SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HASTECA HIDALGUENSE 
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO 
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I 
“REVISTA DIGITAL SOBRE SUSTENTABILIDAD ” 
INTEGRANTES DEL EQUIPO 11: 
JORDI JESUS ROMERO RAMIREZ 
LEVI ZURIEL RANGEL BRITO 
PROFESOR: 
LIC. ITZEL ANDREA VERA BRIZUELA 
CARRERA: METAL MECÁNICA 
GRUPO: A 
PRIMER CUATRIMESTRE 
PERIODO: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
INTRODUCCIÓN 
En esta revista se dará a conocer la manera de desarrollar la sustentabilidad y así 
responder para trabajar en el área de metal mecánica que actualmente es el perfil 
profesional de nuestro estudio, para este desarrollo primero se observó como 
están organizados los demás profesionistas de fuera que ya tienen tiempo 
trabajando en empresas, talleres y en escuelas en como se mantienen, en la 
elaboración, fabricación e instalación de materiales mecánicos, y los métodos que 
utilizan. 
El desarrollo sostenible, según las Naciones Unidas, se define como “un desarrollo 
que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de 
generaciones futuras para atender sus propias necesidades”. Esto hace que sea 
algo difícil de alcanzar, debido al desarrollo industrial y tecnológico tan acelerado 
que vemos en nuestro mundo en el presente. Es por esto que ha surgido la 
necesidad de concientizar e instruir a los responsables de este desarrollo (es 
decir, los científicos, ingenieros, inventores y diseñadores) acerca de la 
importancia de utilizar eficientemente los recursos de nuestro planeta. 
Las ventajas del desarrollo sustentable, debe aprovecharse para bien de la 
humanidad, si esta siendo explotada sin conciencia de las consecuencias, esto 
traerá por consecuencia malos resultados que afectara a los seres vivos y al 
planeta, entonces es importante estudiar en como se puede desarrollar sin perder 
el objetivo de satisfacer las necesidades de los seres vivos, se han dado casos 
extremos en algunos lugares del mundo en que se han tenido perdidas humanas 
por el echo de que el hombre que solo esta dañando por sus experimentos que 
tienen el fin de destruir para desarrollar su propio negocio de productos, algunos 
sacrifican recursos naturales que para las personas que viven en ese lugar 
aprovechan y estos no pueden detener por falta de autoridad, sin embargo en la 
actualidad ya se han tomado acción en estas cosas y se propusieron leyes, o 
normas.
De acuerdo a esto, la revista tratara de mejorar este sentido, mostrará ventajas en 
los seis ejes de la sustentabilidad; ecológico, social, económico, espiritual, político 
e intelectual, pero de acuerdo a el área de mecánica industrial o automotriz como 
antes mencionado, este modelo de sustentabilidad se propone al menos un 
razonamiento para seguir trabajando con los metales pero con la condición de 
comprometerse con los ejes de sustentabilidad, y ampliar su conocimientos acerca 
de los importante que es esto, y así ser competentes. 
Los siguientes son los ejes de la sustentabilidad.
ECOLÓGICO 
En este eje de la sustentabilidad se tendrá hasta el máximo cuidado del medio 
ambiente para no comprometer a las futuras generaciones con las 
contaminaciones. 
Entre los trabajos de un ingeniero mecánico 
está el estudio de los materiales. Esto es 
importante, porque los materiales pueden 
determinar la resistencia, durabilidad y 
eficiencia de un sistema. Ésta es una de las 
áreas más relevantes al desarrollo sostenible, ya que en la actualidad existen 
investigaciones dedicadas al desarrollo de materiales con una huella de carbono 
menor, lo cual reducirá significativamente el impacto de las industrias en el medio 
ambiente. Además, proveerá la oportunidad de utilizar menores cantidades de 
material, por lo que los recursos de nuestro planeta no se verían tan drásticamente 
afectados. Es importante que la ASME, así como el resto de la comunidad 
científica, se empeñe en fomentar el estudio e implementación de prácticas que 
lleven al desarrollo sostenible. 
Se propone a los mecánicos pedir ayuda o encontrar la manera de estar en 
constante actualización sobre los métodos para seguir trabajando con el sustento 
de materiales totalmente con nuevas propiedades que son científicamente 
demostrados en producir hasta la mínima producción de contaminantes y ser 
altamente productivos.
Los materiales ocupados y ya no utilizados, con métodos de reciclaje se 
ahorrarán dinero. 
SOCIAL 
El diseño de sistemas mecánicos. Es aquí donde puede realizarse el mayor 
cambio en la educación y concientización de los ingenieros mecánicos. Un 
ingeniero mecánico tiene la capacidad de diseñar sistemas más eficientes que los 
que existen actualmente, e incluso actualizar los que se usan hoy en día para 
hacer que usen menos recursos o emitan menos desperdicios. Ésta es una 
práctica que se ha estado llevando a cabo recientemente, y los ingenieros han 
empezado a diseñar máquinas con huellas de carbono significativamente menores 
que las que se utilizaban en el pasado. Sin embargo, es importante que esto se 
empiece a fomentar desde el nivel universitario, para lograr que el diseño 
sustentable se convierta en el diseño “normal” para todos. Esto llevaría a los 
ingenieros a usar incluso más creatividad y llevaría al progreso tecnológico de 
nuestra sociedad. 
el desarrollo sostenible se encuentra con 
muchos obstáculos al momento de ser 
considerado para su implementación en el 
mundo real. Uno de ellos es el costo de 
