SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN
DE ALIMENTOS PARA CELÍACOS,
DIABÉTICOS E HIPERTENSOS
2
INDICE
PAG. 2………………………………………Presentación
PAG. 3………………………………………Celíacos: Protocolo de alimentación
PAG. 4………………………………………Celíacos: Recomendaciones a la hora de cocinar y Preparaciones Básicas
PAG. 5………………………………………Celíacos: Menús alternativos y recetas
PAG. 6………………………………………Celíacos: Recetas
PAG. 7……………………………………..Diabéticos – Tipo I y II: Protocolo de alimentación
PAG. 8……………………………………..Diabéticos – Tipo I y II: Menús alternativos
PAG. 9……………………………………...Hipertensos: Protocolo de alimentación
PAG.10……………………………………..Menús Tradicionales y sus variantes saludables
Cada vez que abrimos las puertas de nuestro establecimiento nos disponemos a brindarle a nuestro cliente
la mejor experiencia posible haciéndolos sentir en su propia casa. En esta oportunidad y debido a la
inquietud expresada por varios socios acercamos a usted una guía básica para la elaboración de
alimentos para personas hipertensas, diabéticas y celíacas. De forma simple se especifica de
manera general cuales son los alimentos permitidos, los que deben limitarse o descartarse. Asimismo en
algunos casos se brindan recetas básicas y cuidados que deben tenerse al momento de producir las
comidas.
Recuerde! Si bien no en todos los casos se cuenta con una legislación que exija al establecimiento la
provisión de alimentos que cumplan con estas normas, satisfacer a un huésped o comensal que requiere
esta atención especial puede significar para su empresa un importante activo que deje una buena
impresión.
3
 PROTOCOLO DE ALIMENTACIÓN PARA CELÍACOS


