SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS CONSEJOS
Para descongestionar las vías biliares y hepáticas, tomar una tisana de 1/2
cucharita de semillas de hinojo, 1/2 cucharita de semillas de anís y 1 cucharita
de hojas de ortiga (frescas o secas) Ponerlo a hervir de 5 a 10 minutos todo junto
con 250 cc de agua (una taza) Después filtrarlo. Beber después de la cena.
Tomar un vaso de agua con unas gotas de limón antes de acostarse.
PAUTA DE ALIMENTACION PARA PACIENTE DIABETICO TIPO II
Estas indicaciones están diseñadas para una persona diabética no insulinorequirente.Este tipo
de diabetes se presenta en personas adultas y puede sobrellevarse con una vida muy normal y
sin secuelas, si es que el comportamiento alimentario es adecuado. He aquí una pauta
standard para este tipo de pacientes que busca evitar patologías que se asocien a su
enfermedad de base ( Diabetes Mellitus ) y hacer una vida tan normal como cualquier persona
que no la padece.
Ejemplo de MENU diario: H.de C Hidratos de Carbono.
DESAYUNO
1 Taza de leche 0 % materia grasa con té o café descafeinado con endulzante no calórico
como stevia
4 galletas de soda o 2 reb de pan molde o ½ marraqueta
1 porción de quesillo ( tamaño caja fósforo ) y/o jamón de pavo +
2 cdtas de merm diet
1 cdas de palta ocasionalmente, 2 veces por semana.
COLACION
elegir entre : 1 manzana chica, 1 naranja chica, 1 kiwis, 1 yogurth diet o 1 vaso de leche
cultivada diet, 2 galletas de soda. ( aportan 10 gra de H. de C. aprox )
ALMUERZO 1 Porción de consomé casero( si lo desea )
1 Porción de vacuno ave o pescado (tamaño palma De la mano )
1 Porción de verduras ( ver listado )
1 Porción de guiso según listado anexo
1 a 2 cdtas de aceite crudo
1 postre según listado
ONCE Idem Desayuno
CENA Idem Almuerzo
COLACIÓN NOCTURNA sólo jalea diet libre consumo
SELECCIÓN DE ALIMENTOS
LISTADO DE VERDURAS Aportan 10 grs de H. de C aprox.
Debe escoger alguna alternativa de vegetales tanto al almuerzo como en la cena, preparada
como ensalada o como guiso de verduras ( flanes, tortillas o budines ).
• 2 ½ tazas de repollo
• 1 taza de porotos verdes cocidos
• 1 taza de tomate
• 2 ½ tazas de apio
• ½ taza de zanahoria
• ½ taza de cebolla
• ½ taza de habas
• 2 ½ tazas de pepinos
• 2 ½ taza de acelgas o espinacas
• 1 ½ taza de zapallitos italianos
• 2 alcachofas chicas
• ½ taza de betarraga
• ½ taza de choclo
• ½ taza de arvejitas
• 2 ½ tazas de lechuga o achicoria
LISTADO DE GUISOS : Aportan 30 grs de H. de C. aprox
Debe escoger alguna alternativa de guiso tanto al almuerzo como en la cena.
• ¾ taza de arroz
• ¾ taza de pastel de papas
• 1 taza de charquicán
• 1 taza de legumbres cocidas
• 1 plato de cazuela ( c/ 1 papa tamaño de 1 huevo + 1 trozo chico de zapallo + 1 cda de
arroz o fideos + la presa de carne o ave )
• ¾ taza de fideos cocidos
• 1 taza de carbonada
• 1 taza de estofado
• 1 taza de porotos granados
• 1 humita muy pequeña
POSTRES: Escoger una alternativa: aportan 15 grs de H. de C. aprox
• 1 Manzana
• 1 Pera,
• 1 Durazno
• 2 Pepinos regulares
• 2 tunas
• 3 ciruelas
• 2 huesillos
• 1 naranja grande
• 3 damascos medianos
• ½ plátano
• 1 taza de melón o sandía
• 1 taza de frutillas
• ½ taza de chirimoya
• 3 higos medianos
• ½ taza de uva
• 1 membrillo
• 15 cerezas
• ½ taza de piñas
• 2 kiwis grandes
• 3 castañas
• 3 nísperos
• 1 mango mediano
• 3 mandarinas
• 2 papayas chicas diet
• 1/3 taza de postre de leche diet
•
• Establecer 4 horarios de alimentación y 2 colaciones pequeñas en la mañana
y en la noche. No saltarse comidas ni menos realizar ayunos prolongados (
más de 4 a 5 horas ) sin alimentarse.
• Recuerde leer bien las etiquetas de los alimentos dietéticos que se
comercializan, de modo de confirmar que no contengan azúcar en su
elaboración.
• Ingiera líquidos en forma abundante, de preferencia agua.
• Prefiera los alimentos integrales por su buen contenido de fibra, la cuál ayuda
también a mantener un buen control metabólico de sus glicemias.
• Procure realizar alguna actividad física regularmente, aunque sea sólo caminar
diariamente 30 minutos a paso rápido
• Modere el consumo de sal, cocine con poca sal e intente eliminar el salero de
su mesa o cocine sin sal y agregue 2 tapitas de lápiz bic llenas de sal en el
