SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
Andrea Giunta
Prof. Cynthia Blaconá
Escuela Provincial de Artes Visuales Nº 3031 «Gral. Manuel Belgrano»
• Régimen moderno entra en crisis // Pulsión del presente,
de lo inmediato.
• Invalidez del sistema centros-periferias // Noción de
vanguardias simultáneas para analizar obras que se
insertan en la lógica global del arte pero que activan
situaciones específicas.
• Rol protagónico de las obras
• Contemporáneo, estar con el propio tiempo.
1
• Interrogar el arte contemporáneo desde América Latina
(no desde el exotismo, ni análisis de lo típico, ni de
contextos estereotipados, ni perspectivas esencialistas). Lo
latinoamericano inmerso tanto en el paisaje global como
en situaciones concretas.
• El arte no se piensa como evolución.
• Es cuando el mundo real irrumpe en el mundo de la obra.
La violenta penetración de los materiales de la vida misma,
heterónomos respecto de la lógica autosuficiente del arte,
establece un corte. Los objetos, los cuerpos reales, el
sudor, los fluidos, la basura, los sonidos de la
cotidianeidad, los restos de otros mundos bidimensionales
(el diario, las fotografías, las imágenes reproducidas)
ingresan en el formato de la obra y la exceden.
Antonio Berni
Robert Rauschenberg
Lygia Clark
(artista brasileña 1920 - 1988)
Obra: Caminando. 1964
2
Coge unas tijeras y desde un extremo corta sin
parar a lo largo. Ten especial cuidado en no pasar
a la parte ya cortada —esto separaría la cinta en
dos pedazos. Cuando hayas dado la vuelta a la
cinta de Moebius, decide entre cortar a la derecha
o a la izquierda del corte ya realizado. La noción de
elección es decisiva y ahí radica el único sentido de
esta experiencia. La obra es tu acto. A medida que
se corta la cinta, se afina y desdobla en
entrelazados. Al final, el camino es tan estrecho
que no se puede abrir más. Es el final del atajo.
Parangolés
Helio Oiticica
Helio Oiticica. Miro de Mangueira con P 06 Parangolé capa 03 “Pedrosa” en la exposición Opiniao 65
(Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro, 1965) / Nildo de Mangueira con P 08 Parangolé capa 05
“Mangueira” y P 03 Parangolé tenda 01 en la misma exposición
Helio Oiticica. P 01 Parangolé estandarte 01 (1964) en la exposición Opiniao 65 (Museu de Arte Moderna,
Rio de Janeiro, 1965)
Lygia Pape
Divisor (1968)
Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Coca-Cola (1970)
Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Cédula (1970)
Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Cédula (1970)
SOFT GALLERY (1973)
Galería Harold Rivkin. Washington D.C. Estados Unidos. 200 colchones atados entre sí con sogas recubren paredes, techo
y piso de la galería.
Ernesto Neto
Valeska Soares
Colectivo Sociedad Civil reúne a un conjunto de artistas y profesionales de las artes
visuales. Las instalaciones que se presentan corresponden a hechos políticos en la
historia de Perú. Relacionadas con la idea de “limpieza política”, las acciones Pon la
basura en la basura, y Lava la bandera, incorporaron a la sociedad civil. “… Las
energías necesarias para el rescate y defensa de nuestros secuestrados derechos
civiles…”, son algunos de los objetivos propuestos por la agrupación.
Miembros: Fernando Bryce, Gustavo Buntinx, Claudia Coca, Juan Infante, Luis García
Zapatero, Jorge Salazar, Emilio Santisteban, Susana Torres, Abel Valdivia.
Muro de la vergüenza
1967. Media instalación. Emisión de luz vibrátil en 17 canales
Dimensiones variables. Colección MACBA
4
5
Luis Pazos, TRANFORMACIONES DE MASAS EN VIVO. 1972.
