SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO BERNI  Nació en Rosario en 1905.  Murió en Buenos Aires en 1981.  Fue pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador.  Realizó objetos e instalaciones.
PRIMERAS OBRAS Paisaje de Córdoba , 1924 óleo s/arpillera, 49 x 52,5 Alamos , 1922 óleo s/tela, 58,8 x 47 cm
El botón y el tornillo  u  Objetos I , 1931,óleo s/cartón entelado, 49,8 x 39,6 cm. La siesta y su sueño , 1932, óleo s/tela, 52 x 69 cm.  Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires 1925.  Viaja con una beca a Europa En París se pone en contacto con la pintura metafísica y con el surrealismo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1930’
1930 .  Regresa a Buenos Aires 1933 . Llega a la ciudad de David Alfaro Siqueiros, exponente del  muralismo mexicano Diego Rivera David Alfaro Siqueiros
Ejercicio plástico, 1933 Quinta de Natalio Botana ( Realizado  por David Alfaro Siqueiros con Antonio Berni,  Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino  y Enrique Lázaro) Recomendación : documental  Los próximos pasados
NUEVO REALISMO Desocupados  o  Desocupación ,  1934, témpera s/arpillera, 218 x 300 cm.
[object Object],[object Object]
Manifestación , 1934, temple s/arpillera, 180 x 249,5 cm.  Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires.  Algunos personajes se basan en fotos que Berni obtenía por sí mismo, del diario  Crítica  o de otras fuentes
Autorretrato con cactus , 1934 temple y óleo s/arpillera, 110 x 85 cm (Enlaza su etapa surrealista con la realista) La mujer del sweater rojo , 1935, óleo s/arpillera, 108 x 92,3 cm Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires (Seleccionada para el Salón Nacional, no  Desocupados)
Chacareros ,  1935 óleo s/arpillera, 212 x 320, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires.
Primeros pasos , 1937 óleo s/tela, 200 x 180 cm Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
Medianoche en el mundo , 1937, óleo s/arpillera, 195 x 289 cm
Lily , 1943 óleo s/tela, 97 x 67 cm.  Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires La siesta , 1943 óleo s/tela, 155 x 220 cm.
En  1944  Berni funda junto a Spilimbergo, Castagnino, Urruchúa y Colmeiro, el primer  Taller de Arte Mural , con el que ejecuta al año siguiente,  1945 , la decoración de la  cúpula de las Galerías Pacífico.
El obrero muerto  o  El velatorio , 1949 pigmento al agua y albúmina s/tela, 254 x 195 cm.  Andrea Mantegna Cristo muerto (fecha incierta, entre  1457 y 1501)
La marcha de los cosecheros , 1953 temple s/tela, 200 x 276 cm. En los  años 50  comienza una serie dedicada a los pobladores más humildes del interior del país, sobre todo de Chaco y Santiago del Estero, ocupándose del fenómeno de las migraciones internas.
Casilla , 1957 óleo s/tela, 54 x 70 cm El Río de la Plata,  1957, óleo s/cartón, 100 x 70 cm
Villa Piolín , 1958 óleo s/tela, 100 x 79 cm. La casa del sastre , 1958 óleo y  collage  s/tela, 203,2 x 149 cm.
El casamiento de Ramona , 1959 óleo y materiales varios s/tela 200 x 160 cm.
La olla y la carne , 1960 óleo s/hardboard, 122 x 152 cm. La luna y su eco , 1960 óleo, plástico, metal y materiales varios s/hardboard, 73 x 100 cm.
[object Object],[object Object]
Juanito Laguna lleva la comida a su padre, peón metalúrgico , 1961 collage s/madera, 212 x 154 cm.  Museo de Arte Moderno. Buenos Aires La Navidad de Juanito Laguna , 1961 óleo s/arpillera, 300 x 200 cm Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