cambiar algo que se ha mantenido 
constante por más de dos siglos, desde el 
inicio de la Revolución Industrial: la falta 
de conciencia por los recursos naturales y la disponibilidad de los mismos para las 
generaciones futuras. Aun así, ciertas encuestas han visto un incremento en el 
porcentaje de ingenieros mecánicos que han decidido cambiar la orientación de su
diseño tomando en cuenta los principios del desarrollo sostenible a pesar de un 
incremento en los costos de producción. 
ECONÓMICO 
Es así que se observa como principal característica un marcado aumento en la 
participación de los bloques referidos a la refinación del petróleo y a las industrias 
metálicas básicas las cuales pasaron de tener una participación de 5,7% en 1997 
a 11% en el año 2004.Este fenómeno encuentra como principal explicación la 
fuerte suba de los precios de un amplio grupo de productos fundamentalmente 
compuesto por commodities industriales entre 1997 y 2004. Particularmente, el 
volumen físico de producción para las industrias metálicas aumentó un 28% 
comparando el año 2004 con 1997, mientras que el nivel general del EMI se 
incrementó solamente un 1% para la misma comparación, es decir, el nivel 
general de la industria en 2004 alcanzo prácticamente el mismo nivel que había 
obtenido en 1997.
ESPIRITUAL 
El espíritu le da significado a la vida, y ala posibilidad de sus mas grandes 
desarrollos. Pero la vida es esencia para el espíritu, ya que su verdad no es nada 
si no puede vivir. Es darnos cuenta que no estamos separados de los demás, que 
lo que nos sucede a nosotros le sucede a los demás y viceversa.La espiritualidad 
nos permite vivir responsablemente, hace a los seres humanos en si.
POLÍTICO 
Esta responsabilidad la comparten los ingenieros mecánicos. En años recientes 
(desde 1994, específicamente), la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos 
(ASME, por sus siglas en inglés) ha empezado a promover entre los ingenieros 
mecánicos la responsabilidad de utilizar técnicas que fomenten el desarrollo 
sostenible al momento de diseñar y mejorar sistemas industriales y mecánicos. 
Esto ha logrado que, a pesar de los contratiempos y defectos relativos del 
desarrollo sostenible en la industria, aumente el uso de materiales con menos 
impacto ecológico y el diseño de máquinas que trabajan con mayor eficiencia. 
Esta tarea es de vital importancia, porque asegura no solo el futuro de nuestro 
planeta, sino también la continuación del avance científico y tecnológico en los 
años venideros. 
Entre los trabajos de un ingeniero mecánico está el estudio de los materiales. Esto 
es importante, porque los materiales pueden determinar la resistencia, durabilidad 
y eficiencia de un sistema. Ésta es una de las áreas más relevantes al desarrollo 
sostenible, ya que en la actualidad existen investigaciones dedicadas al desarrollo 
de materiales con una huella de carbono menor, lo cual reducirá significativamente 
el impacto de las industrias en el medio ambiente. 
Además, proveerá la oportunidad de 
utilizar menores cantidades de material, 
por lo que los recursos de nuestro 
planeta no se verían tan drásticamente 
afectados. Es importante que la ASME, 
así como el resto de la comunidad científica, se empeñe en fomentar el estudio e 
implementación de prácticas que lleven al desarrollo sostenible.
INTELECTUAL 
Obstáculos al que se enfrentan los ingenieros es el hecho de que las máquinas 
diseñadas para ser sostenibles son, a menudo, menos competitivas a nivel 
industrial que las máquinas regulares. Esto hace que sea difícil para una 
compañía o empresa, de cualquier tamaño, implementar diseños amigables con el 
medio ambiente sin sacrificar una parte significativa de su producción. Sin 
embargo, si los ingenieros empiezan a enfocarse más en el desarrollo de 
máquinas sostenibles, no pasará mucho tiempo antes de que lleguen 
innovaciones que pongan dichas máquinas al mismo nivel de aquellas que han 
sido usadas desde hace tanto tiempo. 
A pesar de que la ASME ha promovido el desarrollo sostenible en el ámbito 
de la ingeniería mecánica desde 1994, existe todavía un gran camino por recorrer. 
Hay problemas que eliminar, como el costo y la capacidad de producción de las 
máquinas que son amigables con el ambiente. Aun así, el desarrollo sostenible 
tiene un gran potencial, especialmente en las áreas de materiales e innovación de 
sistemas mecánicos. Por lo tanto, es necesario que sea promovido por 
asociaciones, sociedades, empresas y universidades en todo el mundo.
BIBLIOGRAFIA 
Godeinik, R. (2012, December 14). Survey shows mechanical engineers embrace sustainable design. Retrieved 
from http://www.triplepundit.com/2012/12/mechanical-engineers-and-sustainable-design/ 
Krasley, S. (2012, December 03). Can mechanical engineers build a case for sustainable design?. Retrieved 
from http://www.greenbiz.com/blog/2012/12/03/can-mechanical-engineers-build-case-sustainable-design 
C. Ciocci, R. (2006, Spring). Characterizing sustainable mechanical engineering. Retrieved from 
http://engr.nmsu.edu/~etti/Spring06/11_Ciocci-Accepted/index.cgi 
ASME. (2012, October 16). Survey: Sustainable design practices becoming a priority among. Retrieved from 
http://www.asme.org/about-asme/press-releases/survey--sustainable-design-practices-becoming 
ASME. (2011, March). Sustainable design trend watch survey results. Retrieved from 
http://www.asme.org/kb/news---articles/articles/sustainability/sustainable-design-trend-watch-survey-results

