SlideShare una empresa de Scribd logo
Ysabel Suárez de Tavárez
5 de Julio del año 2019
Ensayo: Estructura y Desarrollo de un Plan Educativo Institucional
El siguiente ensayo tiene como objetivo, investigar La Estructura y Desarrollo
de un Plan Educativo Institucional para el mejoramiento integral de la propuesta
educativa y de los aprendizajes partiendo de una gestión de calidad. Sin embargo para
que la educación sea de calidad el plan tiene que estar bien fundamentado ya que un
fundamento es: El principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa.
Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico
de algo. (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2014).
El presente documento hace mención de que toda empresa cuenta en forma
implícita o explícita con cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los
miembros o componentes de la misma. Es importante que cada empresa tenga un plan
sobre el cual trabajar, en las organizaciones son procesos no evadibles o fijos, que hacen
posible la existencia y funcionamiento exitoso de una empresa, que conducen a poner
cada actividad en su sitio de una manera dinámica que puede cumplir con el objetivo de
dicha empresa para su desarrollo e institucional.
La Planificación implica metas, objetivos, estrategias y planes; elementos que,
posteriormente, son reflejados mediante la Organización en la estructura de la
institución. En educación, estos dos aspectos tienen un uso muy amplio como el
Ministerio de Educación, los aplica a nivel nacional, regional, local y de aula,
descansando en ambos términos el éxito de la calidad educativa a cualquier nivel.
Sin embargo, está claro que para que exista una organización satisfactoria, debe
existir previamente un buen trabajo de planificación, pues esto último implica ¿Qué
Hacer? y aquello primero ¿Cómo hacerlo? Por ello, en la Planificación y Organización
se razonan los objetivos y acciones, respectivamente.
De manera general, este proceso representa el paso primero y fundamental en
todo proceso de administración o gestión organizacional. En educación, la Planificación
puede ser de dos tipos: educativa y escolar. La primera está referida a la planificación
global de la educación a nivel nacional, regional o local; y la segunda constituye la
planificación del centro escolar a cualquiera de sus ámbitos, y el objeto de estudio del
presente ensayo.
La planificación en el ámbito educativo data de la década del 40, y surgió como
una de las principales contribuciones al crecimiento económico, al desarrollo social y
cultural, por lo que se consideró que una planificación de la Educación fundamentada en
la racionalidad y en la objetividad de las acciones era suficiente para lograr grandes
cambios en la educación de los países
Para el Licenciado Fabián Coelho. El desarrollo significa crecimiento, progreso,
evolución, mejoría. Como tal, designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse.
El concepto de desarrollo puede hacer referencia a una tarea, una persona, un país o
cualquier otra cosa.
En este sentido, podemos notar que para el buen desarrollo de una planificación
la misma tiene que evolucionar e involucrar a todos los participantes en la realización
de las diferentes tareas.
Según UNESCO - OEA (1958). Planificar concuerda con prevenir, anticipar,
futurizar, lo que se quiere y lo que se debe hacer. El norteamericano Russell Ackoff (9),
planteo que la plani- ficación es "proyectar el futuro deseado y los medios efectivos
para conseguirlo"; es un instrumento que usa el hombre sabio.
Guimar (2008), citando a otros autores, presenta que el termino de Planificación
puede interpretarse como "la elaboración de un plan general, debidamente organizado y
frecuentemente de gran amplitud, para obtener un fin determinado", o bien como "un
conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalización
y organización en unas acciones y actividades previstas" (4).
Ya en el ámbito de la educación, la Planificación se define como "un ejercicio de
