuela Departamental
de Teatro, Cali. (Primer Premio de escenografía. III
Festival de Teatro. Bogotá.
1958 "San Jorge y el Dragón" Auto Sacramental,
Anónimo, Teatro Experimental de la Universidad
Nacional. Bogotá.
Escenografía
1960 "La Loca de Chaillot" de Jean Giraudoux, Escuela
Departamental de Teatro. Cali. (II Premio de
Escenografía y Vestuario. V Festival de Teatro, Bogotá).
1961 "Don Melón y Doña Endrina", Adaptación de
Eduardo Lemaitre, Bogotá.
1962 "Un Hombre es un Hombre", de Bertold Brecht.
Teatro Experimental de la Universidad Nacional, Bogotá.
1966 "La Manzana" de Jack Gelber, Escuela de Teatro,
Casa de la Cultura, Bogotá.
1980 "El Rey Lear" de Willian Shakespeare,
Escenografía y Vestuario, Teatro Libre de Bogotá
Escenografia
1954 "La Langosta Azul", Blanco y Negro, 30
Minutos.
1964 "Pasión y Muerte de Mrgarita Gautier",
Color 30 Minutos.
1964 "George Sande o la Contradicción", Color,
30 Minutos.
1965 "María", Según la Novela de Jorge Isaacs,
Color una hora y media.
Peliculas (En Ocho Milímetros)
Murales
1956 Edificio Principal en la Refinería de Intercol en
Mamonal. Duco sobre masonite. Cartagena.
1957 Banco de la República. Fresco. Monteria, Cordoba.
1958 Edificio de la Caja Agraria Fresco, Cartagena.
1968 Casa del Arquitecto Gastón Lemaitre. Oleo sobre
Caseína. Cartagena.
1968 Salón de la Asamblea, Palacio de la Gobernación,
Óleo sobre Caseína. Montería, Córdoba.
1969 Casa de Campo de la Familia Hoyos. Duco sobre
Madera. Bocagrande, Tumaco.
1980 Viaje de tobias y el Angel. Técnica Mixta, Residencia
de Diego León Giraldo, Bogotá.
1982 Aquelarre. Acrílico sobre muro, 2 mts x 7 mts Centro
Internacional de Convenciones. Cartagena.
• 80 exposiciones individuales y más de 190 exposiciones colectivas,
entre ellas tenemos:
• 1956 Prix Guggenheim, Museo de Arte Moderno, Paris.
• 1957 Panamerican Union, Washington D.C.
• 1957 Roland De Aenlle Gallery, New York.
• 1957 IV Bienal de Sao Pablo Brazil.
• 1958 Pittsburg International Exhibition.
• 1958 Guggenheim International, Guggenheim Museum, New York.
• 1973 Retrospectiva, Museo de Arte Moderno, Bogotá.
• 1981 y 1987 Aberbach Fine Arts, New York.
• 1986 FIAC, Paris.
• 1991 Homenaje Nacional en sus 50 años de vida profesional con 18
exposiciones simultaneas.
• 1996 The Godwuin Ternbach Museum Flushing, New York City
University.
• 2002 Museo de Arte Moderno, Bogotá.
Exposiciones
Enrique grau 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie JuanitoAntonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie JuanitoLaura Defina
 
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo IMedellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo ICh. David
 
Happening - Spencer Tunick -
Happening - Spencer Tunick - Happening - Spencer Tunick -
Happening - Spencer Tunick - sol dade
 
Arte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñOArte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñOguest6f5004
 
Don quijote en la pintura
Don quijote en la pinturaDon quijote en la pintura
Don quijote en la pinturaFlor Curiel
 
La instalacion
La instalacionLa instalacion
La instalacion4fcarmelas
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación ArtisticaAndrea Salcedo
 
Antonio Martorell
Antonio MartorellAntonio Martorell
Antonio MartorellIdelisa
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berniviolebron
 

La actualidad más candente (19)

Rómulo rozo
Rómulo rozoRómulo rozo
Rómulo rozo
 
Antonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie JuanitoAntonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie Juanito
 
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo IMedellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
 
Botero
BoteroBotero
Botero
 
rómulo rozo peña
rómulo rozo peñarómulo rozo peña
rómulo rozo peña
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Stencil Graffiti En Chile
Stencil Graffiti En ChileStencil Graffiti En Chile
Stencil Graffiti En Chile
 
