SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunicacion
Oral
Lorwis Arrieta
28320853
Ing. Electronica
Profa: Morelia
Moreno
Caracteristicas
2
• Emplea ondas sonoras, esto es, el sonido propagado
en algún medio físico (aire, por ejemplo) para transmitir la
información de un hablante a otro.
• Es efímera e inmediata, o sea, se desvanece en el
tiempo, ya que las ondas sonoras pasan y no se
preservan en el aire. Lo dicho, como reza el proverbio,
“se lo lleva el viento”.
• Es presencial y directa, lo cual se deriva del punto
anterior, y quiere decir que requiere de la presencia
(espacial y temporal) simultánea de los interlocutores. Es
imposible hablar con alguien del otro lado del mundo (al
menos no sin la ayuda de algún artefacto o tecnología), o
con alguien que existió en el siglo XV.
• Es de naturaleza social, es decir, vincula a los
interlocutores y les permite crear nexos sociales de
distinto tipo. Toda comunidad humana posee
mecanismos propios de comunicación y un código que
responde a su manera de pensar y de ver el mundo.
• Cuenta con elementos de apoyo, que no forman
parte del idioma, como la gestualidad o el contexto.
Esto contribuye a que no pueda pensarse fuera del
momento específico en el que ocurre.
• Suele ser improvisada, y también más coloquial,
menos formal y rígida, aunque existan también
ocasiones en que tienda a lo contrario, como a la
hora de dar una conferencia.
• Suele ser bidireccional, esto es, que emisor y
receptor suelen intercambiar sus roles, lo cual
permite que la información vaya y venga entre
ambos a voluntad.
• Permite la rectificación, ya que al estar presentes
los interlocutores, siempre pueden aclararse los
términos de la comunicación, explicarse
malentendidos, añadir información necesaria y así
garantizar que la información haya sido
comprendida. Esto no ocurre, en cambio, a la hora
de leer un texto, en el que estamos a solas frente a
lo escrito.
la dicción
▸ La dicción es la forma de emplear las palabras para
formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita.
Se habla de buena dicción cuando el empleo de
dichas palabras es visto como correcto y acertado
en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al
contenido o significado de lo expresado por
el emisor.
3
Los vicios de dicción
▸ Los vicios de dicción son un
empleo de construcciones
gramaticales juzgadas como
inadecuadas o que pueden
generar una interpretación
incorrecta. Interviene en la
dicción y el vocabulario, pues
entiende todo los elementos que
modifican el flujo cotidiano de la
comunicación. Existen alrededor
de 25 vicios de dicción, a
continuación se presentan unos
cuantos:
• Vulgarismo
• Barbarismo
• Hiato cacofónico
• Solecismo
• Dequeísmo
• Cacofonía
• Monotonía
• Anfibología
• Cosismo
• Ultracorrección o
Hipercorrección.
4
Oratoria
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es
también un género literario formado por el discurso, la arenga,
la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras.
Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios
que están planteados o expresados con la misma finalidad y con
propósito persuasivo. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la
que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del
mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de
la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La
persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente
se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no
es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde
transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o
simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser
capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no solo informarles.
La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para
propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión,
información, traducción o simple entretenimiento.
5
Técnica de la exposición
▸ La técnica de exposición es el
tratamiento conductual más eficaz
para hacer frente a los
comportamientos de evitación
característicos de la ansiedad y fobias.
Se basa en la exposición de la persona
con fobia al estímulo temido.
Teóricamente, se basa en la psicología
del aprendizaje.
6
La Comunicacion Oral
Los Vicios de dicciòn
Claridad
La adicciòn
Brevedad
La dicción es la forma de
emplear las palabras para
formar oraciones, ya sea
de manera oral o escrita.
Cortesìa
Mapa Conceptual
Cercanìa
Caracteristicas Oratoria
Es el arte de
la comunicación clara y
objetiva con el público,
uniendo el lenguaje verbal
y el corporal.
Los vicios más comunes son
los barbarismos, el
solecismo, las cacofonías,
anfibologías, pleonasmo,
arcaísmo, extranjerismo,
vulgarismo, queísmo,
monotonía y catacresis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
JesusRodriguez851
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
YermanRujano
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
valeriamolina58
 
La oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivosLa oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivos
MARIA LOBATON
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
valeriamolina58
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Nancy Fandiño Martinez
 
Trabajo comunicación escrita
Trabajo comunicación escritaTrabajo comunicación escrita
Trabajo comunicación escritapaukata17
 
Técnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jnTécnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jn
johanapaola21
 
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
jose angel alvarado melendez
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaaguijhonn
 
Expresión Oral y Escritra
Expresión Oral y EscritraExpresión Oral y Escritra
Expresión Oral y Escritra
Sharon Quiñones Olvera
 
Daniela diaz
Daniela diazDaniela diaz
Daniela diaz
Daniela Carolina
 
La Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz OrtigozaLa Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
LeomaryzOrtigoza
 
Comunicación oral miguelangel sánchez
Comunicación oral   miguelangel sánchezComunicación oral   miguelangel sánchez
Comunicación oral miguelangel sánchez
MiguelangelSnchezMad
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
 
La oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivosLa oratoria beneficios y objetivos
La oratoria beneficios y objetivos
 
Comunicacion oral1
Comunicacion oral1Comunicacion oral1
Comunicacion oral1
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Trabajo comunicación escrita
Trabajo comunicación escritaTrabajo comunicación escrita
Trabajo comunicación escrita
 
Técnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jnTécnicas de expresión jn
Técnicas de expresión jn
 
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
Niveles De La Comunicacion Oral 1230661062347953 2
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Materialexpo
MaterialexpoMaterialexpo
Materialexpo
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Beneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoriaBeneficios de la oratoria
Beneficios de la oratoria
 
Expresión Oral y Escritra
Expresión Oral y EscritraExpresión Oral y Escritra
Expresión Oral y Escritra
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Daniela diaz
Daniela diazDaniela diaz
Daniela diaz
 
La Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz OrtigozaLa Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
La Comunicación Oral Leomaryz Ortigoza
 
Comunicación oral miguelangel sánchez
Comunicación oral   miguelangel sánchezComunicación oral   miguelangel sánchez
Comunicación oral miguelangel sánchez
 

Similar a Presentacion de comunicacion oral

La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
JosRafaelMelean
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
fabiballet
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
linda monje romero
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
jmoyolemac
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. conceptokbravoc
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
drojasu213
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
jmoyolemac
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
rzambranov2013
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
rzambranov2013
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.Zully Carvache
 

Similar a Presentacion de comunicacion oral (20)

La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto (1)
1. concepto (1)1. concepto (1)
1. concepto (1)
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion1. concepto de comunicacion
1. concepto de comunicacion
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. TIPOS DE COMUNICACIÓN.
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

Presentacion de comunicacion oral

  • 1. La Comunicacion Oral Lorwis Arrieta 28320853 Ing. Electronica Profa: Morelia Moreno
  • 2. Caracteristicas 2 • Emplea ondas sonoras, esto es, el sonido propagado en algún medio físico (aire, por ejemplo) para transmitir la información de un hablante a otro. • Es efímera e inmediata, o sea, se desvanece en el tiempo, ya que las ondas sonoras pasan y no se preservan en el aire. Lo dicho, como reza el proverbio, “se lo lleva el viento”. • Es presencial y directa, lo cual se deriva del punto anterior, y quiere decir que requiere de la presencia (espacial y temporal) simultánea de los interlocutores. Es imposible hablar con alguien del otro lado del mundo (al menos no sin la ayuda de algún artefacto o tecnología), o con alguien que existió en el siglo XV. • Es de naturaleza social, es decir, vincula a los interlocutores y les permite crear nexos sociales de distinto tipo. Toda comunidad humana posee mecanismos propios de comunicación y un código que responde a su manera de pensar y de ver el mundo. • Cuenta con elementos de apoyo, que no forman parte del idioma, como la gestualidad o el contexto. Esto contribuye a que no pueda pensarse fuera del momento específico en el que ocurre. • Suele ser improvisada, y también más coloquial, menos formal y rígida, aunque existan también ocasiones en que tienda a lo contrario, como a la hora de dar una conferencia. • Suele ser bidireccional, esto es, que emisor y receptor suelen intercambiar sus roles, lo cual permite que la información vaya y venga entre ambos a voluntad. • Permite la rectificación, ya que al estar presentes los interlocutores, siempre pueden aclararse los términos de la comunicación, explicarse malentendidos, añadir información necesaria y así garantizar que la información haya sido comprendida. Esto no ocurre, en cambio, a la hora de leer un texto, en el que estamos a solas frente a lo escrito.
  • 3. la dicción ▸ La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es visto como correcto y acertado en el idioma al que estas pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor. 3
  • 4. Los vicios de dicción ▸ Los vicios de dicción son un empleo de construcciones gramaticales juzgadas como inadecuadas o que pueden generar una interpretación incorrecta. Interviene en la dicción y el vocabulario, pues entiende todo los elementos que modifican el flujo cotidiano de la comunicación. Existen alrededor de 25 vicios de dicción, a continuación se presentan unos cuantos: • Vulgarismo • Barbarismo • Hiato cacofónico • Solecismo • Dequeísmo • Cacofonía • Monotonía • Anfibología • Cosismo • Ultracorrección o Hipercorrección. 4
  • 5. Oratoria Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras. Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están planteados o expresados con la misma finalidad y con propósito persuasivo. Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo. La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa. Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no solo informarles. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento. 5
  • 6. Técnica de la exposición ▸ La técnica de exposición es el tratamiento conductual más eficaz para hacer frente a los comportamientos de evitación característicos de la ansiedad y fobias. Se basa en la exposición de la persona con fobia al estímulo temido. Teóricamente, se basa en la psicología del aprendizaje. 6
  • 7. La Comunicacion Oral Los Vicios de dicciòn Claridad La adicciòn Brevedad La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Cortesìa Mapa Conceptual Cercanìa Caracteristicas Oratoria Es el arte de la comunicación clara y objetiva con el público, uniendo el lenguaje verbal y el corporal. Los vicios más comunes son los barbarismos, el solecismo, las cacofonías, anfibologías, pleonasmo, arcaísmo, extranjerismo, vulgarismo, queísmo, monotonía y catacresis.