 LOGO QUE IDENTIFICA UN ALIMENTO
 APTO PARA CELÍACOS
INDICACIONES GENERALES
ELIMINAR
Los alimentos que contienen gluten como trigo y sus derivados.
Cebada, centeno y avena solo en pequeñas cantidades
Quesos frescos (porque contienen harina)
INCLUIR
- Galletas de maicena
- Arroz: en todas las comidas y en cantidad abundante
AUMENTAR Alimentos ricos en ácido fólico y Vitamina B, A, C, Hierro, Calcio, Magnesio
PERMITIDOS EVITAR
Leche y Yogurth: Poca cantidad
Quesos: Ricotta, Blancos. Todos
especialmente de masa dura (sin harinas).
Frutas: Todas. Secas y disecadas (pasas y
nueces, almendras, maní, avellanas)
Verduras: Todas
Carnes
Legumbres: Todas
Cereales: Maicena, Arroz
Harinas: de maíz, de arroz, de mandioca,
de soja, de garbanzo.
Pastas: Ñoquis de maicena.
Panes y Galletas: Con harinas
permitidas.
Bebidas: agua, jugos naturales con agua,
gaseosas, jugos de compota.
Otros alimentos:
Maíz inflado
Arroz Inflado
Barritas de arroz
Alfajores de arroz y maicena
Tartas de frutas (de maicena – frutas a la
crema pastelera con maicena)
Pan dulce preparado con harina de maíz,
maicena, harina de arroz
Pastas con harina de trigo
Ñoquis
Tartas
Pizzas
Leche Chocolatada
Trigo Inflado
Sémola
Polenta Instantánea
Embutidos
Mostaza – Ketchup
Helados (con harinas)
Caramelos rellenos
Picadillo
Salchichas
Sopas en sobres
Dulce de batata y membrillo
Café Instantaneo
Malta Tostada
Quesos Frescos
Cervezas
Polvo para flanes
Mousse
Confites
Chicles
Tortas y masas con harinas
Pan dulce
Amasados de panadería con harinas de trigo y/o centeno.
Asesoramiento Profesional: Lic. en Nutrición Marisa Catalina Cei (MP Nº 1073)
4
RECOMENDACIONES A LA HORA DE COCINAR______________________________________
• Los alimentos libres de gluten al ponerse en contacto con aquellos que lo contienen, se pueden
contaminar, por eso es necesario recordar que en la cocina de su hogar, deberá separar los productos o
harinas que contengan trigo y almacenarlos separadamente.
• El gluten presente en las harinas, favorece la elasticidad y consistencia de las la masas, así que cuando
cocine con harinas aptas para celíacos, debe usar batidoras eléctricas para asegurar una buena mezcla
que eleve la masa.
• Todos los ingredientes líquidos deben ser añadidos a la preparación a una temperatura tibia, para
asegurar una mejor unión y consistencia de la masa.
• Para preparar masas sin TACC hace falta más agua que en las recetas tradicionales, por lo que es
aconsejable seguir atentamente las instrucciones.
• Los ingredientes que se pueden utilizar para darle cuerpo a las preparaciones son: la gelatina sin sabor,
el bicarbonato de sodio, la goma xántica, etc.
• Cuando se hornea con harinas libres de gluten, suelen dorarse prematuramente, cuando todavía no se
ha cocido por dentro. Para evitar esto, cubra la preparación con papel de aluminio hasta que se cocine el
centro de la masa.
• Siempre pase por el tamiz todos los polvos (harina, levadura, etc.) antes de amasar.
• No toque las comidas o utensilios sin lavar (platos, cucharas de madera, coladores, cacerolas, etc.) que
hayan estado en contactos con alimentos prohibidos.
• No coloque la comida directamente en superficies contaminadas como mesadas, fuentes o parrilla.
Siempre limpie bien el lugar de trabajo y los utensilios antes de comenzar la tarea.
• No utilice aceite para freír ya usado para cocinar alimentos enharinados o empanados.
• Cubra con papel de aluminio o de horno las placas y superficies que puedan estar contaminadas.
• No utilice el agua de cocción ya usada para la pasta con gluten.
• También es importante que los utensilios de cocina usados en la preparación de las especialidades sin
gluten no entren en contacto con ingredientes con gluten para evitar la contaminación.
PREPARACIONES BÁSICAS_____________________________________________________
Leudante casero sin TACC
Ingredientes:
 50 grs. de bicarbonato de sodio.
 50 grs. de cremor tártaro.
 25 grs. de fécula de maíz o de mandioca.
Procedimiento:
Se mezclan los ingredientes y se guarda en un envase hermético y rotulado.
HarinaSinTACC
Ingredientes:
 300 gr. de harina de arroz.
 300 gr. de harina de mandioca.
 400 gr. de fécula de maíz.
Procedimiento:
Se mezclan los ingredientes y se conservan hasta su uso.
5
MENÚS ALTERNATIVOS______________________________________________________
DESAYUNO
- 1 café con leche, 1 rebanada de pan sin gluten con aceite de oliva y 1 vaso de zumo de naranja natural.
- 1 vaso de leche con cereales de desayuno sin gluten y 1 pieza de fruta.
- 1 café con leche, 2 magdalenas caseras (elaboradas con ingredientes permitidos) y 1 jugo natural de
frutas.
- 1 café con leche, galletas sin gluten con mermelada, 1 jugo de naranja natural.
- 1 yogur con cereales sin gluten y 2 piezas de fruta.
- 1 café con leche, 1 trozo de bizcocho casero elaborado con ingredientes permitidos y 1 Jugo de naranja
natural.
ALMUERZO O CENA
- Ensalada mixta, pescado al horno con patata asada y 1 pieza de fruta.
- Arroz con verduras: arroz, arvejas, cebolla, pimiento, puerro. Bife de ternera con lechuga y durazno en
almíbar.
- Guisado de verduras, merluza al horno con limón y 1 pieza de fruta.
- Espinacas con salsa blanca (hecha con harina sin gluten), albóndigas caseras y 1 pieza de fruta.
- Fideos sin gluten con carne picada y salsa de tomate natural casera y queso blanco.
- Ensalada mixta, paella y macedonia de frutas con queso blanco.
- Puré de verduras, cinta de lomo con pimientos y 1 pieza de fruta.
- Ñoquis con maicena y harina de arroz y papa o zapallo o acelgas o espinacas
- Pastas de harina de arroz
- Tartas con maicena o polenta mezcladas o con harina de arroz
- Pizza de harina de garbanzo (faina) o con harinas permitidas
- Flanes con maicena, huevos y fruta.
RECETAS ______________________________________________________
Bizcochuelo súperfácil
Ingredientes:
 6 huevos.
 azúcar: mitad del peso de los huevos.
 Premezcla Sin TACC: igual cantidad que elazúcar.
 esencia de vainilla.
Procedimiento:
Batir los huevos con el azúcar y la esencia hasta formar el punto letra, luego ir agregando la Premezcla Sin TACC en forma de lluvia,
con un cernidor. Volcar en un molde forrado con papel manteca. Cocinar en horno precalentado a temperatura suave.
Panqueques(20 unidades)
Ingredientes:
 1 ½ taza de Premezcla Sin TACC.
 2 tazas de leche.
 2 huevos.
 2 cdas. de aceite.
Procedimiento:
Se mezclan los ingredientes, se bate poralgunos minutos y se cocinan como de costumbre.
6
Masa paraTartao Empanadas
Ingredientes:
 300gr de Premezcla Sin TACC.
 2 huevos.
 1 cda. sopera de aceite.
 2 cucharaditas de té de Sal.
 1 cda. colmada de leche en polvo.
 1 cda. de leudante apto.
 100 cc. de leche líquida.
 Chicle de Mandioca (ver Receta).
Procedimiento:
Mezclar los ingredientes secos. Agregar los huevos, el aceite, agregar el Chicle de Mandioca.
Unir con la leche líquida, amasar un poco. La masa no debe pegarse en la superficie. Si es
necesario, agregar más Premezcla Sin TACC. Estirar y cortar.
Pizza
Ingredientes:
 50 gr. de levadura.
 1cda. de sal.
 1 cdita. de azúcar.
 300cc. de leche tibia.
 500gr. de Premezcla Sin TACC.
 50 gr.de manteca.
Procedimiento:
Mezclar la levadura con un poco de leche tibia y el azúcar, dejar leudar.
Derretir la manteca y agregar la levadura ya leudada.
Luego incorporar la premezcla junto con la sal. Unir todos los ingredientes y
dejar leudar nuevamente. Colocar la masa en una pizzera y condimentar a
gusto y hornear.
Flan
Ingredientes:
 1 litro de leche.
 4 cdas. soperas de fécula de maíz.
 5 cdas. soperas de azúcar.
 esencia de vainilla a gusto.
 3 yemas.
Procedimiento:
Colocar todos los ingredientes en un recipiente apto para llevar al fuego. Mezclar.
Cocinar a fuego lento sin dejar de revolver. Retirar cuando la mezcla se espese y
dejar reposar. Cubrir una budinera con abundante caramelo, volcar la preparación y