almuerzo y 2 tapitas de lápiz bic con sal en la cena
• Procure realizar sus preparaciones a la plancha, al horno, a la parrilla, cocidas.
• Utilice aceite crudo agregado a su preparaciones y evite someterlo a
temperaturas elevadas que disminuyen sus propiedades beneficiosas
• Procure leer bien esta pauta antes de comenzarla de modo de entender bien
su estructura
• Como complemento a su tratamiento se sugiere utilizar Yacónque es un
hipoglicemiante natural con efecto hipocolesterolémico; Omega 3 como
protector cardiovascular entre otros beneficios. Cabe destacar que los
suplementos en general no se recomienda utilizarlos por más de 3 meses
consecutivos y con un descanso bimensual para no generar acostumbramiento
a menos que por prescripción médica se indique otra cosa.
La campaña “cree su plato” de la ADA utiliza un plato de 9 pulgadas
de diámetro para controlar el tamaño de la porción y el equilibrio
nutricional en cinco pasos:
1. Imagine una línea que pasa por el medio del plato, dividiéndolo a
la mitad. Llene una mitad del plato con verduras sin almidón:
ensalada, judías verdes, tomates, repollo, zanahorias, coliflor,
brócoli.
2. Imagine una segunda línea que divida la otra mitad del plato en
dos partes iguales. Llene una de esas partes con alimentos con
almidón: fideos, arroz, maíz, papas, frijoles, pan integral.
3. Llene el cuarto del plato restante con carne o algún sustituto de
ella: carne de res o de cerdo sin grasa, carne de ave, pescado,
mariscos, huevos, queso bajo en grasa, tofu.
4. Agregue una fruta (o ½ taza de jugo de fruta fresco, congelado o
enlatado).
5. Agregue un vaso de 8 onzas de leche sin grasa o de bajo contenido
graso (o, si no quiere leche, otra porción pequeña de algún
carbohidrato, como un envase de 6 onzas de yogur bajo en grasas o
un pedazo pequeño de pan).
(Para el desayuno, el plato se divide del mismo modo, pero se lo
llena de manera diferente: almidones en medio plato, fruta en un
cuarto y carne o algún sustituto de la carne en el cuarto restante).
Ensalada multicolor:
Los ingredientes que necesitas son 30 gramos de macarrones cocidos (en lo
posible de harina integral), 50 gramos de judías, 100 gramos de tomate, 50
gramos de pimiento rojo, 100 gramos de zanahoria, 30 gramos de cebolla, 60
gramos de queso fresco desnatado, 1 cucharada de aceite de oliva, sal y vinagre.
Limpia y trocea todas las verduras en cuadraditos pequeños similares entre si.
En un recipiente ve añadiéndolas y al finalizar, coloca los macarrones cocidos y
fríos, las judías y el queso cortado en cubitos. Aliña con vinagre, sal y aceite.
Crema de dos colores:
Los ingredientes necesarios son 200 gramos de calabacín pelado, una cebolla,
sal, pimienta, dos cucharadas crema de leche ligh, 100 gramos de espinacas, 1
cucharada de laurel molido y 1 cucharada de aceite de oliva.
Se cocina al vapor las espinacas con la cebolla y el laurel, y el calabacin en
rebanadas finas con un poco de agua y una pizca de sal. Cuando estén listos,
tritura todo añade crema de leche ligt y un poco de aceite de oliva.
Arroz con verduras: Corta en cubos pequeños medio pimiento rojo y pica
media cebolla. En una olla, coloca agua y arroz integral. Cocina durante
veinticinco minutos aproximadamente. Retira el arroz del agua y mezcla con las
verduras. Rocía la preparación con unas gotas de aceite de oliva.
Ensalada de verduras: Cocina espárragos durante cinco minutos, cortando
previamente sus puntas. Cocina aparte, media papa cortada en trozos medianos.
Mezcla luego, en un recipiente, lechuga cortada fina, zanahoria y calabacín
cortados en pequeños cubos. Lava estos ingredientes con abundante agua y deja
reposar.
En otro recipiente, mezcla yogur con jugo de limón (natural) y agrega albahaca.
En un último recipiente, prepara tomates cortados en cubos pequeños, rociados
con aceite de oliva. Luego, mezcla todas las preparaciones, añadiendo en último
lugar la salsa de yogur y limón. La mezcla de variedades de verduras es una muy
buena opción para diabéticos.
Pizza (sin harina): Hierve atados de espinacas en una olla con agua, retira y
quita el sobrante de líquido. Pica la espinaca, agregando huevos frescos