Roberto Jacoby, Antiafiche
Juan Dávila
“El Libertador Simón
Bolívar”
Daniel Santoro, Victoria Ocampo mirando desde su loft la vuelta del malón
Leandro Katz. Proyecto Catherwood
Adriana Varejão
Magdalena Jitrik. Serie Socialista, 2001
6
Victor Grippo, “Vida muerte y resurrección”, 1980
7,8,9
Baldosas por la memoria
Gustavo Germano, Ausencias
Lucila Quieto, Arqueología de la memoria
Marta Minujín - Allan Kaprow – Wolf Vostell
Simultaneidad en simultaneidad,
1966
Instituto Torcuato Di Tella,
Buenos Aires
10
ALFREDO JAAR
Lotty Rosenfeld. Una milla de cruces sobre el pavimento (intervención sobre las señales de tránsito en el
pavimento a lo largo de 1 milla de la calle Manquehue, Santiago de Chile, 1979)
Proyecto Ruanda 1994 - 2000
Activismo artístico en la última década en Argentina
1º Coyuntura
GAC. Grupo de Arte Callejero
ICONOCLASISTAS
La República de los cirujas
13
Oscar Bony, La familia obrera, 1968
Oscar Bony, La familia obrera (The working-class family), 1968/1999, performance,
documentation.
29th Bienal de São Paulo.
La Familia Obrera Hoy. Intervención urbana LAMARENCOCHE
2000
Colectivo artístico LAMARENCOCHE - Buenos Aires, 2000.
Formulación a partir de la obra de Bony
Liliana Porter, Drawing with Plastic Hammer (1993)
Hand colored silver gelatin print. 19 x 15
Forty Years IIIA (hand,
over horizontal Line
1973) (2013)
chromogenic print
25 ½ x 26"
edition of 5 plus 2 APS
Man with Pickaxe (2009)
painted wooden base, dust, and figurine wall installation
3 ¾ x1 4 in. (object size)
Wall has to be broken and dust goes over wooden base.
To Clean Red (2012)
figurine and acrylic on wooden cube
7 ½ X 6 X 6"
wall installation
Weaver (with hat) (2010)
wooden shelf, figurine, fabric
Forced Labor (Weaver) (2009)
(Arab Emirate fabric), Wooden shelf, metal figurine, blue embroidered
fabric. Aprox: 13 X 43 ½ X 10 4/ Shelf: 2 X 43 ½ X 10 4 in.
Escombros (La Plata)
Título: 1976 - 24 de
Marzo - 1996
Año de realización: 1996
Medidas. 146 x 110 cm
14
Título: La Mirada de José Luis
Año de realización: 1999
Medidas. 146 x 110 cm
Título: Ay! Patria Mia
Año de realización: 1990
Medidas. 55 x 75 cm
Título: Desocupación
Año de realización: 1996
Medidas. 66 x 46 cm
TALLER POPULAR DE SERIGRAFÍA (T.P.S)
Rosangela Renno, Perfumun
2013
15
Nuno Ramos, Fruto Estranho, 2010
Antonio Caro
La instalación, que envió en 1972 al XXIII Salón Nacional de Artistas, en
Bogotá, en el que fue aceptada y exhibida, sostenía, con letras potentes,
calcadas del lenguaje de los carteles en las manifestaciones, que en esa
institución no cabía el arte.
La visión cercana y el análisis detallado de la obra dan cuenta de su contenido
político: debajo de cada frase, de cada letra,
figuran los nombres de las víctimas del movimiento estudiantil asesinadas por
el gobierno entre 1969 y 1972 y de las masacres de la comunidad indígena de
Guahibo durante 1970. Lo que la obra de Caro implícitamente declaraba era
que, en tal contexto, no había sitio para el arte.
Nora Correas. Corazón partido. 1976. 320 x 230 cm. Lana virgen.
20
Nora Correas. "En carne viva" (1981). Medidas variables. Lana Virgen
Nora Correas, Penélope, en el marco de la exposición Mitominas
COLECTIVA MUJERES PÚBLICAS
21
"El perchero", Carlos Leppe.
Las Dos Fridas Yeguas del Apocalipsis. Francisco Casas y Pedro Lemebel
1990
José Leonilson
Feliciano Centurión
Silvia Gai. Cuestiones pendientes. Muestra en la ex-Esma. 2011
"LA FALSIFICACIÓN DE LAS TUPAMARO " 2006 (Serie) Javi Vargas Sotomayor
Giusseppe Campuzano, Museo del travesti, Perú
22
Rirkrit Tiravanija
ag
ag
ag

