SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad “Fermín Toro”
Escuela de Derecho
Barquisimeto, Edo. Lara
La Oratoria Jurídica
Alumno:
Yotsul D. Guerrero B.
CI: 26.750.476
Sección: Saia A, 2018B
Barquisimeto; 01 de diciembre del 2018
Para dar inicio en lo referente en este presente ensayo en los términos de la
oratoria que lo determina como el arte de hablar con elocuencia, es decir, en
términos simples es la capacidad que alguien dispone hablar y exponer un
punto de vista ante el público de modo claro atractivo y comprensible.
En los términos de la palabra “oratoria” proviene del término latino “orare”
que significa hablar o exponer en público, las habilidades oratorias de una
persona son extremadamente importante y es por esto que son
especialmente trabajadas por políticos, publicistas y del entretenimiento.
La oratoria se ha destacado como un arte que posee cada profesional o cada
ser humano para comunicarse. Donde cada uno tiene la capacidad de
persuadir con escuchar y liderar atreves de un discurso, y una buena
comunicación clara, precisa y eficaz. Y no solo pararse hablar para los
presentes, si no que le debe agradar al tema que pongamos a los oyentes
teniendo una actitud positiva y con seguridad.
En la oratoria podemos dar como un beneficio para el profesional y el
desempeño en el área de derecho y sus beneficios, desde una perspectiva
general la oratoria a través de sus normas y reglas será para el abogado un
auxiliar poderoso para que el tribunal acepte sus ideas y resuelva la
controversia.
Igualmente continuando en la perspectiva general a través de la oratoria el
abogado lograra disminuir o reducir el valor de los argumentos contrarios.
Es el arte de hablar con elocuencia, en segundo lugar es también un género
literario, formado por el discurso la arenga, disertación, el sermón entre otras
varias.
El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a
motivar a la gente para que actué o simplemente en relatar una historia. Los
buenos oradores deberían de ser capaces de cambiar las emociones de sus
oyentes, es por esto que muchas veces la oratoria puede no significar estar
diciendo algo verídico si no atractivo para los receptores del mensaje, a
través de estructuras discursivas comprensibles y adecuadas a ese público
son justamente las tareas más importantes de la oratoria.
La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos
tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o
simple entretenimiento.
Su origen histórico de la oratoria, nació en Sicilia y se desarrollo
fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada, un instrumento para
alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados los
logógrafos que se encargaba de redactar discursos para los tribunales.
El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó
una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio
y patriótico de la misión del orador. Que debía ser un hombre instruido y
movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado.
En este tipo de oratoria llego a considerarse el mejor en su arte a
Demóstenes.
Al describir la oratoria y sus beneficios en el ejercicio profesional del
abogado, es aquel que conoce el arte de no decir nada. Esta definición se ha
transformado hasta el punto de un gran orador no es solo aquel que es
capaz de persuadir, Sino también de callar, escuchar, liderar y trabajar en
equipo.
Cualidades de todas aquellas que se exigen, cada vez más a los nuevos
profesionales del siglo XXI. Y los abogados no son ajenos a ellos: inmersos
en la era de la comunicación, con una oferta competitiva cada vez más
abundante.
La oratoria puede aportar la información a los profesionales del derecho,
pues aporta, simplemente todo. Es fundamental el dominio de este arte.
Cuando hablamos la importancia de la oratoria estamos hablando del arte de
la palabra, de cómo una persona es capaz de transmitir un mensaje
hablando, comunicando a un público.
Por un lado son importantes los conocimientos que tenga la persona sobre el
tema o mensaje que se quiere trasmitir.
Su importancia es el lenguaje y el instrumento por el que se controla la
comunicación verbal, fluidez verbal, elocuencia, concisión, ritmo, tono,
pausas, son fundamentales para conseguir una buena oratoria y ofrecer la
imagen de uno mismo. Ya lo decía Sócrates “Habla para que te conozcan”.
La vinculación de la oratoria con el discurso se relaciona porque son
esenciales una a la otra, el discurso es una acción comunicativa de forma
inscrita y que necesita la oratoria porque es una técnica especializada, que
permite el desenvolvimiento eficaz de una persona que busca informar,
entretener, conmover, convencer y persuadir a otros.
Tiene gran relación con el discurso, ya que allí; Se transmite verbalmente un
tema a un grupo de personas en público, donde se debe tener la capacidad
de hablar correctamente en forma clara con eficacia, seguridad, fluidez, El
expositor debe tener una buena postura para que tenga un impacto y
agrados para los oyentes.
Es importante que la retorica tiene manifestaciones establecidas en todos
campos de comunicación que posee una forma convencionalmente
reconocida.
Se puede decir que la oratoria está relacionada con la retorica y es la
disciplina transversal a distintos campos de conocimientos entre (ciencia de
la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencia de la educación,
ciencia sociales y derecho entre otros). Que se ocupa de estudiar y de
sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje.
La retorica se configura como un sistema de procesos y recursos que actúan
en distintos niveles en la construcción de un discurso.
Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos
repercuten en los distintos ámbitos discursivos.
La lógica se remite a sus primeros historiales a la Grecia antigua donde
Aristóteles, comienza a utilizar el objetivo lógico cuyo significado comprende
el amplio tipo de aceptaciones de los términos razón y palabra.
Podríamos considerar la lógica como la ciencia de pensar rectamente; la
utilización de la lógica como herramienta aplicada a la abstención de
razonamientos lógicos y jurídicos, fue el derecho, de lo cual se derivo la
aparición de la lógica jurídica.
Cuando escuchamos la expresión de lógica jurídica, esta nos genera algunas
impresiones; la primera de ella es concebir a la lógica como una “ciencia
auxiliar” del derecho, una especie de “método de investigación” aplicable al
derecho, o bien, conceptualizamos una lógica del derecho, como una “área
del conocimiento jurídico”.
La lógica de la hermenéutica, es el vocablo que se designo en su origen a un
arte o ciencia de la interpretación, especialmente de la literatura sagrada, es
decir el estudio de la comprensión de los textos, también trabaja la
interpretación doctrinal del pensamiento.
La hermenéutica como método es empleada como la teología, la filosofía, la
historia, la jurisprudencia, la lingüística y hasta el sicoanálisis. Originalmente
la hermenéutica fue una técnica para la interpretación de textos sagrados y
textos literarios bíblicos y jurídicos. En el romanticismo adquiere el carácter
de disciplina filosófica.
Para dar por terminado este ensayo puedo acotar que dentro de la primera
dimensión encontramos a su vez dos tipos de aprendizaje posible, por
recepción y por descubrimiento y la segunda dimensión encontramos dos
modalidades de repetición y significativo.
En sus dimensiones del aprendizaje, hay que diferenciar los tipos de
aprendizaje que puede ocurrir en el salón de clases, se diferencia en el
primer lugar dos dimensiones posibles del mismo la que se refiere al modo
en que se adquiere el conocimiento, la relativa a la forma en que el
conocimiento es subsecuentemente incorporado a la instructiva de
conocimiento o estructura del aprendiz.
Referencia
1. https://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria-
juridica.shtml
2. https://www.jforalcommunication.com/oratoriajuridica
3. https://www.monografias.com/docs/origen-de-la-oratoria-
FKK7NUPJ8UNZ
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Oratoria
5. https://www.abogados365.com/articulos/la-oratoria-requisito-esencial-
en-un-abogado
6. https://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria-
juridica.shtml
7. https://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria-
juridica.shtml
8. https://es.slideshare.net/aguijhonn/vinculacin-de-la-oratoria-con-el-
discurso-la-retrica-la-lgica-y-la-hermenutica
9. https://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3rica#Inventio_(o_invenio)
10.http://www.eumed.net/rev/ced/29/gec2.htm- la Hermenéutica
11.https://www.monografias.com/trabajos98/la-hermeneutica-juridica/la-
hermeneutica-juridica.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
lina hernandez
 
