SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del maestrante…. Olga María ventura
Santiago, RD sábado 6 de julio 2019
Estructura desarrollo y planeamiento educativo institucional
El planeamiento educativo institucional es un concepto que hace énfasis en la previsión
y organización de necesidades educativas, tomando en cuenta objetivos y metas a
lograr. Este tema abarca muchos factores pero su objetivo principal es articular la
educación y las acciones indispensables de la sociedad.
La estructura y el desarrollo de un plan educativo institucional consisten en sentar
condiciones que aseguren un proceso de innovación y mejoramiento en todos los
factores que determinan la eficacia de los sistemas educativos entre ellos su estructura,
administración el personal entre otros.
En la actualidad podemos destacar algunas características del planeamiento recordando
que este es un proceso metódico, interdisciplinario y permanente en diagnóstico de la
realidad y previsión de necesidades de una comunidad o país en materia de educación.
Según la CEPAL La comunidad humana, sin importar lo primitiva o avanzada que sea,
necesita usar herramientas, instrumentos y procedimientos que le permitan obtener
acuerdos fundamentales y metas de interés general, así como contribuir a la
organización de sus acciones a fin de desplegar los medios necesarios para alcanzarlos y
hacerlos realidad. En las sociedades contemporáneas, la planificación para el desarrollo
como disciplina forma parte de una amplia familia de materias afines, como la
administración, la gestión y las políticas públicas, por mencionar las más importantes.
Con énfasis diferentes, fundamentos distintos y herramientas peculiares, todas
comparten los desafíos de contribuir a la construcción de acuerdos y la organización de
las acciones colectivas.
Puedo destacar que el planeamiento educativo surge como una repuesta a los problemas
y exigencias de la educación ya que este provee los medios y herramientas necesarias
para seguir un orden y organización en los planes a desarrollar. Cada uno de los países
debe abordar el proceso de manera responsable a través de grandes programas que
ayuden a las instituciones para la operación permanente de la planificación como parte
central de las organizaciones del Estado.
Finalmente la planificación tiene orígenes muy remotos y aplicaciones muy antiguas
cabe mencionar que la ciudad, como obra humana, supuso emplear la planificación
desde sus más lejanos orígenes. En el contexto moderno y en el de esta reflexión, que
hace referencia a cómo se relacionan la planificación y el desarrollo, su origen es más
reciente y remite al surgimiento mismo de la idea de desarrollo. Por tanto, entendida
como un paradigma de la acción pública con amplitud global puede decirse que la
planificación surge a mediados del siglo XX, y que es la herramienta principal para el
desarrollo de una institución.
Bibliografía
Barrera Villareal Sonia (2002)
Documento de la CEPAL
Planificación para el desarrollo en América latina y el caribe 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion estratégica en trabajo social
Planificacion estratégica en trabajo social Planificacion estratégica en trabajo social
Planificacion estratégica en trabajo social yajairaMarianelaMart
 
Planificación como desarrollo del pais
Planificación como desarrollo del paisPlanificación como desarrollo del pais
Planificación como desarrollo del paisNancyMendoza08
 
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentesHuascar Ramírez Batista MSc
 
Planificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany PacinelliPlanificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany PacinelliStefany Pacinelli
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalA01004512
 
La desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saiaLa desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saiaMaria Sisiruca
 
Que siginifica el p
Que siginifica el pQue siginifica el p
Que siginifica el ploorburgos
 
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1 Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1 Erick Quiguiri
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificaciongermamorapinilla84
 
Ensayo de ceferina cabrera
Ensayo de ceferina cabreraEnsayo de ceferina cabrera
Ensayo de ceferina cabreraMagisterPilar
 
Mi Perfil Profesional
Mi Perfil ProfesionalMi Perfil Profesional
Mi Perfil ProfesionalJenny9209
 

La actualidad más candente (16)

Planificacion estratégica en trabajo social
Planificacion estratégica en trabajo social Planificacion estratégica en trabajo social
Planificacion estratégica en trabajo social
 
Ensayo ynolca
Ensayo ynolcaEnsayo ynolca
Ensayo ynolca
 
Planificación como desarrollo del pais
Planificación como desarrollo del paisPlanificación como desarrollo del pais
Planificación como desarrollo del pais
 
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentesEnsayo la planificacion universitaria y sus componentes
Ensayo la planificacion universitaria y sus componentes
 
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLOPLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÒN Y DESARROLLO
 
Planificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany PacinelliPlanificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
La desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saiaLa desconcentracion del poder en venezuela saia
La desconcentracion del poder en venezuela saia
 
Que siginifica el p
Que siginifica el pQue siginifica el p
Que siginifica el p
 
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1 Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1
Guía Metodológica para la Construcción Participativa del PEI_Parte 1
 
Tema#15 dc
Tema#15 dcTema#15 dc
Tema#15 dc
 
Modelo de Desarrollo
Modelo de DesarrolloModelo de Desarrollo
Modelo de Desarrollo
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacion
 
Ensayo de ceferina cabrera
Ensayo de ceferina cabreraEnsayo de ceferina cabrera
Ensayo de ceferina cabrera
 
