SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
PRIMER SEMESTRE
AMBATO, 01 DE NOVIEMBRE DEL 2016
ENSAYO: IMPACTO DE LAS
NTICS Y LAS CIENCIAS DE
LA SALUD
Mgt. Marco Silva
Anabell Chagcha Montero
1
CONTENIDO
RESUMEN ........................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3
DESARROLLO..................................................................................................................................4
I. LA ENSEÑANZA DE LAS TIC............................................................................................... 4
II. INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC.....................................................................6
III. V. LAS TIC EN LAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS APLICADAS A LA SALUD.........6
IV. VI. LAS TICS EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD ............................................................. 7
CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 9
REFERENCIAS............................................................................................................................... 10
2
RESUMEN
Las tecnologías han logrado ingresar a todos los ámbitos del acontecer social y profesional,
por ello la enseñanza de la salud no es una excepción de esto, es por lo tanto una inclusión que se
viene gestionando en el sector educativo, y por ello la responsabilidad de la salud, ha logrado una
comprensión determinante de este compromiso. Dentro de las consideraciones asumidas para
abordar el tema, se ha logrado un espacio para el término de la innovación, así mismo la
transformación de la educación basada en las TIC.
3
INTRODUCCIÓN
Las nuevas tendencias del conocimiento exigen el reconocimiento de la importancia de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad actual, la sociedad de la
información, la cual es la expresión de las realidades y capacidades de los medios de
comunicación más nuevos o renovados merced a los nuevos desarrollos tecnológicos que se
consolidaron en la última década del siglo pasado [1]. No ajeno a esa realidad el sector salud
requiere asumir tales consideraciones para lograr insertarse de manera efectiva en un proceso de
cambios.
Varios investigadores consideran el uso de las TIC en la educación superior como medio para
mejorar la calidad educativa de sus programas, encontrándose resistencias para integrarlas a la
práctica docente [4] pero en la sociedad actual es un imperativo su uso y tendrán sentido como
herramientas didácticas si se fundamentan en un proyecto educativo institucional que las incluya.
4
DESARROLLO
I. LA ENSEÑANZA DE LAS TIC
En los inicios de la utilización de las TIC en la educación, el enfoque utilizado se centraba en
la innovación técnica para crear entornos de aprendizaje basados en la tecnología [5]. El nuevo
pensamiento implica ahora, una sólida fundamentación metodológica con un enfoque centrado en
el alumno. El uso de las TIC en la enseñanza médica se ha incrementado considerablemente,
facilitando a los estudiantes un aprendizaje significativo a partir de sus aplicaciones [4]
entendiendo que son solamente un apoyo para la práctica, que no pueden actuar solas, error
frecuentemente percibido en las instituciones educativas puesto que los resultados de la
aplicación de las TIC, no solo depende de la infraestructura que se tenga en la institución sino del
aprendizaje que se haga sobre la tecnología a los usuarios, docentes y estudiantes [2].
Salinas menciona que la incorporación de las TIC en los establecimientos de educación
supone considerar además aspectos que hacen referencia a las características, tanto individuales
como colectivas de los que las usan. Además el conocimiento no se encuentra restringido a una
sola institución por lo que se hace imprescindible realizar conectividades con otras instituciones
para lograr una formación completa en el estudiante. El principal problema radica en la velocidad
con que se extiende esta tecnología, produciendo cambios al mismo tiempo en el entorno de la
educación también.
Es así como se presenta la necesidad de replantear los nuevos modelos de enseñanza capaces
de adaptarse al cambio lo suficientemente rápido como para mantenerse actualizado. Así mismo,
la habilidad para adquirir el conocimiento apoyado en las TIC, no solamente es requerido durante
5
la época estudiantil sino que es una presión creada por el mundo laboral en que se encontrará el
futuro profesional de la salud para desempeñarse de manera acorde con los avances del futuro.
Sobre este particular, Bruner (1998) caracteriza la sociedad emergente actual como:
a) Economías cuyo crecimiento se torna cada vez más dependiente de la producción, distribución
y aplicación del conocimiento,
b) Creciente importancia del sector de servicios intensivos en conocimiento, como son la
educación, las comunicaciones y la información,
c) La convergencia tecnológica de las comunicaciones y la computación sobre la base de la
digitalización de una parte en aumento de las transmisiones,
d) El valor estratégico cada vez más alto del conocimiento incorporado en personas (capital
humano), en tecnologías y en las prácticas asociadas al trabajo de los analistas simbólicos y e)
Rápido desarrollo y difusión de las infraestructuras de comunicación. [6]
Este mismo autor afirma que América Latina, entre otras acciones, para ponerse al día
“necesita ampliar su infraestructura de comunicaciones y elevar la calidad de sus recursos
humanos, modernizar su sistema escolar y universitario, incorporar el uso de Tecnologías de
Información y Comunicación a las escuelas y difundir su uso, al mismo tiempo que multiplicar
las conexiones con la información que fluye por las redes electrónicas a nivel global....” [1]
Luego transformar la educación en salud introduciendo las TIC, implica la utilización de métodos
más modernos de enseñanza, lo que se constituye en un reto que conlleva no solo la simple
introducción de estas herramientas, sino un cambio total en la forma de pensar y hacer, desde los
6
propios profesores, que deberán desempeñar un papel más orientador en la enseñanza, hasta el
estudiante que ha de convertirse en verdadero sujeto activo de su propio aprendizaje.
II. INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC
La universidad y particularmente los profesores universitarios deben contribuir, con una
práctica educativa innovadora, para coadyuvar a transitar de la sociedad de la información a las