llevar a la heladera.
Fuente de información: http://blog.cerotacc.com/ y http://www.celiaco.org.ar/
7
PROTOCOLO DE ALIMENTACIÓN PARA HIPERTENSOS
DIABETICOS TIPO I Y II
INDICACIONES GENERALES PARA DIABETICOS I Y II
DIABETICOS I DIABETICOS II
Fraccionar 4 comidas y 2 colaciones
(acorde a la insulina y actividad física)
Fraccionar en 4 comidas
REDUCIR Grasa animal, azúcares, gaseosas
INCLUIR
En ayunas: 1 fruta o jugo natural sin azúcar.
Como entrada alimentos con volumen y pocos hidratos de carbono como los
vegetales crudos especialmente.
En la cocina: Usar el salvado de avena o trigo fino en reemplazo del pan
rallado.
AUMENTAR
El consumo de verduras y frutas frescas y disecadas. Oleaginosas ricos en
vitaminas, minerales y antioxidantes.
REEMPLAZAR
Alimentos refinados por los integrales y semillas ricos en vitamina B y
antioxidantes.
Las bebidas por agua y jugos naturales o jugos de compota.
PERMITIDOS EVITAR
Frutas: Todas vigilando la cantidad y los
reemplazos.
Verduras: Todas (poca papa).
Especialmente para diabéticos tipo II.
Cereales: Integrales (arroz y fideos), pastas
con espinacas o verdes, ñoquis verdes,
ñoquis de zapallo, pizzas de masa fina con
muchos vegetales.
Carnes y Pescados: Sin grasa o huevos.
Quesos: Todo tipo vigilando los muy
salados y grasos, en estos últimos disminuir
la cantidad.
Panes, Grisines y Galletas: Integrales,
siempre vigilando la cantidad.
En desayuno y merienda: 40 gr aprox
Si se consumen medialunas no más de 2 en
reemplazo del pan (con queso blanco).
En almuerzo y cena: 20 gr aprox
Bebidas: Agua, soda, jugos naturales con
agua, limonada sin azúcar, jugos compota.
Azúcar
Pan Blanco
Criollos
Facturas
Exceso de papas
Frutas en almibar
Harinas refinadas o blancas
Arroz Blanco
Pizzas de masa gruesa
Quesos en exceso los que contienen mas grasa
como fresco, pategrass, fontina, etc.
Carnes Grasosas
Frituras
Pan blancos
Criollos
Dulces
Alfajores
Bebidas: alcoholicas, jugos artificiales
concentrados y gaseosas.
Asesoramiento Profesional: Lic. en Nutrición Marisa Catalina Cei (MP Nº 1073)
8
VARIANTES DE MENÚ_________________________________________________________
DESAYUNO
- café con leche mejor descremada (200cc, si no le gusta el café sólo la leche), 50-60 gramos de pan
con 10 grs de manteca
- un café con leche (pequeño, 100 cc) y una rebanada de pan con mermelada sin azúcar.
- café con leche descremada (200 cc, puede ser sólo la leche), 70 gramos de cereales integrales sin
azúcar.
ALMUERZO O CENA
- Un plato de ensalada aderezada con poco aceite( 200 gramos), un filete de 150 gramos a la
plancha con verduras hervidas(150 gramos) y otra pieza de fruta.
- Un plato de acelgas con salteadas con poco aceite( 150 gramos), pechuga de pollo a la plancha
(150 gramos) con verduras hervidas (150 gramos).
- Arvejas rehogadas (200 gramos) y Merluza a la plancha(150 gramos).
- 200 gramos de espinacas rehogadas, puré de calabacín (150 gramos) con 50 gramos de jamón de.
Un flan hecho con edulcorante artificial.
- 200 gramos de ensalada de lechuga, tomate, cebolla, etc. Un filete de ternera de 150 gramos con
100 gramos de verduras al horno o en puré. Un durazno ( 100 gramos).
Fuente de información: http://www.diabetes.org.ar/ y http://www.sanar.org/diabetes
9
PROTOCOLO DE ALIMENTACIÓN PARA HIPERTENSOS
(Hipertensión Arterial)
REDUCIR Sal, Grasa animal, azúcares, almidón, gaseosas, exceso de alcohol
INCLUIR
Siempre una entrada con vegetales crudos o cocidos.
En el postre: Sumar frutas.
- Ensalada de frutas con helado
- Gelatina con frutas
- Tartas de peras o manzanas
- Compotas variadas con pasas de ciruelas o uva
- Peras al vino
- Flanes con jugos de frutas
AUMENTAR
El uso de vegetales con las pastas. En la salsa: Brócoli, Pesto, etc.
En el relleno o en la masa: Ñoquis verdes, ñoquis amarillos, tallarines de espinaca o
acelga.
REEMPLAZAR El pan blanco por el integral o grisines o galletas con semillas.
PERMITIDOS EVITAR
Frutas: Todas
Verduras: Todas (poca papa)
Cereales: Incluir arroz integral y fideos integrales.
Legumbres: Porotos de todo tipo, garbanzos en
ensalada o cazuelas.
Quesos: Ricotta, Blancos.
Para rallar y cremosos solo como condimento y para
cubrir tartas o pizzas.
Pescados: Merluza, pollo de mar, salmón, trilla.
Mariscos con vegetales y arroz
Panes, Grisines y Galletas: Integrales con
semillas, fibras preferentemente con poca sal, si son
con sal consumir solo 2 rodajas por comida.
Bebidas: Agua, soda, jugos naturales con agua,
jugos de compota, aguas tónicas.
Vino tinto (solo medio vaso diario de buena calidad).
Frutas: en almibar
Exceso de papas
Empanadas fritas
Tarta de Jamón y queso
Ñoquis de papa y harina
Exceso de quesos cremosos y grasos
Exceso de carnes (pollo y vaca)
Pan con grasa
Criollos
Facturas
Azúcar
Golosinas
Alfajores
Dulce de Leche
Bebidas: Exceso de Cerveza, Vinos y Gaseosas.
Asesoramiento Profesional: Lic. en Nutrición Marisa Catalina Cei (MP Nº 1073)
COMO DARLE SABOR A LAS COMIDAS____________________________________________
El sodio es el ingrediente que está en mayor cantidad en la sal de mesa, por lo que el primer paso a seguir
es no agregar sal a las comidas y quitar el salero de la mesa
Puede usar hierbas, alimentos condimentos y especias para sazonar sus comidas. ¡Sea creativo!
 ajo y polvo de ajo
 cebolla y polvo de cebolla
 pimienta
 limón
 vinagre de distintos tipos
 hierbas y especias: eneldo, salvia, ciboulette, mostaza seca, laurel, curry, albahaca, orégano,
 romero, tomillo, nuez moscada, distintas pimientas, menta etc.
Fuente: http://www.sac.org.ar/ Charlas a la Comunidad de la Fundación Cardiológica Argentina. Lic. Cristina Banzas.
10
CONSEJOS PARA EL PERSONAL DE COCINA
MENÚS TRADICIONALES Y SUS VARIANTES SALUDABLES
MENU TRADICIONAL VARIANTES
Carne al horno con papas Carne al horno con muy poca papa e incorporar abundante ensalada.
Mayonesa de Ave
Mayonesa de ave con muy poca papa. Agregando chaucha, zanahoria,
apio, rúcula, endibia, arvejas, etc.
Tortilla de papa y cebolla Tortilla de zapallito, cebolla y acelga o de chaucha, zanahoria y cebolla.
Papas fileteadas a la crema
Zanahorias en rodajas, brócoli o coliflor, calabacitas en trocitos o
zapallitos cuza en rodajas a la crema (con salsa blanca)
Puré de papas Puré de calabaza
Papas doradas Verduras en juliana asadas (zapallitos, zanahoria, pimientos, cebollas)
Tallarines a la bolognesa Tallarines verdes al filetto
Ñoquis de papa y harina con
salsa de tomate
Ñoquis verdes o de zapallo con salsa de verdeo y tomate
Cazuelas y preparaciones con
arroz blanco
Realizarlos con arroz integral (Técnica de cocción: cada taza de arroz 2
y ½ de agua – 20 min de cocción)
Tarta de jamón y queso Tartas de vegetales con huevos y queso
Pescado a la marinera Cocinarlo al horno o preparar el pescado en arrollado.
Pollos asado o arrollado Pollo sin piel
Pollo a la cacerola, al vino, etc.
Pollo a la cacerola (dorar las presas sin piel, tirar ese jugo y luego
agregar todos los demás ingredientes)
Pizza
Pizza de masa fina con vegetales (berenjena, brócoli, rúcula, choclo,
etc)
Flan Reemplazar 3 huevos x 1 taza de leche + 1 cda de maicena
Helados 1 bocha de helado con ensalada de fruta
Tartas con crema pastelera y
duraznos en almíbar
Tartas de peras o manzanas, frutillas pero con poca crema
Ensaladas de fruta con crema
con cerezas en almibar
Ensaladas de fruta con queso blanco y vainilla. Cerezas o frutillas
frescas.
PARA DIABETICOS I Y II : Postres con edulcorante, se recomienda stevia o miel. También incorporad
frutas y queso blanco.
PARA LOS CELÍACOS: Reemplazar la harina por maicena y harina de arroz o de maíz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panes
PanesPanes
Livro de receitas juninas - 2B
Livro de receitas juninas - 2BLivro de receitas juninas - 2B
Livro de receitas juninas - 2B
Emef Gilmar Taccola
 
