SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
Sede-Veraguas
Post Grado en Docencia Superior

“TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN”

INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA
UNIVERSITARIA.

FACILITADOR:

PRESENTADO POR:
ADONAY PEÑA 9-184-739
DIANA DELGADO 9-164-204
BEYDA VIVIES 9-731-1342

“ENERO - 2014”
INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Las instituciones de educación superior han experimentado un cambio de cierta importancia en el
conjunto del sistema educativo de la sociedad actual. El ámbito de aprendizaje varía de forma
vertiginosa, las tradicionales instituciones de educación, ya sean presenciales o a distancia, tienen que
reajustar sus sistemas de distribución y comunicación.
Este tipo de sistemas de enseñanza se caracterizan por la modularidad y la interconexión. La existencia,
como comenzamos a acostumbrarnos a ver, de oferta on-line y de cursos en Internet, o los proyectos
experimentales de algunos profesores y/o departamentos, no presuponen una universidad más flexible.
Las universidades necesitan implicarse en procesos de mejora de la calidad y esto, en nuestro terreno,
se traduce en procesos de innovación docente apoyada en las TIC.
Un contexto de cambios
Podemos destacar cuatro importantes temas que convergen en este momento (Duderstand, 1997):
La importancia del conocimiento como un factor clave para determinar seguridad, prosperidad y
calidad de vida.
La naturaleza global de nuestra sociedad.
La facilidad con la que la tecnología –ordenadores, telecomunicaciones y multimedia– posibilita
el rápido intercambio de información.
El grado con el que la colaboración informal
Todos ellos afectan directamente a la función que las universidades cumplen en la sociedad.
Las organizaciones complejas, como lo son las universidades, cambian significativamente cuando se
dan tres condiciones: presión externa importante, personas integrantes insatisfechas con el orden
existente y una alternativa coherente presentada en un plan, modelo o visión.
Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del proceso de
enseñanza aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la
atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes
para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio.

Los procesos de innovación educativa
Los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria suelen
partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes.
Hay que tener presente que, como cualquier innovación educativa, estamos ante un proceso con
múltiples facetas: en él intervienen factores políticos, económicos, ideológicos, culturales y
psicológicos, y afecta a diferentes planos contextuales, desde el nivel del aula hasta el del grupo de
universidades. El éxito o fracaso de las innovaciones educativas depende, en gran parte, de la forma en
la que los diferentes actores educativos interpretan, redefinen, filtran y dan forma a los cambios
propuestos.
Desde otra perspectiva menos reduccionista, podemos considerar la innovación como una forma
creativa de selección, organización y utilización de los recursos humanos y materiales; forma ésta,
nueva y propia, que dé como resultado el logro de objetivos previamente marcados.

Se plantean de diversas perspectivas los procesos de innovaciones como lo argumentan:
Según Fullan y Stiegelbauer (1991), los procesos de innovación en cuanto a mejoras en los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Para estos autores, el uso de nuevos materiales y la introducción de
planteamientos curriculares innovadores o de las últimas tecnologías sólo es la punta del iceberg: las
dificultades están relacionadas con el desarrollo por parte de los profesores de nuevas destrezas,
comportamientos y prácticas asociadas al cambio, así como con la adquisición de nuevas creencias y
concepciones vinculadas al mismo

Cuando Morin y Seurat (1998) definen innovación como «el arte de aplicar, en condiciones nuevas, en
un contexto concreto y con un objetivo preciso, las ciencias, las técnicas, están considerando que la
innovación no es solamente el fruto de la investigación, sino también de la asimilación por parte de la
organización de una tecnología desarrollada, dominada y aplicada eventualmente en otros campos de
actividad, pero cuya puesta en práctica en su contexto organizativo, cultural, técnico o comercial
constituye una novedad.

