SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ORATORIA JURIDICA
Autor:
Lina María Hernández Rendón
C.I. Nº V.- 12.879.981
SAIA, Sección C
Tutor: Emily Ramírez
LA ORATORIA
La Oratoria, en su etimología proviene de la palabra latina “oratorīa” y con ella del
italiano “oratoria”, y se refiere al arte de hablar en público. Es una palabra derivada de orator
(orador) mediante el sufijo – ia, que significa “relativo a”. La oratoria es lo relativo al oficio
del orador.
Grecia antigua es una cultura eminentemente oral y siempre hubo ocasiones en las que
fue necesario convencer o persuadir al prójimo para cumplir un objetivo. El desarrollo de las
instituciones democráticas amplió el horizonte de la oratoria: el hombre griego tuvo que
convencer de sus ideas políticas en la asamblea o que defenderse con un discurso ante un
jurado. El movimiento sofístico es el primer movimiento ideológico que impulsa la oratoria
en Grecia. Los sofistas inventaron y difundieron teorías sobre hablar en público, dando inicio
a los preceptos de la retórica.
La Oratoria, es el arte de expresarse en público por medio de la palabra, obedece a las
reglas intelectuales, morales y materiales para hablar con elocuencia. También podemos decir
que la oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante
la palabra. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la
comunicación oral. La característica de la oratoria es que se lleva a cabo con la palabra, de
modo que se pueda entender con claridad, impacto, persuasión y entretenimiento el mensaje
que el orador quiere transmitir a su auditorio. Por eso la oratoria debe de ser, desde el punto
de vista emocional e intelectual: Clara y entendible, impactante y fácil de recordar,
conmovedora, persuasiva y no aburrir al auditorio. No se debe confundir la elocuencia con la
oratoria, la primera es el don o facultad por el cual el hombre, utilizando palabras, convence,
persuade y deleita.
Ahora bien, el orador es aquella persona que ejerce la oratoria, que habla en público
para persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Es la persona que habla en público, pronuncia
discursos o imparte conferencias, que por su naturaleza y estudio tiene las cualidades que lo
hacen apto para lograr los fines de la oratoria.
En cuanto a la retórica es la ciencia (en el sentido teórico) y el arte (en el sentido
práctico) que se refiere a la acción del discurso sobre las personas, define las reglas que rigen
toda composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los
sentimientos de la gente. La retórica se ocupa de los principios fundamentales que tienen que
ver con la composición y enunciación del discurso oratorio. Así pues que la retórica es la
teoría, la oratoria la aplicación de la teoría retórica en un discurso concreto. Por eso, la
retórica y la oratoria no pueden separarse y han dado lugar a ciertos malentendidos
terminológicos: hablar de teoría oratoria es hablar de retórica; en cambio, hablar de práctica
retórica es hablar de oratoria.
En cuanto al discurso, este es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata
de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información
y, por lo general, convencer a los oyentes. El discurso es considerado como: La pieza
oratoria, el mensaje del orador al auditorio, como un acto verbal y oral de dirigirse a un
público y como una forma de lenguaje escrito o hablado. Toda composición literaria,
incluyendo el discurso, debe atravesar por tres operaciones: la invención que es la búsqueda
de qué decir. La disposición que ordena los argumentos de acuerdo a los propósitos que se
pretenden alcanzar. Y la elocución que adorna al discurso de forma que pueda agradar al
público.
La lógica, esta comprende un estado de aceptación y raciocinio tanto por el que la
aplica para analizar, como para el que la comprende. Esta ciencia, cuya etimología nos indica
que nos indica que proviene de la palabra razón, estudio y análisis, nos ayuda como principal
de deducción; pues la lógica es una capacidad mental que tiene el ser humano con la que es
capaz de comprender y establecer una respuesta coherente para una situación con respecto a
una validación que no lo es. La lógica lleva a raciocinar con exactitud y a decir en un proceso
intelectual ordenado razonamientos correctos y formalmente válidos dentro de la oratoria.
La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura,
independientemente del contenido del discurso, la lengua utilizada y de los estados reales a
que se refiera.
Si bien es cierto que en un principio la hermenéutica constituyó un campo cuya
aplicación se vio restringida exclusivamente a cuestiones de carácter bíblico, hoy en día se
emplea en el análisis e interpretación de textos y contextos filosóficos, históricos, literarios,
científicos, etc. Puede decirse que la hermenéutica, en términos generales es la pretensión de
explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Es la
ciencia de la interpretación. Esta le permitirá al orador realizar sobre un texto o discurso, una
variedad de lecturas, porque la realidad no se presenta al hombre de modo inmediato y
porque conocerla realidad supone aclara, interpretar, proclamar, esclarecer o discutir; es un
recurso explicativo en el cual se establece una óptica dialéctica, pues en donde sus elementos
solo resulten comprensibles dentro de todo el contexto.
Con toda esta información, deducimos que la transmisión de un mensaje en un
discurso oral no es posible negar sin una construcción adecuada y lógica del discurso, así
como la coherencia con el contenido que queremos transmitir. La figura del orador es la
encargada de convencer a la audiencia y de conseguir su legitimidad. Que un discurso sea
perfecto a nivel de redacción y que los argumentos propuestos se ciñan a la lógica de la
persuasión, no lleva implícita la persuasión real y legitimación de la audiencia. Los
argumentos que se quieren trasladar van estrechamente ligados a la actitud del portavoz y al
clima de complicidad que éste consiga crear. En nuestra condición de instructores de oratoria,
como lo es el profesional en Derecho, podemos asegurar que hablar en público no es algo
imposible o inalcanzable, la facultad elocutiva requiere como cualquier otra facultad del
hombre, cultivo y educación.
Tengamos presente que una persona que no sepa expresarse correctamente ante los
demás, está condenada a fracasar y a ser relegada a un plano inferior, en cambio los que si
dominan el arte de la elocuencia están destinados a sobresalir y a triunfar en todas las esferas
de su vida.
Bibliografía
http://odethpss.blogspot.com/2015/10/todo-sobre-oratoria.html
www.sht.com.ar/archivo/Management/oratoria.htm
www.oratorianet.com/COMENTARIO13.html
www.wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
gilcarlos26
 