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P.A.L.
P.A.L.P.A.L.
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Catedra Leonardi
 
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
Universidad de Sevilla
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
Pablo Davila
 
Vanguardias artes
Vanguardias artesVanguardias artes
Vanguardias artes
John Harold Bonilla
 
Lam 3 gerardo murillo (dr atl)
Lam 3 gerardo murillo   (dr atl)Lam 3 gerardo murillo   (dr atl)
Lam 3 gerardo murillo (dr atl)Virginia Meza
 
Museo de lo cotidiano. Raquel Tibol
Museo de lo cotidiano. Raquel TibolMuseo de lo cotidiano. Raquel Tibol
Museo de lo cotidiano. Raquel Tiboleduterrazas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
John Harold Bonilla
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
John Harold Bonilla
 
Internacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxusInternacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxusGuadalupe Ag
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosCristian
 
Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60
catedralupe2018
 

La actualidad más candente (20)

CLChPCu
CLChPCuCLChPCu
CLChPCu
 
P.A.L.
P.A.L.P.A.L.
P.A.L.
 
AT
ATAT
AT
 
Feminismos
FeminismosFeminismos
Feminismos
 
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
Historia II. Unidad III. Siglo XX: Panorama posterior a la segunda guerra. FA...
 
Modernidad berman
Modernidad bermanModernidad berman
Modernidad berman
 
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
“A la Comunidad Futura”, Jesús Palomino.
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Arte conceptual 02
Arte conceptual 02Arte conceptual 02
Arte conceptual 02
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Vanguardias artes
Vanguardias artesVanguardias artes
Vanguardias artes
 
Lam 3 gerardo murillo (dr atl)
Lam 3 gerardo murillo   (dr atl)Lam 3 gerardo murillo   (dr atl)
Lam 3 gerardo murillo (dr atl)
 
Museo de lo cotidiano. Raquel Tibol
Museo de lo cotidiano. Raquel TibolMuseo de lo cotidiano. Raquel Tibol
Museo de lo cotidiano. Raquel Tibol
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Internacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxusInternacional situacionista y fluxus
Internacional situacionista y fluxus
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
 
Neopop argentino
Neopop argentinoNeopop argentino
Neopop argentino
 
Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60
 

Destacado

Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Adolfo Vasquez Rocca
 
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
Adolfo Vasquez Rocca
 
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Grupo florida
Grupo floridaGrupo florida
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.dJoseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Adolfo Vasquez Rocca
 
Seudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismoSeudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismoCynthia Blaconá
 
Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01Cynthia Blaconá
 
Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01
Cynthia Blaconá
 
Ahumada seminario
Ahumada seminarioAhumada seminario
Ahumada seminario
Cynthia Blaconá
 

Destacado (17)

Happenings accionismo
Happenings accionismoHappenings accionismo
Happenings accionismo
 
ºº_9
ºº_9ºº_9
ºº_9
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
 
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
 
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
DEL “HUMANISMO” DE SARTRE AL “ANTI-HUMANISMO” DE HEIDEGGER_ DR. ADOLFO VASQUE...
 
Ceramica contemporanea 02
Ceramica contemporanea 02Ceramica contemporanea 02
Ceramica contemporanea 02
 
Paisajes
PaisajesPaisajes
Paisajes
 
Grupo florida
Grupo floridaGrupo florida
Grupo florida
 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D._ GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR, en Revista AD...
 
