SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO YARACUY
COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CONVENIO UPEL-TALENTO HUMANO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL
Gerencia Educacional en Química y las TIC
Participante:
Lisbeth Calvete CI: 11.277.672
Ligia Quiroz C.I: 16.483.440
Facilitadora: Dra. Marisol Sarmiento
San Felipe, Febrero, 2015
1
Gerencia Educacional en Química y las TIC
Los procesos de gerencia Según Ramírez, Y (2010, p. 157) son utilizados como
términos homólogos, y se desarrollan en contextos complejos y dinámicos como
empresas, instituciones educativas, la familia y la propia vida de las personas. Al
hablar de organizaciones, estas pueden estar referidas a empresas, compañías o
instituciones públicas y privadas. La diferencia está en las funciones y fines de
cada organización, unas pudieran producir un bien económico (lucrativas) otras
pudieran generar beneficios sociales (no lucrativos).
De igual forma indica, que la gerencia educativa se ha considerado como el
ámbito de la gerencia que comprende la planificación, organización, dirección y
evaluación de los procesos, recursos y talento humano de instituciones
educativas, a fin de generar eficiencia, aprendizaje y conocimientos.
Por otro lado, Méndez, E. (2012), afirma que Tanto a nivel personal,
organizacional y social, los individuos y colectivos humanos, se enfrentan a
constantes desafíos y retos que van desde lo estructural, tecnológico, cultural,
económico hasta lo ecológico. Por ello, deben asumirse realidades provenientes
de la diversidad de factores que están en constante cambio, enmarcadas en la
sociedad de la información y conocimiento, en la creatividad e innovación y
formación en TIC, entre otros. En tal sentido, los profesionales de la educación y
en ejercicio de funciones gerenciales deben afrontar y prepararse cada vez más
para asumir los desafíos y tendencias del entorno.
Esto tiene total correspondencia con lo señalado en el texto de Paquay y Altet
(2005:12): “…el papel de los maestros también debería evolucionar para poder
responder a los nuevos desafíos que la necesaria transformación de los sistemas
educativos está planteando.” La sociedad del conocimiento demanda que
profesionales, gerentes, estudiantes y ciudadanos en general desarrollen un
aprendizaje permanente y también desaprender para aprender lo nuevo. La era
de la información se ha caracterizado por la gestión del conocimiento, la
relevancia del talento de las personas, la creatividad, innovación, el creciente
auge de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), entornos de
acelerados cambios y altos niveles de incertidumbre, la globalización y
competitividad, entre otros. (Chiavenato, 2002).
2
La introducción de las TIC plantea un paradigma educativo totalmente nuevo
que puede traer muchas ventajas, pero hay que tener claro que las claves para el
cambio de metodología de la enseñanza radicarán en cómo se utilicen estos
nuevos medios, lo cual puede ser también aplicable a la gerencia educativa. En
este orden de ideas, considerando planteamientos centrales de Teare, Davies y
Sandelands (2002) se puede destacar que en la nueva era se establecen nuevos
roles y funciones sociales que guardan relación con la utilización de medios
informáticos y redes comunicacionales, como herramientas para transmitir
conocimiento, generando nuevos contextos de socialización. Las características
162 Observatorio Laboral Revista Venezolana julio-diciembre, 2010 / Volumen
3, Nº 6 / Periodicidad semestral de la nueva sociedad exigen de las instituciones
educativas nuevas metas y capacidades en la formación de personas, mejora que
debe impactar sobre los aprendizajes, siendo éste un ámbito de acción para las
Tecnologías de Información y Comunicación dentro de los procesos de
formación y desarrollo del talento humano, lo cual debe implicar cambios e
innovaciones.
En donde según Ramírez, Y (2010, p. 166) las TIC están incorporando
innovaciones en la educación, en las cuales es importante resaltar que no
reemplaza al docente, porque es un recurso o herramienta que más bien
fortalece su labor, puesto que exige mayor dedicación y preparación a nivel
profesional, técnico, en el diseño, desarrollo, implantación y evaluación de
recursos y estrategias didácticas utilizadas en entornos virtuales.
El uso del laboratorio en la enseñanza de la química resulta indispensable,
para la comprensión de temas relacionados a esta área de estudio, sin embargo
muchas instituciones no cuentan con este recurso o no están equipados
correctamente, generando la falta de experiencias de los estudiantes en
manipulación de materiales y equipos de laboratorio, encontrándose limitados
en el aprendizaje de ciertos aspectos relacionados con la práctica experimental
de la Química.
Según el documento en línea (Colectivo Educación Infantil y TIC, 2014)) las
Tecnologías de la comunicación y la información (TIC), son herramientas muy
útiles en el ámbito educativo. Por ende, es importante que el docente como
mediador y guía del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, se
capacite y tome como pilar de su trabajo paradigmas que permitan la
3
participación y razonamiento lógico (Eurydice, 2001), involucrando el uso de las
TIC en el aula y convirtiéndolas en materiales de apoyo pedagógico al momento
de formar.
En atención a ello, se plantea incorporar el uso de las TIC en el proceso de
enseñanza-aprendizaje como estrategia didáctica para una mejor comprensión
de la química a nivel media diversificada, con el fin de mejorar la comprensión
de conceptos difíciles de observar a simple vista o en los laboratorios, como por
ejemplo la interacción de las moléculas, entre otros. De igual manera el uso de
las TIC, pueden ser utilizadas para generar interés en los estudiantes, por medio
de vídeos, simulaciones interactivas, entre otros, para lograr el aprendizaje
significativo y el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes.
4
Referencias Bibliográficas
Poriet Ramírez, Yenitza. Perspectiva tecnológica en la gerencia educativa
Observatorio Laboral Revista Venezolana [en linea] 2010, 3 (Julio-Diciembre) :
[Fecha de consulta: 3 de febrero de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219016722007> ISSN 1856-9099
Méndez Quintero, Evaristo. Gerencia de las organizaciones educativas
Negotium [en linea] 2012, 8 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 3 de
febrero de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78225158008> ISSN
Colectivo Educación Infantil y TIC, . Recursos educativos digitales para la
educación infantil (REDEI)Zona Próxima [en linea] 2014, (Enero-Junio) :
[Fecha de consulta: 3 de febrero de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85331022002> ISSN 1657-2416