Ensayo de oratoria. alexander
Ensayo de oratoria. alexanderEnsayo de oratoria. alexander
Ensayo de oratoria. alexander
Alexrivesaia
 
Oratoria ensayo
Oratoria ensayoOratoria ensayo
Oratoria ensayo
maria colmenares
 
Ensayo de la Oratoria
Ensayo de la OratoriaEnsayo de la Oratoria
Ensayo de la Oratoria
jhonfrankhuamanquica
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
juanct2123
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
Ernesto Jesus
 
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
Diana Hernández
 
La oratoria - Ensayo
La oratoria - EnsayoLa oratoria - Ensayo
La oratoria - Ensayo
Briggimar Pineda
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
Joas Gonzalez
 
Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
gilcarlos26
 
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA  Y LA HERM...VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA  Y LA HERM...
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...
aguijhonn
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Alejandro Cevallos
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
daniela colina
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
universidad fermin toro, venezuela
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Oratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline oroscoOratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline orosco
saiatrabajos1
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
yarelis gutierrez
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
Anny Lucena
 
Ensayo de la oratoria
Ensayo de la oratoriaEnsayo de la oratoria
Ensayo de la oratoria
Angie Vargas
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
Saia Slideshare
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Ensayo de oratoria. alexander
Ensayo de oratoria. alexanderEnsayo de oratoria. alexander
Ensayo de oratoria. alexander
 
