SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de la alta Capacidad
Flor Maldonado
Universidad Galileo
Septiembre, 2012
Evaluación diagnóstica
• Proceso sistemático de recogida e interpretación
 de información a fin de conocer las
 potencialidades y limitaciones de cada alumno
 para elaborar un juicio de valor, la cual se
 orienta a la toma de decisiones para mejorar y
 encarar las limitaciones de cada alumno.
Algunas características…
• El evaluador debe ser experto en la
  interpretación de la información.

• Se dirige a valorar la calidad del proceso de
  enseñanza y aprendizaje y la calidad de logros o
  resultados.

• Va encaminada a prever problemas escolares en
  el alumno y a estimular el desarrollo de su
  potencial.
Evaluación de Potencialidades
• La identificación de los más capaces produce
 cambios positivos en su conducta, ejerce un
 poderoso efecto sobre su motivación y da al
 profesor información para individualizar el
 proceso de enseñanza y aprendizaje.
Funciones de los nuevos modelos
Diagnósticos
• Valoran procesos y resultados.
• Valoración continua, variable y flexible mediante
 criterios múltiples.
• Valora capacidades y talentos en varias
 dimensiones.
• valoran la alta capacidad a cualquier edad y en
  cualquier área.
Problemática general del diagnóstico

• Definiciones donde incluyen solo un grupo
 minoritario de tipo de superdotación.
• Confusión acerca de la finalidad del diagnóstico.
• Mal uso y abuso de Test.
• No se toman en cuentan a poblaciones menos
 favorecida social y culturalmente.
• Programas excluyentes y exclusivos.
Nuevas tendencias de diagnóstico
• Temprano diagnóstico
• Instrumentos individualizados y
  contextualizados.
• Utilización de instrumentos formales e
  informales que involucren personas que los
  rodean.
• Evaluación de los propios instrumentos de
  diagnóstico.
• El programa seleccionado deberá tener
  congruencia con el diagnóstico.
Instrumentos para el diagnóstico
• Son todos los medios que se utilizan para
  recoger la información de los alumnos.
Clasificación de instrumentos


    Según el momento
      en que ocurre la   Observación del
     observación de la      proceso
         conducta
Clasificación de instrumentos


                                        Técnicas
  Técnicas
                                       subjetivas
 objetivas o
  formales     Test o cuestionarios        o
               con validez y          informales    Test o cuestionarios
               fiabilidad, y con                    que no tienen
               normas para                          validez y fiabilidad.
               interpretar los
               resultados
Creatividad

       aptitudes                   Personalidad



                        Test
                   Psicométricos
                                         Rendimiento
inteligencia        Son los más            Escolar
                     utilizados
Test de Inteligencia y Aptitudes
• Son pruebas que arrojan un cociente intelectual
  y suele ser el criterio más valorado por los
  especialistas a la hora de diagnosticar a los más
  dotados.
• Ejemplo: WISC, K-ABC, Standford Binet
Efecto Techo
• Es el límite superior de una prueba de inteligencia o
 de rendimiento.
• Es la calificación máxima que un niño puede
 obtener en una prueba.
• Las preguntas o elementos de una prueba son
 demasiado fáciles o demasiado dificiles para la
 población y para medir la habilidad o conocimientos
 verdaderos.
Peculiaridades
                                  Se recomienda el
                                 empleo de test poco
                                saturados, y que sean
                                 aplicados a alumnos
                                que coincidan con su
                                      capacidad.



        Muchas pruebas de
      inteligencia caen en el
           efecto Techo.
Test de Creatividad
• Miden el nivel de creatividad
• Su validez esta poco estudiada
• Además de tests, se utiliza la medición de
  rendimiento tangible, a observación de las
  ejecuciones.

• Ejemplo: Test de pensamiento creativo de
  Torrance, Test de Getzels y Jackson.
Rendimiento Escolar
• La inteligencia y el
  rendimiento
  académico se
  relacionan
  grandemente.
• Los alumnos
  superdotados obtienen
  como grupo buen
  rendimiento escolar.
Test de Rendimiento Escolar
• Pruebas que los profesores realizan en el àrea
  escolar.
• Valoran capacidades y destrezas.
• Evalúan el conocimiento de los alumnos en
  àreas fundamentales del currìculo.
• Evalùan los niveles màs bajos de la taxonomia
  de Bloom. (conocimiento, comprensiòn,
  aplicaciòn)
• Tambièn pueden ser los certamenes locales,
  nacionales e internacionales.
Juicio de expertos
                      Son los juicios emitodos por profesores,
                        padres, compañeros y por el propio
                                       alumno.