Plan y programa 2
Plan y programa 2Plan y programa 2
Plan y programa 2
 
Mi Perfil Profesional
Mi Perfil ProfesionalMi Perfil Profesional
Mi Perfil Profesional
 

Similar a Ensayo

Planificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloPlanificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloneidaromero
 
planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento neidaromero
 
Planeamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase iiPlaneamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase iiRafael Rodriguez
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdfClavozarai
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaOmarEzquildo2
 
P Lanificacion Estrategica
P Lanificacion EstrategicaP Lanificacion Estrategica
P Lanificacion Estrategicalluismoran
 
Ensayo actividad 3 maestria santander
Ensayo actividad 3 maestria santanderEnsayo actividad 3 maestria santander
Ensayo actividad 3 maestria santanderluzmarinamina
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionguestd39dbf0
 
Ensayo sobre plan educativo e institucional
Ensayo sobre plan educativo e institucionalEnsayo sobre plan educativo e institucional
Ensayo sobre plan educativo e institucionalElaineFrancisco2
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosFrancisco Larrea
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinairanely
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinairanely
 
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
Fundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdfFundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdf
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdfOscarm Murillo
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Juan Uceta
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaonlyclaudia
 
Pe02 lectura
Pe02 lecturaPe02 lectura
Pe02 lecturajocyag
 

Similar a Ensayo (20)

Planificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloPlanificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrollo
 
planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento
 
Planeamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase iiPlaneamiento didáctico clase ii
Planeamiento didáctico clase ii
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdf
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
 
P Lanificacion Estrategica
P Lanificacion EstrategicaP Lanificacion Estrategica
P Lanificacion Estrategica
 
Ensayo actividad 3 maestria santander
Ensayo actividad 3 maestria santanderEnsayo actividad 3 maestria santander
Ensayo actividad 3 maestria santander
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
Ensayo sobre plan educativo e institucional
Ensayo sobre plan educativo e institucionalEnsayo sobre plan educativo e institucional
Ensayo sobre plan educativo e institucional
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
 
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
Fundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdfFundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdf
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Pi
PiPi
Pi
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
 
Pe02 lectura
Pe02 lecturaPe02 lectura
Pe02 lectura
 
Planeamiento educativo institucional
Planeamiento educativo institucionalPlaneamiento educativo institucional
Planeamiento educativo institucional
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Ensayo

  • 1. Nombre del maestrante…. Olga María ventura Santiago, RD sábado 6 de julio 2019 Estructura desarrollo y planeamiento educativo institucional El planeamiento educativo institucional es un concepto que hace énfasis en la previsión y organización de necesidades educativas, tomando en cuenta objetivos y metas a lograr. Este tema abarca muchos factores pero su objetivo principal es articular la educación y las acciones indispensables de la sociedad. La estructura y el desarrollo de un plan educativo institucional consisten en sentar condiciones que aseguren un proceso de innovación y mejoramiento en todos los factores que determinan la eficacia de los sistemas educativos entre ellos su estructura, administración el personal entre otros. En la actualidad podemos destacar algunas características del planeamiento recordando que este es un proceso metódico, interdisciplinario y permanente en diagnóstico de la realidad y previsión de necesidades de una comunidad o país en materia de educación. Según la CEPAL La comunidad humana, sin importar lo primitiva o avanzada que sea, necesita usar herramientas, instrumentos y procedimientos que le permitan obtener acuerdos fundamentales y metas de interés general, así como contribuir a la organización de sus acciones a fin de desplegar los medios necesarios para alcanzarlos y hacerlos realidad. En las sociedades contemporáneas, la planificación para el desarrollo como disciplina forma parte de una amplia familia de materias afines, como la administración, la gestión y las políticas públicas, por mencionar las más importantes. Con énfasis diferentes, fundamentos distintos y herramientas peculiares, todas comparten los desafíos de contribuir a la construcción de acuerdos y la organización de las acciones colectivas. Puedo destacar que el planeamiento educativo surge como una repuesta a los problemas y exigencias de la educación ya que este provee los medios y herramientas necesarias para seguir un orden y organización en los planes a desarrollar. Cada uno de los países debe abordar el proceso de manera responsable a través de grandes programas que ayuden a las instituciones para la operación permanente de la planificación como parte central de las organizaciones del Estado.
  • 2. Finalmente la planificación tiene orígenes muy remotos y aplicaciones muy antiguas cabe mencionar que la ciudad, como obra humana, supuso emplear la planificación desde sus más lejanos orígenes. En el contexto moderno y en el de esta reflexión, que hace referencia a cómo se relacionan la planificación y el desarrollo, su origen es más reciente y remite al surgimiento mismo de la idea de desarrollo. Por tanto, entendida como un paradigma de la acción pública con amplitud global puede decirse que la planificación surge a mediados del siglo XX, y que es la herramienta principal para el desarrollo de una institución. Bibliografía Barrera Villareal Sonia (2002) Documento de la CEPAL Planificación para el desarrollo en América latina y el caribe 2017