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
Omar Pardo
 
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calarMedidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Merkyyeneris
 
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacionAcabados superficiales, rugosidad, rectificacion
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
Jorge Zambonino
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Gabriel Ortiz Gallardo
 
Limado
LimadoLimado
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
Bna Bna
 
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallasGeneralidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Edgar Ortiz Sánchez
 
Doblado
Doblado Doblado
Doblado
Karen Castillo
 
Materiales abrasivos
Materiales abrasivosMateriales abrasivos
Materiales abrasivos
Diego Enrique Vazque Rosas
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
Eylin85
 
HERRAMIENTAS DE BANCO.pdf
HERRAMIENTAS DE BANCO.pdfHERRAMIENTAS DE BANCO.pdf
HERRAMIENTAS DE BANCO.pdf
puntoempek
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iii
Roberto Cordoba
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
Yanet Caldas
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
Juan Navas Alvarez
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Lenin Jiménez
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
docente
 
48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion
Rafael Tuya Gambini
 

La actualidad más candente (20)

SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARESSEGURIDAD  CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
SEGURIDAD CON LAS AMOLADORAS - ERMERILES ANGULARES
 
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calarMedidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
 
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacionAcabados superficiales, rugosidad, rectificacion
Acabados superficiales, rugosidad, rectificacion
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Limado
LimadoLimado
Limado
 
Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.Mantenimiento mecanico.
Mantenimiento mecanico.
 