Pesadilla de los injustos  o  La conspiración del mundo de Juanito Laguna trastorna el sueño de los injustos , 1961, óleo y esmalte s/tela, 300 x 400 cm.  Col. MNBA
El cosmonauta saluda a Juanito Laguna a su paso sobre el bañado de Flores , 1961 óleo y collage, 205 x 122 cm. Juanito Laguna aprende a leer , 1961 óleo y materiales varios s/arpillera, 210 x 300 cm Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
La gran tentación , 1962, pigmento al agua, papel,  metal y materiales varios s/madera, 240 x 240 cm.  Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires
Juanito bañándose , 1961 xilocollage, 162 x 117 cm. Museo Juan B. Castagnino. Rosario Juanito pesca con red , 1961, xilocollage, 150 x 105 cm.
Tormenta en la pampa , 1962, tinta y aguada s/cartulina, 160 x 110 cm. Pampa y cielo , 1962, aguada, 160 x 110 cm.
A. Berni gana el Gran Premio Internacional de Grabado de la Bienal de Venecia en 1962.  Juanito pescando , 1962 xilocollage, 194 x 145 cm. Ministerio de Relaciones Exteriores. Buenos Aires
Renueva la xilografía introduciendo el collage y prominentes relieves  ("xilo-collage-relieve" ), además de realizar estampas de proporciones desusadas. Strip-tease de Ramona  (díptico), 1963 xilocollage, 147,7 x 63,8 cm c/u. Ramona vive su vida , 1963, xilocollage, 148 x 62,9 cm. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires El matador , 1964, xilocollage, 100 x 52 cm. Col. privada
Ramona espera , 1964, collage, 300 x 200 cm.
1965 Serie Los monstruos La voracidad , 1965, construcción polimatérica La sordidez , 1965, construcción polimatérica, 134 x 106 x 320 cm El pájaro amenazador , 1965, construcción polimatérica,  158 x 87 x 190 cm  Museo de Arte  Latinoamericano. Buenos Aires
La bella y el monstruo , 1966, xilocollage, 43 x 63 cm. Ramona y el boxeador , 1966, xilocollage, 47,5 x 56 cm
Ramona en la caverna , 1967, ambientación en Galería Rubbers, foto archivo Berni
El mundo de Ramona , 1970,  recorrido multimedia presentado en ExpoShow, Predio Ferial de Palermo. Buenos Aires
Juanito con la moto , c. 1972 pigmento al agua, tela, metal, goma y materiales varios s/madera, 180 x 210 cm. Las vacaciones de Juanito , 1972,  pintura acrílica, metal, goma, madera, tela y materiales varios s/madera, 205,3 x 298,5 cm. Col. privada
Juanito remontando un barrilete , 1973 óleo y collage s/madera, 163 x 107 cm. Juanito en la laguna , 1974 óleo, metal, y materiales varios s/madera, 160 x 105,5 cm. Col. privada
Sin título , c. 1974,  collage y témpera s/papel, 67 x 51 cm. Solemne pensamiento , 1974 témpera y fotomontaje s/papel montado s/cartón, 41 x 41 cm.
Los maniquíes vivientes  o  Las modelos , 1975 pintura acrílica s/tela La familia del peón , 1975, óleo s/tela, 201 x 200 cm.  Fundación Federico Jorge Klemm. Buenos Aires
La difunta Correa , 1976, ambientación en Galería Carmen Waugh
Aeropuerto , 1976, pintura acrílica s/tela, 197 x 197 cm. One more butt , 1976, pintura acrílica s/tela, 200 x 200 cm
Sin título , 1977 pintura acrílica y collage s/madera, 160 x 103 cm Juanito Laguna going to the factory , 1977, materiales varios, 180 x 120 cm
Contraste , 1978 pintura acrílica s/tela,  197 x 197 cm
Enigma doloroso , 1981 pintura acrílica s/tela, 189,3 x 142,7 cm. Cristo en el departamento , 1980 óleo s/tela, 200 x 160 cm. Col. privada
Sin título , 1981, pintura acrílica s/tela, 160,2 x 200 cm.
Curador: Roberto Amigo
 