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingridLo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
ingridjudith25
 
Oratoria ensayo
Oratoria ensayoOratoria ensayo
Oratoria ensayo
maria colmenares
 
La oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculacionesLa oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculaciones
BeatrizDiaz150815
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
yarelis gutierrez
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
daniela colina
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
jose burgos
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
yotsul99
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Oratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline oroscoOratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline orosco
saiatrabajos1
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
KHEYLA RONDON
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
Anny Lucena
 
Ensayo de la Oratoria
Ensayo de la OratoriaEnsayo de la Oratoria
Ensayo de la Oratoria
jhonfrankhuamanquica
 
Oratoria Madeline Orosco
Oratoria Madeline OroscoOratoria Madeline Orosco
Oratoria Madeline Orosco
madelineoroscosaia
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
mariaordonez16
 
Act nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayoAct nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayo
AntonyGutierrez10
 
La oratoria pedro
La oratoria pedroLa oratoria pedro
La oratoria pedro
ppedroca
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
Diana Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Carlos gil
Carlos gilCarlos gil
Carlos gil
 
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingridLo maravilloso de vivir motivados ingrid
Lo maravilloso de vivir motivados ingrid
 
Oratoria ensayo
Oratoria ensayoOratoria ensayo
Oratoria ensayo
 
La oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculacionesLa oratoria y sus vinculaciones
La oratoria y sus vinculaciones
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
Oratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline oroscoOratoria ensayo madeline orosco
Oratoria ensayo madeline orosco
 
La oratoria dos
La oratoria dosLa oratoria dos
La oratoria dos
 
Oratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia DOratoria Jurídica. Saia D
Oratoria Jurídica. Saia D
 
Ensayo de la Oratoria
Ensayo de la OratoriaEnsayo de la Oratoria
Ensayo de la Oratoria
 
Oratoria Madeline Orosco
Oratoria Madeline OroscoOratoria Madeline Orosco
Oratoria Madeline Orosco
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Act nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayoAct nro 1 ensayo
Act nro 1 ensayo
 
La oratoria pedro
La oratoria pedroLa oratoria pedro
La oratoria pedro
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
Ensayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria JurídicaEnsayo Oratoria Jurídica
Ensayo Oratoria Jurídica
 

Similar a Ensayo oratoria

Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
LUISBEL VALENTE
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
Linaomarvi Camacaro
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoria Ensayo oratoria
Ensayo oratoria
angel martinez
 
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
enyilberthfs
 
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Angélica Barros
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
Garyana Jimenez Uzcategui
 
ensayo oratoria
ensayo oratoriaensayo oratoria
ensayo oratoria
c n
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
yaimira12
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
orlando Jesus Davila Nuñez
 