sociedades del conocimiento. El proceso de aprendizaje basado en la construcción del
conocimiento tiene como objetivo desarrollar competencias en el alumno más que la retención de
contenidos. Los profesores universitarios tienen entonces la responsabilidad de integrar en su
práctica estrategias creativas e innovadoras.
La innovación tiene dos ámbitos, el subjetivo que supone el cambio de representaciones y
teorías implícitas de los actores, desde las cuales se interpretan y adaptan las innovaciones; y el
ámbito objetivo que se refiere a las prácticas que son objeto de transformación: intencionalidades,
contenidos de enseñanza, estrategias metodológicas, materiales curriculares, enfoques y prácticas
de evaluación [6]. Cuando se aplica innovación a la enseñanza, el rol del docente cambia,
dejando ser fuente de todo conocimiento, para pasar a actuar de guía de alumnos, facilitándoles el
uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y
destrezas, se convierte en gestor de recursos de aprendizaje y acentúa su papel de orientador.
III. V. LAS TIC EN LAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS APLICADAS A LA
SALUD
7
Vásquez-Mata (2008) plantea en su artículo sobre “Realidad virtual y simulación en el
entrenamiento de los estudiantes de medicina” que la práctica médica tiene actualmente aspectos
diferenciadores en relación a épocas anteriores. Entre estos aspectos cabe destacar: el trabajo en
equipo multidisciplinario, la simultaneidad de múltiples datos de distintas fuentes, la toma de
decisiones complejas y con niveles de incertidumbre, competencias diferentes que deben de
converger en una misma acción, y la participación activa del paciente en la toma de decisiones
que le atañen[7]
Este nuevo profesional deberá reciclarse permanentemente o incluso poder cambiar de área de
actividad; tiene que saber enfrentarse a nuevos problemas y dar respuestas objetivas y ajustadas a
las necesidades del paciente. Sus competencias van allá de las simplemente relacionadas con las
enfermedades; actualmente requiere además de un buen dominio de la comunicación en todas sus
vertientes, un profundo sentido del profesionalismo y un buen manejo de las TIC.
IV. VI. LAS TICS EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD
En el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje de los programas de las Ciencias
de la Salud, se requieren estrategias de tipo explicativo o procedimental, por lo cual la utilización
de plataformas Learning Management System (LMS), sirve como apoyo a estos procesos, donde
el docente puede hacer uso de la plataforma como una extensión del aula de clase. De igual forma
el estudiante encontrará un sitio que le ayude afianzar sus conocimientos con material
complementario y de soporte a su clase.
8
Por otra parte, tanto en la presencialidad como en la virtualidad, es de vital importancia la
retroalimentación del docente hacia el alumno, en especial en actividades como foros,
videoconferencias o en entregas de ensayos, donde el joven espera una respuesta a sus
inquietudes por parte de su tutor en forma rápida y oportuna. Con las TIC, esta respuesta se puede
dar de manera rápida, eficaz y segura, acortando tiempos y distancias y aumentando la
interacción docente – estudiante en beneficio de este último. La mayor parte de los modelos
educacionales actuales que se utilizan al elaborar un diseño instruccional, involucran las TIC a
elementos como la pedagogía, la didáctica y la organización.
9
CONCLUSIONES
Las nuevas tecnologías comunicación están abriendo extraordinarias posibilidades para la
educación superior pero también plantean serios interrogantes a la función misma de las
instituciones. Las posibilidades de interacción y exposición a vastísimas fuentes de información
en forma inmediata que ellas abren, necesariamente modifican los insumos, procesos y productos
de la educación superior como se conocía antes. De ahí que es de gran valor en el área de la salud
hacer apropiación de estos conocimientos, en especial en la medicina, la cual no podría prescindir
de ellos si quiere realmente estar a la vanguardia de los últimos avances.
En este contexto se puede afirmar que es en el área de las Ciencias de la Salud donde el uso de
las TIC no puede concebirse sin ellas, dado que el avance de la tecnología está soportado en las
mismas. Es por ellas que se puede acceder a nuevos conocimientos, validar nuevas teorías ante la
comunidad científica, explorar sobre avances de la ciencia, de esta forma poder ofrecer un
profesional de la medicina integral y siempre usando las TIC.
10
REFERENCIAS
 [1] R. Trejo, Vivir en la Sociedad de la Información: Orden global y dimensiones locales
en el universo digital [en línea].Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad
e Innovación, 2001. Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
 [2] T. Bates, Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de
centros universitarios [en línea] Barcelona, Biblioteca Educación Nuevas Tecnologías,
2001. Disponible en: Http://www.uoc.edu/web/cat/art/uoc/bates1101/bates1101.html
 [3] M. López, Uso de las TIC en la educación superior de México: Un estudio de caso
[en línea].Revista de Innovación Educativa No. 7., 2008.Disponible en:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/pdfs/tic_educacion.pdf
 [4] J. Salinas, Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria [en
línea]. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2004. Disponible en:
http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf
 [5] J. González, TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las
sociedades del conocimiento [en línea] Revista Universidad y Sociedad del
Conocimiento, 2008.. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v5n2-gonzalez
 [6] J. Salinas, Innovación educativa y uso de las TIC [en línea]. Revista de la Universidad
Internacional de Andalucía, 2008.Disponible
en:http://dspace.unia.es/bitstream/10334/131/1/004tic_casta%C3%B1o.pdf
 [7] G. Vásquez-Mata, Realidad virtual y simulación en el entrenamiento de los
estudiantes de Medicina. [en línea]. Revista Educación Médica v. 11 supl. 1, 2008.
Disponible en: http://scielo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de competencias tic para profesores
Curso de competencias tic para profesoresCurso de competencias tic para profesores
Curso de competencias tic para profesores
mogal
 
El profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_lasEl profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_las
Cristina Ramos
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
David Zambrano
 
Tic
TicTic
Gerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las ticGerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las tic
lisbeth calvete
 
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
jor85_2003
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
yirenia_g
 
Trabajo final fase
Trabajo final   faseTrabajo final   fase
Trabajo final fase
Gaudys Mendez
 
Plandeuso cuadernia
Plandeuso cuaderniaPlandeuso cuadernia
Plandeuso cuadernia
BrendaAide
 
Crítica sobre texto
Crítica sobre textoCrítica sobre texto
Crítica sobre texto
Cecilia Mendoza
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
Darine Pereira
 
Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)
Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)
Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)
miguelinacarmenvila
 
129533s
129533s129533s
129533s
Juan Seura
 
Gia unesca unesco
Gia unesca unescoGia unesca unesco
Gia unesca unesco
EducacionyTic
 

La actualidad más candente (14)

Curso de competencias tic para profesores
Curso de competencias tic para profesoresCurso de competencias tic para profesores
Curso de competencias tic para profesores
 
El profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_lasEl profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_las
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Gerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las ticGerencia educacional en quimica y las tic
Gerencia educacional en quimica y las tic
 
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
Actividad 3.Equipo 2 Proyecto Final Final Fase 1
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
 