La aplicación de las TIC en acciones de formación bajo la concepción de enseñanza flexible abre
diversos frentes de cambio y renovación a considerar:
Cambios en las concepciones
Cambios en los recursos básicos: contenidos (materiales, etc.), infraestructuras (acceso a redes,
etc.), uso abierto de estos recursos (manipulables por el profesor, por el alumno…).
Cambios en las prácticas de los profesores y de los alumnos.
CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TIC.
Los cambios que se dan en las instituciones de educación superior presentan cuatro (4)
manifestaciones:
Cambios en el Rol del Profesor.
El impacto que tiene la Tecnología de la Información y la comunicación (TIC), en las Instituciones,
produce cambios en el rol del profesor en su enseñanza-aprendizaje, y es que el profesor deja de ser
fuente de todo conocimiento, y debe pasar a actuar como guía de los alumno, facilitándoles el uso de
los recursos y las herramientas; El alumno es el centro o foco de atención y en la que juega,
paradójicamente, un papel decisivo. El profesor promueve en el alumno el crecimiento personal y
enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información.
Cambios en el Rol del Alumnos.
A través del TIC los alumnos se benefician enormemente; sin embargo, esto requiere de acciones
educativas relacionadas con el uso, selección, utilización y organización de la información.
Cambios Metodológicos.
Generalmente se ha procurado introducir los modelos de enseñanza-aprendizaje dominantes, y TIC
permite producir esos modelos y en algunos casos puede entenderse que esta sea la opción adecuada.
Sin embargo, para Mason, las TIC en educación superior, abre nuevas perspectivas respecto a una
enseñanza mejor, apoyada en entorno a líneas cuyas estrategias son prácticas habituales.
Las decisiones ligadas al diseño de la enseñanza vienen delimitada por aspectos relacionados con el
tipo de institución, con el diseño de la enseñanza en sí, aspectos relacionados al alumno, usuario del
sistema y con el aprendizaje.
En definitiva diseñar un entorno de formación supone participar de un conjunto de decisiones a modo
de juego de equilibrio entre el modelo pedagógico, los usuarios, según el rol de los profesores y
alumnos.

Implicaciones Institucionales.
Las instituciones educativas necesitan involucrarse en procesos de innovación docente apoyada en las
TIC, presionadas entre otros factores por el enorme impacto de la era de la información.
Elementos de Análisis de la Implicación Institucional.
Las implicaciones institucionales de los procesos de cambio que suponen la introducción de las TIC en
la docencia universitaria se manifiestan:
Contexto.
Ninguna innovación puede ignorar el contexto que se va a desarrollar. La introducción del TIC en la
docencia universitaria, debe tomarse en cuenta su integración en diferentes puntos de vista, ya sea
geográfico, pedagógico, tecnológico. También debe ser analizada en el contexto de la evolución de la
sociedad; así como la oportunidad de mercado, la necesidad y urgencia de introducción de este sistema
a las universidades ante la competencia en las enseñanzas virtuales.
POLITICA INSTITUCIONAL
Es importante que para preparar

a nuestra institución, es importante involucrar toda la

comunidad universitaria, y esto puede estar al inicio reñido con proyectos estrella y se debe tener
presente que se pretende a medio y largo plazo, muchas veces los proyectos postulados profesores
entusiastas muchas veces son loables pero no entusiastas.
Es importante tener en cuenta que lo primordial es el compromiso y el apoyo institucional a
este tipo de experiencia es de gran utilidad para la supervivencia de las mismas así como también la
evolución de dichas entidades. Es por ello que se requiere fuerte motivación, sensibilización,
reconocimiento e incentivos con los profesores que participan en la utilización TIC en la docencia
universitaria; también es loable resaltar la necesidad de concienciar a los órganos de gobierno de las
universidades para la potenciación de los grupos establecidos.
Por lo antes dicho se hace necesario como fundamental la necesidad de disponer en las
universidades de una estrategia institucional que suponga una formulación de un enfoque conjunto de
futuro sobre el modelo de enseñanza y aprendizaje, frente a la proliferación de proyectos personales o
de centros.