MNBA Planta pabellón
 
ENTREVISTAS A ROBERTO AMIGO  (el curador)
PROPUESTAS CURATORIALES
OTROS EJEMPLOS
BERNI Y SUS CONTEMPORÁNEOS.  CORRELATOS . Curaduría: Adriana Lauría Idea principal Poner en escena diálogos y fricciones entre Berni y algunos de los artistas que fueron sus contemporáneos durante los sesenta años de su extensa actuación.
Antonio Berni Retrato, 1939 Lino Eneas Spilimbergo Retrato, 1936
Antonio Berni Medianoche en el mundo, 1937 Raquel Forner Serie de España
Antonio Berni Inundación en el barrio de Juanito, 1961 Kemble, Kenneth Paisaje suburbano, 1960
Antonio Berni Juanito Laguna remontando un barrilete, 1973  Oscar Bony Sin título, 1976
Antonio Berni Chelsea Hotel, 1977 Schvartz, Marcia  Batato, 1989
PROXIMA CLASE COLECCIÓN FORTABAT Olga Cossettini 141  Puerto Madero 18:30hs
PROXIMA CLASE COLECCIÓN FORTABAT Olga Cossettini 141  Puerto Madero 18:30hs  ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T2 trabajo cubismo primera versión
T2  trabajo cubismo primera versiónT2  trabajo cubismo primera versión
T2 trabajo cubismo primera versión
Maria Jose Fernandez
 
Surrealismo,Abstracción
Surrealismo,AbstracciónSurrealismo,Abstracción
Surrealismo,Abstracción
davidc
 

La actualidad más candente (20)

Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Cdo hay arte'
Cdo hay arte'Cdo hay arte'
Cdo hay arte'
 
T2 trabajo cubismo primera versión
T2  trabajo cubismo primera versiónT2  trabajo cubismo primera versión
T2 trabajo cubismo primera versión
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y GargalloEscultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Berni power point
Berni power pointBerni power point
Berni power point
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 
Surrealismo,Abstracción
Surrealismo,AbstracciónSurrealismo,Abstracción
Surrealismo,Abstracción
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Primeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticasPrimeras vanguardias artísticas
Primeras vanguardias artísticas
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
El Expresionismo.
El Expresionismo. El Expresionismo.
El Expresionismo.
 
Cubismo
Cubismo Cubismo
Cubismo
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
 

Similar a Trabajo en clase sobre Antonio Berni

Antonio Berni
Antonio  BerniAntonio  Berni
Antonio Berni
cecgrilli
 
Antonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie JuanitoAntonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie Juanito
Laura Defina
 
Joan miró2 castellano
Joan miró2 castellanoJoan miró2 castellano
Joan miró2 castellano
Home
 
Análisis del espacio bidimensional en la fig abstracc
Análisis del espacio bidimensional en la fig  abstraccAnálisis del espacio bidimensional en la fig  abstracc
Análisis del espacio bidimensional en la fig abstracc
Marina Mas
 
Arte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europaArte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europa
samar_cas
 
Emilio pettoruti
Emilio pettorutiEmilio pettoruti
Emilio pettoruti
silviabacar
 

Similar a Trabajo en clase sobre Antonio Berni (20)

Antonio Berni
Antonio  BerniAntonio  Berni
Antonio Berni
 
Presentación Berni .pdf
Presentación Berni .pdfPresentación Berni .pdf
Presentación Berni .pdf
 
7 Arte Argentino siglo XX.pptx
7 Arte Argentino siglo XX.pptx7 Arte Argentino siglo XX.pptx
7 Arte Argentino siglo XX.pptx
 
Antonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie JuanitoAntonio berni. Serie Juanito
Antonio berni. Serie Juanito
 
371478685-Nuevos-Realismos-en-America-latina-pdf.pdf
371478685-Nuevos-Realismos-en-America-latina-pdf.pdf371478685-Nuevos-Realismos-en-America-latina-pdf.pdf
371478685-Nuevos-Realismos-en-America-latina-pdf.pdf
 
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTOLA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
 
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias16.4  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX  ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
16.4 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX ÚLTIMAS TENDENCIASltimas tendencias
 
Joan miró2 castellano
Joan miró2 castellanoJoan miró2 castellano
Joan miró2 castellano
 
Análisis del espacio bidimensional en la fig abstracc
Análisis del espacio bidimensional en la fig  abstraccAnálisis del espacio bidimensional en la fig  abstracc
Análisis del espacio bidimensional en la fig abstracc
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Berni
BerniBerni
Berni
 
Arte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europaArte Posmodernismo europa
Arte Posmodernismo europa
 