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallasGeneralidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
Generalidades del mantenimiento actual/ Analisis de fallas
 
Doblado
Doblado Doblado
Doblado
 
Materiales abrasivos
Materiales abrasivosMateriales abrasivos
Materiales abrasivos
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Trabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y unionesTrabajo de ensamble y uniones
Trabajo de ensamble y uniones
 
HERRAMIENTAS DE BANCO.pdf
HERRAMIENTAS DE BANCO.pdfHERRAMIENTAS DE BANCO.pdf
HERRAMIENTAS DE BANCO.pdf
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iii
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
 
Afilado de herramientas
Afilado de herramientasAfilado de herramientas
Afilado de herramientas
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion48127996 tribologia-y-lubricacion
48127996 tribologia-y-lubricacion
 

Destacado

Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
fchavarria1967
 
Contaminacion ambiental original grafica escuela
Contaminacion ambiental original grafica escuelaContaminacion ambiental original grafica escuela
Contaminacion ambiental original grafica escuela
daniela801
 
ENJOY TAHITI N°0
ENJOY TAHITI N°0ENJOY TAHITI N°0
ENJOY TAHITI N°0
isefimmo
 
Ntic 2014
Ntic 2014Ntic 2014
Ntic 2014
Jessica Pereira
 
Officesuite8
Officesuite8Officesuite8
Officesuite8
antomm9797
 
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01Philippe Porta
 
36 3 articulo
36 3 articulo36 3 articulo
36 3 articulo
rodricarbonero
 
Tous les mémes
Tous les mémesTous les mémes
Tous les mémesrcmuziek14
 
Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015
mary león flores
 
Currículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educaciónCurrículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educación
Beto Martinez
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
NATALY82
 
Competencerh pénibilité
Competencerh pénibilitéCompetencerh pénibilité
Competencerh pénibilitéPhilippe Dion
 
Infor seminario 1
Infor seminario 1Infor seminario 1
Infor seminario 1
lauradelahiz
 
Tema 8: Las rocas y los minerales
Tema 8: Las rocas y los mineralesTema 8: Las rocas y los minerales
Tema 8: Las rocas y los minerales
faliyo13
 
Expenal2
Expenal2Expenal2
Tema VII
Tema VIITema VII
Tema VII
alelopezgarcia
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
alelopezgarcia
 
Valoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverte
Valoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverteValoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverte
Valoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverte
Catherine_Bertignac
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
UPTAEB
 

Destacado (20)

Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
 
Contaminacion ambiental original grafica escuela
Contaminacion ambiental original grafica escuelaContaminacion ambiental original grafica escuela
Contaminacion ambiental original grafica escuela
 
ENJOY TAHITI N°0
ENJOY TAHITI N°0ENJOY TAHITI N°0
ENJOY TAHITI N°0
 
Ntic 2014
Ntic 2014Ntic 2014
Ntic 2014
 
Officesuite8
Officesuite8Officesuite8
Officesuite8
 
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01
Conferencesolvabilit2ia2011 13106513506574-phpapp01-110714085354-phpapp01
 
36 3 articulo
36 3 articulo36 3 articulo
36 3 articulo
 
Tous les mémes
Tous les mémesTous les mémes
Tous les mémes
 
Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015Curso escritura académica san marcos 2015
Curso escritura académica san marcos 2015
 
Currículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educaciónCurrículo y paradigmas en educación
Currículo y paradigmas en educación
 
faceta c nataly.docx
faceta c nataly.docxfaceta c nataly.docx
faceta c nataly.docx
 
Competencerh pénibilité
Competencerh pénibilitéCompetencerh pénibilité
Competencerh pénibilité
 
Infor seminario 1
Infor seminario 1Infor seminario 1
Infor seminario 1
 
Tema 8: Las rocas y los minerales
Tema 8: Las rocas y los mineralesTema 8: Las rocas y los minerales
Tema 8: Las rocas y los minerales
 
Expenal2
Expenal2Expenal2
Expenal2
 
Tema VII
Tema VIITema VII
Tema VII
 
Diaporama
DiaporamaDiaporama
Diaporama
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Valoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverte
Valoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverteValoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverte
Valoriser ses publications via le dépôt dans une archive ouverte
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a Desarrollo sostenible en metal mecánica.