IMPLEMENTACIÓN:
En esta oportunidad se debe tomar en cuenta los elementos que se ponen en juego para ejecutar
el proyecto, y es aquí donde la forma y la organización de los recursos es de gran importancia para el
logro de los mismos.
Sin embargo no ha existido en el organigrama institucional una ubicación clara de la
responsabilidad de los recursos de TIC para la docencia.
Es importante considerara algunos aspectos de cara a la implantación de los proyectos a saber:
•

El sistema de apoyo a profesores, que integra tanto las acciones a incluir en el plan de

formación y actualización del profesorado respecto al uso de las TIC en la docencia; este debe estar
enfocado al apoyo del profesorado sino a su vez tendiente a su formación.
•

Apoyo a los alumnos, para ello se requieren acciones de formación como son destrezas

comunicativas de selección de la información, de organización.
•

Política del equipo, se refiere a que son las piezas claves para llevar el proyecto adelante.

•

Nuevas relaciones, se da en el momento que se

amplían al integrar en las instituciones

universitarias.
•

Infraestructuras de red, hadware y sofware, se refiere a que se deben tener sin duda unas claras

líneas estratégicas respecto a la infraestructura, por lo que un plan tecnológico de la institución será una
base para el éxito.
PRÁCTICAS, EXPERIENCIAS Y EFECTOS.
Las prácticas que se desarrollas, para la innovación, dependen todas de la organización de los
elementos y recursos a disposición del proyecto.
En este aspecto ROBERTS ROMM y JONES en (200), describe cuatro modelos, dirigidos a la
evolución del sistema y centrados de manera preferible en instituciones convencionales.
•

Modelo de Iniciación. Se caracteriza por ofrecer apuntes y algún otro material en formato web.

El uso de internet como apoyo en el aprendizaje y en la enseñanza requiere un cambio de cultura; este
modelo es aconsejable en aquellos contextos de aprendizaje donde el tiempo de preparación sea muy
limitado, el espacio en el servidor web sea escaso, el instructor sea nuevo en la distribución basada en
web y fallen las destrezas básicas relativas a ordenadores.
•

Modelo estándar. Este modelo trata de utilizar las ventajas proporcionadas por la tecnología

para permitir un cierto grado de comunicación e interacción entre estudiantes y profesores, este modelo
es apropiado cuando el profesor está experimentando por primera vez con la gestión de la enseñanza
mediante la web o cuando los estudiantes están participando por primera vez en el curso de estas
características, o cuando se requiere por alguna razón, la distribución de actividades en papel.
•

Modelo evolucionado. Este modelo mejora el estándar, ya que introduce otros elementos

complementarios de cara tanto al entorno de enseñanza de los alumnos, gestión electrónica como al de
aprendizaje, distribución de CD-ROM.
•

Modelo radical. Los modelos anteriores, tratan de adaptar el patrón de enseñanza presencial a

un formato web, este ignora el concepto de clases, en este os estudiantes son organizados en grupos y
aprenden interactuando entre ellos y utilizando una vasta cantidad de recursos web existentes y el
profesor actúa como guía, sus características serían por ejemplo el envío de un video a todos los
estudiantes al comienzo del semestre, explicando mediante una explicación como funciona el curso, en
donde los estudiantes utilizan los recurso que encuentren en la web.
Ya para concluir podemos decir que el éxito de estos tipos de proyectos dependerá de carios
factores, como son el prestigio y la capacidad de innovación de las instituciones, la flexibilidad de su
profesorado, la calidad del contenido, el entorno de comunicación o la reconstrucción de los ambientes
de comunicación personal; a medida que atendamos a los aspectos tangibles, como son la plataforma,
comunicación, materiales entre otros, seremos capaces de construir una alternativa más cercana que la
educación a distancia y diferente de la enseñanza presencial
OPINIONES

1. Ante un desarrollo global y las exigencias que presenta el mercado, se hace necesario que el
docente a nivel superior, maneje un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y
operacional (conexión de equipos de audio, video, etc) manejo y actualización de software,
diseño de páginas web, blog y muchas cosas más.
profesionales para refinar detalles.