Relación existente entre
Relación existente entreRelación existente entre
Relación existente entre
maria sanchez
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
universityfermin
 
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoriaIreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
irenevelasquez7
 
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdfMÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
OscarLuis21
 
La oratoria - Ensayo
La oratoria - EnsayoLa oratoria - Ensayo
La oratoria - Ensayo
Briggimar Pineda
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
saiatrabajos1
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
Saia Slideshare
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
Intellectual Look
 

Similar a Ensayo oratoria (20)

Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneuticaRelacion  de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
Relacion de la oratoria con el discurso, logica, retorica y hermeneutica
 
Exposicion la oratoria
Exposicion la oratoriaExposicion la oratoria
Exposicion la oratoria
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoria Ensayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Oratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamezOratoria enyilberth gamez
Oratoria enyilberth gamez
 
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
Relación de la oratoria con el discurso, la lógica, la retorica y la hermenéu...
 
Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica Oratoria Jurídica
Oratoria Jurídica
 
ensayo oratoria
ensayo oratoriaensayo oratoria
ensayo oratoria
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
que es  la Oratoria en el ejercicio profesionalque es  la Oratoria en el ejercicio profesional
que es la Oratoria en el ejercicio profesional
 
Relación existente entre
Relación existente entreRelación existente entre
Relación existente entre
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoriaIreneVelasquez_mapamental_oratoria
IreneVelasquez_mapamental_oratoria
 
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdfMÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
 
La oratoria - Ensayo
La oratoria - EnsayoLa oratoria - Ensayo
La oratoria - Ensayo
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
 
La oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa SalasLa oratoria ensayo Vanessa Salas
La oratoria ensayo Vanessa Salas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Discurso y Conferencia
Discurso y ConferenciaDiscurso y Conferencia
Discurso y Conferencia
 

Más de lina hernandez

AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
lina hernandez
 
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORALREUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
lina hernandez
 
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJOVENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
lina hernandez
 
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
lina hernandez
 
SINDICALISMO Y SINDICATO
SINDICALISMO Y SINDICATOSINDICALISMO Y SINDICATO
SINDICALISMO Y SINDICATO
lina hernandez
 
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJEPROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
lina hernandez
 
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALARCONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
lina hernandez
 
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
lina hernandez
 
Convenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publicoConvenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publico
lina hernandez
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
lina hernandez
 
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en VenezuelaLa no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
lina hernandez
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Mapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho ImponibleMapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho Imponible
lina hernandez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
lina hernandez
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registrales
lina hernandez
 
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
lina hernandez
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
lina hernandez
 
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspeccionesAcusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
lina hernandez
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
lina hernandez
 

Más de lina hernandez (20)

AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
 
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORALREUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
 
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJOVENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
 
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
 
SINDICALISMO Y SINDICATO
SINDICALISMO Y SINDICATOSINDICALISMO Y SINDICATO
SINDICALISMO Y SINDICATO
 
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJEPROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
 
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALARCONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
 
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
 
Convenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publicoConvenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publico
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en VenezuelaLa no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Mapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho ImponibleMapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho Imponible
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registrales
 