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_lasEl profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_lasCristina Ramos
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
innovaciones_4
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Martin28APCG
 
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Ysnei Torres
 
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)yasdei08
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
anich1519
 
Gerencia de las tic
Gerencia de las ticGerencia de las tic
Gerencia de las tic
Yeomar Escalona
 
Educacion superior y la tic
Educacion superior y la ticEducacion superior y la tic
Educacion superior y la tic
Joel Nieve Clemente
 

La actualidad más candente (8)

El profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_lasEl profesor ante_el_reto_de_integrar_las
El profesor ante_el_reto_de_integrar_las
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
 
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovacion docente y uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
 
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Gerencia de las tic
Gerencia de las ticGerencia de las tic
Gerencia de las tic
 
Educacion superior y la tic
Educacion superior y la ticEducacion superior y la tic
Educacion superior y la tic
 

Similar a Gerencia educacional en quimica y las tic

(438872058) gerencia educacional en química y las tic
(438872058) gerencia educacional en química y  las tic(438872058) gerencia educacional en química y  las tic
(438872058) gerencia educacional en química y las tic
lisbeth calvete
 
(438872058) gerencia educacional en química y las tic
(438872058) gerencia educacional en química y  las tic(438872058) gerencia educacional en química y  las tic
(438872058) gerencia educacional en química y las tic
lisbeth calvete
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
FRANCISCO JAVIER TOSCANO CUSME
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
usos TIC
usos TICusos TIC
usos TIC
dim-edu
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo eliarregeli
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
8299669364
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Christian Iturralde
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
Sesario Ibarra Holguin
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Leika_Noriega
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosyirenia_g
 

Similar a Gerencia educacional en quimica y las tic (20)

(438872058) gerencia educacional en química y las tic
(438872058) gerencia educacional en química y  las tic(438872058) gerencia educacional en química y  las tic
(438872058) gerencia educacional en química y las tic
 
(438872058) gerencia educacional en química y las tic
(438872058) gerencia educacional en química y  las tic(438872058) gerencia educacional en química y  las tic
(438872058) gerencia educacional en química y las tic
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
 
usos TIC
usos TICusos TIC
usos TIC
 
Articulo elia
Articulo eliaArticulo elia
Articulo elia
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13Competencias tic docentes. cartilla generica13
Competencias tic docentes. cartilla generica13
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
 
Diapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo finalDiapositiva trabajo final
Diapositiva trabajo final
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIORUSO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
 
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitariaInnovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
Innovación docente y el uso de las tic en la enseñanza universitaria
 
Dos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juiciosDos resumenes y sus juicios
Dos resumenes y sus juicios
 