Hipervinculo (1)
Hipervinculo (1)Hipervinculo (1)
Hipervinculo (1)
miriamjovita
 
Harinas sin gluten
Harinas sin glutenHarinas sin gluten
Harinas sin gluten
Estuardo cortez
 
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)Yurley Higuita Restrepo
 
Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013ISAC PANAMA
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
Melanie Yamile
 
Hipervinculo 1
Hipervinculo 1Hipervinculo 1
Hipervinculo 1
Adriana Mendoza
 
Cocina
CocinaCocina
Recetas de Cartagena
Recetas de CartagenaRecetas de Cartagena
Recetas de Cartagena
Irina Capriles
 
Portafolio SPIGA clientes
Portafolio SPIGA clientesPortafolio SPIGA clientes
Portafolio SPIGA clientes
SpigaFoods
 
Ingredientes de repostería y pastelería
Ingredientes de repostería y pasteleríaIngredientes de repostería y pastelería
Ingredientes de repostería y pastelería
KarinaPatriciaLleren
 
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casaRecetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
La Parafarmacia en Casa
 

La actualidad más candente (17)

Panes
PanesPanes
Panes
 
Livro de receitas juninas - 2B
Livro de receitas juninas - 2BLivro de receitas juninas - 2B
Livro de receitas juninas - 2B
 
Pan frica y hot dog
Pan  frica y hot dogPan  frica y hot dog
Pan frica y hot dog
 
Hipervinculo (1)
Hipervinculo (1)Hipervinculo (1)
Hipervinculo (1)
 
Harinas sin gluten
Harinas sin glutenHarinas sin gluten
Harinas sin gluten
 
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
Recetas con-bienestarina-seguridad-alimentaria (1)
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Receitas Postres
Receitas PostresReceitas Postres
Receitas Postres
 
Pasteleria1
Pasteleria1Pasteleria1
Pasteleria1
 
Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013Pasteleria i jr chef sabatino 2013
Pasteleria i jr chef sabatino 2013
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Hipervinculo 1
Hipervinculo 1Hipervinculo 1
Hipervinculo 1
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Recetas de Cartagena
Recetas de CartagenaRecetas de Cartagena
Recetas de Cartagena
 
Portafolio SPIGA clientes
Portafolio SPIGA clientesPortafolio SPIGA clientes
Portafolio SPIGA clientes
 
Ingredientes de repostería y pastelería
Ingredientes de repostería y pasteleríaIngredientes de repostería y pastelería
Ingredientes de repostería y pastelería
 
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casaRecetas de espelta de la parafarmacia en casa
Recetas de espelta de la parafarmacia en casa
 

Destacado

Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Cintya Leiva
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
Natalia Muñoz
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 

Destacado (6)

Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1Guía anticipatoria 1
Guía anticipatoria 1
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Formulas lacteas
Formulas lacteasFormulas lacteas
Formulas lacteas
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 

Similar a Guia basica para_elaboracion_de_alimentos

recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
gabrielamdq83
 
recetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdf
recetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdfrecetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdf
recetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdf
Samira327108
 
Recetas sin tacc
Recetas sin taccRecetas sin tacc
Recetas sin tacc
geovanna03
 
5 postres sin gluten
5 postres sin gluten5 postres sin gluten
5 postres sin gluten
limonasalvaje123
 
BIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOSBIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOS
Ángel Pérez
 
179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook
Ricardo Escobar
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassinglutensiemprefm
 
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdfRecetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
ssuser8f16d8
 