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias16.4  Arte de la segunda mitad del siglo XX.  Ultimas tendencias
16.4 Arte de la segunda mitad del siglo XX. Ultimas tendencias
 
Emilio pettoruti
Emilio pettorutiEmilio pettoruti
Emilio pettoruti
 
Berni
BerniBerni
Berni
 
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdfAntonio Berni Propuestas para educadores.pdf
Antonio Berni Propuestas para educadores.pdf
 
Vanguardias s. xx
Vanguardias s. xxVanguardias s. xx
Vanguardias s. xx
 
Arte Latinoamericano 03.pdf
Arte Latinoamericano 03.pdfArte Latinoamericano 03.pdf
Arte Latinoamericano 03.pdf
 
Un Arte Mexicano Cosmopolita
Un Arte Mexicano CosmopolitaUn Arte Mexicano Cosmopolita
Un Arte Mexicano Cosmopolita
 
Recurso didáctico antonio berni
Recurso didáctico antonio berniRecurso didáctico antonio berni
Recurso didáctico antonio berni
 

Más de violebron

Clase 15 de noviembre
Clase 15 de noviembreClase 15 de noviembre
Clase 15 de noviembre
violebron
 
Clase Fotografía Argentina Contemporánea
Clase Fotografía Argentina ContemporáneaClase Fotografía Argentina Contemporánea
Clase Fotografía Argentina Contemporánea
violebron
 
Presentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del cursoPresentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del curso
violebron
 
El proceso creativo de diseño
El proceso creativo de diseñoEl proceso creativo de diseño
El proceso creativo de diseño
violebron
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
violebron
 
Introducción al arte urbano
Introducción al arte urbanoIntroducción al arte urbano
Introducción al arte urbano
violebron
 
Presentacion curso visual arts and the city
Presentacion curso visual arts and the cityPresentacion curso visual arts and the city
Presentacion curso visual arts and the city
violebron
 

Más de violebron (8)

Clase 15 de noviembre
Clase 15 de noviembreClase 15 de noviembre
Clase 15 de noviembre
 
Clase Fotografía Argentina Contemporánea
Clase Fotografía Argentina ContemporáneaClase Fotografía Argentina Contemporánea
Clase Fotografía Argentina Contemporánea
 
Presentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del cursoPresentación Trabajo final del curso
Presentación Trabajo final del curso
 
El proceso creativo de diseño
El proceso creativo de diseñoEl proceso creativo de diseño
El proceso creativo de diseño
 
Ficus Repens. Enamorados del muro
Ficus Repens. Enamorados del muroFicus Repens. Enamorados del muro
Ficus Repens. Enamorados del muro
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
 
Introducción al arte urbano
Introducción al arte urbanoIntroducción al arte urbano
Introducción al arte urbano
 
Presentacion curso visual arts and the city
Presentacion curso visual arts and the cityPresentacion curso visual arts and the city
Presentacion curso visual arts and the city
 