.

Hasta para interactuar con otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICSDocente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICS
Santiago Quiroz
 
Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...
Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...
Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...
Alexandro Escudero-Nahón
 
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
ProfessorPrincipiante
 
Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
Sonia Navarro Bañol
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinkaterinHerrera
 
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
albisananelly
 
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Omar de Jesús Machuca
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Martin28APCG
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
luisannagarcia34
 
Integrar las tic
Integrar las ticIntegrar las tic
Integrar las tic
marialauranatali
 

La actualidad más candente (15)

Hacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-la
Hacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-laHacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-la
Hacia la-integración-curricular-de-las-tic-en-la
 
Docente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICSDocente Ante Las TICS
Docente Ante Las TICS
 
Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...
Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...
Estrategia para Implementar un Modelo de Educación a Distancia. El Caso de la...
 
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
OBSTÁCULOS Y DESAFÍOS DEL PROFESORADO PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA ED...
 
Tema 4. gestion
Tema  4. gestionTema  4. gestion
Tema 4. gestion
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
 
Charlas Proyecto FATLA
Charlas Proyecto FATLACharlas Proyecto FATLA
Charlas Proyecto FATLA
 
Tema4
Tema4  Tema4
Tema4
 
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
Incorporación de las tic en educación superior experiencia universidad de los...
 
Salinas1104
Salinas1104Salinas1104
Salinas1104
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Fatla Charlas
Fatla CharlasFatla Charlas
Fatla Charlas
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Integrar las tic
Integrar las ticIntegrar las tic
Integrar las tic
 

Destacado

Como crear un slideshare (yoli)
Como crear un slideshare (yoli)Como crear un slideshare (yoli)
Como crear un slideshare (yoli)yoli49perez
 
Lima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copiasLima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copiasRafael Manuel lima quispe
 
Αξιολόγηση Δικτυακών Πηγών
Αξιολόγηση Δικτυακών ΠηγώνΑξιολόγηση Δικτυακών Πηγών
Αξιολόγηση Δικτυακών Πηγών
erapti
 
El Riu TìBer
El Riu TìBerEl Riu TìBer
El Riu TìBer
sunny molina
 
Memoria fotográfica 1
Memoria fotográfica 1Memoria fotográfica 1
Memoria fotográfica 1
Arthurjul
 
Power point erika ramirez 10 3
Power point erika ramirez 10 3Power point erika ramirez 10 3
Power point erika ramirez 10 3erika-ramirez
 
Vecchie glorie
Vecchie glorieVecchie glorie
Vecchie gloriecoscolleta
 
Hacer de una escuela
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuelahugoantonio17
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
profepsi01
 
Problema gauss
Problema gaussProblema gauss
Problema gaussAla Alta
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraRoss Hsl
 
Presentación Numeros Enteros
Presentación Numeros EnterosPresentación Numeros Enteros
Presentación Numeros EnterosGabonfire
 
Computacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivasComputacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivasrosismel
 
U4 T2 Ely
U4 T2 ElyU4 T2 Ely
U4 T2 Ely
guesta155c5
 
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses ii
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses iiPrincipales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses ii
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses iiandresmil
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
rodrigo/camilo
 

Destacado (20)

Como crear un slideshare (yoli)
Como crear un slideshare (yoli)Como crear un slideshare (yoli)
Como crear un slideshare (yoli)
 
Lima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copiasLima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, romanticismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
 
Αξιολόγηση Δικτυακών Πηγών
Αξιολόγηση Δικτυακών ΠηγώνΑξιολόγηση Δικτυακών Πηγών
Αξιολόγηση Δικτυακών Πηγών
 