1.2. ¿Qué comiste ayer?
1.2. ¿Qué comiste ayer?1.2. ¿Qué comiste ayer?
1.2. ¿Qué comiste ayer?
Paola Garces
 
Pan, pizza y bocadillos.pdf
Pan, pizza y bocadillos.pdfPan, pizza y bocadillos.pdf
Pan, pizza y bocadillos.pdf
RobertEdgardArtiedaT
 
Plan celíacos power point
Plan celíacos power pointPlan celíacos power point
Plan celíacos power pointtucestasaludable
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Vianey Castillo
 
Recetas 4to año A
Recetas 4to año ARecetas 4to año A
Recetas 4to año A
CRA - Sandra SM
 
RECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINARECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINA
Jackeline Rondón
 
Diabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdf
Diabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdfDiabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdf
Diabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdf
ssusere64c0a
 
Recetas gastronómicas
Recetas gastronómicasRecetas gastronómicas
Recetas gastronómicasgastroaxel
 
Recetas gastronómicas
Recetas gastronómicasRecetas gastronómicas
Recetas gastronómicas
gastroaxel
 
Recetas de postres de semana santa
Recetas de postres de semana santaRecetas de postres de semana santa
Recetas de postres de semana santa
jake ville
 
Taller de nutricion
Taller de nutricionTaller de nutricion
Taller de nutricionPaula
 
recetario loncheras_compressed.pdf
recetario loncheras_compressed.pdfrecetario loncheras_compressed.pdf
recetario loncheras_compressed.pdf
AnaOchoa450244
 

Similar a Guia basica para_elaboracion_de_alimentos (20)

recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
recetario_sin_tacc_vol.2_0.pdf..........
 
recetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdf
recetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdfrecetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdf
recetario infantil una muestra de 60 recetas®✓.pdf
 
Recetas sin tacc
Recetas sin taccRecetas sin tacc
Recetas sin tacc
 
5 postres sin gluten
5 postres sin gluten5 postres sin gluten
5 postres sin gluten
 
BIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOSBIZCOCHOS SANOS
BIZCOCHOS SANOS
 
179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook179289556 recetario-atma-easy-cook
179289556 recetario-atma-easy-cook
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassingluten
 
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdfRecetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
Recetario ATMA HP4041 nuevo!.pdf
 
1.2. ¿Qué comiste ayer?
1.2. ¿Qué comiste ayer?1.2. ¿Qué comiste ayer?
1.2. ¿Qué comiste ayer?
 
Pan, pizza y bocadillos.pdf
Pan, pizza y bocadillos.pdfPan, pizza y bocadillos.pdf
Pan, pizza y bocadillos.pdf
 
Plan celíacos power point
Plan celíacos power pointPlan celíacos power point
Plan celíacos power point
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Recetas 4to año A
Recetas 4to año ARecetas 4to año A
Recetas 4to año A
 
RECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINARECETAS CON BIENESTARINA
RECETAS CON BIENESTARINA
 
Diabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdf
Diabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdfDiabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdf
Diabéticos e Hipertensos 2023 CLAE 3 y 4.pdf
 
Recetas gastronómicas
Recetas gastronómicasRecetas gastronómicas
Recetas gastronómicas
 
Recetas gastronómicas
Recetas gastronómicasRecetas gastronómicas
Recetas gastronómicas
 
Recetas de postres de semana santa
Recetas de postres de semana santaRecetas de postres de semana santa
Recetas de postres de semana santa
 
Taller de nutricion
Taller de nutricionTaller de nutricion
Taller de nutricion
 
recetario loncheras_compressed.pdf
recetario loncheras_compressed.pdfrecetario loncheras_compressed.pdf
recetario loncheras_compressed.pdf
 

Más de diabetes38a14

Verduras 2
Verduras 2Verduras 2
Verduras 2
diabetes38a14
 
Recetas VARIAS
Recetas VARIASRecetas VARIAS
Recetas VARIAS
diabetes38a14
 
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
diabetes38a14
 
Plato ideal
Plato idealPlato ideal
Plato ideal
diabetes38a14
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
diabetes38a14
 
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
 Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista. Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
diabetes38a14
 
 Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf
diabetes38a14
 

Más de diabetes38a14 (7)

Verduras 2
Verduras 2Verduras 2
Verduras 2
 
Recetas VARIAS
Recetas VARIASRecetas VARIAS
Recetas VARIAS
 
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
Recetario y menu diario diabetes 2 table 1
 
Plato ideal
Plato idealPlato ideal
Plato ideal
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
 Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista. Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
Recetas para diabetes del doctor jorge varela. naturista.
 
 Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf Ensaladas para diabetes pdf
 Ensaladas para diabetes pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Guia basica para_elaboracion_de_alimentos