Oratoria ensayo
Oratoria ensayoOratoria ensayo
Oratoria ensayo
 
Ensayo de la Oratoria
Ensayo de la OratoriaEnsayo de la Oratoria
Ensayo de la Oratoria
 
Ensayo de oratoria
Ensayo de oratoriaEnsayo de oratoria
Ensayo de oratoria
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
 
La oratoria - Ensayo
La oratoria - EnsayoLa oratoria - Ensayo
La oratoria - Ensayo
 
La oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogadoLa oralidad en el disrcurso del abogado
La oralidad en el disrcurso del abogado
 
Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
 
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA  Y LA HERM...VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA  Y LA HERM...
VINCULACIÓN DE LA ORATORIA CON EL DISCURSO, LA RETÓRICA, LA LÓGICA Y LA HERM...
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyecto
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
Oratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline oroscoOratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline orosco
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
 
Ensayo de la oratoria
Ensayo de la oratoriaEnsayo de la oratoria
Ensayo de la oratoria
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
 

Similar a Oratoria Jurídica

Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
LUISBEL VALENTE
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
yaimira12
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
Linaomarvi Camacaro
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
universityfermin
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
Garyana Jimenez Uzcategui
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Francisco Aguilar
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
saiatrabajos1
 
La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.
Yojhan Paez
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoriaIreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
irenevelasquez7
 
La oratria.
La oratria.La oratria.
La oratria.
Clemarlys Caballero
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
orlando Jesus Davila Nuñez
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
Hernán Sequera
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
Oswaldo Choque Miranda
 
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barraganEnsayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
GreciaBarragan1
 
Act nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayoAct nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayo
AntonyGutierrez10
 
Oratoria maria
Oratoria mariaOratoria maria
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
lina hernandez
 

Similar a Oratoria Jurídica (20)

Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
 
La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.La Oratoria - Yojhan P.
La Oratoria - Yojhan P.
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoriaIreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
 
La oratria.
La oratria.La oratria.
La oratria.
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación iiTrab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii
 
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barraganEnsayo oratoria juridica grecia barragan
Ensayo oratoria juridica grecia barragan
 
Act nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayoAct nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayo
 