El Riu TìBer
El Riu TìBerEl Riu TìBer
El Riu TìBer
 
Memoria fotográfica 1
Memoria fotográfica 1Memoria fotográfica 1
Memoria fotográfica 1
 
Power point erika ramirez 10 3
Power point erika ramirez 10 3Power point erika ramirez 10 3
Power point erika ramirez 10 3
 
Sx zoi
Sx zoiSx zoi
Sx zoi
 
Vecchie glorie
Vecchie glorieVecchie glorie
Vecchie glorie
 
Hacer de una escuela
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuela
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Ejercicio 18
Ejercicio 18Ejercicio 18
Ejercicio 18
 
Problema gauss
Problema gaussProblema gauss
Problema gauss
 
Parejas lógicas
Parejas lógicasParejas lógicas
Parejas lógicas
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Planificacion maría isabel
Planificacion maría isabelPlanificacion maría isabel
Planificacion maría isabel
 
Presentación Numeros Enteros
Presentación Numeros EnterosPresentación Numeros Enteros
Presentación Numeros Enteros
 
Computacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivasComputacion aplicada diaspositivas
Computacion aplicada diaspositivas
 
U4 T2 Ely
U4 T2 ElyU4 T2 Ely
U4 T2 Ely
 
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses ii
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses iiPrincipales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses ii
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses ii
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 

Similar a Tic

USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Christian Iturralde
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
ANABEATRIZCORONELFER
 
Tarea módulo 3
Tarea módulo 3Tarea módulo 3
Tarea módulo 3
Yerelmis Torres
 
Sintesis
SintesisSintesis
SintesisMary_Te
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
Alvaro-gv
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaevanecas76
 
Innovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las ticsInnovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las tics
Omar de Jesús Machuca
 
Aulas
AulasAulas
Salinas1104
Salinas1104Salinas1104
Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitariaInnovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria
Patricio Perez-Guerrero
 
Innovación y uso de las TIC en la docencia univeristaria
Innovación y uso de las TIC en la docencia univeristariaInnovación y uso de las TIC en la docencia univeristaria
Innovación y uso de las TIC en la docencia univeristaria
Andrés Grisales Ardila
 
DOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docxDOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docx
ANABEATRIZCORONELFER
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Ensayo nov.
Ensayo nov.Ensayo nov.
Ensayo nov.
Rochilinda
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
yohannybarrientos
 
Innovción docente y uso de las tic
Innovción docente y uso de las ticInnovción docente y uso de las tic
Innovción docente y uso de las ticFidel19
 

Similar a Tic (20)

USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Tic
TicTic
Tic
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
 
Tarea módulo 3
Tarea módulo 3Tarea módulo 3
Tarea módulo 3
 
Tic
TicTic
Tic
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Funciones del uso de las tics
Funciones del uso de las ticsFunciones del uso de las tics
Funciones del uso de las tics
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Innovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las ticsInnovación docente y uso de las tics
Innovación docente y uso de las tics
 
Aulas
AulasAulas
Aulas
 
Salinas1104
Salinas1104Salinas1104
Salinas1104
 
Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitariaInnovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria
Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria
 
Innovación y uso de las TIC en la docencia univeristaria
Innovación y uso de las TIC en la docencia univeristariaInnovación y uso de las TIC en la docencia univeristaria
Innovación y uso de las TIC en la docencia univeristaria
 
DOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docxDOCENCIA EN TICS.docx
DOCENCIA EN TICS.docx
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
 
Ensayo nov.
Ensayo nov.Ensayo nov.
Ensayo nov.
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Innovción docente y uso de las tic
Innovción docente y uso de las ticInnovción docente y uso de las tic
Innovción docente y uso de las tic
 