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
 
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspeccionesAcusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ensayo oratoria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ORATORIA JURIDICA Autor: Lina María Hernández Rendón C.I. Nº V.- 12.879.981 SAIA, Sección C Tutor: Emily Ramírez LA ORATORIA
  • 2. La Oratoria, en su etimología proviene de la palabra latina “oratorīa” y con ella del italiano “oratoria”, y se refiere al arte de hablar en público. Es una palabra derivada de orator (orador) mediante el sufijo – ia, que significa “relativo a”. La oratoria es lo relativo al oficio del orador. Grecia antigua es una cultura eminentemente oral y siempre hubo ocasiones en las que fue necesario convencer o persuadir al prójimo para cumplir un objetivo. El desarrollo de las instituciones democráticas amplió el horizonte de la oratoria: el hombre griego tuvo que convencer de sus ideas políticas en la asamblea o que defenderse con un discurso ante un jurado. El movimiento sofístico es el primer movimiento ideológico que impulsa la oratoria en Grecia. Los sofistas inventaron y difundieron teorías sobre hablar en público, dando inicio a los preceptos de la retórica. La Oratoria, es el arte de expresarse en público por medio de la palabra, obedece a las reglas intelectuales, morales y materiales para hablar con elocuencia. También podemos decir que la oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Saber algo no es idéntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicación oral. La característica de la oratoria es que se lleva a cabo con la palabra, de modo que se pueda entender con claridad, impacto, persuasión y entretenimiento el mensaje que el orador quiere transmitir a su auditorio. Por eso la oratoria debe de ser, desde el punto de vista emocional e intelectual: Clara y entendible, impactante y fácil de recordar, conmovedora, persuasiva y no aburrir al auditorio. No se debe confundir la elocuencia con la oratoria, la primera es el don o facultad por el cual el hombre, utilizando palabras, convence, persuade y deleita. Ahora bien, el orador es aquella persona que ejerce la oratoria, que habla en público para persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Es la persona que habla en público, pronuncia
  • 3. discursos o imparte conferencias, que por su naturaleza y estudio tiene las cualidades que lo hacen apto para lograr los fines de la oratoria. En cuanto a la retórica es la ciencia (en el sentido teórico) y el arte (en el sentido práctico) que se refiere a la acción del discurso sobre las personas, define las reglas que rigen toda composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente. La retórica se ocupa de los principios fundamentales que tienen que ver con la composición y enunciación del discurso oratorio. Así pues que la retórica es la teoría, la oratoria la aplicación de la teoría retórica en un discurso concreto. Por eso, la retórica y la oratoria no pueden separarse y han dado lugar a ciertos malentendidos terminológicos: hablar de teoría oratoria es hablar de retórica; en cambio, hablar de práctica retórica es hablar de oratoria. En cuanto al discurso, este es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. El discurso es considerado como: La pieza oratoria, el mensaje del orador al auditorio, como un acto verbal y oral de dirigirse a un público y como una forma de lenguaje escrito o hablado. Toda composición literaria, incluyendo el discurso, debe atravesar por tres operaciones: la invención que es la búsqueda de qué decir. La disposición que ordena los argumentos de acuerdo a los propósitos que se pretenden alcanzar. Y la elocución que adorna al discurso de forma que pueda agradar al público. La lógica, esta comprende un estado de aceptación y raciocinio tanto por el que la aplica para analizar, como para el que la comprende. Esta ciencia, cuya etimología nos indica que nos indica que proviene de la palabra razón, estudio y análisis, nos ayuda como principal de deducción; pues la lógica es una capacidad mental que tiene el ser humano con la que es capaz de comprender y establecer una respuesta coherente para una situación con respecto a
  • 4. una validación que no lo es. La lógica lleva a raciocinar con exactitud y a decir en un proceso intelectual ordenado razonamientos correctos y formalmente válidos dentro de la oratoria. La lógica examina la validez de los argumentos en términos de su estructura, independientemente del contenido del discurso, la lengua utilizada y de los estados reales a que se refiera. Si bien es cierto que en un principio la hermenéutica constituyó un campo cuya aplicación se vio restringida exclusivamente a cuestiones de carácter bíblico, hoy en día se emplea en el análisis e interpretación de textos y contextos filosóficos, históricos, literarios, científicos, etc. Puede decirse que la hermenéutica, en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Es la ciencia de la interpretación. Esta le permitirá al orador realizar sobre un texto o discurso, una variedad de lecturas, porque la realidad no se presenta al hombre de modo inmediato y porque conocerla realidad supone aclara, interpretar, proclamar, esclarecer o discutir; es un recurso explicativo en el cual se establece una óptica dialéctica, pues en donde sus elementos solo resulten comprensibles dentro de todo el contexto. Con toda esta información, deducimos que la transmisión de un mensaje en un discurso oral no es posible negar sin una construcción adecuada y lógica del discurso, así como la coherencia con el contenido que queremos transmitir. La figura del orador es la encargada de convencer a la audiencia y de conseguir su legitimidad. Que un discurso sea perfecto a nivel de redacción y que los argumentos propuestos se ciñan a la lógica de la persuasión, no lleva implícita la persuasión real y legitimación de la audiencia. Los argumentos que se quieren trasladar van estrechamente ligados a la actitud del portavoz y al clima de complicidad que éste consiga crear. En nuestra condición de instructores de oratoria, como lo es el profesional en Derecho, podemos asegurar que hablar en público no es algo
  • 5. imposible o inalcanzable, la facultad elocutiva requiere como cualquier otra facultad del hombre, cultivo y educación. Tengamos presente que una persona que no sepa expresarse correctamente ante los demás, está condenada a fracasar y a ser relegada a un plano inferior, en cambio los que si dominan el arte de la elocuencia están destinados a sobresalir y a triunfar en todas las esferas de su vida.