                   Valoran las siguientes
                      caracterìsticas



Calidad de                                                  Entusiasmo
preguntas y
respuestas
                                               Uso de materiales
del alumno                                      comunes para
              Profundidad de
               informaciòn                       resoluciòn de
                que posea                         problemas

                                                                   Capacidad de
               Uso del                                               liderazgo
              lenguaje
Valoraciones del profesorado
• Existen estudios que ubican los
  siguientes métodos poco válidos         Eficacia
  por carecer de eficacia y
                                     Razón existente entre
  eficiencia:                        el número de
                                     superdotados
    Juicio de profesores
                                     encontrados y el
                                     número verdadero de
                                     superdotados.
    Pruebas colectivas de CI
                                          Eficiencia
    Test colectivos de rendimiento
                                      Razón entre el
                                      número de
    Mención de honor                  superdotados
                                      encontrados y
                                      el número total
    Creatividad en artes              de
                                      diagnosticados.
Orientaciones para el profesorado
• Sensibilizar y formar al profesorado y a otros
  profesionales de la educación sobre el diagnóstico de la
  superdotación.

                                       Tener un modelo de ejemplo
        Concepto de superdotación
                                        que dirija la observación.




       Análisis de tareas del alumno     Atender a la diversidad



        Aclarar las limitaciones y
      ventajas de los instrumentos y    Interesarse por la persona
          que ejemplifiquen sus               integralmente
              observaciones
Valoraciones de los compañeros y
autoevaluación
• los compañeros identifican
  conductas propias de la superdotación.

• Los juicios son exactos en
  el diagnóstico de la resolución
  de problemas y de las
  habilidades artísticas.

• La edad es un factor que afecta
  la validez de los juicios.
Información procedente de los padres
• Son los primeros en reconocer la singularidad
  del hijo
• Principal modelo educativo
• Se debe dirigir en algunos casos las actitudes ya
  sean negativas o positivas del ambiente hacia el
  niño.
Información de los padres
• Desarrollo del hijo en aspectos físico, lenguaje,
  adaptación social y emocional, intelecto,
  creatividad e ingenio.

• Hábitos de crianza, el tipo de estimulación,
  relación con hermanos y amigos, intereses y
  preferencias.
Otros expertos
• Padres de otros alumnos
• Expertos de la comunidad
• Otros maestros
Para integrar la información de las
evaluaciones y observaciones.
Procedimiento para integrar la
información de distintas fuentes
• a) puntuación- categorización:
  Asignar un número a determinada ejecución o
  información sobre el alumno según criterios
  fijados de antemano.
• b) Calificación:
  Se le asigna a la puntuación una calificación que
  oscile entre límites conocidos. Por ejemplo entre
  0 y 10.
• c) interpretación o valoración:
  Conclusión o deducción de la calificación.
Sistemas para integrar la inforamción
  acumulativo o       • Ordena a los alumnos de acuerdo a las puntuaciones obtenidas en
    matricial           los instrumentos de recogida de datos.



Tipificación de las   • Se comparan los resultados de un alumno con otros en la misma
  puntuaciones          prueba.



 Puntos de corte      • Se comparan los resultados con una serie de valores umbrales o
                        puntos de corte para cada tipo de medida, el alumno debe alcanzar el
   múltiples            mínimo que los valores o el punto de corte estableció.


                      • Pronostica lo que cabe esperar del alumno en función de
Regresión múltiple      características predictoras o empleadas en el diagnostico.




 Estudio de Casos     • Valora la información de los alumnos en situaciones de riesgo.
                        (desventajas culturales, sociales, ambientales o discapacidad)
Proceso Diagnóstico
• Procedimiento basado en medidas formales


• Procedimiento basado en medidas informales


• Procedimientos mixtos
Modelos de diagnóstico.
• Renzulli: utiliza resultados en tests
  estandarizados, nominaciones de los profesores

• Gadner: observación de capacidades y habilidades
  del alumno en uno o más campos.