Minimalismo 09
Minimalismo 09Minimalismo 09
Minimalismo 09
 
Happening - Spencer Tunick -
Happening - Spencer Tunick - Happening - Spencer Tunick -
Happening - Spencer Tunick -
 
Arte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñOArte PuertorriqueñO
Arte PuertorriqueñO
 
Ensamblaje
EnsamblajeEnsamblaje
Ensamblaje
 
Don quijote en la pintura
Don quijote en la pinturaDon quijote en la pintura
Don quijote en la pintura
 
La instalacion
La instalacionLa instalacion
La instalacion
 
Instalación Artistica
Instalación ArtisticaInstalación Artistica
Instalación Artistica
 
Antonio Martorell
Antonio MartorellAntonio Martorell
Antonio Martorell
 
Nota dali
Nota daliNota dali
Nota dali
 
0 presentación
0 presentación0 presentación
0 presentación
 
4 Maestros Del Realismo
4 Maestros Del Realismo4 Maestros Del Realismo
4 Maestros Del Realismo
 
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio BerniTrabajo en clase sobre Antonio Berni
Trabajo en clase sobre Antonio Berni
 

Similar a Enrique grau 2

Similar a Enrique grau 2 (20)

Enrique grau
Enrique grauEnrique grau
Enrique grau
 
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
28. FERNANDO BOTERO IN MEMORIAM 2023.pdf
 
Historia del arte en colombia - años 60
Historia del arte en colombia - años 60Historia del arte en colombia - años 60
Historia del arte en colombia - años 60
 
Artes .
Artes .Artes .
Artes .
 
Botero
BoteroBotero
Botero
 
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTOLA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
 
La pintura colombiana
La pintura colombianaLa pintura colombiana
La pintura colombiana
 
Roberto rincon
Roberto rinconRoberto rincon
Roberto rincon
 
U-C
U-CU-C
U-C
 
Arte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdfArte Latinoamericano 04.pdf
Arte Latinoamericano 04.pdf
 
Revista 17 07
Revista 17 07Revista 17 07
Revista 17 07
 
Pintores contemporaneos-4c2bamedio
Pintores contemporaneos-4c2bamedioPintores contemporaneos-4c2bamedio
Pintores contemporaneos-4c2bamedio
 
ag
agag
ag
 
E1 historia del arte
E1 historia del arteE1 historia del arte
E1 historia del arte
 
Joan miro
Joan miroJoan miro
Joan miro
 
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
 
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. EpvsantfrancescEl Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
 
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963)
 
Joan miró2 castellano
Joan miró2 castellanoJoan miró2 castellano
Joan miró2 castellano
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". II. El dibuj...
 