previamente batidos y una cebolla previamente cortada fina y rehogada en
aceite.
Coloca en una sartén aceite de oliva, incorpora la mezcla y cocina. Cuando esté
sólida, da vuelta la pizza, agrega queso, y orégano. Tapa la sartén para que el
queso pueda derretirse.
Pescado y cocion de espinacas: Hierve espinacas, exprime el sobrante de
agua y cocínalas en una sartén (previamente, coloca en ella aceite de oliva).
Cuando estén a punto, agrega queso fresco y espera que se derrita. Rocía en una
sarten con aceite de oliva y coloca un filet de merluza previamente lavado. Lleva
a la sarten y cocina durante treinta minutos.
FILETE DE CERDO A LA PLANCHA CON ROMERO, FRIJOLES
NEGROS, QUINOA Y BROCOLI
Ingredientes:
quinoa
filetes de cerdo
ramitas de romero
Sal y pimiento al gusto
tomates de pera, sin semillas y cortado en cubitos
aguacate, sin semillas y cortado en cubitos
aceite de oliva, divididas
pimiento rojo, cortado en cubitos
pimiento verde, cortado en cubitos
cebolla roja, cortado en cubitos
ajo, cortada en cubitos
frijoles negros bajos en sodio, brocoli con los tallos ligeramente cortados
vinagre
Sal y pimienta al gusto
Preparacion
Hierva agua y viértalas sobre la mezcla de quinoa.
Pre caliente la sarten. Frote el filete de cerdo con romero, sal y pimienta.
En un sartén, a una temperatura de mediana a alta, dore los filetes por
todos los lados
Mientras se cocina el cerdo, mezcle los tomates y el aguacate. Rocíe
con una cucharadita de aceite de oliva, sal y pimienta. Coloque a un
lado.
En una sartén a fuego mediano, caliente el remanente de aceite de oliva
y saltée los pimientos, cebollas y ajo por unos tres a cuatro minutos.
Añada la quinoa y los frijoles negros. Caliente hasta que quede poca
humedad.
Hierva agua, añada el brocoli y remueva luego de tres o cuatro minutos,
hasta que esté al dente.
Para servir, coloque el brocoli en la mitad del plato, la mezcla de quinoa
en una cuarta parte del plato y el filete de cerdo en la restante cuarta
parte del plato. Cubra el filete con la mezcla de aguacate y tomate y
rocíe con vinagre.
Quinua Con Pollo
INGREDIENTES:
pechuga de pollo,
Aceite vegetal,
cebolla picada,
ajos
cilantro molido,
quinua,
pimiento rojo,
arvejas verdes,
choclo desgranado,
Sal y pimienta al gusto.
PREPARACIÓN:
Para preparar este exquisito plato de quinua con pollo, se procede a cortar la
pechuga en trozos. Salpimentar. Dorar ligeramente en aceite. Reservar. En la
misma olla dorar la cebolla, agregar el ajo y dejar dorar. Añadir el cilantro
molido.
Lavar la quinua hasta que deje de botar espuma. Escurrir y agregar el aderezo
de la olla. Agregar la cerveza. Añadir el pollo sellado, el pimiento rojo picado y
las arvejas. Tapar y bajar el fuego y dejar cocinar por 10 minutos. Añadir el
choclo y dejar cocinar 10 minutos más hasta que todo esté cocido.Servir este
sabroso plato de quinua con pollo, bien calientito.
Pastel De Acelga Con Tomates
INGREDIENTES:
acelgas,
aceite de oliva,
cebolla picada,
ajo picado,
claras de huevos
romero,
tomates en rebanadas,
Pan rallado,
Sal y pimienta al gusto.
PREPARACIÓN:
Para preparar este exquisito pastel de acelgas y tomates, se procede a
blanquear las acelgas lavadas, retirando el tallo y picadas y picadas. Poner al
fuego un par de minutos con el agua que queda en las hojas al lavarlas. En una
sartén calentar el aceite. Agregar la cebolla, hasta que esté transparente.
Añadir el ajo y la acelga.
Batir las claras . Añadir sal, pimienta y la acelga de la sartén. Engrasar un
molde. Agregar la preparación. Colocar encima los tomates y espolvorear con
el pan rallado. Llevar a la sarten caliente hasta que dore. Servir este sabroso
plato de pastel de acelgas y tomates.
El que toma medicamentos y olvida alimentarse bien desperdicia la sabiduría
de sus doctores
—proverbio chino
Merluza Al Perejil
acompañar con una ensalada
Ingredientes:
cebolla
merluza fresca
zumo de limón
aceite de oliva
Agua
Elaboración:
Sofríe la cebolla picada a fuego lento
Añade la merluza y riégala con el agua, y después añade un poco de zumo de
limón natural
Deja cocinar hasta que la merluza este bien cocida
Tritura el perejil y mezclado con el aceite de oliva, y con el restante zumo de
limón
Añade esta mezcla sobre la merluza antes de servirla
 