• Sternberg: evalua procesos y funciones de las tres
  subteorías de desarrollo cognitivo que postula en su
  teoría.

• Stanley: pruebas de razonamiento matemático.
Diagnóstico en algunos modelos




            Inteligencias
 Renzulli     multiples     Sternberg   Stanley
               Gadner
Referencia Bibliográfica
• Jiménez Fernández. (2009). Diagnóstico y
  Educación de los más Capaces. Capítulo III.
  Universidad Nacional de Educación a Distancia.

• Bainbridge. (sf). Efecto Techo. En linea:
  superdotados.about.com/ok/glossary/g/ceilling
  s.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualicuantitativa
CualicuantitativaCualicuantitativa
Cualicuantitativa
Alejandra Ramírez
 
Evaluación 409
Evaluación 409Evaluación 409
Evaluación 409
efigueroa47
 
Algunas técnicas de evaluación art eval
Algunas técnicas de evaluación art evalAlgunas técnicas de evaluación art eval
Algunas técnicas de evaluación art eval
Concepcion Corona Velazquez
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
Diego Chirio Aldazabal
 
Evaluación en psicología
Evaluación en psicología Evaluación en psicología
Evaluación en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Diseño y elaboración de tests
Diseño y elaboración de testsDiseño y elaboración de tests
Diseño y elaboración de tests
Geidys Valdez Liriano
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Guillermo Buendia
 
Analisis de Instrumento Eglee castro
Analisis de Instrumento Eglee castroAnalisis de Instrumento Eglee castro
Analisis de Instrumento Eglee castro
Danimar Castillo
 
Administracion calificacion y analisis de test reactivos
Administracion calificacion y analisis de test reactivosAdministracion calificacion y analisis de test reactivos
Administracion calificacion y analisis de test reactivos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Como evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricosComo evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricos
MIGUEL CALDERON
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
AlonsoNavarro20
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
phill till
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrollo
Sistema e42
 
Ponencia Instituto de Ciencias y Humanidades
Ponencia Instituto de Ciencias y HumanidadesPonencia Instituto de Ciencias y Humanidades
Ponencia Instituto de Ciencias y Humanidades
guested7395
 
Pruebas de Admisión
Pruebas de AdmisiónPruebas de Admisión
Pruebas de Admisión
Grupo Educandos
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
(Examen (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)
(Examen  (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)(Examen  (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)
(Examen (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)
David Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Cualicuantitativa
CualicuantitativaCualicuantitativa
Cualicuantitativa
 
Evaluación 409
Evaluación 409Evaluación 409
Evaluación 409
 
Algunas técnicas de evaluación art eval
Algunas técnicas de evaluación art evalAlgunas técnicas de evaluación art eval
Algunas técnicas de evaluación art eval
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
Evaluación en psicología
Evaluación en psicología Evaluación en psicología
Evaluación en psicología
 
Diseño y elaboración de tests
Diseño y elaboración de testsDiseño y elaboración de tests
Diseño y elaboración de tests
 
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
Diagnostico y apoyo_psicoed._u.c.v-clase 1
 
Analisis de Instrumento Eglee castro
Analisis de Instrumento Eglee castroAnalisis de Instrumento Eglee castro
Analisis de Instrumento Eglee castro
 
Administracion calificacion y analisis de test reactivos
Administracion calificacion y analisis de test reactivosAdministracion calificacion y analisis de test reactivos
Administracion calificacion y analisis de test reactivos
 
Como evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricosComo evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricos
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Pruebas de desarrollo
Pruebas de desarrolloPruebas de desarrollo
Pruebas de desarrollo
 
Ponencia Instituto de Ciencias y Humanidades
Ponencia Instituto de Ciencias y HumanidadesPonencia Instituto de Ciencias y Humanidades
Ponencia Instituto de Ciencias y Humanidades
 