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.dJoseph beuys   cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
Joseph beuys cada hombre, un artista por adolfo vasquez rocca ph.d
 
Seudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismoSeudorrealismo o seudonaturalismo
Seudorrealismo o seudonaturalismo
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01Cerámica contemporanea 01
Cerámica contemporanea 01
 
Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01Cerámica contemporánea 01
Cerámica contemporánea 01
 
Ahumada seminario
Ahumada seminarioAhumada seminario
Ahumada seminario
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 

Similar a ag

Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
Rosana Leonardi
 
3.conceptualismo latinoamericanook
3.conceptualismo latinoamericanook3.conceptualismo latinoamericanook
3.conceptualismo latinoamericanookAndrea Brunotti
 
El arte en la actualidad
El arte en la actualidadEl arte en la actualidad
El arte en la actualidad
ARTURO CABALLERO
 
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
carmen cachin
 
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdfAntonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
IsabelReyesPlascenci
 
Selección de performances de Clemente Padín
Selección de performances de Clemente PadínSelección de performances de Clemente Padín
Selección de performances de Clemente Padín
Clemente Padin
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)lorecarcamo77
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
Javier Garriga
 
Visita al museo reina sofía
Visita al museo reina sofíaVisita al museo reina sofía
Visita al museo reina sofíaramon_carande_tic
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Evelina Arriaga
 
Artistas performanceras
Artistas performancerasArtistas performanceras
Artistas performancerasIrina Lopus
 
TP Arte 1.pdf
TP Arte 1.pdfTP Arte 1.pdf
TP Arte 1.pdf
Sara Velázquez
 
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. EpvsantfrancescEl Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
Epv Artistica
 
El realismo como Vanguardia
El realismo como VanguardiaEl realismo como Vanguardia
El realismo como Vanguardia
CANDELAM
 
AA
AAAA

Similar a ag (20)

Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014Post vanguardias 2014
Post vanguardias 2014
 
3.conceptualismo latinoamericanook
3.conceptualismo latinoamericanook3.conceptualismo latinoamericanook
3.conceptualismo latinoamericanook
 
Revista 17 07
Revista 17 07Revista 17 07
Revista 17 07
 
Arte del Siglo XX
Arte del Siglo XXArte del Siglo XX
Arte del Siglo XX
 
El arte en la actualidad
El arte en la actualidadEl arte en la actualidad
El arte en la actualidad
 
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
Arte cubano de los últimos cincuenta años, Clase de la Profesora Dra Mary Per...
 
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdfAntonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
 
A&M
A&MA&M
A&M
 
Selección de performances de Clemente Padín
Selección de performances de Clemente PadínSelección de performances de Clemente Padín
Selección de performances de Clemente Padín
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
 
Visita al museo reina sofía
Visita al museo reina sofíaVisita al museo reina sofía
Visita al museo reina sofía
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Artistas performanceras
Artistas performancerasArtistas performanceras
Artistas performanceras
 
TP Arte 1.pdf
TP Arte 1.pdfTP Arte 1.pdf
TP Arte 1.pdf
 
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. EpvsantfrancescEl Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
El Guernica. Projecte artístic 4t eso. Epvsantfrancesc
 
Conceptualismo en los 60
Conceptualismo en los 60Conceptualismo en los 60
Conceptualismo en los 60
 
El realismo como Vanguardia
El realismo como VanguardiaEl realismo como Vanguardia
El realismo como Vanguardia
 
AA
AAAA
AA
 
Colectivos de arte político peruano
Colectivos de arte político peruanoColectivos de arte político peruano
Colectivos de arte político peruano
 

Más de Cynthia Blaconá (20)