Oratoria maria
Oratoria mariaOratoria maria
Oratoria maria
 
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
 

Último

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 

Oratoria Jurídica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Escuela de Derecho Barquisimeto, Edo. Lara La Oratoria Jurídica Alumno: Yotsul D. Guerrero B. CI: 26.750.476 Sección: Saia A, 2018B Barquisimeto; 01 de diciembre del 2018
  • 2. Para dar inicio en lo referente en este presente ensayo en los términos de la oratoria que lo determina como el arte de hablar con elocuencia, es decir, en términos simples es la capacidad que alguien dispone hablar y exponer un punto de vista ante el público de modo claro atractivo y comprensible. En los términos de la palabra “oratoria” proviene del término latino “orare” que significa hablar o exponer en público, las habilidades oratorias de una persona son extremadamente importante y es por esto que son especialmente trabajadas por políticos, publicistas y del entretenimiento. La oratoria se ha destacado como un arte que posee cada profesional o cada ser humano para comunicarse. Donde cada uno tiene la capacidad de persuadir con escuchar y liderar atreves de un discurso, y una buena comunicación clara, precisa y eficaz. Y no solo pararse hablar para los presentes, si no que le debe agradar al tema que pongamos a los oyentes teniendo una actitud positiva y con seguridad. En la oratoria podemos dar como un beneficio para el profesional y el desempeño en el área de derecho y sus beneficios, desde una perspectiva general la oratoria a través de sus normas y reglas será para el abogado un auxiliar poderoso para que el tribunal acepte sus ideas y resuelva la controversia. Igualmente continuando en la perspectiva general a través de la oratoria el abogado lograra disminuir o reducir el valor de los argumentos contrarios. Es el arte de hablar con elocuencia, en segundo lugar es también un género literario, formado por el discurso la arenga, disertación, el sermón entre otras varias. El propósito de la oratoria pública puede ir desde transmitir información a motivar a la gente para que actué o simplemente en relatar una historia. Los buenos oradores deberían de ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes, es por esto que muchas veces la oratoria puede no significar estar diciendo algo verídico si no atractivo para los receptores del mensaje, a través de estructuras discursivas comprensibles y adecuadas a ese público son justamente las tareas más importantes de la oratoria. La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento. Su origen histórico de la oratoria, nació en Sicilia y se desarrollo fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada, un instrumento para
  • 3. alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados los logógrafos que se encargaba de redactar discursos para los tribunales. El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador. Que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llego a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes. Al describir la oratoria y sus beneficios en el ejercicio profesional del abogado, es aquel que conoce el arte de no decir nada. Esta definición se ha transformado hasta el punto de un gran orador no es solo aquel que es capaz de persuadir, Sino también de callar, escuchar, liderar y trabajar en equipo. Cualidades de todas aquellas que se exigen, cada vez más a los nuevos profesionales del siglo XXI. Y los abogados no son ajenos a ellos: inmersos en la era de la comunicación, con una oferta competitiva cada vez más abundante. La oratoria puede aportar la información a los profesionales del derecho, pues aporta, simplemente todo. Es fundamental el dominio de este arte. Cuando hablamos la importancia de la oratoria estamos hablando del arte de la palabra, de cómo una persona es capaz de transmitir un mensaje hablando, comunicando a un público. Por un lado son importantes los conocimientos que tenga la persona sobre el tema o mensaje que se quiere trasmitir. Su importancia es el lenguaje y el instrumento por el que se controla la comunicación verbal, fluidez verbal, elocuencia, concisión, ritmo, tono, pausas, son fundamentales para conseguir una buena oratoria y ofrecer la imagen de uno mismo. Ya lo decía Sócrates “Habla para que te conozcan”. La vinculación de la oratoria con el discurso se relaciona porque son esenciales una a la otra, el discurso es una acción comunicativa de forma inscrita y que necesita la oratoria porque es una técnica especializada, que permite el desenvolvimiento eficaz de una persona que busca informar, entretener, conmover, convencer y persuadir a otros. Tiene gran relación con el discurso, ya que allí; Se transmite verbalmente un tema a un grupo de personas en público, donde se debe tener la capacidad
  • 4. de hablar correctamente en forma clara con eficacia, seguridad, fluidez, El expositor debe tener una buena postura para que tenga un impacto y agrados para los oyentes. Es importante que la retorica tiene manifestaciones establecidas en todos campos de comunicación que posee una forma convencionalmente reconocida. Se puede decir que la oratoria está relacionada con la retorica y es la disciplina transversal a distintos campos de conocimientos entre (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencia de la educación, ciencia sociales y derecho entre otros). Que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje. La retorica se configura como un sistema de procesos y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos. La lógica se remite a sus primeros historiales a la Grecia antigua donde Aristóteles, comienza a utilizar el objetivo lógico cuyo significado comprende el amplio tipo de aceptaciones de los términos razón y palabra. Podríamos considerar la lógica como la ciencia de pensar rectamente; la utilización de la lógica como herramienta aplicada a la abstención de razonamientos lógicos y jurídicos, fue el derecho, de lo cual se derivo la aparición de la lógica jurídica. Cuando escuchamos la expresión de lógica jurídica, esta nos genera algunas impresiones; la primera de ella es concebir a la lógica como una “ciencia auxiliar” del derecho, una especie de “método de investigación” aplicable al derecho, o bien, conceptualizamos una lógica del derecho, como una “área del conocimiento jurídico”. La lógica de la hermenéutica, es el vocablo que se designo en su origen a un arte o ciencia de la interpretación, especialmente de la literatura sagrada, es decir el estudio de la comprensión de los textos, también trabaja la interpretación doctrinal del pensamiento. La hermenéutica como método es empleada como la teología, la filosofía, la historia, la jurisprudencia, la lingüística y hasta el sicoanálisis. Originalmente la hermenéutica fue una técnica para la interpretación de textos sagrados y
  • 5. textos literarios bíblicos y jurídicos. En el romanticismo adquiere el carácter de disciplina filosófica. Para dar por terminado este ensayo puedo acotar que dentro de la primera dimensión encontramos a su vez dos tipos de aprendizaje posible, por recepción y por descubrimiento y la segunda dimensión encontramos dos modalidades de repetición y significativo. En sus dimensiones del aprendizaje, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que puede ocurrir en el salón de clases, se diferencia en el primer lugar dos dimensiones posibles del mismo la que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento, la relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado a la instructiva de conocimiento o estructura del aprendiz.
  • 6. Referencia 1. https://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria- juridica.shtml 2. https://www.jforalcommunication.com/oratoriajuridica 3. https://www.monografias.com/docs/origen-de-la-oratoria- FKK7NUPJ8UNZ 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Oratoria 5. https://www.abogados365.com/articulos/la-oratoria-requisito-esencial- en-un-abogado 6. https://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria- juridica.shtml 7. https://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria- juridica.shtml 8. https://es.slideshare.net/aguijhonn/vinculacin-de-la-oratoria-con-el- discurso-la-retrica-la-lgica-y-la-hermenutica 9. https://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3rica#Inventio_(o_invenio) 10.http://www.eumed.net/rev/ced/29/gec2.htm- la Hermenéutica 11.https://www.monografias.com/trabajos98/la-hermeneutica-juridica/la- hermeneutica-juridica.shtml