  • 1. 1 GUÍA BÁSICA PARA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA CELÍACOS, DIABÉTICOS E HIPERTENSOS
  • 2. 2 INDICE PAG. 2………………………………………Presentación PAG. 3………………………………………Celíacos: Protocolo de alimentación PAG. 4………………………………………Celíacos: Recomendaciones a la hora de cocinar y Preparaciones Básicas PAG. 5………………………………………Celíacos: Menús alternativos y recetas PAG. 6………………………………………Celíacos: Recetas PAG. 7……………………………………..Diabéticos – Tipo I y II: Protocolo de alimentación PAG. 8……………………………………..Diabéticos – Tipo I y II: Menús alternativos PAG. 9……………………………………...Hipertensos: Protocolo de alimentación PAG.10……………………………………..Menús Tradicionales y sus variantes saludables Cada vez que abrimos las puertas de nuestro establecimiento nos disponemos a brindarle a nuestro cliente la mejor experiencia posible haciéndolos sentir en su propia casa. En esta oportunidad y debido a la inquietud expresada por varios socios acercamos a usted una guía básica para la elaboración de alimentos para personas hipertensas, diabéticas y celíacas. De forma simple se especifica de manera general cuales son los alimentos permitidos, los que deben limitarse o descartarse. Asimismo en algunos casos se brindan recetas básicas y cuidados que deben tenerse al momento de producir las comidas. Recuerde! Si bien no en todos los casos se cuenta con una legislación que exija al establecimiento la provisión de alimentos que cumplan con estas normas, satisfacer a un huésped o comensal que requiere esta atención especial puede significar para su empresa un importante activo que deje una buena impresión.
  • 3. 3  PROTOCOLO DE ALIMENTACIÓN PARA CELÍACOS    LOGO QUE IDENTIFICA UN ALIMENTO  APTO PARA CELÍACOS INDICACIONES GENERALES ELIMINAR Los alimentos que contienen gluten como trigo y sus derivados. Cebada, centeno y avena solo en pequeñas cantidades Quesos frescos (porque contienen harina) INCLUIR - Galletas de maicena - Arroz: en todas las comidas y en cantidad abundante AUMENTAR Alimentos ricos en ácido fólico y Vitamina B, A, C, Hierro, Calcio, Magnesio PERMITIDOS EVITAR Leche y Yogurth: Poca cantidad Quesos: Ricotta, Blancos. Todos especialmente de masa dura (sin harinas). Frutas: Todas. Secas y disecadas (pasas y nueces, almendras, maní, avellanas) Verduras: Todas Carnes Legumbres: Todas Cereales: Maicena, Arroz Harinas: de maíz, de arroz, de mandioca, de soja, de garbanzo. Pastas: Ñoquis de maicena. Panes y Galletas: Con harinas permitidas. Bebidas: agua, jugos naturales con agua, gaseosas, jugos de compota. Otros alimentos: Maíz inflado Arroz Inflado Barritas de arroz Alfajores de arroz y maicena Tartas de frutas (de maicena – frutas a la crema pastelera con maicena) Pan dulce preparado con harina de maíz, maicena, harina de arroz Pastas con harina de trigo Ñoquis Tartas Pizzas Leche Chocolatada Trigo Inflado Sémola Polenta Instantánea Embutidos Mostaza – Ketchup Helados (con harinas) Caramelos rellenos Picadillo Salchichas Sopas en sobres Dulce de batata y membrillo Café Instantaneo Malta Tostada Quesos Frescos Cervezas Polvo para flanes Mousse Confites Chicles Tortas y masas con harinas Pan dulce Amasados de panadería con harinas de trigo y/o centeno. Asesoramiento Profesional: Lic. en Nutrición Marisa Catalina Cei (MP Nº 1073)
  • 4. 4 RECOMENDACIONES A LA HORA DE COCINAR______________________________________ • Los alimentos libres de gluten al ponerse en contacto con aquellos que lo contienen, se pueden contaminar, por eso es necesario recordar que en la cocina de su hogar, deberá separar los productos o harinas que contengan trigo y almacenarlos separadamente. • El gluten presente en las harinas, favorece la elasticidad y consistencia de las la masas, así que cuando cocine con harinas aptas para celíacos, debe usar batidoras eléctricas para asegurar una buena mezcla que eleve la masa. • Todos los ingredientes líquidos deben ser añadidos a la preparación a una temperatura tibia, para asegurar una mejor unión y consistencia de la masa. • Para preparar masas sin TACC hace falta más agua que en las recetas tradicionales, por lo que es aconsejable seguir atentamente las instrucciones. • Los ingredientes que se pueden utilizar para darle cuerpo a las preparaciones son: la gelatina sin sabor, el bicarbonato de sodio, la goma xántica, etc. • Cuando se hornea con harinas libres de gluten, suelen dorarse prematuramente, cuando todavía no se ha cocido por dentro. Para evitar esto, cubra la preparación con papel de aluminio hasta que se cocine el centro de la masa. • Siempre pase por el tamiz todos los polvos (harina, levadura, etc.) antes de amasar. • No toque las comidas o utensilios sin lavar (platos, cucharas de madera, coladores, cacerolas, etc.) que hayan estado en contactos con alimentos prohibidos. • No coloque la comida directamente en superficies contaminadas como mesadas, fuentes o parrilla. Siempre limpie bien el lugar de trabajo y los utensilios antes de comenzar la tarea. • No utilice aceite para freír ya usado para cocinar alimentos enharinados o empanados. • Cubra con papel de aluminio o de horno las placas y superficies que puedan estar contaminadas. • No utilice el agua de cocción ya usada para la pasta con gluten. • También es importante que los utensilios de cocina usados en la preparación de las especialidades sin gluten no entren en contacto con ingredientes con gluten para evitar la contaminación. PREPARACIONES BÁSICAS_____________________________________________________ Leudante casero sin TACC Ingredientes:  50 grs. de bicarbonato de sodio.  50 grs. de cremor tártaro.  25 grs. de fécula de maíz o de mandioca. Procedimiento: Se mezclan los ingredientes y se guarda en un envase hermético y rotulado. HarinaSinTACC Ingredientes:  300 gr. de harina de arroz.  300 gr. de harina de mandioca.  400 gr. de fécula de maíz. Procedimiento: Se mezclan los ingredientes y se conservan hasta su uso.