	
  
	
  
Crema	
  de	
  Amaranto	
  
Ingredientes:
hojas de amaranto
cebolla finamente picada
caldo de pollo
leche descremada
margarina baja en grasa
Sal al gusto
Preparación:
1. Cocina las hojas del amaranto al vapor, con poca agua. Cuando
estén frías licua con el caldo de pollo. Reserva.
2. Derrite la margarina y fríe la cebolla moviendo siempre para que no
se queme y hasta que se dore.
3. Agrega poco a poco la leche moviendo constantemente. Adiciona
las hojas de amaranto previamente licuado y sin colar.
4. Agrega sal al gusto.
5. Sirve caliente con tiritas de tortilla tostadas.
 

Más contenido relacionado

Similar a  Ensaladas para diabetes pdf

Disco duro..
Disco duro..Disco duro..
Disco duro..wikimarit
 
Dieta paco
Dieta pacoDieta paco
Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas
willian cavero huaman
 
Guía para pasar un verano super increíble
Guía para pasar un verano super increíbleGuía para pasar un verano super increíble
Guía para pasar un verano super increíble
leonardomelendez005
 
Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019
Plataforma NATC
 
La cocina-de-la-antidieta-parte-2
La cocina-de-la-antidieta-parte-2La cocina-de-la-antidieta-parte-2
La cocina-de-la-antidieta-parte-2
galaivp
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
judediablo
 
Elimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdf
Elimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdfElimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdf
Elimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdf
KevinCasian1
 
PLAN ALIMENTARIO ANA TORRES.pdf
PLAN ALIMENTARIO  ANA TORRES.pdfPLAN ALIMENTARIO  ANA TORRES.pdf
PLAN ALIMENTARIO ANA TORRES.pdf
AnabelTorresPeralta
 
Hora de comer
Hora de comerHora de comer
Hora de comer
FranciscoII
 
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónicaDieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónicaSami Maciel
 
Curso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetarianaCurso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetariana
El Portal Maria Auxiliadora
 
Menú
MenúMenú
Menú
marimtz07
 
Menú
MenúMenú
Menú
marimtz07
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishalfredoair23
 

Similar a  Ensaladas para diabetes pdf (20)

Disco duro..
Disco duro..Disco duro..
Disco duro..
 
Disco duro..
Disco duro..Disco duro..
Disco duro..
 