previsión para determinar políticas, prioridades y costos del sistema educativo, teniendo
presente las realidades políticas y económicas, las posibilidades del sistema, las
necesidades del país y la de los estudiantes a los que sirve" (4).
A criterio de Cortes Lutz (2002), la planificación se convierte en una
herramienta que sirve de hoja de ruta al sistema educativo, a la vez que se inserta
plenamente de manera informada en las necesidades de la comunidad escolar,
permitiendo que la Educación se convierta en un poderoso instrumento de movilidad
social (5).
El sistema educativo. Es el conjunto ordenado de elementos que interactúan
entre sí, y están interrelacionados, por su parte, es aquello que tiene vínculo con la
educación (el proceso que, a través de la transmisión de conocimientos, permite la
socialización de las personas).
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el enunciado general que concreta
la misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional; es decir, enuncia los planos
fundamentales de acción institucional a través de los que se realiza la misión y se le da
sentido a la planeación a corto, mediano y largo plazo. Estos planos de acción
institucional son la investigación, la docencia, la comunidad educativa y de servicio a la
comunidad.
Para hablar de estructura para el desarrollo institucional es importante tener en
claro en qué consiste el planeamiento institucional, se podría, se podría definir como,
un proceso organizacional que requiere la integración de los actores de dicha
integración, esto en busca de perseguir un propósito institucional. El desarrollo de la
misma dependerá de la estructura organizativa del equipo comprometido, que deje a un
lado los intereses personales para una mejor labor.
Según la Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653, p3) Una
institución alcanzar su plenitud como empresa cada miembro debe asumir sus
responsabilidades y trabajar con una visión prospectiva ya que el recurso humano es
indispensable en todo. Y si se encuentra con un personal comprometido a desarrollar
con calidad su función y de estas formas se pueden estructurar la institución como mira
hacia el desarrollo de la misma.
Se reconoce que no existe un modelo único de planeación estratégica, así como
tampoco que esté claramente definida la relación existente entre el desempeño de una
organización y la propia planeación estratégica. El proceso estratégico puede ser
definido como el proceso de usar un criterio sistemático y riguroso de investigación
para formular, implementar y controlar las expectativas de la organización
Finalmente podemos decir que para la Estructura y Desarrollo de un Plan
Educativo Institucional. es precisa la participación de todos sus integrantes en la
elaboración de la misma ,así como en su desarrollo, es decir que van de la mano con
una institución fiable, bien estructurada para lograr desarrollarse y como también todo
debe ser planificado por qué tiene que estar acorde para lograr las expectativas que se
tiene como institución, sino, por la respuesta que debe dar a la sociedad.
Bibliografías
-María Isabel Cano, Ángel Lledó. Diada, (1997),
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=365236
-Cano, M A .Isabel y Ángel, (1997),
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=365236
-Cortes Lutz (2002), Planificación y Organización
-UNESCO - OEA (1958). https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco
-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653, p3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art02
Art02Art02
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosYUDEIMA-R
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
Karina Alvarado
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
Félix Caballero
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
SANDRA MILENA PERALTA GOMEZ
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
NATHALY ARIAS
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAguestecd14d
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
ABIGAILSARAUZ
 