  • 5. 5 MENÚS ALTERNATIVOS______________________________________________________ DESAYUNO - 1 café con leche, 1 rebanada de pan sin gluten con aceite de oliva y 1 vaso de zumo de naranja natural. - 1 vaso de leche con cereales de desayuno sin gluten y 1 pieza de fruta. - 1 café con leche, 2 magdalenas caseras (elaboradas con ingredientes permitidos) y 1 jugo natural de frutas. - 1 café con leche, galletas sin gluten con mermelada, 1 jugo de naranja natural. - 1 yogur con cereales sin gluten y 2 piezas de fruta. - 1 café con leche, 1 trozo de bizcocho casero elaborado con ingredientes permitidos y 1 Jugo de naranja natural. ALMUERZO O CENA - Ensalada mixta, pescado al horno con patata asada y 1 pieza de fruta. - Arroz con verduras: arroz, arvejas, cebolla, pimiento, puerro. Bife de ternera con lechuga y durazno en almíbar. - Guisado de verduras, merluza al horno con limón y 1 pieza de fruta. - Espinacas con salsa blanca (hecha con harina sin gluten), albóndigas caseras y 1 pieza de fruta. - Fideos sin gluten con carne picada y salsa de tomate natural casera y queso blanco. - Ensalada mixta, paella y macedonia de frutas con queso blanco. - Puré de verduras, cinta de lomo con pimientos y 1 pieza de fruta. - Ñoquis con maicena y harina de arroz y papa o zapallo o acelgas o espinacas - Pastas de harina de arroz - Tartas con maicena o polenta mezcladas o con harina de arroz - Pizza de harina de garbanzo (faina) o con harinas permitidas - Flanes con maicena, huevos y fruta. RECETAS ______________________________________________________ Bizcochuelo súperfácil Ingredientes:  6 huevos.  azúcar: mitad del peso de los huevos.  Premezcla Sin TACC: igual cantidad que elazúcar.  esencia de vainilla. Procedimiento: Batir los huevos con el azúcar y la esencia hasta formar el punto letra, luego ir agregando la Premezcla Sin TACC en forma de lluvia, con un cernidor. Volcar en un molde forrado con papel manteca. Cocinar en horno precalentado a temperatura suave. Panqueques(20 unidades) Ingredientes:  1 ½ taza de Premezcla Sin TACC.  2 tazas de leche.  2 huevos.  2 cdas. de aceite. Procedimiento: Se mezclan los ingredientes, se bate poralgunos minutos y se cocinan como de costumbre.
  • 6. 6 Masa paraTartao Empanadas Ingredientes:  300gr de Premezcla Sin TACC.  2 huevos.  1 cda. sopera de aceite.  2 cucharaditas de té de Sal.  1 cda. colmada de leche en polvo.  1 cda. de leudante apto.  100 cc. de leche líquida.  Chicle de Mandioca (ver Receta). Procedimiento: Mezclar los ingredientes secos. Agregar los huevos, el aceite, agregar el Chicle de Mandioca. Unir con la leche líquida, amasar un poco. La masa no debe pegarse en la superficie. Si es necesario, agregar más Premezcla Sin TACC. Estirar y cortar. Pizza Ingredientes:  50 gr. de levadura.  1cda. de sal.  1 cdita. de azúcar.  300cc. de leche tibia.  500gr. de Premezcla Sin TACC.  50 gr.de manteca. Procedimiento: Mezclar la levadura con un poco de leche tibia y el azúcar, dejar leudar. Derretir la manteca y agregar la levadura ya leudada. Luego incorporar la premezcla junto con la sal. Unir todos los ingredientes y dejar leudar nuevamente. Colocar la masa en una pizzera y condimentar a gusto y hornear. Flan Ingredientes:  1 litro de leche.  4 cdas. soperas de fécula de maíz.  5 cdas. soperas de azúcar.  esencia de vainilla a gusto.  3 yemas. Procedimiento: Colocar todos los ingredientes en un recipiente apto para llevar al fuego. Mezclar. Cocinar a fuego lento sin dejar de revolver. Retirar cuando la mezcla se espese y dejar reposar. Cubrir una budinera con abundante caramelo, volcar la preparación y llevar a la heladera. Fuente de información: http://blog.cerotacc.com/ y http://www.celiaco.org.ar/
  • 7. 7 PROTOCOLO DE ALIMENTACIÓN PARA HIPERTENSOS DIABETICOS TIPO I Y II INDICACIONES GENERALES PARA DIABETICOS I Y II DIABETICOS I DIABETICOS II Fraccionar 4 comidas y 2 colaciones (acorde a la insulina y actividad física) Fraccionar en 4 comidas REDUCIR Grasa animal, azúcares, gaseosas INCLUIR En ayunas: 1 fruta o jugo natural sin azúcar. Como entrada alimentos con volumen y pocos hidratos de carbono como los vegetales crudos especialmente. En la cocina: Usar el salvado de avena o trigo fino en reemplazo del pan rallado. AUMENTAR El consumo de verduras y frutas frescas y disecadas. Oleaginosas ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. REEMPLAZAR Alimentos refinados por los integrales y semillas ricos en vitamina B y antioxidantes. Las bebidas por agua y jugos naturales o jugos de compota. PERMITIDOS EVITAR Frutas: Todas vigilando la cantidad y los reemplazos. Verduras: Todas (poca papa). Especialmente para diabéticos tipo II. Cereales: Integrales (arroz y fideos), pastas con espinacas o verdes, ñoquis verdes, ñoquis de zapallo, pizzas de masa fina con muchos vegetales. Carnes y Pescados: Sin grasa o huevos. Quesos: Todo tipo vigilando los muy salados y grasos, en estos últimos disminuir la cantidad. Panes, Grisines y Galletas: Integrales, siempre vigilando la cantidad. En desayuno y merienda: 40 gr aprox Si se consumen medialunas no más de 2 en reemplazo del pan (con queso blanco). En almuerzo y cena: 20 gr aprox Bebidas: Agua, soda, jugos naturales con agua, limonada sin azúcar, jugos compota. Azúcar Pan Blanco Criollos Facturas Exceso de papas Frutas en almibar Harinas refinadas o blancas Arroz Blanco Pizzas de masa gruesa Quesos en exceso los que contienen mas grasa como fresco, pategrass, fontina, etc. Carnes Grasosas Frituras Pan blancos Criollos Dulces Alfajores Bebidas: alcoholicas, jugos artificiales concentrados y gaseosas. Asesoramiento Profesional: Lic. en Nutrición Marisa Catalina Cei (MP Nº 1073)