Dieta paco
Dieta pacoDieta paco
Dieta paco
 
Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas
 
Dietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricasDietas+hipocalóricas
Dietas+hipocalóricas
 
Guía para pasar un verano super increíble
Guía para pasar un verano super increíbleGuía para pasar un verano super increíble
Guía para pasar un verano super increíble
 
Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019Recetas mertxe natc segart 2019
Recetas mertxe natc segart 2019
 
La cocina-de-la-antidieta-parte-2
La cocina-de-la-antidieta-parte-2La cocina-de-la-antidieta-parte-2
La cocina-de-la-antidieta-parte-2
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Elimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdf
Elimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdfElimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdf
Elimina_grasa_21_dias_Mujer (1).pdf
 
Guia..7
Guia..7Guia..7
Guia..7
 
PLAN ALIMENTARIO ANA TORRES.pdf
PLAN ALIMENTARIO  ANA TORRES.pdfPLAN ALIMENTARIO  ANA TORRES.pdf
PLAN ALIMENTARIO ANA TORRES.pdf
 
Hora de comer
Hora de comerHora de comer
Hora de comer
 
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónicaDieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
Dieta para pacientes con insuficiencia renal crónica
 
Curso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetarianaCurso dealimentacionvegetariana
Curso dealimentacionvegetariana
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanish
 

Más de diabetes38a14

Verduras 2
Verduras 2Verduras 2
Verduras 2
diabetes38a14
 
Recetas VARIAS
Recetas VARIASRecetas VARIAS
Recetas VARIAS
diabetes38a14
 
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
diabetes38a14
 
Plato ideal
Plato idealPlato ideal
Plato ideal
diabetes38a14
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
diabetes38a14
 
Guia basica para_elaboracion_de_alimentos
Guia basica para_elaboracion_de_alimentosGuia basica para_elaboracion_de_alimentos
Guia basica para_elaboracion_de_alimentos
diabetes38a14
 
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
 Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista. Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
diabetes38a14
 

Más de diabetes38a14 (7)

Verduras 2
Verduras 2Verduras 2
Verduras 2
 
Recetas VARIAS
Recetas VARIASRecetas VARIAS
Recetas VARIAS
 
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
 
Plato ideal
Plato idealPlato ideal
Plato ideal
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Guia basica para_elaboracion_de_alimentos
Guia basica para_elaboracion_de_alimentosGuia basica para_elaboracion_de_alimentos
Guia basica para_elaboracion_de_alimentos
 
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
 Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista. Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
 