Pruebas de Admisión
Pruebas de AdmisiónPruebas de Admisión
Pruebas de Admisión
 
Segundo grupo
Segundo grupoSegundo grupo
Segundo grupo
 
(Examen (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)
(Examen  (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)(Examen  (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)
(Examen (evaluación estudiantil ) - wikipedia, la enciclopedia libre)
 

Destacado

Curriculum vitae lidia rivas
Curriculum vitae lidia rivasCurriculum vitae lidia rivas
Curriculum vitae lidia rivas
lidiabeatriz
 
Maestriatrabajo
MaestriatrabajoMaestriatrabajo
Maestriatrabajo
segundo18
 
Administration dolphin
Administration   dolphinAdministration   dolphin
Administration dolphin
Carlos Cedeño
 
Rosa angélica garcia
Rosa angélica garciaRosa angélica garcia
Rosa angélica garcia
Miranda Dreaming
 
Drechos, obligaciones, calificacion, conducta
Drechos, obligaciones, calificacion, conductaDrechos, obligaciones, calificacion, conducta
Drechos, obligaciones, calificacion, conducta
Stephanie_Bastidas
 
The Animated World Secrets
The Animated World SecretsThe Animated World Secrets
The Animated World Secrets
Kelly Guerra
 
Haushalt 2012
Haushalt 2012Haushalt 2012
Haushalt 2012
Arne Schneider
 
Fähre calais dover
Fähre calais doverFähre calais dover
Fähre calais dover
Meinefahrkartede
 
La chicha y su entorno social
La chicha y su entorno socialLa chicha y su entorno social
La chicha y su entorno social
hernandohr
 
Seguridad en Informatica CIM
Seguridad en Informatica CIMSeguridad en Informatica CIM
Seguridad en Informatica CIM
CIM_Marista
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicas
Claudia Toro Navarro
 
Fase 2 Charlas TIS
Fase 2 Charlas TISFase 2 Charlas TIS
Fase 2 Charlas TIS
tistalks
 
Plaza de la concordia
Plaza de la concordiaPlaza de la concordia
Plaza de la concordia
paulirondinoni
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Lismirabal
 
110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen
110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen
110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen
Scheidtweiler PR
 
Mamografia, cancer de mama b
Mamografia, cancer de mama bMamografia, cancer de mama b
Mamografia, cancer de mama b
Romina Sanchez
 
Valeria sofia salavaldez torres
Valeria sofia salavaldez torresValeria sofia salavaldez torres
Valeria sofia salavaldez torres
CAMARONCITO
 
Representación del negro en el pensamiento intelectual colombiano
Representación del negro en el pensamiento intelectual colombianoRepresentación del negro en el pensamiento intelectual colombiano
Representación del negro en el pensamiento intelectual colombiano
Lucero Machado Moreno
 
Color básico
Color básicoColor básico
Color básico
Mony Acosta
 
Explicación selección de carreras
Explicación selección de carrerasExplicación selección de carreras
Explicación selección de carreras
Cessu TheDonk
 

Destacado (20)

Curriculum vitae lidia rivas
Curriculum vitae lidia rivasCurriculum vitae lidia rivas
Curriculum vitae lidia rivas
 
Maestriatrabajo
MaestriatrabajoMaestriatrabajo
Maestriatrabajo
 
Administration dolphin
Administration   dolphinAdministration   dolphin
Administration dolphin
 
Rosa angélica garcia
Rosa angélica garciaRosa angélica garcia
Rosa angélica garcia
 
Drechos, obligaciones, calificacion, conducta
Drechos, obligaciones, calificacion, conductaDrechos, obligaciones, calificacion, conducta
Drechos, obligaciones, calificacion, conducta
 
The Animated World Secrets
The Animated World SecretsThe Animated World Secrets
The Animated World Secrets
 
Haushalt 2012
Haushalt 2012Haushalt 2012
Haushalt 2012
 
Fähre calais dover
Fähre calais doverFähre calais dover
Fähre calais dover
 
La chicha y su entorno social
La chicha y su entorno socialLa chicha y su entorno social
La chicha y su entorno social
 
Seguridad en Informatica CIM
Seguridad en Informatica CIMSeguridad en Informatica CIM
Seguridad en Informatica CIM
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicas
 