Trabajo final fase
Trabajo final   faseTrabajo final   fase
Trabajo final fase
 
Plandeuso cuadernia
Plandeuso cuaderniaPlandeuso cuadernia
Plandeuso cuadernia
 
Crítica sobre texto
Crítica sobre textoCrítica sobre texto
Crítica sobre texto
 
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
 
Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)
Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)
Las ti cs en la f ormación docentes (guía de planificación)
 
129533s
129533s129533s
129533s
 
Gia unesca unesco
Gia unesca unescoGia unesca unesco
Gia unesca unesco
 

Destacado

Profeta Ezequiel
Profeta EzequielProfeta Ezequiel
Profeta Ezequiel
Amélio Barbosa
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัว
Sararew Yee
 
El manejo contable
El manejo contableEl manejo contable
El manejo contable
SusiMolina
 
Mastering HR and Payroll_JamesK_2016_Pic
Mastering HR and Payroll_JamesK_2016_PicMastering HR and Payroll_JamesK_2016_Pic
Mastering HR and Payroll_JamesK_2016_Pic
James Kissell
 
001 cuadernillo-lógico-matemática (2)
001 cuadernillo-lógico-matemática (2)001 cuadernillo-lógico-matemática (2)
001 cuadernillo-lógico-matemática (2)
Uziel Cruz Pozos
 
Live Strong Company Portfolio
Live Strong Company PortfolioLive Strong Company Portfolio
Live Strong Company Portfolio
Celso Tinio
 
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Steffany Sanchez
 
La rana del pozo
La rana del pozoLa rana del pozo
La rana del pozo
SusiMolina
 
mansi_resume
mansi_resumemansi_resume
mansi_resume
Mansi Arora
 
Mis sueños
Mis sueñosMis sueños
Mis sueños
SusiMolina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SusiMolina
 
Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...
Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...
Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...
Steffany Sanchez
 
Emprendimiento[1]
Emprendimiento[1]Emprendimiento[1]
Emprendimiento[1]
SusiMolina
 
340 nov 2016 revista La Verdad
340 nov 2016 revista La Verdad340 nov 2016 revista La Verdad
340 nov 2016 revista La Verdad
larevista
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SusiMolina
 
Как директору защититься от взыскания с него убытков
Как директору защититься от взыскания с него убытковКак директору защититься от взыскания с него убытков
Как директору защититься от взыскания с него убытков
Юлия Михальчук
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
SusiMolina
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Martin Cortes Rivera
 
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
Juako Aranda
 
Archives International Auctions Sale 37
Archives International Auctions Sale 37Archives International Auctions Sale 37
Archives International Auctions Sale 37
Archives International Auctions
 

Destacado (20)

Profeta Ezequiel
Profeta EzequielProfeta Ezequiel
Profeta Ezequiel
 
ประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัวประวัติส่วนตัว
ประวัติส่วนตัว
 
El manejo contable
El manejo contableEl manejo contable
El manejo contable
 
Mastering HR and Payroll_JamesK_2016_Pic
Mastering HR and Payroll_JamesK_2016_PicMastering HR and Payroll_JamesK_2016_Pic
Mastering HR and Payroll_JamesK_2016_Pic
 
001 cuadernillo-lógico-matemática (2)
001 cuadernillo-lógico-matemática (2)001 cuadernillo-lógico-matemática (2)
001 cuadernillo-lógico-matemática (2)
 
Live Strong Company Portfolio
Live Strong Company PortfolioLive Strong Company Portfolio
Live Strong Company Portfolio
 
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
 
La rana del pozo
La rana del pozoLa rana del pozo
La rana del pozo
 
mansi_resume
mansi_resumemansi_resume
mansi_resume
 
Mis sueños
Mis sueñosMis sueños
Mis sueños
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...
Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...
Anexo 25 actividad 6 instalacion de maquina virtual y sistemas operativos en ...
 