Último

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

 Ensaladas para diabetes pdf

  • 1. ALGUNOS CONSEJOS Para descongestionar las vías biliares y hepáticas, tomar una tisana de 1/2 cucharita de semillas de hinojo, 1/2 cucharita de semillas de anís y 1 cucharita de hojas de ortiga (frescas o secas) Ponerlo a hervir de 5 a 10 minutos todo junto con 250 cc de agua (una taza) Después filtrarlo. Beber después de la cena. Tomar un vaso de agua con unas gotas de limón antes de acostarse. PAUTA DE ALIMENTACION PARA PACIENTE DIABETICO TIPO II Estas indicaciones están diseñadas para una persona diabética no insulinorequirente.Este tipo de diabetes se presenta en personas adultas y puede sobrellevarse con una vida muy normal y sin secuelas, si es que el comportamiento alimentario es adecuado. He aquí una pauta standard para este tipo de pacientes que busca evitar patologías que se asocien a su enfermedad de base ( Diabetes Mellitus ) y hacer una vida tan normal como cualquier persona que no la padece. Ejemplo de MENU diario: H.de C Hidratos de Carbono. DESAYUNO 1 Taza de leche 0 % materia grasa con té o café descafeinado con endulzante no calórico como stevia 4 galletas de soda o 2 reb de pan molde o ½ marraqueta 1 porción de quesillo ( tamaño caja fósforo ) y/o jamón de pavo + 2 cdtas de merm diet 1 cdas de palta ocasionalmente, 2 veces por semana. COLACION elegir entre : 1 manzana chica, 1 naranja chica, 1 kiwis, 1 yogurth diet o 1 vaso de leche cultivada diet, 2 galletas de soda. ( aportan 10 gra de H. de C. aprox ) ALMUERZO 1 Porción de consomé casero( si lo desea ) 1 Porción de vacuno ave o pescado (tamaño palma De la mano ) 1 Porción de verduras ( ver listado ) 1 Porción de guiso según listado anexo 1 a 2 cdtas de aceite crudo 1 postre según listado ONCE Idem Desayuno CENA Idem Almuerzo COLACIÓN NOCTURNA sólo jalea diet libre consumo
  • 2. SELECCIÓN DE ALIMENTOS LISTADO DE VERDURAS Aportan 10 grs de H. de C aprox. Debe escoger alguna alternativa de vegetales tanto al almuerzo como en la cena, preparada como ensalada o como guiso de verduras ( flanes, tortillas o budines ). • 2 ½ tazas de repollo • 1 taza de porotos verdes cocidos • 1 taza de tomate • 2 ½ tazas de apio • ½ taza de zanahoria • ½ taza de cebolla • ½ taza de habas • 2 ½ tazas de pepinos • 2 ½ taza de acelgas o espinacas • 1 ½ taza de zapallitos italianos • 2 alcachofas chicas • ½ taza de betarraga • ½ taza de choclo • ½ taza de arvejitas • 2 ½ tazas de lechuga o achicoria LISTADO DE GUISOS : Aportan 30 grs de H. de C. aprox Debe escoger alguna alternativa de guiso tanto al almuerzo como en la cena. • ¾ taza de arroz • ¾ taza de pastel de papas • 1 taza de charquicán • 1 taza de legumbres cocidas • 1 plato de cazuela ( c/ 1 papa tamaño de 1 huevo + 1 trozo chico de zapallo + 1 cda de arroz o fideos + la presa de carne o ave ) • ¾ taza de fideos cocidos • 1 taza de carbonada • 1 taza de estofado • 1 taza de porotos granados • 1 humita muy pequeña POSTRES: Escoger una alternativa: aportan 15 grs de H. de C. aprox • 1 Manzana • 1 Pera, • 1 Durazno • 2 Pepinos regulares • 2 tunas • 3 ciruelas
  • 3. • 2 huesillos • 1 naranja grande • 3 damascos medianos • ½ plátano • 1 taza de melón o sandía • 1 taza de frutillas • ½ taza de chirimoya • 3 higos medianos • ½ taza de uva • 1 membrillo • 15 cerezas • ½ taza de piñas • 2 kiwis grandes • 3 castañas • 3 nísperos • 1 mango mediano • 3 mandarinas • 2 papayas chicas diet • 1/3 taza de postre de leche diet • • Establecer 4 horarios de alimentación y 2 colaciones pequeñas en la mañana y en la noche. No saltarse comidas ni menos realizar ayunos prolongados ( más de 4 a 5 horas ) sin alimentarse. • Recuerde leer bien las etiquetas de los alimentos dietéticos que se comercializan, de modo de confirmar que no contengan azúcar en su elaboración. • Ingiera líquidos en forma abundante, de preferencia agua. • Prefiera los alimentos integrales por su buen contenido de fibra, la cuál ayuda también a mantener un buen control metabólico de sus glicemias. • Procure realizar alguna actividad física regularmente, aunque sea sólo caminar diariamente 30 minutos a paso rápido • Modere el consumo de sal, cocine con poca sal e intente eliminar el salero de su mesa o cocine sin sal y agregue 2 tapitas de lápiz bic llenas de sal en el almuerzo y 2 tapitas de lápiz bic con sal en la cena • Procure realizar sus preparaciones a la plancha, al horno, a la parrilla, cocidas. • Utilice aceite crudo agregado a su preparaciones y evite someterlo a temperaturas elevadas que disminuyen sus propiedades beneficiosas • Procure leer bien esta pauta antes de comenzarla de modo de entender bien su estructura • Como complemento a su tratamiento se sugiere utilizar Yacónque es un hipoglicemiante natural con efecto hipocolesterolémico; Omega 3 como protector cardiovascular entre otros beneficios. Cabe destacar que los suplementos en general no se recomienda utilizarlos por más de 3 meses consecutivos y con un descanso bimensual para no generar acostumbramiento a menos que por prescripción médica se indique otra cosa.