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angelGerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
angel2991
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativaCindy Ospina
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
mamimer
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Judith Arias
 
Gerencia de la Educacion
Gerencia de la EducacionGerencia de la Educacion
Gerencia de la Educacion
mamimer
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia EducativaRuthMirabal
 

La actualidad más candente (18)

Art02
Art02Art02
Art02
 
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativosMapa conceptual. planificación de programas educativos
Mapa conceptual. planificación de programas educativos
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
D) unidad iv
D) unidad ivD) unidad iv
D) unidad iv
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXIGERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
GERENCIA EDUCATIVA DEL SIGLO XXI
 
PLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVAPLANIFICACION EDUCATIVA
PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angelGerencia educativa siglo xxi power point angel
Gerencia educativa siglo xxi power point angel
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Gerencia de la Educacion
Gerencia de la EducacionGerencia de la Educacion
Gerencia de la Educacion
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 

Similar a Plan educativo e institucional

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
olgamaria18
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
Juan Uceta
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdf
Clavozarai
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
isabelita valdez
isabelita valdez  isabelita valdez
isabelita valdez
valdezisabelita2
 
isabelita valdez
isabelita valdez  isabelita valdez
isabelita valdez
valdezisabelita2
 
Planificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloPlanificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloneidaromero
 
planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento neidaromero
 
Adm. educativa
Adm. educativaAdm. educativa
Adm. educativatoropalca
 
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
Fundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdfFundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdf
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
Oscarm Murillo
 
Evaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccionEvaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccion
fran26castell
 
Concepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestiónConcepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestión
Kevin Alexander Silva Miranda
 
GRUPO Nº3
GRUPO Nº3GRUPO Nº3
GRUPO Nº3
evelyn997
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Informe
Mary Elena
 
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
 GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
ligiapilamunga1
 
Informe
InformeInforme
Informe
DT Lopez Ls
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jael Jacome
 

Similar a Plan educativo e institucional (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
 
27963600007.pdf
27963600007.pdf27963600007.pdf
27963600007.pdf
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
isabelita valdez
isabelita valdez  isabelita valdez
isabelita valdez
 
isabelita valdez
isabelita valdez  isabelita valdez
isabelita valdez
 
Planificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrolloPlanificacion como instrumento para el desarrollo
Planificacion como instrumento para el desarrollo
 
planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento planificacion coomo instrumento
planificacion coomo instrumento
 
Adm. educativa
Adm. educativaAdm. educativa
Adm. educativa
 
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
Fundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdfFundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdf
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
 
Evaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccionEvaluacion plnificacion y direccion
Evaluacion plnificacion y direccion
 
Concepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestiónConcepciones generales sobre la gestión
Concepciones generales sobre la gestión
 
GRUPO Nº3
GRUPO Nº3GRUPO Nº3
GRUPO Nº3
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
 GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Plan educativo e institucional