Emprendimiento[1]
Emprendimiento[1]Emprendimiento[1]
Emprendimiento[1]
 
340 nov 2016 revista La Verdad
340 nov 2016 revista La Verdad340 nov 2016 revista La Verdad
340 nov 2016 revista La Verdad
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Как директору защититься от взыскания с него убытков
Как директору защититься от взыскания с него убытковКак директору защититься от взыскания с него убытков
Как директору защититься от взыскания с него убытков
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimicaTrabajo práctico quimica
Trabajo práctico quimica
 
Archives International Auctions Sale 37
Archives International Auctions Sale 37Archives International Auctions Sale 37
Archives International Auctions Sale 37
 

Similar a Ensayo 1

La tic en odontología
La tic en odontologíaLa tic en odontología
La tic en odontología
Dorian González Mariño
 
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Christian Iturralde
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
AliciaEsquivel16
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
rregeli
 
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepecTics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
DayreZuiga
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Leika_Noriega
 
Integracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-ticIntegracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-tic
Abel Silva Castillo
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
mayra_luis
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
mayra_luis
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Mónica Parodi
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
YaneriVargasFranco
 
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitariaPresentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
degracialima
 
Articulo
Articulo Articulo
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
 aplicacion de los Tics en ingeieria electrica aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
Edu Fabi Lizintin
 
Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica
Edu Fabi Lizintin
 
Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica
Edu Fabi Lizintin
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
Sesario Ibarra Holguin
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
Alvaro-gv
 
TIC en la docencia universitaria
TIC en la docencia universitariaTIC en la docencia universitaria
TIC en la docencia universitaria
Nelson Ruíz
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 

Similar a Ensayo 1 (20)

La tic en odontología
La tic en odontologíaLa tic en odontología
La tic en odontología
 
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
 
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepecTics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
Tics equipo3 investigacion_grupo_b_amatepec
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Integracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-ticIntegracion curricular-de-tic
Integracion curricular-de-tic
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaroTics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
Tics vargasfrancoyaneri investigacion_grupo1_zitacuaro
 
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitariaPresentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
Presentacion de las nuevas tecnicas en las actividades universitaria
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
 aplicacion de los Tics en ingeieria electrica aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
aplicacion de los Tics en ingeieria electrica
 
Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica Tigs en ingeniería eléctrica
Tigs en ingeniería eléctrica
 
Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica Tigs en ingenieria electrica
Tigs en ingenieria electrica
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
 