Trabajo en clase sobre Antonio Berni

  • 1. ANTONIO BERNI Nació en Rosario en 1905. Murió en Buenos Aires en 1981. Fue pintor, grabador, dibujante, muralista, ilustrador. Realizó objetos e instalaciones.
  • 2. PRIMERAS OBRAS Paisaje de Córdoba , 1924 óleo s/arpillera, 49 x 52,5 Alamos , 1922 óleo s/tela, 58,8 x 47 cm
  • 3. El botón y el tornillo u Objetos I , 1931,óleo s/cartón entelado, 49,8 x 39,6 cm. La siesta y su sueño , 1932, óleo s/tela, 52 x 69 cm. Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires 1925. Viaja con una beca a Europa En París se pone en contacto con la pintura metafísica y con el surrealismo.
  • 4.
  • 5. 1930 . Regresa a Buenos Aires 1933 . Llega a la ciudad de David Alfaro Siqueiros, exponente del muralismo mexicano Diego Rivera David Alfaro Siqueiros
  • 6. Ejercicio plástico, 1933 Quinta de Natalio Botana ( Realizado por David Alfaro Siqueiros con Antonio Berni, Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino y Enrique Lázaro) Recomendación : documental Los próximos pasados
  • 7. NUEVO REALISMO Desocupados o Desocupación , 1934, témpera s/arpillera, 218 x 300 cm.
  • 8.
  • 9. Manifestación , 1934, temple s/arpillera, 180 x 249,5 cm. Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires. Algunos personajes se basan en fotos que Berni obtenía por sí mismo, del diario Crítica o de otras fuentes
  • 10. Autorretrato con cactus , 1934 temple y óleo s/arpillera, 110 x 85 cm (Enlaza su etapa surrealista con la realista) La mujer del sweater rojo , 1935, óleo s/arpillera, 108 x 92,3 cm Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires (Seleccionada para el Salón Nacional, no Desocupados)
  • 11. Chacareros , 1935 óleo s/arpillera, 212 x 320, Museo Eduardo Sívori, Buenos Aires.
  • 12. Primeros pasos , 1937 óleo s/tela, 200 x 180 cm Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
  • 13. Medianoche en el mundo , 1937, óleo s/arpillera, 195 x 289 cm
  • 14. Lily , 1943 óleo s/tela, 97 x 67 cm. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires La siesta , 1943 óleo s/tela, 155 x 220 cm.
  • 15. En 1944 Berni funda junto a Spilimbergo, Castagnino, Urruchúa y Colmeiro, el primer Taller de Arte Mural , con el que ejecuta al año siguiente, 1945 , la decoración de la cúpula de las Galerías Pacífico.
  • 16. El obrero muerto o El velatorio , 1949 pigmento al agua y albúmina s/tela, 254 x 195 cm. Andrea Mantegna Cristo muerto (fecha incierta, entre 1457 y 1501)
  • 17. La marcha de los cosecheros , 1953 temple s/tela, 200 x 276 cm. En los años 50 comienza una serie dedicada a los pobladores más humildes del interior del país, sobre todo de Chaco y Santiago del Estero, ocupándose del fenómeno de las migraciones internas.
  • 18. Casilla , 1957 óleo s/tela, 54 x 70 cm El Río de la Plata, 1957, óleo s/cartón, 100 x 70 cm
  • 19. Villa Piolín , 1958 óleo s/tela, 100 x 79 cm. La casa del sastre , 1958 óleo y collage s/tela, 203,2 x 149 cm.
  • 20. El casamiento de Ramona , 1959 óleo y materiales varios s/tela 200 x 160 cm.
  • 21. La olla y la carne , 1960 óleo s/hardboard, 122 x 152 cm. La luna y su eco , 1960 óleo, plástico, metal y materiales varios s/hardboard, 73 x 100 cm.
  • 22.
  • 23. Juanito Laguna lleva la comida a su padre, peón metalúrgico , 1961 collage s/madera, 212 x 154 cm. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires La Navidad de Juanito Laguna , 1961 óleo s/arpillera, 300 x 200 cm Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
  • 24. Pesadilla de los injustos o La conspiración del mundo de Juanito Laguna trastorna el sueño de los injustos , 1961, óleo y esmalte s/tela, 300 x 400 cm. Col. MNBA
  • 25. El cosmonauta saluda a Juanito Laguna a su paso sobre el bañado de Flores , 1961 óleo y collage, 205 x 122 cm. Juanito Laguna aprende a leer , 1961 óleo y materiales varios s/arpillera, 210 x 300 cm Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