Fase 2 Charlas TIS
Fase 2 Charlas TISFase 2 Charlas TIS
Fase 2 Charlas TIS
 
Plaza de la concordia
Plaza de la concordiaPlaza de la concordia
Plaza de la concordia
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen
110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen
110920 spr umfrage_einsatz_facebook_in_bremen
 
Mamografia, cancer de mama b
Mamografia, cancer de mama bMamografia, cancer de mama b
Mamografia, cancer de mama b
 
Valeria sofia salavaldez torres
Valeria sofia salavaldez torresValeria sofia salavaldez torres
Valeria sofia salavaldez torres
 
Representación del negro en el pensamiento intelectual colombiano
Representación del negro en el pensamiento intelectual colombianoRepresentación del negro en el pensamiento intelectual colombiano
Representación del negro en el pensamiento intelectual colombiano
 
Color básico
Color básicoColor básico
Color básico
 
Explicación selección de carreras
Explicación selección de carrerasExplicación selección de carreras
Explicación selección de carreras
 

Similar a Diagnóstico de los más capaces

DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES
DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES
DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES
Wendy Valenzuela
 
Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012
Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012
Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012
Dulce Lopez
 
Diagnóstico de la alta capacidad cap 3
Diagnóstico de la alta capacidad cap 3Diagnóstico de la alta capacidad cap 3
Diagnóstico de la alta capacidad cap 3
Karin de Alegria
 
Cómo conocer a los más capaces20055816
Cómo conocer a los más capaces20055816Cómo conocer a los más capaces20055816
Cómo conocer a los más capaces20055816
gladisbeatriz20055816
 
Conocer a los más capaces
Conocer a los más capacesConocer a los más capaces
Conocer a los más capaces
gladisbeatriz20055816
 
Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2
Victor Del Valle Yñiguez
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Gerardo21012
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
19854Hermelindo
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Xiomara Alvarado
 
Evaluación Educativa, modulo de evaluacion
Evaluación Educativa, modulo de evaluacionEvaluación Educativa, modulo de evaluacion
Evaluación Educativa, modulo de evaluacion
DANIELVILLAGOMEZ12
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
Camila Alessandra Fiorentini Vásquez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
OLGAACUA3
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
Selvin Sotillo
 
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
Magaly Villanueva Interian
 
Planeación del instrumento
Planeación del instrumentoPlaneación del instrumento
Planeación del instrumento
Viriss_
 
Nogueira.la evaluacion del aprendizaje
Nogueira.la evaluacion del aprendizajeNogueira.la evaluacion del aprendizaje
Nogueira.la evaluacion del aprendizaje
lupenogueira
 
Escala de calificacion
Escala de calificacionEscala de calificacion
Escala de calificacion
Christian Gómez
 

Similar a Diagnóstico de los más capaces (20)

DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES
DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES
DIAGNOSTICO DE LOS MAS CAPACES
 
Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012
Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012
Superdotados diagnostico de la alta capacidad 5sept2012
 
Diagnóstico de la alta capacidad cap 3
Diagnóstico de la alta capacidad cap 3Diagnóstico de la alta capacidad cap 3
Diagnóstico de la alta capacidad cap 3
 
Cómo conocer a los más capaces20055816
Cómo conocer a los más capaces20055816Cómo conocer a los más capaces20055816
Cómo conocer a los más capaces20055816
 
Conocer a los más capaces
Conocer a los más capacesConocer a los más capaces
Conocer a los más capaces
 
Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2Evaluacion autentica 2
Evaluacion autentica 2
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Evaluación Educativa, modulo de evaluacion
Evaluación Educativa, modulo de evaluacionEvaluación Educativa, modulo de evaluacion
Evaluación Educativa, modulo de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacionautentica
EvaluacionautenticaEvaluacionautentica
Evaluacionautentica
 
Enlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecnoEnlace. reactivos. artes tecno
Enlace. reactivos. artes tecno
 
Planeación del instrumento
Planeación del instrumentoPlaneación del instrumento
Planeación del instrumento
 
Nogueira.la evaluacion del aprendizaje
Nogueira.la evaluacion del aprendizajeNogueira.la evaluacion del aprendizaje
Nogueira.la evaluacion del aprendizaje
 