Tic

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS Sede-Veraguas Post Grado en Docencia Superior “TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN” INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. FACILITADOR: PRESENTADO POR: ADONAY PEÑA 9-184-739 DIANA DELGADO 9-164-204 BEYDA VIVIES 9-731-1342 “ENERO - 2014”
  • 2. INNOVACIÓN DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Las instituciones de educación superior han experimentado un cambio de cierta importancia en el conjunto del sistema educativo de la sociedad actual. El ámbito de aprendizaje varía de forma vertiginosa, las tradicionales instituciones de educación, ya sean presenciales o a distancia, tienen que reajustar sus sistemas de distribución y comunicación. Este tipo de sistemas de enseñanza se caracterizan por la modularidad y la interconexión. La existencia, como comenzamos a acostumbrarnos a ver, de oferta on-line y de cursos en Internet, o los proyectos experimentales de algunos profesores y/o departamentos, no presuponen una universidad más flexible. Las universidades necesitan implicarse en procesos de mejora de la calidad y esto, en nuestro terreno, se traduce en procesos de innovación docente apoyada en las TIC. Un contexto de cambios Podemos destacar cuatro importantes temas que convergen en este momento (Duderstand, 1997): La importancia del conocimiento como un factor clave para determinar seguridad, prosperidad y calidad de vida. La naturaleza global de nuestra sociedad. La facilidad con la que la tecnología –ordenadores, telecomunicaciones y multimedia– posibilita el rápido intercambio de información. El grado con el que la colaboración informal Todos ellos afectan directamente a la función que las universidades cumplen en la sociedad. Las organizaciones complejas, como lo son las universidades, cambian significativamente cuando se dan tres condiciones: presión externa importante, personas integrantes insatisfechas con el orden
  • 3. existente y una alternativa coherente presentada en un plan, modelo o visión. Las modalidades de formación apoyadas en las TIC llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio. Los procesos de innovación educativa Los procesos de innovación respecto a la utilización de las TIC en la docencia universitaria suelen partir, la mayoría de las veces, de las disponibilidades y soluciones tecnológicas existentes. Hay que tener presente que, como cualquier innovación educativa, estamos ante un proceso con múltiples facetas: en él intervienen factores políticos, económicos, ideológicos, culturales y psicológicos, y afecta a diferentes planos contextuales, desde el nivel del aula hasta el del grupo de universidades. El éxito o fracaso de las innovaciones educativas depende, en gran parte, de la forma en la que los diferentes actores educativos interpretan, redefinen, filtran y dan forma a los cambios propuestos. Desde otra perspectiva menos reduccionista, podemos considerar la innovación como una forma creativa de selección, organización y utilización de los recursos humanos y materiales; forma ésta, nueva y propia, que dé como resultado el logro de objetivos previamente marcados. Se plantean de diversas perspectivas los procesos de innovaciones como lo argumentan: Según Fullan y Stiegelbauer (1991), los procesos de innovación en cuanto a mejoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para estos autores, el uso de nuevos materiales y la introducción de planteamientos curriculares innovadores o de las últimas tecnologías sólo es la punta del iceberg: las
  • 4. dificultades están relacionadas con el desarrollo por parte de los profesores de nuevas destrezas, comportamientos y prácticas asociadas al cambio, así como con la adquisición de nuevas creencias y concepciones vinculadas al mismo Cuando Morin y Seurat (1998) definen innovación como «el arte de aplicar, en condiciones nuevas, en un contexto concreto y con un objetivo preciso, las ciencias, las técnicas, están considerando que la innovación no es solamente el fruto de la investigación, sino también de la asimilación por parte de la organización de una tecnología desarrollada, dominada y aplicada eventualmente en otros campos de actividad, pero cuya puesta en práctica en su contexto organizativo, cultural, técnico o comercial constituye una novedad. La aplicación de las TIC en acciones