TIC en la docencia universitaria
TIC en la docencia universitariaTIC en la docencia universitaria
TIC en la docencia universitaria
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO PRIMER SEMESTRE AMBATO, 01 DE NOVIEMBRE DEL 2016 ENSAYO: IMPACTO DE LAS NTICS Y LAS CIENCIAS DE LA SALUD Mgt. Marco Silva Anabell Chagcha Montero
  • 2. 1 CONTENIDO RESUMEN ........................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3 DESARROLLO..................................................................................................................................4 I. LA ENSEÑANZA DE LAS TIC............................................................................................... 4 II. INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC.....................................................................6 III. V. LAS TIC EN LAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS APLICADAS A LA SALUD.........6 IV. VI. LAS TICS EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD ............................................................. 7 CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 9 REFERENCIAS............................................................................................................................... 10
  • 3. 2 RESUMEN Las tecnologías han logrado ingresar a todos los ámbitos del acontecer social y profesional, por ello la enseñanza de la salud no es una excepción de esto, es por lo tanto una inclusión que se viene gestionando en el sector educativo, y por ello la responsabilidad de la salud, ha logrado una comprensión determinante de este compromiso. Dentro de las consideraciones asumidas para abordar el tema, se ha logrado un espacio para el término de la innovación, así mismo la transformación de la educación basada en las TIC.
  • 4. 3 INTRODUCCIÓN Las nuevas tendencias del conocimiento exigen el reconocimiento de la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad actual, la sociedad de la información, la cual es la expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos o renovados merced a los nuevos desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo pasado [1]. No ajeno a esa realidad el sector salud requiere asumir tales consideraciones para lograr insertarse de manera efectiva en un proceso de cambios. Varios investigadores consideran el uso de las TIC en la educación superior como medio para mejorar la calidad educativa de sus programas, encontrándose resistencias para integrarlas a la práctica docente [4] pero en la sociedad actual es un imperativo su uso y tendrán sentido como herramientas didácticas si se fundamentan en un proyecto educativo institucional que las incluya.
  • 5. 4 DESARROLLO I. LA ENSEÑANZA DE LAS TIC En los inicios de la utilización de las TIC en la educación, el enfoque utilizado se centraba en la innovación técnica para crear entornos de aprendizaje basados en la tecnología [5]. El nuevo pensamiento implica ahora, una sólida fundamentación metodológica con un enfoque centrado en el alumno. El uso de las TIC en la enseñanza médica se ha incrementado considerablemente, facilitando a los estudiantes un aprendizaje significativo a partir de sus aplicaciones [4] entendiendo que son solamente un apoyo para la práctica, que no pueden actuar solas, error frecuentemente percibido en las instituciones educativas puesto que los resultados de la aplicación de las TIC, no solo depende de la infraestructura que se tenga en la institución sino del aprendizaje que se haga sobre la tecnología a los usuarios, docentes y estudiantes [2]. Salinas menciona que la incorporación de las TIC en los establecimientos de educación supone considerar además aspectos que hacen referencia a las características, tanto individuales como colectivas de los que las usan. Además el conocimiento no se encuentra restringido a una sola institución por lo que se hace imprescindible realizar conectividades con otras instituciones para lograr una formación completa en el estudiante. El principal problema radica en la velocidad con que se extiende esta tecnología, produciendo cambios al mismo tiempo en el entorno de la educación también. Es así como se presenta la necesidad de replantear los nuevos modelos de enseñanza capaces de adaptarse al cambio lo suficientemente rápido como para mantenerse actualizado. Así mismo, la habilidad para adquirir el conocimiento apoyado en las TIC, no solamente es requerido durante
  • 6. 5 la época estudiantil sino que es una presión creada por el mundo laboral en que se encontrará el futuro profesional de la salud para desempeñarse de manera acorde con los avances del futuro. Sobre este particular, Bruner (1998) caracteriza la sociedad emergente actual como: a) Economías cuyo crecimiento se torna cada vez más dependiente de la producción, distribución y aplicación del conocimiento, b) Creciente importancia del sector de servicios intensivos en conocimiento, como son la educación, las comunicaciones y la información, c) La convergencia tecnológica de las comunicaciones y la computación sobre la base de la digitalización de una parte en aumento de las transmisiones, d) El valor estratégico cada vez más alto del conocimiento incorporado en personas (capital humano), en tecnologías y en las prácticas asociadas al trabajo de los analistas simbólicos y e) Rápido desarrollo y difusión de las infraestructuras de comunicación. [6] Este mismo autor afirma que América Latina, entre otras acciones, para ponerse al día “necesita ampliar su infraestructura de comunicaciones y elevar la calidad de sus recursos humanos, modernizar su sistema escolar y universitario, incorporar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación a las escuelas y difundir su uso, al mismo tiempo que multiplicar las conexiones con la información que fluye por las redes electrónicas a nivel global....” [1] Luego transformar la educación en salud introduciendo las TIC, implica la utilización de métodos más modernos de enseñanza, lo que se constituye en un reto que conlleva no solo la simple introducción de estas herramientas, sino un cambio total en la forma de pensar y hacer, desde los