Gerencia educacional en quimica y las tic

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO YARACUY COORDINACIÓN LOCAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CONVENIO UPEL-TALENTO HUMANO MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL Gerencia Educacional en Química y las TIC Participante: Lisbeth Calvete CI: 11.277.672 Ligia Quiroz C.I: 16.483.440 Facilitadora: Dra. Marisol Sarmiento San Felipe, Febrero, 2015
  • 2. 1 Gerencia Educacional en Química y las TIC Los procesos de gerencia Según Ramírez, Y (2010, p. 157) son utilizados como términos homólogos, y se desarrollan en contextos complejos y dinámicos como empresas, instituciones educativas, la familia y la propia vida de las personas. Al hablar de organizaciones, estas pueden estar referidas a empresas, compañías o instituciones públicas y privadas. La diferencia está en las funciones y fines de cada organización, unas pudieran producir un bien económico (lucrativas) otras pudieran generar beneficios sociales (no lucrativos). De igual forma indica, que la gerencia educativa se ha considerado como el ámbito de la gerencia que comprende la planificación, organización, dirección y evaluación de los procesos, recursos y talento humano de instituciones educativas, a fin de generar eficiencia, aprendizaje y conocimientos. Por otro lado, Méndez, E. (2012), afirma que Tanto a nivel personal, organizacional y social, los individuos y colectivos humanos, se enfrentan a constantes desafíos y retos que van desde lo estructural, tecnológico, cultural, económico hasta lo ecológico. Por ello, deben asumirse realidades provenientes de la diversidad de factores que están en constante cambio, enmarcadas en la sociedad de la información y conocimiento, en la creatividad e innovación y formación en TIC, entre otros. En tal sentido, los profesionales de la educación y en ejercicio de funciones gerenciales deben afrontar y prepararse cada vez más para asumir los desafíos y tendencias del entorno. Esto tiene total correspondencia con lo señalado en el texto de Paquay y Altet (2005:12): “…el papel de los maestros también debería evolucionar para poder responder a los nuevos desafíos que la necesaria transformación de los sistemas educativos está planteando.” La sociedad del conocimiento demanda que profesionales, gerentes, estudiantes y ciudadanos en general desarrollen un aprendizaje permanente y también desaprender para aprender lo nuevo. La era de la información se ha caracterizado por la gestión del conocimiento, la relevancia del talento de las personas, la creatividad, innovación, el creciente auge de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), entornos de acelerados cambios y altos niveles de incertidumbre, la globalización y competitividad, entre otros. (Chiavenato, 2002).
  • 3. 2 La introducción de las TIC plantea un paradigma educativo totalmente nuevo que puede traer muchas ventajas, pero hay que tener claro que las claves para el cambio de metodología de la enseñanza radicarán en cómo se utilicen estos nuevos medios, lo cual puede ser también aplicable a la gerencia educativa. En este orden de ideas, considerando planteamientos centrales de Teare, Davies y Sandelands (2002) se puede destacar que en la nueva era se establecen nuevos roles y funciones sociales que guardan relación con la utilización de medios informáticos y redes comunicacionales, como herramientas para transmitir conocimiento, generando nuevos contextos de socialización. Las características 162 Observatorio Laboral Revista Venezolana julio-diciembre, 2010 / Volumen 3, Nº 6 / Periodicidad semestral de la nueva sociedad exigen de las instituciones educativas nuevas metas y capacidades en la formación de personas, mejora que debe impactar sobre los aprendizajes, siendo éste un ámbito de acción para las Tecnologías de Información y Comunicación dentro de los procesos de formación y desarrollo del talento humano, lo cual debe implicar cambios e innovaciones. En donde según Ramírez, Y (2010, p. 166) las TIC están incorporando innovaciones en la educación, en las cuales es importante resaltar que no reemplaza al docente, porque es un recurso o herramienta que más bien fortalece su labor, puesto que exige mayor dedicación y preparación a nivel profesional, técnico, en el diseño, desarrollo, implantación y evaluación de recursos y estrategias didácticas utilizadas en entornos virtuales. El uso del laboratorio en la enseñanza de la química resulta indispensable, para la comprensión de temas relacionados a esta área de estudio, sin embargo muchas instituciones no cuentan con este recurso o no están equipados correctamente, generando la falta de experiencias de los estudiantes en manipulación de materiales y equipos de laboratorio, encontrándose limitados en el aprendizaje de ciertos aspectos relacionados con la práctica experimental de la Química. Según el documento en línea (Colectivo Educación Infantil y TIC, 2014)) las Tecnologías de la comunicación y la información (TIC), son herramientas muy útiles en el ámbito educativo. Por ende, es importante que el docente como mediador y guía del proceso de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, se capacite y tome como pilar de su trabajo paradigmas que permitan la
  • 4. 3 participación y razonamiento lógico (Eurydice, 2001), involucrando el uso de las TIC en el aula y convirtiéndolas en materiales de apoyo pedagógico al momento de formar. En atención a ello, se plantea incorporar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje como estrategia didáctica para una mejor comprensión de la química a nivel media diversificada, con el fin de mejorar la comprensión de conceptos difíciles de observar a simple vista o en los laboratorios, como por ejemplo la interacción de las moléculas, entre otros. De igual manera el uso de las TIC, pueden ser utilizadas para generar interés en los estudiantes, por medio de vídeos, simulaciones interactivas, entre otros, para lograr el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes.
  • 5. 4 Referencias Bibliográficas Poriet Ramírez, Yenitza. Perspectiva tecnológica en la gerencia educativa Observatorio Laboral Revista Venezolana [en linea] 2010, 3 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 3 de febrero de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219016722007> ISSN 1856-9099 Méndez Quintero, Evaristo. Gerencia de las organizaciones educativas Negotium [en linea] 2012, 8 (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 3 de febrero de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78225158008> ISSN Colectivo Educación Infantil y TIC, . Recursos educativos digitales para la educación infantil (REDEI)Zona Próxima [en linea] 2014, (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 3 de febrero de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85331022002> ISSN 1657-2416