  • 4. La campaña “cree su plato” de la ADA utiliza un plato de 9 pulgadas de diámetro para controlar el tamaño de la porción y el equilibrio nutricional en cinco pasos: 1. Imagine una línea que pasa por el medio del plato, dividiéndolo a la mitad. Llene una mitad del plato con verduras sin almidón: ensalada, judías verdes, tomates, repollo, zanahorias, coliflor, brócoli. 2. Imagine una segunda línea que divida la otra mitad del plato en dos partes iguales. Llene una de esas partes con alimentos con almidón: fideos, arroz, maíz, papas, frijoles, pan integral. 3. Llene el cuarto del plato restante con carne o algún sustituto de ella: carne de res o de cerdo sin grasa, carne de ave, pescado, mariscos, huevos, queso bajo en grasa, tofu.
  • 5. 4. Agregue una fruta (o ½ taza de jugo de fruta fresco, congelado o enlatado). 5. Agregue un vaso de 8 onzas de leche sin grasa o de bajo contenido graso (o, si no quiere leche, otra porción pequeña de algún carbohidrato, como un envase de 6 onzas de yogur bajo en grasas o un pedazo pequeño de pan). (Para el desayuno, el plato se divide del mismo modo, pero se lo llena de manera diferente: almidones en medio plato, fruta en un cuarto y carne o algún sustituto de la carne en el cuarto restante). Ensalada multicolor: Los ingredientes que necesitas son 30 gramos de macarrones cocidos (en lo posible de harina integral), 50 gramos de judías, 100 gramos de tomate, 50 gramos de pimiento rojo, 100 gramos de zanahoria, 30 gramos de cebolla, 60 gramos de queso fresco desnatado, 1 cucharada de aceite de oliva, sal y vinagre. Limpia y trocea todas las verduras en cuadraditos pequeños similares entre si. En un recipiente ve añadiéndolas y al finalizar, coloca los macarrones cocidos y fríos, las judías y el queso cortado en cubitos. Aliña con vinagre, sal y aceite.
  • 6. Crema de dos colores: Los ingredientes necesarios son 200 gramos de calabacín pelado, una cebolla, sal, pimienta, dos cucharadas crema de leche ligh, 100 gramos de espinacas, 1 cucharada de laurel molido y 1 cucharada de aceite de oliva. Se cocina al vapor las espinacas con la cebolla y el laurel, y el calabacin en rebanadas finas con un poco de agua y una pizca de sal. Cuando estén listos, tritura todo añade crema de leche ligt y un poco de aceite de oliva. Arroz con verduras: Corta en cubos pequeños medio pimiento rojo y pica media cebolla. En una olla, coloca agua y arroz integral. Cocina durante veinticinco minutos aproximadamente. Retira el arroz del agua y mezcla con las verduras. Rocía la preparación con unas gotas de aceite de oliva. Ensalada de verduras: Cocina espárragos durante cinco minutos, cortando previamente sus puntas. Cocina aparte, media papa cortada en trozos medianos. Mezcla luego, en un recipiente, lechuga cortada fina, zanahoria y calabacín cortados en pequeños cubos. Lava estos ingredientes con abundante agua y deja reposar. En otro recipiente, mezcla yogur con jugo de limón (natural) y agrega albahaca. En un último recipiente, prepara tomates cortados en cubos pequeños, rociados con aceite de oliva. Luego, mezcla todas las preparaciones, añadiendo en último lugar la salsa de yogur y limón. La mezcla de variedades de verduras es una muy buena opción para diabéticos. Pizza (sin harina): Hierve atados de espinacas en una olla con agua, retira y quita el sobrante de líquido. Pica la espinaca, agregando huevos frescos previamente batidos y una cebolla previamente cortada fina y rehogada en aceite.