  • 8. 8 VARIANTES DE MENÚ_________________________________________________________ DESAYUNO - café con leche mejor descremada (200cc, si no le gusta el café sólo la leche), 50-60 gramos de pan con 10 grs de manteca - un café con leche (pequeño, 100 cc) y una rebanada de pan con mermelada sin azúcar. - café con leche descremada (200 cc, puede ser sólo la leche), 70 gramos de cereales integrales sin azúcar. ALMUERZO O CENA - Un plato de ensalada aderezada con poco aceite( 200 gramos), un filete de 150 gramos a la plancha con verduras hervidas(150 gramos) y otra pieza de fruta. - Un plato de acelgas con salteadas con poco aceite( 150 gramos), pechuga de pollo a la plancha (150 gramos) con verduras hervidas (150 gramos). - Arvejas rehogadas (200 gramos) y Merluza a la plancha(150 gramos). - 200 gramos de espinacas rehogadas, puré de calabacín (150 gramos) con 50 gramos de jamón de. Un flan hecho con edulcorante artificial. - 200 gramos de ensalada de lechuga, tomate, cebolla, etc. Un filete de ternera de 150 gramos con 100 gramos de verduras al horno o en puré. Un durazno ( 100 gramos). Fuente de información: http://www.diabetes.org.ar/ y http://www.sanar.org/diabetes
  • 9. 9 PROTOCOLO DE ALIMENTACIÓN PARA HIPERTENSOS (Hipertensión Arterial) REDUCIR Sal, Grasa animal, azúcares, almidón, gaseosas, exceso de alcohol INCLUIR Siempre una entrada con vegetales crudos o cocidos. En el postre: Sumar frutas. - Ensalada de frutas con helado - Gelatina con frutas - Tartas de peras o manzanas - Compotas variadas con pasas de ciruelas o uva - Peras al vino - Flanes con jugos de frutas AUMENTAR El uso de vegetales con las pastas. En la salsa: Brócoli, Pesto, etc. En el relleno o en la masa: Ñoquis verdes, ñoquis amarillos, tallarines de espinaca o acelga. REEMPLAZAR El pan blanco por el integral o grisines o galletas con semillas. PERMITIDOS EVITAR Frutas: Todas Verduras: Todas (poca papa) Cereales: Incluir arroz integral y fideos integrales. Legumbres: Porotos de todo tipo, garbanzos en ensalada o cazuelas. Quesos: Ricotta, Blancos. Para rallar y cremosos solo como condimento y para cubrir tartas o pizzas. Pescados: Merluza, pollo de mar, salmón, trilla. Mariscos con vegetales y arroz Panes, Grisines y Galletas: Integrales con semillas, fibras preferentemente con poca sal, si son con sal consumir solo 2 rodajas por comida. Bebidas: Agua, soda, jugos naturales con agua, jugos de compota, aguas tónicas. Vino tinto (solo medio vaso diario de buena calidad). Frutas: en almibar Exceso de papas Empanadas fritas Tarta de Jamón y queso Ñoquis de papa y harina Exceso de quesos cremosos y grasos Exceso de carnes (pollo y vaca) Pan con grasa Criollos Facturas Azúcar Golosinas Alfajores Dulce de Leche Bebidas: Exceso de Cerveza, Vinos y Gaseosas. Asesoramiento Profesional: Lic. en Nutrición Marisa Catalina Cei (MP Nº 1073) COMO DARLE SABOR A LAS COMIDAS____________________________________________ El sodio es el ingrediente que está en mayor cantidad en la sal de mesa, por lo que el primer paso a seguir es no agregar sal a las comidas y quitar el salero de la mesa Puede usar hierbas, alimentos condimentos y especias para sazonar sus comidas. ¡Sea creativo!  ajo y polvo de ajo  cebolla y polvo de cebolla  pimienta  limón  vinagre de distintos tipos  hierbas y especias: eneldo, salvia, ciboulette, mostaza seca, laurel, curry, albahaca, orégano,  romero, tomillo, nuez moscada, distintas pimientas, menta etc. Fuente: http://www.sac.org.ar/ Charlas a la Comunidad de la Fundación Cardiológica Argentina. Lic. Cristina Banzas.
  • 10. 10 CONSEJOS PARA EL PERSONAL DE COCINA MENÚS TRADICIONALES Y SUS VARIANTES SALUDABLES MENU TRADICIONAL VARIANTES Carne al horno con papas Carne al horno con muy poca papa e incorporar abundante ensalada. Mayonesa de Ave Mayonesa de ave con muy poca papa. Agregando chaucha, zanahoria, apio, rúcula, endibia, arvejas, etc. Tortilla de papa y cebolla Tortilla de zapallito, cebolla y acelga o de chaucha, zanahoria y cebolla. Papas fileteadas a la crema Zanahorias en rodajas, brócoli o coliflor, calabacitas en trocitos o zapallitos cuza en rodajas a la crema (con salsa blanca) Puré de papas Puré de calabaza Papas doradas Verduras en juliana asadas (zapallitos, zanahoria, pimientos, cebollas) Tallarines a la bolognesa Tallarines verdes al filetto Ñoquis de papa y harina con salsa de tomate Ñoquis verdes o de zapallo con salsa de verdeo y tomate Cazuelas y preparaciones con arroz blanco Realizarlos con arroz integral (Técnica de cocción: cada taza de arroz 2 y ½ de agua – 20 min de cocción) Tarta de jamón y queso Tartas de vegetales con huevos y queso Pescado a la marinera Cocinarlo al horno o preparar el pescado en arrollado. Pollos asado o arrollado Pollo sin piel Pollo a la cacerola, al vino, etc. Pollo a la cacerola (dorar las presas sin piel, tirar ese jugo y luego agregar todos los demás ingredientes) Pizza Pizza de masa fina con vegetales (berenjena, brócoli, rúcula, choclo, etc) Flan Reemplazar 3 huevos x 1 taza de leche + 1 cda de maicena Helados 1 bocha de helado con ensalada de fruta Tartas con crema pastelera y duraznos en almíbar Tartas de peras o manzanas, frutillas pero con poca crema Ensaladas de fruta con crema con cerezas en almibar Ensaladas de fruta con queso blanco y vainilla. Cerezas o frutillas frescas. PARA DIABETICOS I Y II : Postres con edulcorante, se recomienda stevia o miel. También incorporad frutas y queso blanco. PARA LOS CELÍACOS: Reemplazar la harina por maicena y harina de arroz o de maíz.