TP4
TP4TP4
TP4
 
RSXIX
RSXIXRSXIX
RSXIX
 
RIV
RIVRIV
RIV
 
AVMO
AVMOAVMO
AVMO
 
AV
AVAV
AV
 
EM
EMEM
EM
 
TK
TKTK
TK
 
Tpp2
Tpp2Tpp2
Tpp2
 
RI
RIRI
RI
 
PT
PTPT
PT
 
DAVITP2
DAVITP2DAVITP2
DAVITP2
 
TETP2
TETP2TETP2
TETP2
 
DF
DFDF
DF
 
TF02
TF02TF02
TF02
 
TF01
TF01TF01
TF01
 
PA
PAPA
PA
 
PEP
PEPPEP
PEP
 
PEC
PECPEC
PEC
 
IA
IAIA
IA
 
CE
CECE
CE
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

ag

  • 1. ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? Andrea Giunta Prof. Cynthia Blaconá Escuela Provincial de Artes Visuales Nº 3031 «Gral. Manuel Belgrano»
  • 2. • Régimen moderno entra en crisis // Pulsión del presente, de lo inmediato. • Invalidez del sistema centros-periferias // Noción de vanguardias simultáneas para analizar obras que se insertan en la lógica global del arte pero que activan situaciones específicas. • Rol protagónico de las obras • Contemporáneo, estar con el propio tiempo.
  • 3. 1 • Interrogar el arte contemporáneo desde América Latina (no desde el exotismo, ni análisis de lo típico, ni de contextos estereotipados, ni perspectivas esencialistas). Lo latinoamericano inmerso tanto en el paisaje global como en situaciones concretas. • El arte no se piensa como evolución. • Es cuando el mundo real irrumpe en el mundo de la obra. La violenta penetración de los materiales de la vida misma, heterónomos respecto de la lógica autosuficiente del arte, establece un corte. Los objetos, los cuerpos reales, el sudor, los fluidos, la basura, los sonidos de la cotidianeidad, los restos de otros mundos bidimensionales (el diario, las fotografías, las imágenes reproducidas) ingresan en el formato de la obra y la exceden.
  • 5.
  • 7. Lygia Clark (artista brasileña 1920 - 1988) Obra: Caminando. 1964 2
  • 8. Coge unas tijeras y desde un extremo corta sin parar a lo largo. Ten especial cuidado en no pasar a la parte ya cortada —esto separaría la cinta en dos pedazos. Cuando hayas dado la vuelta a la cinta de Moebius, decide entre cortar a la derecha o a la izquierda del corte ya realizado. La noción de elección es decisiva y ahí radica el único sentido de esta experiencia. La obra es tu acto. A medida que se corta la cinta, se afina y desdobla en entrelazados. Al final, el camino es tan estrecho que no se puede abrir más. Es el final del atajo.
  • 9.
  • 11. Helio Oiticica. Miro de Mangueira con P 06 Parangolé capa 03 “Pedrosa” en la exposición Opiniao 65 (Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro, 1965) / Nildo de Mangueira con P 08 Parangolé capa 05 “Mangueira” y P 03 Parangolé tenda 01 en la misma exposición
  • 12. Helio Oiticica. P 01 Parangolé estandarte 01 (1964) en la exposición Opiniao 65 (Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro, 1965)
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Coca-Cola (1970)
  • 18. Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Cédula (1970)
  • 19. Cildo Meireles. Inserçoes em Circuitos Ideologicos: Projeto Cédula (1970)
  • 20.
  • 21.
  • 22. SOFT GALLERY (1973) Galería Harold Rivkin. Washington D.C. Estados Unidos. 200 colchones atados entre sí con sogas recubren paredes, techo y piso de la galería.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Colectivo Sociedad Civil reúne a un conjunto de artistas y profesionales de las artes visuales. Las instalaciones que se presentan corresponden a hechos políticos en la historia de Perú. Relacionadas con la idea de “limpieza política”, las acciones Pon la basura en la basura, y Lava la bandera, incorporaron a la sociedad civil. “… Las energías necesarias para el rescate y defensa de nuestros secuestrados derechos civiles…”, son algunos de los objetivos propuestos por la agrupación.
  • 30. Miembros: Fernando Bryce, Gustavo Buntinx, Claudia Coca, Juan Infante, Luis García Zapatero, Jorge Salazar, Emilio Santisteban, Susana Torres, Abel Valdivia.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Muro de la vergüenza