de formación bajo la concepción de enseñanza flexible abre diversos frentes de cambio y renovación a considerar: Cambios en las concepciones Cambios en los recursos básicos: contenidos (materiales, etc.), infraestructuras (acceso a redes, etc.), uso abierto de estos recursos (manipulables por el profesor, por el alumno…). Cambios en las prácticas de los profesores y de los alumnos. CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y TIC. Los cambios que se dan en las instituciones de educación superior presentan cuatro (4) manifestaciones: Cambios en el Rol del Profesor. El impacto que tiene la Tecnología de la Información y la comunicación (TIC), en las Instituciones,
  • 5. produce cambios en el rol del profesor en su enseñanza-aprendizaje, y es que el profesor deja de ser fuente de todo conocimiento, y debe pasar a actuar como guía de los alumno, facilitándoles el uso de los recursos y las herramientas; El alumno es el centro o foco de atención y en la que juega, paradójicamente, un papel decisivo. El profesor promueve en el alumno el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información. Cambios en el Rol del Alumnos. A través del TIC los alumnos se benefician enormemente; sin embargo, esto requiere de acciones educativas relacionadas con el uso, selección, utilización y organización de la información. Cambios Metodológicos. Generalmente se ha procurado introducir los modelos de enseñanza-aprendizaje dominantes, y TIC permite producir esos modelos y en algunos casos puede entenderse que esta sea la opción adecuada. Sin embargo, para Mason, las TIC en educación superior, abre nuevas perspectivas respecto a una enseñanza mejor, apoyada en entorno a líneas cuyas estrategias son prácticas habituales. Las decisiones ligadas al diseño de la enseñanza vienen delimitada por aspectos relacionados con el tipo de institución, con el diseño de la enseñanza en sí, aspectos relacionados al alumno, usuario del sistema y con el aprendizaje. En definitiva diseñar un entorno de formación supone participar de un conjunto de decisiones a modo de juego de equilibrio entre el modelo pedagógico, los usuarios, según el rol de los profesores y alumnos. Implicaciones Institucionales. Las instituciones educativas necesitan involucrarse en procesos de innovación docente apoyada en las
  • 6. TIC, presionadas entre otros factores por el enorme impacto de la era de la información. Elementos de Análisis de la Implicación Institucional. Las implicaciones institucionales de los procesos de cambio que suponen la introducción de las TIC en la docencia universitaria se manifiestan: Contexto. Ninguna innovación puede ignorar el contexto que se va a desarrollar. La introducción del TIC en la docencia universitaria, debe tomarse en cuenta su integración en diferentes puntos de vista, ya sea geográfico, pedagógico, tecnológico. También debe ser analizada en el contexto de la evolución de la sociedad; así como la oportunidad de mercado, la necesidad y urgencia de introducción de este sistema a las universidades ante la competencia en las enseñanzas virtuales. POLITICA INSTITUCIONAL Es importante que para preparar a nuestra institución, es importante involucrar toda la comunidad universitaria, y esto puede estar al inicio reñido con proyectos estrella y se debe tener presente que se pretende a medio y largo plazo, muchas veces los proyectos postulados profesores entusiastas muchas veces son loables pero no entusiastas. Es importante tener en cuenta que lo primordial es el compromiso y el apoyo institucional a este tipo de experiencia es de gran utilidad para la supervivencia de las mismas así como también la evolución de dichas entidades. Es por ello que se requiere fuerte motivación, sensibilización, reconocimiento e incentivos con los profesores que participan en la utilización TIC en la docencia universitaria; también es loable resaltar la necesidad de concienciar a los órganos de gobierno de las universidades para la potenciación de los grupos establecidos. Por lo antes dicho se hace necesario como fundamental la necesidad de disponer en las universidades de una estrategia institucional que suponga una formulación de un enfoque conjunto de