Escala de calificacion
Escala de calificacionEscala de calificacion
Escala de calificacion
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Diagnóstico de los más capaces

  • 1. Diagnóstico de la alta Capacidad Flor Maldonado Universidad Galileo Septiembre, 2012
  • 2. Evaluación diagnóstica • Proceso sistemático de recogida e interpretación de información a fin de conocer las potencialidades y limitaciones de cada alumno para elaborar un juicio de valor, la cual se orienta a la toma de decisiones para mejorar y encarar las limitaciones de cada alumno.
  • 3. Algunas características… • El evaluador debe ser experto en la interpretación de la información. • Se dirige a valorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje y la calidad de logros o resultados. • Va encaminada a prever problemas escolares en el alumno y a estimular el desarrollo de su potencial.
  • 4. Evaluación de Potencialidades • La identificación de los más capaces produce cambios positivos en su conducta, ejerce un poderoso efecto sobre su motivación y da al profesor información para individualizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 5. Funciones de los nuevos modelos Diagnósticos • Valoran procesos y resultados. • Valoración continua, variable y flexible mediante criterios múltiples. • Valora capacidades y talentos en varias dimensiones. • valoran la alta capacidad a cualquier edad y en cualquier área.
  • 6. Problemática general del diagnóstico • Definiciones donde incluyen solo un grupo minoritario de tipo de superdotación. • Confusión acerca de la finalidad del diagnóstico. • Mal uso y abuso de Test. • No se toman en cuentan a poblaciones menos favorecida social y culturalmente. • Programas excluyentes y exclusivos.
  • 7. Nuevas tendencias de diagnóstico • Temprano diagnóstico • Instrumentos individualizados y contextualizados. • Utilización de instrumentos formales e informales que involucren personas que los rodean. • Evaluación de los propios instrumentos de diagnóstico. • El programa seleccionado deberá tener congruencia con el diagnóstico.
  • 8. Instrumentos para el diagnóstico • Son todos los medios que se utilizan para recoger la información de los alumnos.
  • 9. Clasificación de instrumentos Según el momento en que ocurre la Observación del observación de la proceso conducta
  • 10. Clasificación de instrumentos Técnicas Técnicas subjetivas objetivas o formales Test o cuestionarios o con validez y informales Test o cuestionarios fiabilidad, y con que no tienen normas para validez y fiabilidad. interpretar los resultados
  • 11. Creatividad aptitudes Personalidad Test Psicométricos Rendimiento inteligencia Son los más Escolar utilizados
  • 12. Test de Inteligencia y Aptitudes • Son pruebas que arrojan un cociente intelectual y suele ser el criterio más valorado por los especialistas a la hora de diagnosticar a los más dotados. • Ejemplo: WISC, K-ABC, Standford Binet
  • 13. Efecto Techo • Es el límite superior de una prueba de inteligencia o de rendimiento. • Es la calificación máxima que un niño puede obtener en una prueba. • Las preguntas o elementos de una prueba son demasiado fáciles o demasiado dificiles para la población y para medir la habilidad o conocimientos verdaderos.
  • 14. Peculiaridades Se recomienda el empleo de test poco saturados, y que sean aplicados a alumnos que coincidan con su capacidad. Muchas pruebas de inteligencia caen en el efecto Techo.
  • 15. Test de Creatividad • Miden el nivel de creatividad • Su validez esta poco estudiada • Además de tests, se utiliza la medición de rendimiento tangible, a observación de las ejecuciones. • Ejemplo: Test de pensamiento creativo de Torrance, Test de Getzels y Jackson.
  • 16. Rendimiento Escolar • La inteligencia y el rendimiento académico se relacionan grandemente. • Los alumnos superdotados obtienen como grupo buen rendimiento escolar.
  • 17. Test de Rendimiento Escolar • Pruebas que los profesores realizan en el àrea escolar. • Valoran capacidades y destrezas. • Evalúan el conocimiento de los alumnos en àreas fundamentales del currìculo. • Evalùan los niveles màs bajos de la taxonomia de Bloom. (conocimiento, comprensiòn, aplicaciòn) • Tambièn pueden ser los certamenes locales, nacionales e internacionales.