  • 26. La gran tentación , 1962, pigmento al agua, papel, metal y materiales varios s/madera, 240 x 240 cm. Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires
  • 27. Juanito bañándose , 1961 xilocollage, 162 x 117 cm. Museo Juan B. Castagnino. Rosario Juanito pesca con red , 1961, xilocollage, 150 x 105 cm.
  • 28. Tormenta en la pampa , 1962, tinta y aguada s/cartulina, 160 x 110 cm. Pampa y cielo , 1962, aguada, 160 x 110 cm.
  • 29. A. Berni gana el Gran Premio Internacional de Grabado de la Bienal de Venecia en 1962. Juanito pescando , 1962 xilocollage, 194 x 145 cm. Ministerio de Relaciones Exteriores. Buenos Aires
  • 30. Renueva la xilografía introduciendo el collage y prominentes relieves ("xilo-collage-relieve" ), además de realizar estampas de proporciones desusadas. Strip-tease de Ramona (díptico), 1963 xilocollage, 147,7 x 63,8 cm c/u. Ramona vive su vida , 1963, xilocollage, 148 x 62,9 cm. Museo de Arte Moderno. Buenos Aires El matador , 1964, xilocollage, 100 x 52 cm. Col. privada
  • 31. Ramona espera , 1964, collage, 300 x 200 cm.
  • 32. 1965 Serie Los monstruos La voracidad , 1965, construcción polimatérica La sordidez , 1965, construcción polimatérica, 134 x 106 x 320 cm El pájaro amenazador , 1965, construcción polimatérica, 158 x 87 x 190 cm Museo de Arte Latinoamericano. Buenos Aires
  • 33. La bella y el monstruo , 1966, xilocollage, 43 x 63 cm. Ramona y el boxeador , 1966, xilocollage, 47,5 x 56 cm
  • 34. Ramona en la caverna , 1967, ambientación en Galería Rubbers, foto archivo Berni
  • 35. El mundo de Ramona , 1970, recorrido multimedia presentado en ExpoShow, Predio Ferial de Palermo. Buenos Aires
  • 36. Juanito con la moto , c. 1972 pigmento al agua, tela, metal, goma y materiales varios s/madera, 180 x 210 cm. Las vacaciones de Juanito , 1972, pintura acrílica, metal, goma, madera, tela y materiales varios s/madera, 205,3 x 298,5 cm. Col. privada
  • 37. Juanito remontando un barrilete , 1973 óleo y collage s/madera, 163 x 107 cm. Juanito en la laguna , 1974 óleo, metal, y materiales varios s/madera, 160 x 105,5 cm. Col. privada
  • 38. Sin título , c. 1974, collage y témpera s/papel, 67 x 51 cm. Solemne pensamiento , 1974 témpera y fotomontaje s/papel montado s/cartón, 41 x 41 cm.
  • 39. Los maniquíes vivientes o Las modelos , 1975 pintura acrílica s/tela La familia del peón , 1975, óleo s/tela, 201 x 200 cm. Fundación Federico Jorge Klemm. Buenos Aires
  • 40. La difunta Correa , 1976, ambientación en Galería Carmen Waugh
  • 41. Aeropuerto , 1976, pintura acrílica s/tela, 197 x 197 cm. One more butt , 1976, pintura acrílica s/tela, 200 x 200 cm
  • 42. Sin título , 1977 pintura acrílica y collage s/madera, 160 x 103 cm Juanito Laguna going to the factory , 1977, materiales varios, 180 x 120 cm
  • 43. Contraste , 1978 pintura acrílica s/tela, 197 x 197 cm
  • 44. Enigma doloroso , 1981 pintura acrílica s/tela, 189,3 x 142,7 cm. Cristo en el departamento , 1980 óleo s/tela, 200 x 160 cm. Col. privada
  • 45. Sin título , 1981, pintura acrílica s/tela, 160,2 x 200 cm.
  • 47.  
  • 49.  
  • 50. ENTREVISTAS A ROBERTO AMIGO (el curador)
  • 53. BERNI Y SUS CONTEMPORÁNEOS. CORRELATOS . Curaduría: Adriana Lauría Idea principal Poner en escena diálogos y fricciones entre Berni y algunos de los artistas que fueron sus contemporáneos durante los sesenta años de su extensa actuación.
  • 54. Antonio Berni Retrato, 1939 Lino Eneas Spilimbergo Retrato, 1936
  • 55. Antonio Berni Medianoche en el mundo, 1937 Raquel Forner Serie de España
  • 56. Antonio Berni Inundación en el barrio de Juanito, 1961 Kemble, Kenneth Paisaje suburbano, 1960
  • 57. Antonio Berni Juanito Laguna remontando un barrilete, 1973 Oscar Bony Sin título, 1976
  • 58. Antonio Berni Chelsea Hotel, 1977 Schvartz, Marcia Batato, 1989
  • 59. PROXIMA CLASE COLECCIÓN FORTABAT Olga Cossettini 141 Puerto Madero 18:30hs
  • 60.