SlideShare una empresa de Scribd logo
A dos años de la presidencia de Enrique Peña Nieto, el semáforo económico
muestra menos verdes que hace un año, por lo que queda mucho por recorrer
para alcanzar las metas fijadas por el observatorio.
El semáforo económico “México, ¿cómo vamos? afirma que el
país requiere de reforzar acciones para mejorar la economía, aunque confía en
que la implementación eficiente de las reformas estructurales detonarán la
economía de México.
Tras darse a conocer el segundo informe de gobierno del Presidente Enrique Peña
Nieto, el observatorio económico México ¿cómo vamos? Metas para transformar
el país analizó los cambios económicos que ha tenido el país en el último año
y muestra que las condiciones económicas empeoraron en seis
variables: inflación, inversión, competitividad, valor agregado de las exportaciones,
bienestar y deuda pública y mejoraron en dos: estado de derecho y acceso al
capital.
El resto de las variables del semáforo se mantuvieron sin cambios significativos:
generación de empleo formal, crecimiento económico, productividad, fomento a las
exportaciones.
El inicio del segundo año de gobierno el Semáforo Económico tenía una luz en
verde, la de la inflación, ahora no tiene una sola. La Inflación se encuentra en
amarillo con una tasa de 4.1%.
Respecto a la variable principal del semáforo, crecimiento económico, Viridiana
Ríos, directora general del observatorio, enfatizó que “si bien es cierto que al
comparar el último año de gobierno la tasa de crecimiento anual del país ha
permanecido sin cambio en 1.6%, se vislumbra una mejora económica porque el
crecimiento con respecto al trimestre inmediato anterior mejoró un poco”.
Asimismo, subrayó que la generación de empleo formal continúa siendo una de
las asignaturas pendientes del sexenio pues hasta julio de 2014, se han generado
140 mil empleos formales más que el año pasado; sin embargo con un total
de 440 mil empleos generados en lo que va de año, México se encuentra muy
lejos de generar los 100 mil empleos mensuales que se necesitan para emplear a
la población joven que se va incorporando a la fuerza productiva.
En ese sentido, Viridiana Ríos mencionó que “únicamente generando empleos de
calidad podremos combatir la informalidad e impulsar la productividad en nuestro
país”.
Vale la pena destacar que la deuda pública se ha incrementado notoriamente de
ser sólo 6.7% al inicio del segundo año de gobierno a ser del 14.1% en 2014.
Adicionalmente el comparativo del semáforo económico del 2013 y 2014 revela
que México pasó de ser el lugar 32 al 41 de 60 países calificados por el índice de
competitividad IMD, la inversión paso del 20% al 19%, el nivel más bajo que
hemos tenido en los últimos doce años, las exportaciones también van a la baja
pasando de 12 años 47% a ser sólo 43%.
Ríos destacó que la aprobación de las reformas representa un gran avance ya que
sienta las bases adecuadas, sin embargo, es importante que se lleve a cabo la
implementación adecuada para que se traduzca en mejoras tangibles en el
crecimiento económico y el bolsillo de los mexicanos.
El observatorio hace especial hincapié en la necesidad de mejorar la capacidad de
consumo de los mexicanos para detonar una sana demanda interna y por tanto el
crecimiento económico, pues en 2014 el porcentaje de personas que no pueden
comprar la canasta alimentaria con su salario pasó de 51% a 53%, la cifra más
elevada que se tiene desde que en 2005 CONEVAL comenzó a medir este
indicador.
En este contexto, Ríos recalcó que la mejora en crecimiento es insuficiente, y
subrayó la importancia de seguir sumando esfuerzos para implementar acciones
que impulsen los indicadores económicos planteados. Asimismo reiteró la
necesidad de que las reformas estructurales se implementen de manera eficiente
para alcanzar el potencial económico que tiene nuestro país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...
Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...
Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...
lxiilegislatura
 
El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%
Arnold_Cross
 
Turismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCS
Turismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCSTurismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCS
Turismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCS
Pablo Carrillo
 
Por que sucede
Por que sucedePor que sucede
Por que sucede
Daniel Morales
 
La p.e.a
La p.e.aLa p.e.a
La p.e.a
adrianxz
 
Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
haroldesteven
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Brayanebe96
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
dreams333
 