Ingenieria quimica
Ingenieria quimicaIngenieria quimica
Ingenieria quimica
DanielaDauri
 
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
mileidysalvear
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
Sandy Romero
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Kevin Rivera
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Linux
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
Camilo Murcia Suarez
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
Camilo Murcia Suarez
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Diseño e Ingeniería
 
Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?
Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?
Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?
Albert Vilariño
 
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
Enrique Posada
 
Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5
Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5
Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5
Miguel Oswaldo Urbina Jimenez
 
Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_
Daniela Suarez
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
Dante Valjean
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
Johan Marin
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Apacytur
 
EVOLUCION DE LA
EVOLUCION DE LA EVOLUCION DE LA
EVOLUCION DE LA
miguelangelpinedapineda
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
miguelangelpinedapineda
 
FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.
FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.
FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.
armandosanchezduran
 
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
Juan pablo Peñuela
 

Similar a Desarrollo sostenible en metal mecánica. (20)

Ingenieria quimica
Ingenieria quimicaIngenieria quimica
Ingenieria quimica
 
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb
 
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?
Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?
Compromiso Empresarial 33. ¿Mejora tecnológica es igual a mayor sostenibilidad?
 
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
La industria 4.0 enrique posada sai congreso nacional de ingenieria 2020
 
Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5
Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5
Oswaldo urbina evaluación_final_proyecto_de_grado_102014-5
 
Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_Tema 4 mod_1_
Tema 4 mod_1_
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
 
EVOLUCION DE LA
EVOLUCION DE LA EVOLUCION DE LA
EVOLUCION DE LA
 
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIAEVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
 
FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.
FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.
FASES DE LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGIA.
 
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
07 mirada-ética-ingenieria-wjd cova
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

Desarrollo sostenible en metal mecánica.