  • 1. Ysabel Suárez de Tavárez 5 de Julio del año 2019 Ensayo: Estructura y Desarrollo de un Plan Educativo Institucional El siguiente ensayo tiene como objetivo, investigar La Estructura y Desarrollo de un Plan Educativo Institucional para el mejoramiento integral de la propuesta educativa y de los aprendizajes partiendo de una gestión de calidad. Sin embargo para que la educación sea de calidad el plan tiene que estar bien fundamentado ya que un fundamento es: El principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa. Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico de algo. (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2014). El presente documento hace mención de que toda empresa cuenta en forma implícita o explícita con cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la misma. Es importante que cada empresa tenga un plan sobre el cual trabajar, en las organizaciones son procesos no evadibles o fijos, que hacen posible la existencia y funcionamiento exitoso de una empresa, que conducen a poner cada actividad en su sitio de una manera dinámica que puede cumplir con el objetivo de dicha empresa para su desarrollo e institucional. La Planificación implica metas, objetivos, estrategias y planes; elementos que, posteriormente, son reflejados mediante la Organización en la estructura de la institución. En educación, estos dos aspectos tienen un uso muy amplio como el Ministerio de Educación, los aplica a nivel nacional, regional, local y de aula, descansando en ambos términos el éxito de la calidad educativa a cualquier nivel. Sin embargo, está claro que para que exista una organización satisfactoria, debe existir previamente un buen trabajo de planificación, pues esto último implica ¿Qué Hacer? y aquello primero ¿Cómo hacerlo? Por ello, en la Planificación y Organización se razonan los objetivos y acciones, respectivamente.
  • 2. De manera general, este proceso representa el paso primero y fundamental en todo proceso de administración o gestión organizacional. En educación, la Planificación puede ser de dos tipos: educativa y escolar. La primera está referida a la planificación global de la educación a nivel nacional, regional o local; y la segunda constituye la planificación del centro escolar a cualquiera de sus ámbitos, y el objeto de estudio del presente ensayo. La planificación en el ámbito educativo data de la década del 40, y surgió como una de las principales contribuciones al crecimiento económico, al desarrollo social y cultural, por lo que se consideró que una planificación de la Educación fundamentada en la racionalidad y en la objetividad de las acciones era suficiente para lograr grandes cambios en la educación de los países Para el Licenciado Fabián Coelho. El desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de desarrollo puede hacer referencia a una tarea, una persona, un país o cualquier otra cosa. En este sentido, podemos notar que para el buen desarrollo de una planificación la misma tiene que evolucionar e involucrar a todos los participantes en la realización de las diferentes tareas. Según UNESCO - OEA (1958). Planificar concuerda con prevenir, anticipar, futurizar, lo que se quiere y lo que se debe hacer. El norteamericano Russell Ackoff (9), planteo que la plani- ficación es "proyectar el futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo"; es un instrumento que usa el hombre sabio. Guimar (2008), citando a otros autores, presenta que el termino de Planificación puede interpretarse como "la elaboración de un plan general, debidamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un fin determinado", o bien como "un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalización y organización en unas acciones y actividades previstas" (4).
  • 3. Ya en el ámbito de la educación, la Planificación se define como "un ejercicio de previsión para determinar políticas, prioridades y costos del sistema educativo, teniendo presente las realidades políticas y económicas, las posibilidades del sistema, las necesidades del país y la de los estudiantes a los que sirve" (4). A criterio de Cortes Lutz (2002), la planificación se convierte en una herramienta que sirve de hoja de ruta al sistema educativo, a la vez que se inserta plenamente de manera informada en las necesidades de la comunidad escolar, permitiendo que la Educación se convierta en un poderoso instrumento de movilidad social (5). El sistema educativo. Es el conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí, y están interrelacionados, por su parte, es aquello que tiene vínculo con la educación (el proceso que, a través de la transmisión de conocimientos, permite la socialización de las personas). El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es el enunciado general que concreta la misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional; es decir, enuncia los planos fundamentales de acción institucional a través de los que se realiza la misión y se le da sentido a la planeación a corto, mediano y largo plazo. Estos planos de acción institucional son la investigación, la docencia, la comunidad educativa y de servicio a la comunidad. Para hablar de estructura para el desarrollo institucional es importante tener en claro en qué consiste el planeamiento institucional, se podría, se podría definir como, un proceso organizacional que requiere la integración de los actores de dicha integración, esto en busca de perseguir un propósito institucional. El desarrollo de la misma dependerá de la estructura organizativa del equipo comprometido, que deje a un lado los intereses personales para una mejor labor. Según la Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653, p3) Una institución alcanzar su plenitud como empresa cada miembro debe asumir sus responsabilidades y trabajar con una visión prospectiva ya que el recurso humano es indispensable en todo. Y si se encuentra con un personal comprometido a desarrollar
  • 4. con calidad su función y de estas formas se pueden estructurar la institución como mira hacia el desarrollo de la misma. Se reconoce que no existe un modelo único de planeación estratégica, así como tampoco que esté claramente definida la relación existente entre el desempeño de una organización y la propia planeación estratégica. El proceso estratégico puede ser definido como el proceso de usar un criterio sistemático y riguroso de investigación para formular, implementar y controlar las expectativas de la organización Finalmente podemos decir que para la Estructura y Desarrollo de un Plan Educativo Institucional. es precisa la participación de todos sus integrantes en la elaboración de la misma ,así como en su desarrollo, es decir que van de la mano con una institución fiable, bien estructurada para lograr desarrollarse y como también todo debe ser planificado por qué tiene que estar acorde para lograr las expectativas que se tiene como institución, sino, por la respuesta que debe dar a la sociedad.
  • 5. Bibliografías -María Isabel Cano, Ángel Lledó. Diada, (1997), https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=365236 -Cano, M A .Isabel y Ángel, (1997), https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=365236 -Cortes Lutz (2002), Planificación y Organización -UNESCO - OEA (1958). https://es.wikipedia.org/wiki/Unesco -Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653, p3)