  • 7. 6 propios profesores, que deberán desempeñar un papel más orientador en la enseñanza, hasta el estudiante que ha de convertirse en verdadero sujeto activo de su propio aprendizaje. II. INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC La universidad y particularmente los profesores universitarios deben contribuir, con una práctica educativa innovadora, para coadyuvar a transitar de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento. El proceso de aprendizaje basado en la construcción del conocimiento tiene como objetivo desarrollar competencias en el alumno más que la retención de contenidos. Los profesores universitarios tienen entonces la responsabilidad de integrar en su práctica estrategias creativas e innovadoras. La innovación tiene dos ámbitos, el subjetivo que supone el cambio de representaciones y teorías implícitas de los actores, desde las cuales se interpretan y adaptan las innovaciones; y el ámbito objetivo que se refiere a las prácticas que son objeto de transformación: intencionalidades, contenidos de enseñanza, estrategias metodológicas, materiales curriculares, enfoques y prácticas de evaluación [6]. Cuando se aplica innovación a la enseñanza, el rol del docente cambia, dejando ser fuente de todo conocimiento, para pasar a actuar de guía de alumnos, facilitándoles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas, se convierte en gestor de recursos de aprendizaje y acentúa su papel de orientador. III. V. LAS TIC EN LAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS APLICADAS A LA SALUD
  • 8. 7 Vásquez-Mata (2008) plantea en su artículo sobre “Realidad virtual y simulación en el entrenamiento de los estudiantes de medicina” que la práctica médica tiene actualmente aspectos diferenciadores en relación a épocas anteriores. Entre estos aspectos cabe destacar: el trabajo en equipo multidisciplinario, la simultaneidad de múltiples datos de distintas fuentes, la toma de decisiones complejas y con niveles de incertidumbre, competencias diferentes que deben de converger en una misma acción, y la participación activa del paciente en la toma de decisiones que le atañen[7] Este nuevo profesional deberá reciclarse permanentemente o incluso poder cambiar de área de actividad; tiene que saber enfrentarse a nuevos problemas y dar respuestas objetivas y ajustadas a las necesidades del paciente. Sus competencias van allá de las simplemente relacionadas con las enfermedades; actualmente requiere además de un buen dominio de la comunicación en todas sus vertientes, un profundo sentido del profesionalismo y un buen manejo de las TIC. IV. VI. LAS TICS EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD En el desarrollo de las actividades de enseñanza aprendizaje de los programas de las Ciencias de la Salud, se requieren estrategias de tipo explicativo o procedimental, por lo cual la utilización de plataformas Learning Management System (LMS), sirve como apoyo a estos procesos, donde el docente puede hacer uso de la plataforma como una extensión del aula de clase. De igual forma el estudiante encontrará un sitio que le ayude afianzar sus conocimientos con material complementario y de soporte a su clase.
  • 9. 8 Por otra parte, tanto en la presencialidad como en la virtualidad, es de vital importancia la retroalimentación del docente hacia el alumno, en especial en actividades como foros, videoconferencias o en entregas de ensayos, donde el joven espera una respuesta a sus inquietudes por parte de su tutor en forma rápida y oportuna. Con las TIC, esta respuesta se puede dar de manera rápida, eficaz y segura, acortando tiempos y distancias y aumentando la interacción docente – estudiante en beneficio de este último. La mayor parte de los modelos educacionales actuales que se utilizan al elaborar un diseño instruccional, involucran las TIC a elementos como la pedagogía, la didáctica y la organización.
  • 10. 9 CONCLUSIONES Las nuevas tecnologías comunicación están abriendo extraordinarias posibilidades para la educación superior pero también plantean serios interrogantes a la función misma de las instituciones. Las posibilidades de interacción y exposición a vastísimas fuentes de información en forma inmediata que ellas abren, necesariamente modifican los insumos, procesos y productos de la educación superior como se conocía antes. De ahí que es de gran valor en el área de la salud hacer apropiación de estos conocimientos, en especial en la medicina, la cual no podría prescindir de ellos si quiere realmente estar a la vanguardia de los últimos avances. En este contexto se puede afirmar que es en el área de las Ciencias de la Salud donde el uso de las TIC no puede concebirse sin ellas, dado que el avance de la tecnología está soportado en las mismas. Es por ellas que se puede acceder a nuevos conocimientos, validar nuevas teorías ante la comunidad científica, explorar sobre avances de la ciencia, de esta forma poder ofrecer un profesional de la medicina integral y siempre usando las TIC.
  • 11. 10 REFERENCIAS  [1] R. Trejo, Vivir en la Sociedad de la Información: Orden global y dimensiones locales en el universo digital [en línea].Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 2001. Disponible en: http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm  [2] T. Bates, Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios [en línea] Barcelona, Biblioteca Educación Nuevas Tecnologías, 2001. Disponible en: Http://www.uoc.edu/web/cat/art/uoc/bates1101/bates1101.html  [3] M. López, Uso de las TIC en la educación superior de México: Un estudio de caso [en línea].Revista de Innovación Educativa No. 7., 2008.Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/pdfs/tic_educacion.pdf  [4] J. Salinas, Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria [en línea]. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2004. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf  [5] J. González, TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento [en línea] Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2008.. http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v5n2-gonzalez  [6] J. Salinas, Innovación educativa y uso de las TIC [en línea]. Revista de la Universidad Internacional de Andalucía, 2008.Disponible en:http://dspace.unia.es/bitstream/10334/131/1/004tic_casta%C3%B1o.pdf  [7] G. Vásquez-Mata, Realidad virtual y simulación en el entrenamiento de los estudiantes de Medicina. [en línea]. Revista Educación Médica v. 11 supl. 1, 2008. Disponible en: http://scielo.