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA HASTECA HIDALGUENSE ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I “REVISTA DIGITAL SOBRE SUSTENTABILIDAD ” INTEGRANTES DEL EQUIPO 11: JORDI JESUS ROMERO RAMIREZ LEVI ZURIEL RANGEL BRITO PROFESOR: LIC. ITZEL ANDREA VERA BRIZUELA CARRERA: METAL MECÁNICA GRUPO: A PRIMER CUATRIMESTRE PERIODO: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta revista se dará a conocer la manera de desarrollar la sustentabilidad y así responder para trabajar en el área de metal mecánica que actualmente es el perfil profesional de nuestro estudio, para este desarrollo primero se observó como están organizados los demás profesionistas de fuera que ya tienen tiempo trabajando en empresas, talleres y en escuelas en como se mantienen, en la elaboración, fabricación e instalación de materiales mecánicos, y los métodos que utilizan. El desarrollo sostenible, según las Naciones Unidas, se define como “un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de generaciones futuras para atender sus propias necesidades”. Esto hace que sea algo difícil de alcanzar, debido al desarrollo industrial y tecnológico tan acelerado que vemos en nuestro mundo en el presente. Es por esto que ha surgido la necesidad de concientizar e instruir a los responsables de este desarrollo (es decir, los científicos, ingenieros, inventores y diseñadores) acerca de la importancia de utilizar eficientemente los recursos de nuestro planeta. Las ventajas del desarrollo sustentable, debe aprovecharse para bien de la humanidad, si esta siendo explotada sin conciencia de las consecuencias, esto traerá por consecuencia malos resultados que afectara a los seres vivos y al planeta, entonces es importante estudiar en como se puede desarrollar sin perder el objetivo de satisfacer las necesidades de los seres vivos, se han dado casos extremos en algunos lugares del mundo en que se han tenido perdidas humanas por el echo de que el hombre que solo esta dañando por sus experimentos que tienen el fin de destruir para desarrollar su propio negocio de productos, algunos sacrifican recursos naturales que para las personas que viven en ese lugar aprovechan y estos no pueden detener por falta de autoridad, sin embargo en la actualidad ya se han tomado acción en estas cosas y se propusieron leyes, o normas.
  • 3. De acuerdo a esto, la revista tratara de mejorar este sentido, mostrará ventajas en los seis ejes de la sustentabilidad; ecológico, social, económico, espiritual, político e intelectual, pero de acuerdo a el área de mecánica industrial o automotriz como antes mencionado, este modelo de sustentabilidad se propone al menos un razonamiento para seguir trabajando con los metales pero con la condición de comprometerse con los ejes de sustentabilidad, y ampliar su conocimientos acerca de los importante que es esto, y así ser competentes. Los siguientes son los ejes de la sustentabilidad.
  • 4. ECOLÓGICO En este eje de la sustentabilidad se tendrá hasta el máximo cuidado del medio ambiente para no comprometer a las futuras generaciones con las contaminaciones. Entre los trabajos de un ingeniero mecánico está el estudio de los materiales. Esto es importante, porque los materiales pueden determinar la resistencia, durabilidad y eficiencia de un sistema. Ésta es una de las áreas más relevantes al desarrollo sostenible, ya que en la actualidad existen investigaciones dedicadas al desarrollo de materiales con una huella de carbono menor, lo cual reducirá significativamente el impacto de las industrias en el medio ambiente. Además, proveerá la oportunidad de utilizar menores cantidades de material, por lo que los recursos de nuestro planeta no se verían tan drásticamente afectados. Es importante que la ASME, así como el resto de la comunidad científica, se empeñe en fomentar el estudio e implementación de prácticas que lleven al desarrollo sostenible. Se propone a los mecánicos pedir ayuda o encontrar la manera de estar en constante actualización sobre los métodos para seguir trabajando con el sustento de materiales totalmente con nuevas propiedades que son científicamente demostrados en producir hasta la mínima producción de contaminantes y ser altamente productivos.
  • 5. Los materiales ocupados y ya no utilizados, con métodos de reciclaje se ahorrarán dinero. SOCIAL El diseño de sistemas mecánicos. Es aquí donde puede realizarse el mayor cambio en la educación y concientización de los ingenieros mecánicos. Un ingeniero mecánico tiene la capacidad de diseñar sistemas más eficientes que los que existen actualmente, e incluso actualizar los que se usan hoy en día para hacer que usen menos recursos o emitan menos desperdicios. Ésta es una práctica que se ha estado llevando a cabo recientemente, y los ingenieros han empezado a diseñar máquinas con huellas de carbono significativamente menores que las que se utilizaban en el pasado. Sin embargo, es importante que esto se empiece a fomentar desde el nivel universitario, para lograr que el diseño sustentable se convierta en el diseño “normal” para todos. Esto llevaría a los ingenieros a usar incluso más creatividad y llevaría al progreso tecnológico de nuestra sociedad. el desarrollo sostenible se encuentra con muchos obstáculos al momento de ser considerado para su implementación en el mundo real. Uno de ellos es el costo de cambiar algo que se ha mantenido constante por más de dos siglos, desde el inicio de la Revolución Industrial: la falta de conciencia por los recursos naturales y la disponibilidad de los mismos para las generaciones futuras. Aun así, ciertas encuestas han visto un incremento en el porcentaje de ingenieros mecánicos que han decidido cambiar la orientación de su