  • 7. futuro sobre el modelo de enseñanza y aprendizaje, frente a la proliferación de proyectos personales o de centros. IMPLEMENTACIÓN: En esta oportunidad se debe tomar en cuenta los elementos que se ponen en juego para ejecutar el proyecto, y es aquí donde la forma y la organización de los recursos es de gran importancia para el logro de los mismos. Sin embargo no ha existido en el organigrama institucional una ubicación clara de la responsabilidad de los recursos de TIC para la docencia. Es importante considerara algunos aspectos de cara a la implantación de los proyectos a saber: • El sistema de apoyo a profesores, que integra tanto las acciones a incluir en el plan de formación y actualización del profesorado respecto al uso de las TIC en la docencia; este debe estar enfocado al apoyo del profesorado sino a su vez tendiente a su formación. • Apoyo a los alumnos, para ello se requieren acciones de formación como son destrezas comunicativas de selección de la información, de organización. • Política del equipo, se refiere a que son las piezas claves para llevar el proyecto adelante. • Nuevas relaciones, se da en el momento que se amplían al integrar en las instituciones universitarias. • Infraestructuras de red, hadware y sofware, se refiere a que se deben tener sin duda unas claras líneas estratégicas respecto a la infraestructura, por lo que un plan tecnológico de la institución será una base para el éxito.
  • 8. PRÁCTICAS, EXPERIENCIAS Y EFECTOS. Las prácticas que se desarrollas, para la innovación, dependen todas de la organización de los elementos y recursos a disposición del proyecto. En este aspecto ROBERTS ROMM y JONES en (200), describe cuatro modelos, dirigidos a la evolución del sistema y centrados de manera preferible en instituciones convencionales. • Modelo de Iniciación. Se caracteriza por ofrecer apuntes y algún otro material en formato web. El uso de internet como apoyo en el aprendizaje y en la enseñanza requiere un cambio de cultura; este modelo es aconsejable en aquellos contextos de aprendizaje donde el tiempo de preparación sea muy limitado, el espacio en el servidor web sea escaso, el instructor sea nuevo en la distribución basada en web y fallen las destrezas básicas relativas a ordenadores. • Modelo estándar. Este modelo trata de utilizar las ventajas proporcionadas por la tecnología para permitir un cierto grado de comunicación e interacción entre estudiantes y profesores, este modelo es apropiado cuando el profesor está experimentando por primera vez con la gestión de la enseñanza mediante la web o cuando los estudiantes están participando por primera vez en el curso de estas características, o cuando se requiere por alguna razón, la distribución de actividades en papel. • Modelo evolucionado. Este modelo mejora el estándar, ya que introduce otros elementos complementarios de cara tanto al entorno de enseñanza de los alumnos, gestión electrónica como al de aprendizaje, distribución de CD-ROM. • Modelo radical. Los modelos anteriores, tratan de adaptar el patrón de enseñanza presencial a un formato web, este ignora el concepto de clases, en este os estudiantes son organizados en grupos y aprenden interactuando entre ellos y utilizando una vasta cantidad de recursos web existentes y el profesor actúa como guía, sus características serían por ejemplo el envío de un video a todos los estudiantes al comienzo del semestre, explicando mediante una explicación como funciona el curso, en
  • 9. donde los estudiantes utilizan los recurso que encuentren en la web. Ya para concluir podemos decir que el éxito de estos tipos de proyectos dependerá de carios factores, como son el prestigio y la capacidad de innovación de las instituciones, la flexibilidad de su profesorado, la calidad del contenido, el entorno de comunicación o la reconstrucción de los ambientes de comunicación personal; a medida que atendamos a los aspectos tangibles, como son la plataforma, comunicación, materiales entre otros, seremos capaces de construir una alternativa más cercana que la educación a distancia y diferente de la enseñanza presencial
  • 10. OPINIONES 1. Ante un desarrollo global y las exigencias que presenta el mercado, se hace necesario que el docente a nivel superior, maneje un poco de cada cosa, desde el punto de vista instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc) manejo y actualización de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. profesionales para refinar detalles. . Hasta para interactuar con otros