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
Roberto Gallardo
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
indesol
 
Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”
Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”
Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”
FlorenciaBunge
 
Desarrollo y crecimiento economico
Desarrollo y crecimiento economicoDesarrollo y crecimiento economico
Desarrollo y crecimiento economico
Juan Pablo Tapia Valdez
 
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
La Economía de Brasil
La Economía de BrasilLa Economía de Brasil
La Economía de Brasil
Cristina Mas Leszkiewicz
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
luis moreno hernandez
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
jjangel58
 
Analisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima DecadaAnalisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Victhorr Risco Rodriguez
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
Brayanebe96
 

La actualidad más candente (18)

Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...
Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...
Posicionamiento en tribuna del Grupo Parlamentario del PAN en el análisis del...
 
El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%
 
Turismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCS
Turismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCSTurismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCS
Turismo e Inversión, factores determinantes para el crecimiento de BCS
 
Por que sucede
Por que sucedePor que sucede
Por que sucede
 
La p.e.a
La p.e.aLa p.e.a
La p.e.a
 
Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”
Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”
Brasil, “de niña bonita a niña olvidada”
 
Desarrollo y crecimiento economico
Desarrollo y crecimiento economicoDesarrollo y crecimiento economico
Desarrollo y crecimiento economico
 
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
Actividad Integradora. ¿Por qué sucede?. Módulo 13 Semana 2.
 
La Economía de Brasil
La Economía de BrasilLa Economía de Brasil
La Economía de Brasil
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 
Analisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima DecadaAnalisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
Analisis de la Economia Peruana en la ultima Decada
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 

Similar a Enrique peña nieto

Analisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboralAnalisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboral
José Andrés Oliva Cepeda
 
desarrollo económico del perú
desarrollo económico del perú desarrollo económico del perú
desarrollo económico del perú
ChristianMackPalomin1
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Sandy Sandoval Toledo
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Sandy Sandoval Toledo
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Sandy Sandoval Toledo
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
imeja
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
elcontact.com
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
Eduardo Nelson German
 
Informe económico del CEM
Informe económico del CEMInforme económico del CEM
Informe económico del CEM
Mendoza Post
 
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
Eduardo Nelson German
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
Stephani PI
 
02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto
Aldo Cortez
 
Analisis mexico
Analisis mexicoAnalisis mexico
Analisis mexico
Juan Carlos De La Tower
 
Reporte macro febrero2011_desafios
Reporte macro febrero2011_desafiosReporte macro febrero2011_desafios
Reporte macro febrero2011_desafios
Javier Dávila
 
PBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenido
PBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenidoPBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenido
PBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenido
Eduardo Nelson German
 
PROYECCIONES PIB POTENCIAL
PROYECCIONES PIB POTENCIALPROYECCIONES PIB POTENCIAL
PROYECCIONES PIB POTENCIAL
JuanaEstefaniaLopezD
 
Crecimiento economico y plan de diversificación
Crecimiento economico y plan de diversificaciónCrecimiento economico y plan de diversificación
Crecimiento economico y plan de diversificación
stivenlucas
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
Iraimalejandra
 
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemasEl empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
Eduardo Nelson German
 

Similar a Enrique peña nieto (20)

Analisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboralAnalisis economico 35 el mercado laboral
Analisis economico 35 el mercado laboral
 
desarrollo económico del perú
desarrollo económico del perú desarrollo económico del perú
desarrollo económico del perú
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 
Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)Crecimiento y desarrollo económico (1)
Crecimiento y desarrollo económico (1)
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
 
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
Argentina | Mercado laboral: estado y perspectivas [abril 2015]
 
Mercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivasMercado laboral: estado y perspectivas
Mercado laboral: estado y perspectivas
 
Informe económico del CEM
Informe económico del CEMInforme económico del CEM
Informe económico del CEM
 
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
Los excesos de gasto público ponen piso a la inflación
 
Logros 2006 2010
Logros 2006 2010Logros 2006 2010
Logros 2006 2010
 
02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto
 
Analisis mexico
Analisis mexicoAnalisis mexico
Analisis mexico
 
Reporte macro febrero2011_desafios
Reporte macro febrero2011_desafiosReporte macro febrero2011_desafios
Reporte macro febrero2011_desafios
 
PBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenido
PBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenidoPBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenido
PBI es un 20% menor al estimado por el Indec intervenido
 
PROYECCIONES PIB POTENCIAL
PROYECCIONES PIB POTENCIALPROYECCIONES PIB POTENCIAL
PROYECCIONES PIB POTENCIAL
 
Crecimiento economico y plan de diversificación
Crecimiento economico y plan de diversificaciónCrecimiento economico y plan de diversificación
Crecimiento economico y plan de diversificación
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemasEl empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
El empleo público improductivo e innecesario agrava los problemas
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Enrique peña nieto

  • 1. A dos años de la presidencia de Enrique Peña Nieto, el semáforo económico muestra menos verdes que hace un año, por lo que queda mucho por recorrer para alcanzar las metas fijadas por el observatorio. El semáforo económico “México, ¿cómo vamos? afirma que el país requiere de reforzar acciones para mejorar la economía, aunque confía en que la implementación eficiente de las reformas estructurales detonarán la economía de México. Tras darse a conocer el segundo informe de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, el observatorio económico México ¿cómo vamos? Metas para transformar el país analizó los cambios económicos que ha tenido el país en el último año y muestra que las condiciones económicas empeoraron en seis variables: inflación, inversión, competitividad, valor agregado de las exportaciones, bienestar y deuda pública y mejoraron en dos: estado de derecho y acceso al capital. El resto de las variables del semáforo se mantuvieron sin cambios significativos: generación de empleo formal, crecimiento económico, productividad, fomento a las exportaciones. El inicio del segundo año de gobierno el Semáforo Económico tenía una luz en verde, la de la inflación, ahora no tiene una sola. La Inflación se encuentra en amarillo con una tasa de 4.1%. Respecto a la variable principal del semáforo, crecimiento económico, Viridiana Ríos, directora general del observatorio, enfatizó que “si bien es cierto que al comparar el último año de gobierno la tasa de crecimiento anual del país ha permanecido sin cambio en 1.6%, se vislumbra una mejora económica porque el crecimiento con respecto al trimestre inmediato anterior mejoró un poco”. Asimismo, subrayó que la generación de empleo formal continúa siendo una de las asignaturas pendientes del sexenio pues hasta julio de 2014, se han generado 140 mil empleos formales más que el año pasado; sin embargo con un total de 440 mil empleos generados en lo que va de año, México se encuentra muy lejos de generar los 100 mil empleos mensuales que se necesitan para emplear a la población joven que se va incorporando a la fuerza productiva. En ese sentido, Viridiana Ríos mencionó que “únicamente generando empleos de calidad podremos combatir la informalidad e impulsar la productividad en nuestro país”.
  • 2. Vale la pena destacar que la deuda pública se ha incrementado notoriamente de ser sólo 6.7% al inicio del segundo año de gobierno a ser del 14.1% en 2014. Adicionalmente el comparativo del semáforo económico del 2013 y 2014 revela que México pasó de ser el lugar 32 al 41 de 60 países calificados por el índice de competitividad IMD, la inversión paso del 20% al 19%, el nivel más bajo que hemos tenido en los últimos doce años, las exportaciones también van a la baja pasando de 12 años 47% a ser sólo 43%. Ríos destacó que la aprobación de las reformas representa un gran avance ya que sienta las bases adecuadas, sin embargo, es importante que se lleve a cabo la implementación adecuada para que se traduzca en mejoras tangibles en el crecimiento económico y el bolsillo de los mexicanos. El observatorio hace especial hincapié en la necesidad de mejorar la capacidad de consumo de los mexicanos para detonar una sana demanda interna y por tanto el crecimiento económico, pues en 2014 el porcentaje de personas que no pueden comprar la canasta alimentaria con su salario pasó de 51% a 53%, la cifra más elevada que se tiene desde que en 2005 CONEVAL comenzó a medir este indicador. En este contexto, Ríos recalcó que la mejora en crecimiento es insuficiente, y subrayó la importancia de seguir sumando esfuerzos para implementar acciones que impulsen los indicadores económicos planteados. Asimismo reiteró la necesidad de que las reformas estructurales se implementen de manera eficiente para alcanzar el potencial económico que tiene nuestro país.