  • 34. 1967. Media instalación. Emisión de luz vibrátil en 17 canales Dimensiones variables. Colección MACBA 4
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 5 Luis Pazos, TRANFORMACIONES DE MASAS EN VIVO. 1972.
  • 40.
  • 42. Juan Dávila “El Libertador Simón Bolívar”
  • 43. Daniel Santoro, Victoria Ocampo mirando desde su loft la vuelta del malón
  • 45.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Magdalena Jitrik. Serie Socialista, 2001 6
  • 50. Victor Grippo, “Vida muerte y resurrección”, 1980 7,8,9
  • 51. Baldosas por la memoria
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Marta Minujín - Allan Kaprow – Wolf Vostell Simultaneidad en simultaneidad, 1966 Instituto Torcuato Di Tella, Buenos Aires 10
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66. Lotty Rosenfeld. Una milla de cruces sobre el pavimento (intervención sobre las señales de tránsito en el pavimento a lo largo de 1 milla de la calle Manquehue, Santiago de Chile, 1979)
  • 68.
  • 69. Activismo artístico en la última década en Argentina 1º Coyuntura GAC. Grupo de Arte Callejero
  • 70.
  • 71.
  • 73. La República de los cirujas
  • 74. 13
  • 75.
  • 76.
  • 77. Oscar Bony, La familia obrera, 1968
  • 78.
  • 79. Oscar Bony, La familia obrera (The working-class family), 1968/1999, performance, documentation. 29th Bienal de São Paulo.
  • 80. La Familia Obrera Hoy. Intervención urbana LAMARENCOCHE 2000
  • 81. Colectivo artístico LAMARENCOCHE - Buenos Aires, 2000. Formulación a partir de la obra de Bony
  • 82. Liliana Porter, Drawing with Plastic Hammer (1993) Hand colored silver gelatin print. 19 x 15
  • 83. Forty Years IIIA (hand, over horizontal Line 1973) (2013) chromogenic print 25 ½ x 26" edition of 5 plus 2 APS
  • 84. Man with Pickaxe (2009) painted wooden base, dust, and figurine wall installation 3 ¾ x1 4 in. (object size) Wall has to be broken and dust goes over wooden base. To Clean Red (2012) figurine and acrylic on wooden cube 7 ½ X 6 X 6" wall installation
  • 85. Weaver (with hat) (2010) wooden shelf, figurine, fabric
  • 86. Forced Labor (Weaver) (2009) (Arab Emirate fabric), Wooden shelf, metal figurine, blue embroidered fabric. Aprox: 13 X 43 ½ X 10 4/ Shelf: 2 X 43 ½ X 10 4 in.
  • 87. Escombros (La Plata) Título: 1976 - 24 de Marzo - 1996 Año de realización: 1996 Medidas. 146 x 110 cm 14
  • 88. Título: La Mirada de José Luis Año de realización: 1999 Medidas. 146 x 110 cm
  • 89. Título: Ay! Patria Mia Año de realización: 1990 Medidas. 55 x 75 cm
  • 90. Título: Desocupación Año de realización: 1996 Medidas. 66 x 46 cm
  • 91. TALLER POPULAR DE SERIGRAFÍA (T.P.S)
  • 92.
  • 94. Nuno Ramos, Fruto Estranho, 2010
  • 96. La instalación, que envió en 1972 al XXIII Salón Nacional de Artistas, en Bogotá, en el que fue aceptada y exhibida, sostenía, con letras potentes, calcadas del lenguaje de los carteles en las manifestaciones, que en esa institución no cabía el arte. La visión cercana y el análisis detallado de la obra dan cuenta de su contenido político: debajo de cada frase, de cada letra, figuran los nombres de las víctimas del movimiento estudiantil asesinadas por el gobierno entre 1969 y 1972 y de las masacres de la comunidad indígena de Guahibo durante 1970. Lo que la obra de Caro implícitamente declaraba era que, en tal contexto, no había sitio para el arte.
  • 97. Nora Correas. Corazón partido. 1976. 320 x 230 cm. Lana virgen. 20
  • 98. Nora Correas. "En carne viva" (1981). Medidas variables. Lana Virgen
  • 99. Nora Correas, Penélope, en el marco de la exposición Mitominas
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105. 21
  • 107. Las Dos Fridas Yeguas del Apocalipsis. Francisco Casas y Pedro Lemebel 1990
  • 110.
  • 111.
  • 112. Silvia Gai. Cuestiones pendientes. Muestra en la ex-Esma. 2011
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116. "LA FALSIFICACIÓN DE LAS TUPAMARO " 2006 (Serie) Javi Vargas Sotomayor
  • 117. Giusseppe Campuzano, Museo del travesti, Perú
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.