  • 18. Juicio de expertos Son los juicios emitodos por profesores, padres, compañeros y por el propio alumno. Valoran las siguientes caracterìsticas Calidad de Entusiasmo preguntas y respuestas Uso de materiales del alumno comunes para Profundidad de informaciòn resoluciòn de que posea problemas Capacidad de Uso del liderazgo lenguaje
  • 19. Valoraciones del profesorado • Existen estudios que ubican los siguientes métodos poco válidos Eficacia por carecer de eficacia y Razón existente entre eficiencia: el número de superdotados Juicio de profesores encontrados y el número verdadero de superdotados. Pruebas colectivas de CI Eficiencia Test colectivos de rendimiento Razón entre el número de Mención de honor superdotados encontrados y el número total Creatividad en artes de diagnosticados.
  • 20. Orientaciones para el profesorado • Sensibilizar y formar al profesorado y a otros profesionales de la educación sobre el diagnóstico de la superdotación. Tener un modelo de ejemplo Concepto de superdotación que dirija la observación. Análisis de tareas del alumno Atender a la diversidad Aclarar las limitaciones y ventajas de los instrumentos y Interesarse por la persona que ejemplifiquen sus integralmente observaciones
  • 21. Valoraciones de los compañeros y autoevaluación • los compañeros identifican conductas propias de la superdotación. • Los juicios son exactos en el diagnóstico de la resolución de problemas y de las habilidades artísticas. • La edad es un factor que afecta la validez de los juicios.
  • 22. Información procedente de los padres • Son los primeros en reconocer la singularidad del hijo • Principal modelo educativo • Se debe dirigir en algunos casos las actitudes ya sean negativas o positivas del ambiente hacia el niño.
  • 23. Información de los padres • Desarrollo del hijo en aspectos físico, lenguaje, adaptación social y emocional, intelecto, creatividad e ingenio. • Hábitos de crianza, el tipo de estimulación, relación con hermanos y amigos, intereses y preferencias.
  • 24. Otros expertos • Padres de otros alumnos • Expertos de la comunidad • Otros maestros
  • 25. Para integrar la información de las evaluaciones y observaciones.
  • 26. Procedimiento para integrar la información de distintas fuentes • a) puntuación- categorización: Asignar un número a determinada ejecución o información sobre el alumno según criterios fijados de antemano. • b) Calificación: Se le asigna a la puntuación una calificación que oscile entre límites conocidos. Por ejemplo entre 0 y 10. • c) interpretación o valoración: Conclusión o deducción de la calificación.
  • 27. Sistemas para integrar la inforamción acumulativo o • Ordena a los alumnos de acuerdo a las puntuaciones obtenidas en matricial los instrumentos de recogida de datos. Tipificación de las • Se comparan los resultados de un alumno con otros en la misma puntuaciones prueba. Puntos de corte • Se comparan los resultados con una serie de valores umbrales o puntos de corte para cada tipo de medida, el alumno debe alcanzar el múltiples mínimo que los valores o el punto de corte estableció. • Pronostica lo que cabe esperar del alumno en función de Regresión múltiple características predictoras o empleadas en el diagnostico. Estudio de Casos • Valora la información de los alumnos en situaciones de riesgo. (desventajas culturales, sociales, ambientales o discapacidad)
  • 28. Proceso Diagnóstico • Procedimiento basado en medidas formales • Procedimiento basado en medidas informales • Procedimientos mixtos
  • 29. Modelos de diagnóstico. • Renzulli: utiliza resultados en tests estandarizados, nominaciones de los profesores • Gadner: observación de capacidades y habilidades del alumno en uno o más campos. • Sternberg: evalua procesos y funciones de las tres subteorías de desarrollo cognitivo que postula en su teoría. • Stanley: pruebas de razonamiento matemático.
  • 30. Diagnóstico en algunos modelos Inteligencias Renzulli multiples Sternberg Stanley Gadner
  • 31. Referencia Bibliográfica • Jiménez Fernández. (2009). Diagnóstico y Educación de los más Capaces. Capítulo III. Universidad Nacional de Educación a Distancia. • Bainbridge. (sf). Efecto Techo. En linea: superdotados.about.com/ok/glossary/g/ceilling s.htm