  • 7. Coloca en una sartén aceite de oliva, incorpora la mezcla y cocina. Cuando esté sólida, da vuelta la pizza, agrega queso, y orégano. Tapa la sartén para que el queso pueda derretirse. Pescado y cocion de espinacas: Hierve espinacas, exprime el sobrante de agua y cocínalas en una sartén (previamente, coloca en ella aceite de oliva). Cuando estén a punto, agrega queso fresco y espera que se derrita. Rocía en una sarten con aceite de oliva y coloca un filet de merluza previamente lavado. Lleva a la sarten y cocina durante treinta minutos. FILETE DE CERDO A LA PLANCHA CON ROMERO, FRIJOLES NEGROS, QUINOA Y BROCOLI Ingredientes: quinoa filetes de cerdo ramitas de romero Sal y pimiento al gusto tomates de pera, sin semillas y cortado en cubitos aguacate, sin semillas y cortado en cubitos aceite de oliva, divididas pimiento rojo, cortado en cubitos pimiento verde, cortado en cubitos cebolla roja, cortado en cubitos ajo, cortada en cubitos frijoles negros bajos en sodio, brocoli con los tallos ligeramente cortados vinagre Sal y pimienta al gusto
  • 8. Preparacion Hierva agua y viértalas sobre la mezcla de quinoa. Pre caliente la sarten. Frote el filete de cerdo con romero, sal y pimienta. En un sartén, a una temperatura de mediana a alta, dore los filetes por todos los lados Mientras se cocina el cerdo, mezcle los tomates y el aguacate. Rocíe con una cucharadita de aceite de oliva, sal y pimienta. Coloque a un lado. En una sartén a fuego mediano, caliente el remanente de aceite de oliva y saltée los pimientos, cebollas y ajo por unos tres a cuatro minutos. Añada la quinoa y los frijoles negros. Caliente hasta que quede poca humedad. Hierva agua, añada el brocoli y remueva luego de tres o cuatro minutos, hasta que esté al dente. Para servir, coloque el brocoli en la mitad del plato, la mezcla de quinoa en una cuarta parte del plato y el filete de cerdo en la restante cuarta parte del plato. Cubra el filete con la mezcla de aguacate y tomate y rocíe con vinagre. Quinua Con Pollo INGREDIENTES: pechuga de pollo, Aceite vegetal, cebolla picada, ajos cilantro molido, quinua, pimiento rojo, arvejas verdes,
  • 9. choclo desgranado, Sal y pimienta al gusto. PREPARACIÓN: Para preparar este exquisito plato de quinua con pollo, se procede a cortar la pechuga en trozos. Salpimentar. Dorar ligeramente en aceite. Reservar. En la misma olla dorar la cebolla, agregar el ajo y dejar dorar. Añadir el cilantro molido. Lavar la quinua hasta que deje de botar espuma. Escurrir y agregar el aderezo de la olla. Agregar la cerveza. Añadir el pollo sellado, el pimiento rojo picado y las arvejas. Tapar y bajar el fuego y dejar cocinar por 10 minutos. Añadir el choclo y dejar cocinar 10 minutos más hasta que todo esté cocido.Servir este sabroso plato de quinua con pollo, bien calientito. Pastel De Acelga Con Tomates INGREDIENTES: acelgas, aceite de oliva, cebolla picada, ajo picado, claras de huevos romero, tomates en rebanadas, Pan rallado, Sal y pimienta al gusto. PREPARACIÓN: Para preparar este exquisito pastel de acelgas y tomates, se procede a blanquear las acelgas lavadas, retirando el tallo y picadas y picadas. Poner al fuego un par de minutos con el agua que queda en las hojas al lavarlas. En una sartén calentar el aceite. Agregar la cebolla, hasta que esté transparente. Añadir el ajo y la acelga. Batir las claras . Añadir sal, pimienta y la acelga de la sartén. Engrasar un molde. Agregar la preparación. Colocar encima los tomates y espolvorear con
  • 10. el pan rallado. Llevar a la sarten caliente hasta que dore. Servir este sabroso plato de pastel de acelgas y tomates. El que toma medicamentos y olvida alimentarse bien desperdicia la sabiduría de sus doctores —proverbio chino Merluza Al Perejil acompañar con una ensalada Ingredientes: cebolla merluza fresca zumo de limón aceite de oliva Agua Elaboración: Sofríe la cebolla picada a fuego lento Añade la merluza y riégala con el agua, y después añade un poco de zumo de limón natural Deja cocinar hasta que la merluza este bien cocida Tritura el perejil y mezclado con el aceite de oliva, y con el restante zumo de limón Añade esta mezcla sobre la merluza antes de servirla
  • 11.       Crema  de  Amaranto   Ingredientes: hojas de amaranto cebolla finamente picada caldo de pollo leche descremada margarina baja en grasa Sal al gusto Preparación: 1. Cocina las hojas del amaranto al vapor, con poca agua. Cuando estén frías licua con el caldo de pollo. Reserva. 2. Derrite la margarina y fríe la cebolla moviendo siempre para que no se queme y hasta que se dore. 3. Agrega poco a poco la leche moviendo constantemente. Adiciona las hojas de amaranto previamente licuado y sin colar. 4. Agrega sal al gusto. 5. Sirve caliente con tiritas de tortilla tostadas.
  • 12.