Enrique grau 2

  • 1. Investigación realizada ´por: • Omar Moreno Para: Adriana Gómez ( Herramientas informáticas) Diseño grafico primer semestre Fundación para le educación superior San Mateo
  • 2.
  • 3. Biografía Nacido en Cartagena en 1920. 1950 - 1963: Profesor de pintura dibujo y artes gráficas en la Universidad Nacional, Bogotá. 1961 - 1963: profesor de dibujo en la Escuela de Bellas Artes en la Universidad de los Andes, Bogotá. 1972 - 1992 Presidente Vitalicio del Museo de Arte Moderno de Cartagena. Muere en Bogotá en 2004
  • 4. Pintura y artes gráficas en el Art Students League, New York de 1940 a 1943. Pintura mural en diferentes técnicas en la Escuela de Bellas Artes de San Marco, Florencia, Italia de 1955 a 1956. Estudios
  • 5. Director de varias películas. Colaboración en escenografía y vestuario en algunos grupos teatrales en Colombia. Asesor artístico de instituciones industriales artísticas del país. Ha sido condecorado por entidades municipales departamentales e internacionales. Otros datos
  • 6. Pintor colombiano que también ha destacado en el campo del grabado y del dibujo. En su obra predomina el interés por los valores plásticos y la figura humana como núcleo alrededor del cual giran los objetos. Además de utilizar el gouache y el óleo, ha producido assemblages como el que llevó en 1972 a Medellín para la Bienal. También ha realizado murales, el más famoso es el de Mamonal. Así mismo ha realizado alguna incursión en el cine como director y en el teatro como escenógrafo. Estilo
  • 7. Obra grafica (Portafolio) 1978 Lucha Social en Colombia. 1978 Cuba - Colombia, Raíces Comunes. 1978 Colombia Ecología. 1979 10 Artistas y un Museo, A Beneficio del Museo de Arte Moderno de Cartagena. 1980 Arte gráfico, A Beneficio del Museo de Arte Moderno de Bogotá. 1984 Neruda y la Alegría del Mundo, Libro de Gráfica Original de Veintiún Artistas Sobre Veinte Poemas de Amor y Una Canción Desesperada de Pablo Neruda. 1990 Carpeta: Corporación Festival de Cine de Bogotá. 1994 Graficario Imagen e Imágenes Latinoamericanas, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, Escuela de San Antonio de los Baños, Cuba. 1996 Seis Artistas y Un Museo, A Beneficio del Museo de Arte Moderno de Cartagena.
  • 8. 1950 "Donde está marcada la cruz" de Eugene O´Neill, Teatro experimental de la Universidad Nacional, Bogotá. 1953 "La doncella de Agua" de Jorge Rojas, Compañía Española de José Cibrián, Teatro Colón, Bogotá. 1958 "Edipo Rey" de Sófocles, Escuela Departamental de Teatro, Cali. (Primer Premio de escenografía. III Festival de Teatro. Bogotá. 1958 "San Jorge y el Dragón" Auto Sacramental, Anónimo, Teatro Experimental de la Universidad Nacional. Bogotá. Escenografía
  • 9. 1960 "La Loca de Chaillot" de Jean Giraudoux, Escuela Departamental de Teatro. Cali. (II Premio de Escenografía y Vestuario. V Festival de Teatro, Bogotá). 1961 "Don Melón y Doña Endrina", Adaptación de Eduardo Lemaitre, Bogotá. 1962 "Un Hombre es un Hombre", de Bertold Brecht. Teatro Experimental de la Universidad Nacional, Bogotá. 1966 "La Manzana" de Jack Gelber, Escuela de Teatro, Casa de la Cultura, Bogotá. 1980 "El Rey Lear" de Willian Shakespeare, Escenografía y Vestuario, Teatro Libre de Bogotá Escenografia
  • 10. 1954 "La Langosta Azul", Blanco y Negro, 30 Minutos. 1964 "Pasión y Muerte de Mrgarita Gautier", Color 30 Minutos. 1964 "George Sande o la Contradicción", Color, 30 Minutos. 1965 "María", Según la Novela de Jorge Isaacs, Color una hora y media. Peliculas (En Ocho Milímetros)
  • 11. Murales 1956 Edificio Principal en la Refinería de Intercol en Mamonal. Duco sobre masonite. Cartagena. 1957 Banco de la República. Fresco. Monteria, Cordoba. 1958 Edificio de la Caja Agraria Fresco, Cartagena. 1968 Casa del Arquitecto Gastón Lemaitre. Oleo sobre Caseína. Cartagena. 1968 Salón de la Asamblea, Palacio de la Gobernación, Óleo sobre Caseína. Montería, Córdoba. 1969 Casa de Campo de la Familia Hoyos. Duco sobre Madera. Bocagrande, Tumaco. 1980 Viaje de tobias y el Angel. Técnica Mixta, Residencia de Diego León Giraldo, Bogotá. 1982 Aquelarre. Acrílico sobre muro, 2 mts x 7 mts Centro Internacional de Convenciones. Cartagena.
  • 12. • 80 exposiciones individuales y más de 190 exposiciones colectivas, entre ellas tenemos: • 1956 Prix Guggenheim, Museo de Arte Moderno, Paris. • 1957 Panamerican Union, Washington D.C. • 1957 Roland De Aenlle Gallery, New York. • 1957 IV Bienal de Sao Pablo Brazil. • 1958 Pittsburg International Exhibition. • 1958 Guggenheim International, Guggenheim Museum, New York. • 1973 Retrospectiva, Museo de Arte Moderno, Bogotá. • 1981 y 1987 Aberbach Fine Arts, New York. • 1986 FIAC, Paris. • 1991 Homenaje Nacional en sus 50 años de vida profesional con 18 exposiciones simultaneas. • 1996 The Godwuin Ternbach Museum Flushing, New York City University. • 2002 Museo de Arte Moderno, Bogotá. Exposiciones