  • 6. diseño tomando en cuenta los principios del desarrollo sostenible a pesar de un incremento en los costos de producción. ECONÓMICO Es así que se observa como principal característica un marcado aumento en la participación de los bloques referidos a la refinación del petróleo y a las industrias metálicas básicas las cuales pasaron de tener una participación de 5,7% en 1997 a 11% en el año 2004.Este fenómeno encuentra como principal explicación la fuerte suba de los precios de un amplio grupo de productos fundamentalmente compuesto por commodities industriales entre 1997 y 2004. Particularmente, el volumen físico de producción para las industrias metálicas aumentó un 28% comparando el año 2004 con 1997, mientras que el nivel general del EMI se incrementó solamente un 1% para la misma comparación, es decir, el nivel general de la industria en 2004 alcanzo prácticamente el mismo nivel que había obtenido en 1997.
  • 7. ESPIRITUAL El espíritu le da significado a la vida, y ala posibilidad de sus mas grandes desarrollos. Pero la vida es esencia para el espíritu, ya que su verdad no es nada si no puede vivir. Es darnos cuenta que no estamos separados de los demás, que lo que nos sucede a nosotros le sucede a los demás y viceversa.La espiritualidad nos permite vivir responsablemente, hace a los seres humanos en si.
  • 8. POLÍTICO Esta responsabilidad la comparten los ingenieros mecánicos. En años recientes (desde 1994, específicamente), la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME, por sus siglas en inglés) ha empezado a promover entre los ingenieros mecánicos la responsabilidad de utilizar técnicas que fomenten el desarrollo sostenible al momento de diseñar y mejorar sistemas industriales y mecánicos. Esto ha logrado que, a pesar de los contratiempos y defectos relativos del desarrollo sostenible en la industria, aumente el uso de materiales con menos impacto ecológico y el diseño de máquinas que trabajan con mayor eficiencia. Esta tarea es de vital importancia, porque asegura no solo el futuro de nuestro planeta, sino también la continuación del avance científico y tecnológico en los años venideros. Entre los trabajos de un ingeniero mecánico está el estudio de los materiales. Esto es importante, porque los materiales pueden determinar la resistencia, durabilidad y eficiencia de un sistema. Ésta es una de las áreas más relevantes al desarrollo sostenible, ya que en la actualidad existen investigaciones dedicadas al desarrollo de materiales con una huella de carbono menor, lo cual reducirá significativamente el impacto de las industrias en el medio ambiente. Además, proveerá la oportunidad de utilizar menores cantidades de material, por lo que los recursos de nuestro planeta no se verían tan drásticamente afectados. Es importante que la ASME, así como el resto de la comunidad científica, se empeñe en fomentar el estudio e implementación de prácticas que lleven al desarrollo sostenible.
  • 9. INTELECTUAL Obstáculos al que se enfrentan los ingenieros es el hecho de que las máquinas diseñadas para ser sostenibles son, a menudo, menos competitivas a nivel industrial que las máquinas regulares. Esto hace que sea difícil para una compañía o empresa, de cualquier tamaño, implementar diseños amigables con el medio ambiente sin sacrificar una parte significativa de su producción. Sin embargo, si los ingenieros empiezan a enfocarse más en el desarrollo de máquinas sostenibles, no pasará mucho tiempo antes de que lleguen innovaciones que pongan dichas máquinas al mismo nivel de aquellas que han sido usadas desde hace tanto tiempo. A pesar de que la ASME ha promovido el desarrollo sostenible en el ámbito de la ingeniería mecánica desde 1994, existe todavía un gran camino por recorrer. Hay problemas que eliminar, como el costo y la capacidad de producción de las máquinas que son amigables con el ambiente. Aun así, el desarrollo sostenible tiene un gran potencial, especialmente en las áreas de materiales e innovación de sistemas mecánicos. Por lo tanto, es necesario que sea promovido por asociaciones, sociedades, empresas y universidades en todo el mundo.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Godeinik, R. (2012, December 14). Survey shows mechanical engineers embrace sustainable design. Retrieved from http://www.triplepundit.com/2012/12/mechanical-engineers-and-sustainable-design/ Krasley, S. (2012, December 03). Can mechanical engineers build a case for sustainable design?. Retrieved from http://www.greenbiz.com/blog/2012/12/03/can-mechanical-engineers-build-case-sustainable-design C. Ciocci, R. (2006, Spring). Characterizing sustainable mechanical engineering. Retrieved from http://engr.nmsu.edu/~etti/Spring06/11_Ciocci-Accepted/index.cgi ASME. (2012, October 16). Survey: Sustainable design practices becoming a priority among. Retrieved from http://www.asme.org/about-asme/press-releases/survey--sustainable-design-practices-becoming ASME. (2011, March). Sustainable design trend watch survey results. Retrieved from http://www.asme.org/kb/news---articles/articles/sustainability/sustainable-design-trend-watch-survey-results